Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

30 Junio 2025, 12:15
La despoblación o la inversión en alta velocidad están entre las causas de que la cuota ferroviaria esté en el 4% frente al 30% de algunos países europeos
30 Junio 2025, 12:15
El festival Soundhood SON Estrella Galicia se convirtió en escenario de la música en directo, una experiencia inolvidable en la que se mezclaron música, gastronomía y cerveza
30 Junio 2025, 12:15
La pintora Emma Webster recibió el primer correo electrónico de la impostora en 2022 y estaba convencida de que la cantante estaba interesada en su arte. Más tarde se dio cuenta de que el cuadro que le vendió estaba a la venta en la casa de subastas Christie’s
30 Junio 2025, 12:15
Fuentes del caso señalan que Cerdán ha negado haber cobrado a cambio de favorecer el amaño de obras públicas y ha denunciado una “cacería política” | También lo piden las demás acusaciones
30 Junio 2025, 08:15

Descubren en Canadá unas rocas que reabren el debate sobre el origen de la Tierra

Dos métodos independientes coinciden en fechar el material analizado en 4.160 millones de años

Descubren huellas fósiles que revelan presencia humana en América miles de años antes de lo que se creía

Un nuevo estudio liderado por investigadores de Canadá y Francia ha confirmado que las rocas más antiguas conocidas del planeta se encuentran en el norte de Quebec, en el llamado cinturón de Nuvvuagittuq. Estas formaciones, ubicadas cerca de la localidad de Inukjuak, en la región de Nunavik, han sido datadas con una antigüedad de 4.160 millones de años, lo que las convierte en un vestigio excepcional de los primeros momentos de la historia terrestre.

La investigación, publicada en la revista Science, ha estado encabezada por Jonathan O’Neil, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Ottawa. El trabajo es fruto de una colaboración con otras instituciones canadienses y francesas, e incluye a científicos como Christian Sole, Hanika Rizo (Carleton University), y el fallecido Jean-Louis Paquette, del CNRS francés.

Contacto nítido entre el metagabro de grano grueso y el metagabro gneisico. S) Mapa del NGB que muestra las diferentes áreas donde se tomaron las imágenes A a R.
Contacto nítido entre el metagabro de grano grueso y el metagabro gneisico. S) Mapa del NGB que muestra las diferentes áreas donde se tomaron las imágenes A a R.

Un debate científico de dos décadas

Los investigadores utilizaron dos métodos de datación radiométrica independientes, basados en isótopos de samario y neodimio, que arrojaron resultados coincidentes. Esta coincidencia metodológica ha permitido zanjar una controversia científica que lleva años abierta. Desde principios de los 2000, se había sugerido que estas rocas podían tener hasta 4.300 millones de años, pero otros análisis cuestionaban esa estimación y las fechaban en torno a los 3.800 millones.

La clave del hallazgo está en la datación de unas rocas ígneas intrusivas que atraviesan las formaciones volcánicas. Si estas tienen 4.160 millones de años, se deduce que las formaciones volcánicas preexistentes deben ser aún más antiguas. Así lo explica O’Neil: “Esto posiciona al cinturón de Nuvvuagittuq como el único lugar de la Tierra donde se han encontrado rocas formadas durante el eón Hadeico, los primeros 500 millones de años de nuestro planeta”.

Una muestra de la Tierra primitiva

Las muestras analizadas fueron recolectadas por primera vez en 2017, durante el máster de Christian Sole en la Universidad de Ottawa. El hallazgo inicial fue tan prometedor que motivó varios años de investigación adicional, tanto en Canadá como en Francia. Según los autores, este conjunto de rocas ofrece una ventana única para comprender cómo era la Tierra primitiva, cómo se formaron los primeros continentes y bajo qué condiciones pudo surgir la vida.

El cinturón de Nuvvuagittuq se encuentra en la orilla oriental de la bahía de Hudson, en tierras gestionadas por la comunidad inuit de Inukjuak. Debido a los daños provocados por visitas anteriores de científicos, incluida la aparición de fragmentos a la venta en internet, la comunidad ha restringido temporalmente la toma de nuevas muestras. Las autoridades locales trabajan ahora con investigadores para establecer un parque provincial que permita proteger el sitio sin frenar el acceso científico.

Exposición continua de uno de los grandes umbrales de metagabro diferenciados. Todas las rocas que afloran son metagabro gneisico del mismo umbral.
Exposición continua de uno de los grandes umbrales de metagabro diferenciados. Todas las rocas que afloran son metagabro gneisico del mismo umbral.

Una rareza geológica en la superficie

La rareza de estas formaciones geológicas se explica por los procesos tectónicos que dominan el planeta. La mayoría de las rocas primitivas han sido recicladas en el manto terrestre a lo largo de los milenios, lo que hace que conservar muestras tan antiguas en la superficie sea extremadamente inusual. Hasta ahora, las rocas más antiguas documentadas se encontraban en el complejo Acasta Gneiss, también en Canadá, con una antigüedad aproximada de 4.000 millones de años.

Con este estudio, los científicos no solo amplían el conocimiento sobre el origen geológico de la Tierra, sino que reafirman el valor científico y cultural de las regiones árticas del planeta. “Tener una muestra de lo que ocurría en la Tierra en esa época es de un valor incalculable”, señaló el vulcanólogo Mark Reagan, de la Universidad de Iowa, que no participó en la investigación.

30 Junio 2025, 08:15

Canadá entierra su tasa a las empresas tecnológicas de EEUU tras las amenazas de Trump

El gravamen estaba previsto que entrara en vigor este lunes, pero el Gobierno canadiense ha preferido guardarlo en un cajón tras la reacción el viernes del presidente de EEUU, dando por rotas las negociaciones comerciales

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá por una “tasa digital” para las tecnológicas de EEUU

Canadá le concede a Trump una victoria diplomática y económica. Después de la furibunda reacción del viernes pasado del presidente de EEUU, este domingo a última hora el Gobierno canadiense ha anunciado que aparca la tasa a las tecnológicas estadounidenses, que estaba previsto entrara en vigor este lunes.

“El nuevo Gobierno de Canadá está inmerso en complejas negociaciones para una nueva asociación económica y de seguridad con Estados Unidos”, afirma el comunicado canadiense: “Para apoyar esas negociaciones, el ministro de Finanzas y Hacienda Pública, François-Philippe Champagne, ha anunciado que Canadá derogará el impuesto sobre los servicios digitales (DST) en previsión de un acuerdo comercial global mutuamente beneficioso con Estados Unidos. En consonancia con esta medida, el primer ministro Carney y el presidente Trump han acordado que las partes reanudarán las negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio de 2025. El ministro Champagne presentará en breve una ley para derogar la Ley del Impuesto sobre los Servicios Digitales”:

Trump ha impuesto aranceles del 50% al acero y al aluminio, así como del 25% a los automóviles. También está aplicando un impuesto del 10% a las importaciones procedentes de la mayoría de los países, aunque podría aumentar los tipos el 9 de julio, tras la expiración del periodo de negociación de 90 días que él mismo fijó.

Canadá y México se enfrentan a aranceles de hasta el 25% que Trump ha impuesto con el pretexto de detener el contrabando de fentanilo, aunque algunos productos siguen estando protegidos por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá de 2020, firmado durante el primer mandato de Trump.

Trump rompe negociaciones

Donald Trump rompió las negociaciones comerciales con Canadá el pasado viernes. Así lo anunció en su red social: “Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil comerciar, teniendo en cuenta el hecho de que durante años ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta el 400% sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que va a aplicar un impuesto sobre los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas estadounidenses, lo que supone un ataque directo y flagrante a nuestro país”.

El presidente de EEUU consideró que “están copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo y que actualmente también está en conversaciones con nosotros”.

“En vista de este impuesto tan abusivo, por la presente damos por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato”, sentenció Trump: “En los próximos siete días comunicaremos a Canadá los aranceles que deberá pagar para hacer negocios con los Estados Unidos de América”.

Truth Social de Trump sobre Canadá
Truth Social de Trump sobre Canadá

El plazo para llegar a nuevos acuerdos tras los aranceles unilaterales y generalizados de la guerra comercial de Trump acababa el 9 de julio, si bien el presidente de EEUU había abierto la puerta ha extenderlo o acortarlo, en tanto que apenas ha cerrado un puñado de acuerdos.

El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, advirtió la semana pasada de que el primer pago, que afecta entre otras a grandes multinacionales estadounidenses como Meta, se tiene que realizar el próximo lunes 30 de junio, informa Efe.

El impuesto, que se aplicará de forma retroactiva desde 2022, es un 3% de los ingresos por encima de 20 millones de dólares que las empresas obtienen de servicios digitales de residentes canadienses.

Champagne también indicó que la aplicación del impuesto digital formaba parte de las negociaciones comerciales que Washington y Ottawa estaban manteniendo tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Trump.

Este jueves, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que el Gobierno estadounidense había alcanzado un acuerdo con el G7 con el que sus grandes compañías multinacionales evitarían pagar un 15% de impuestos en los países en los que operan, como establece el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, explica Efe.

“Los impuestos del Pilar 2 de la OCDE no se aplicarán a las empresas estadounidenses y trabajaremos de manera cooperativa para implementar este acuerdo en el marco inclusivo OCDE-G20 durante las próximas semanas y meses”, dijo Bessent.

30 Junio 2025, 08:15

Consumo notifica a Almeida la dirección postal de 3.500 pisos turísticos ilegales para que sancione a sus propietarios

El ministro Bustinduy remite una carta al alcalde de Madrid en la que le traslada su objetivo en "facilitar la labor de inspección y sanción" del Consistorio

Consumo identifica más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y pide a Almeida que los sancione

El Ministerio de Consumo ha enviado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital que contiene 3.565 direcciones postales de pisos turísticos ilegales y una carta firmada por el ministro Pablo Bustinduy. En la misma, Bustinduy indica que el objetivo es “facilitar la labor de inspección y sanción” por parte del Consistorio municipal ante “el persistente problema que afronta la ciudad”.

Esta notificación llega después de que el Ministerio enviara al Ayuntamiento información de 16.335 anuncios de pisos turísticos ilegales en la capital, donde tan solo constan 1.131 licencias concedidas. En aquel momento, desde el departamento que dirige Pablo Bustinduy, se instó al alcalde, José Luis Martínez Almeida, a que pusiera “en marcha acciones para el cese de su actividad y procedimientos sancionadores”.

En aquel momento, Consumo ya había facilitado 1.218 direcciones de pisos en alquiler vacacional sin licencia y, en esta ocasión, según fuentes ministeriales, “da un paso más y aporta datos postales de otros 2.347 pisos turísticos ilegales”. Entonces, Almeida acusó a Bustinduy de actuar con “deslealtad institucional” y afirmó que “la competencia de la comercialización es del Gobierno de España”.

El Ministerio advierte de nuevo que “estos alojamientos están incumpliendo la normativa urbanística de la ciudad de Madrid, por lo que es el Ayuntamiento la autoridad competente para su inspección y cierre. Cada uno de estos pisos turísticos ilegales va acompañado, además, de su anuncio en una de las diferentes plataformas dedicadas a su alquiler, por lo que se demuestra que actualmente están operativos”.

Consumo tiene capacidad para actuar sobre las plataformas cuando haya indicios de que estás incumplen la normativa en varias comunidades autónomas. Así, Booking acaba de eliminar más de 4.000 anuncios tras un requerimiento del ministerio, que ha identificado también otros cerca de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb. Esta compañía tiene abierto un expediente sancionador por negarse a borrar anuncios que no cumplen con las normativas establecidas y cuenta ya con dos pronunciamientos en contra del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, avalando el bloqueo cautelar de una primera tanda de 5.800 páginas.

El propio Almeida aplaudió estas acciones de Consumo, al considerar que “estrangular la publicación y comercialización” de estos pisos es “la vía adecuada”, a la vez que se alegró “enormemente de que el Tribunal Superior de Justicia lo respalde”. Sin embargo, desde el ministerio ponen ejemplos que avalan las competencias del regidor municipal en materia de inspección y sanción de pisos turísticos ilegales. Como “el Ayuntamiento de Barcelona, que durante el mandato de Ada Colau consiguió cerrar 7.000 pisos turísticos ilegales y recuperar 3.000 para el mercado de vivienda habitual”.

En este sentido, el propio Bustinduy ha trasladado a Almeida su “ánimo de seguir colaborando con las administraciones competentes en esta materia” para “contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial”.

30 Junio 2025, 08:15

???? PODCAST | Expediente Arkema: el veneno eterno de la industria química

Un desarrollo industrial con los pies y las manos manchados de tóxicos mortales. Una antigua herencia de explotación y engaño con efectos todavía dañinos. Un gigante que arrasa por donde pasa hasta encontrar otro lugar donde volver a empezar

EXPEDIENTE ARKEMA. La verdad tóxica en agua y suelo tras la marcha de Bizkaia del gigante químico fracés

Hoy traemos la historia que hay detrás de uno de esos rincones industriales entre meandros y valles en el norte de España. Lo que hay detrás del cierre de una gran fábrica química que atrajo a trabajadores de todo el país en los años del desarrollismo. Es la historia del uso de sustancias altamente tóxicas que muchos años después de que ya no exista fábrica ni trabajadores, siguen contaminando el suelo a niveles peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

Hablamos del “Expediente Arkema”, una investigación del proyecto periodístico Datadista, que acaban de publicar en elDiario.es. Con Ana Tudela, una de las fundadoras Datadista y coautora de este trabajo junto con Antonio Delgado, conocemos todos los detalles de este caso, donde se vislumbran algunos patrones típicos de las industrias especialmente contaminantes.

***

Episodio relacionado: PFAS: historia del tóxico industrial que llevamos dentro

¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'?

▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias.

▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. 

▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis.

▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

30 Junio 2025, 08:15

OTAN sí, bases dentro

Cada lunes, te enviamos el análisis de la semana internacional

Lo llaman el cinco por cinco. Europa acepta gastar el 5% en defensa y EEUU se compromete a hacer cumplir el famoso Artículo 5 del tratado sobre defensa colectiva: un ataque contra uno será considerado un ataque contra todos. Pero al margen de los líderes europeos haciendo la ola a “papi” Trump [Rutte dixit] y los mensajes privados ridículos del secretario general, esta semana nos deja una lectura mucho más importante —que ha pasado prácticamente desapercibida—.

Políticos, periodistas y analistas han comprado, voluntaria o involuntariamente, el discurso estadounidense [no es solo es cosa de Trump] de que Washington gasta su dinero para protegernos de un mundo malvado y, mientras tanto, nosotros destinamos nuestros presupuestos a cosas poco importantes como un Estado de bienestar. Ha llegado la hora de pagar por nuestra propia defensa, dicen convencidos.

Pero EEUU no tiene decenas de miles de soldados desplegados en Europa por caridad y, mientras “papi” se queja de su enorme esfuerzo para defender todo un continente, lleva desde los noventa tratando de bloquear todos los esfuerzos de la UE por desarrollar una capacidad de seguridad y defensa común. La ex secretaria de Estado de Clinton, Madeleine Albright trazó en 1998 las líneas generales de la política de EEUU en este sentido, alegando que todo desarrollo europeo en defensa no podía generar una “duplicación” o “discriminación” con la OTAN.

Desde entonces, cualquier paso en este sentido es, efectivamente, duplicación o discriminación. Dos años después de aquel discurso, por ejemplo, cuando la UE trazó un plan para crear una fuerza de reacción rápida de 60.000 soldados, el secretario de Defensa de EEUU advirtió —o amenazó— que aquello podía acabar con la OTAN. También se han quejado abiertamente cuando la UE ha tratado de crear una estructura permanente o ha intentado fomentar la industria de defensa comunitaria.

Al tiempo que Washington saca el látigo con sus aliados europeos, a los seis meses de invasión rusa de Ucrania EEUU ya había enviado a Europa 20.000 soldados adicionales. En marzo de 2024 había alrededor de 67.200 soldados de EEUU desplegados de manera permanente en el continente. En junio, la Casa Blanca dijo que había en total, incluidos despliegues temporales, alrededor de 80.000. En España, por ejemplo, los destructores destinados en Rota aumentaron de cuatro a seis. Uno de los dos ya ha llegado y el otro está previsto que lo haga el año que viene.

Aunque la presencia estadounidense en Europa se redujo en los 90, esa tendencia se empezó a revertir a partir de 2014 y EEUU no solo desplegó sus tropas en nuevos puntos del continente, sino que también reactivó algunos puntos clausurados, como Islandia —clave en las operaciones de vigilancia frente a Rusia—.

Las bases

Toma de posesión de Charles A. Chmielak como nuevo comandante de las fuerzas navales estadounidenses en Rota
Toma de posesión de Charles A. Chmielak como nuevo comandante de las fuerzas navales estadounidenses en Rota

El enorme gasto y despliegue militar de EEUU en Europa no es, ni mucho menos, una defensa desinteresada de sus aliados. Ser, con diferencia, el líder indiscutible de la OTAN mientras se opone a la autonomía estratégica en defensa de la UE ha permitido a Washington gozar de un cómodo liderazgo en el continente durante décadas provocando el seguidismo europeo. La traducción más tangible de ese liderazgo son las bases de EEUU.

Mientras Trump cargaba contra España por no comprometerese al 5%, sus aviones militares de radares y de reabastecimiento en vuelo aterrizaban en las bases de Morón y Rota horas antes del ataque contra Irán. En total llegaron alrededor de 30 aviones estadounidenses a Europa para apoyar sus operaciones en la zona. Hay más: cuando en 2024 Irán lanzó 180 misiles balísticos contra Israel como respuesta a la invasión de Líbano, uno de los buques estadounidenses de Rota fue fundamental para interceptar parte del ataque. Y otra: tal y como reveló elDiario.es, EEUU ha hecho uso de la base española de Rota para llevar armas a Israel.

El dominio militar mundial de EEUU no se basa en el gasto (solo), sino en su omnipresencia. Tiene o utiliza alrededor de 750 bases repartidas en 80 países y colonias (el triple que embajadas y consulados), según el cálculo realizado por el antropólogo David Vine, que ha estudiado cómo EEUU se ha expandido históricamente con sus bases militares empezando por territorio de los indios (que posteriormente fueron anexionado al país) hasta los confines más inhóspitos e insospechados de la Tierra. Según su cálculo, EEUU tiene el triple de bases militares en el mundo que la suma de todos los demás países.

Por eso EEUU tiene que tener cuidado con lo que desea y por eso nunca ha mirado con buenos ojos los avances europeos comunitarios en materia defensiva. Si los socios europeos de la OTAN estrechan la brecha con EEUU, Washington pierde ese plácido liderazgo sobre el resto de socios, que durante décadas han cumplido órdenes de “papi”.

Ese cómodo liderazgo ha permitido a EEUU firmar acuerdos muy favorables respecto al uso de bases que sirven a sus intereses. En 1973, por ejemplo, Portugal permitió a EEUU utilizar una base aérea en las Azores para dar suministro a Israel durante la guerra de Yom Kippur. en 2001, muchos aliados europeos dieron permiso a Washington para utilizar sus bases para operaciones en Afganistán y sus aviones sobrevolaron todo el continente. Incluso en 2003, varios aliados de la OTAN que se oponían a la invasión de Irak permitieron a Washington el uso de bases para la guerra.

Esta es la misma base de la hegemonía estadounidense: los aliados están dispuestos a apoyar las prioridades de EEUU incluso cuando no están de acuerdo con ellas solo para preservar el propio liderazgo estadounidense.

El peso de la industria

Si cumplen con el 5% (3,5% gasto directo en defensa y 1,5% gasto asociado a defensa, como protección de infraestructuras críticas, interoperabilidad, movilidad, ciberseguridad…), Europa superará los porcentajes de gasto de la década de los 70 en plena Guerra Fría. En los últimos cuatro años el salto ha sido inmenso: si en 2021 solo seis socios llegaban al 2% del PIB, en 2024 ya eran 23 de los 32 Estados miembros.

Si en 2014 la media de gasto en defensa de los miembros europeos de la OTAN era del 1,5% del PIB frente al 3,7% de EEUU; en 2024 era un 2,2% frente al 3,4%. El objetivo es cerrar aún más esa diferencia en los próximos años. Además, si EEUU representa actualmente el 14,8% del PIB, los aliados europeos suman un 17,5% y, por último, mientras EEUU tiene a sus soldados desplegados por todo el mundo, los socios europeos de la OTAN destinan la mayor parte de sus recursos al continente.

Sin embargo, el peso de la industria armamentística estadounidense en Europa es otro elemento clave con el que Washington espera mantener su hegemonía. Los socios europeos de la OTAN no solo han disparado sus importaciones de armas un 155% entre 2020 y 2024 respecto al periodo anterior, sino que también han aumentado su dependencia de EEUU. Si entre 2015 y 2019 EEUU suministró el 52% del equipo militar de estos países; entre 2020 y 2024 ese porcentaje aumentó hasta el 64% (el libro blanco de la defensa aprobado este año en la UE introduce herramientas para tratar de corregir esta tendencia).

Actualmente, el 46% de todos los aviones de combate que utilizan los ejércitos de la UE (más Reino Unido y Noruega) están fabricados por EEUU —frente al 51% europeos—. En los sistemas de misiles, el 42% son estadounidenses y solo el 32% europeos. En artilleria, 23% frente al 59% europeo. Y en blindados, 24% y 66% respectivamente. Sin embargo, desde 2020, menos del 10% de las compras de misiles en Europa responden a contratos entre países del continente.

El paraguas nuclear es el otro gran melón que nadie quiere abrir, pero que se empieza a comentar. EEUU tiene desplegadas bombas nucleares por Europa que no solo han permitido mantener su hegemonía, sino también evitar una mayor proliferación de armas nucleares (si Alemania está protegida con bombas nucleares americanas, no querrá desarrollar su propia bomba atómica). Reino Unido y Francia también son potencias nucleares, pero su doctrina es totalmente diferente y no las tienen desplegadas en los puntos estratégicos de Europa. Aun así, Francia ya ha señalado que está dispuesto a iniciar un debate para extender su protección nuclear al continente y reducir la dependencia de unos EEUU totalmente imprevisibles.

Las maniobras de Trump en la cumbre de la OTAN sirven para recordar los intereses ocultos tras el imperio militar estadounidense —y todo ello pese a un discurso que ha calado con tremenda efectividad entre unos líderes europeos que se pliegan con sumisión a la hegemonía total de Washington—.

Una recomendación

En el libro 'Cómo ocultar un imperio', del historiador Daniel Immerwahr, no solo se analiza el efecto de las bases militares de EEUU repartidas por todo el planeta, sino también cómo Washington intenta esconder todas esas posesiones y sus historias en ultramar.

La semana por delante

Lunes

  • Empieza la Conferencia sobre Financiación al Desarrollo de la ONU en Sevilla.

Martes

  • Dinamarca asume la presidencia rotatoria de la UE
  • Entra en vigor en Francia el veto al tabaco en espacios abiertos frecuentados por menores.

Viernes

  • António Costa y Ursula Von der Leyen se reúnen con la presidenta de Moldavia para discutir el futuro del país en la UE y sus relaciones con Rusia.

Hasta la próxima semana.

Gracias por leer.

Si tienes recomendaciones, peticiones o sugerencias ¡Escríbeme!

30 Junio 2025, 08:15
Busca su tercer título consecutivo en Wimbledon pese a que en España sólo hay seis pistas para entrenar sobre la superficie del torneo, todas en Mallorca. "El mantenimiento es especialmente difícil", dicen del recinto balear, que acaba de celebrar su torneo ATP 250 Leer
30 Junio 2025, 08:15
Existen multitud de leyendas sobre este tipo de vino, muy extendidas pero alejadas de la realidad. Estas siete referencias desmontan todas y cada una de esas suposiciones incorrectas Leer
30 Junio 2025, 08:15
El fuego está en fase de control y ha afectado fundamentalmente a pasto y zonas agrícolas Leer
30 Junio 2025, 08:15
No han trascendido ni la identidad ni los motivos del atacante, que ha sido encontrado muerto con un arma a sus pies Leer
30 Junio 2025, 08:15
El argentino no habló en zona mixta, pero se reencontró en el túnel con su antiguo técnico y sus excompañeros. "El partido ha sido perfecto en lo emocional", dijo Luis Enrique. Leer
30 Junio 2025, 08:15
Una organización es procesada por recibir una donación del petrolero en el que recogió a 27 náufragos. Tres de sus responsables tenían el móvil intervenido
30 Junio 2025, 08:15
El pequeño aparato promete aliviar el dolor y el picor mediante el calor concentrado, sin químicos de por medio
30 Junio 2025, 08:15
En solo dos meses han entrado 123.000 toneladas de gasóleo, más que en todo el acumulado histórico. Fuentes del sector apuntan a que Europa recibe diésel ilegal de Rusia que se cuela por España pese a las investigaciones del Gobierno
30 Junio 2025, 08:15
Marcial Gómez Sequeira, expresidente de Sanitas, y José Martí Ruano, cofundador del bufete de abogados Larrauri & Martí, están en la recopilación de denuncia de la organización británica CBTH
30 Junio 2025, 08:15
Este insecticida es muy útil contra plagas de gran cantidad de insectos, no lleva químicos añadidos ni es perjudicial para el cultivo de alimentos
29 Junio 2025, 18:15

Muere una trabajadora del servicio de limpieza municipal en Barcelona en plena ola de calor

Según ha indicado el Ayuntamiento, se están estudiando "las causas" de la muerte de la mujer, que murió al llegar a casa tras su jornada laboral

Barcelona impulsará un simulacro de pico de calor de 50ºC para evaluar su reacción a temperaturas extremas

Una mujer del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Barcelona, contratado a FCC, ha muerto en plena ola de calor que afecta a la ciudad y gran parte del país. Concretamente, la mujer estuvo recogiendo basura en Montjuïc y en el barrio del Raval. La muerte se produjo este sábado por la noche en el hospital, después de volver a casa tras completar su jornada laboral, según ha adelantado Betevé.

El Ayuntamiento ha lamentado la muerte de la trabajadora y ha indicado que se están “estudiando las causas” por las que ha tenido lugar el trágico suceso. Además, se le practicará una autopsia, tal y como ha informado el la televisión barcelonesa para determinar las causas de la muerte y confirmar si podría tratarse de un golpe de calor.

Lluís Lampurdanes, secretario de Servicios a la Comunidad de UGT Catalunya, ha explicado a EFE que la mujer, de unos 50 años, realizó “con normalidad” su turno de trabajo ayer sábado, de 14.00 a 21.00 horas, en la zona que tenía asignada al distrito de Ciutat Vella.

Cuando la mujer estaba cenando al atardecer, ya en su casa, “cayó fulminada” y, a pesar de que fue asistida poco después por los servicios médicos de emergencias, no se pudo hacer nada para salvarle la vida.

Lampurdanes ha indicado que, hasta que no se practique la autopsia, no se podrá confirmar la causa de la muerte de la mujer, que hacía unos años que trabajaba a FCC, y que se desconoce si la difunta tenía algún tipo de patología.

UGT ha enviado este domingo un comunicado a la plantilla de FCC para recordar a los empleados que tienen que seguir los protocolos establecidos para los días de calor intenso que, fijan, entre otras medidas, descansar en zonas de sombra y beber agua con frecuencia.

Fuentes de Protección Civil, por su parte, han dicho que, hasta el momento, no consta ningún otro incidente de salud que pudiera estar vinculado con el calor.

Esta semana se han batido récords históricos de temperaturas. En las últimas 24 horas se ha registrado una temperatura máxima mucho más alta de lo habitual para junio en 46 provincias de toda España.

Charla contra el calor, pocas horas después

Un trabajador de la empresa con quien ha podido hablar Betevé ha explicado que este mismo domingo, pocas horas después de la muerte de la trabajadora, la empresa FCC ha impartido una charla sobre como actuar contra el calor. El empleado asegura que, a pesar de que este tipo de encuentros está previsto desde hace tiempos que tengan cierta periodicidad, no se acostumbran a hacer.

Entre los trabajadores de la empresa hay preocupación por lo ocurrido. En este sentido, han compartido por whatsapp la foto de una camiseta con el lema 'Cuidamos Barcelona' con un mensaje en que se lee: “Nosotros cuidamos Barcelona, quién nos cuida a nosotros?”.