Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

01 Julio 2025, 18:15
El líder popular Alejando Fernández asegura en el Parlament que el Chili que aparece en los audios de la UCO es la empresaria Xi Li
01 Julio 2025, 18:15
Durante su trayectoria colaboró con medios escritos y audiovisuales y fue tertuliano en distintos espacios de radio y televisión
01 Julio 2025, 18:15
Al texto, en el que los republicanos de la Cámara alta han introducido multitud de cambios, le queda la ratificación de la Cámara de Representantes, que no se puede dar por hecha
01 Julio 2025, 12:15

La inflación de la eurozona repuntó en junio hasta el 2%, el umbral del BCE

La evolución de los precios se incrementó en una décima respecto al mes de mayo y se queda en la meta establecida por el BCE

El comisario de Comercio y técnicos de la UE viajan a EEUU para intensificar la negociación arancelaria con Trump

La inflación de la zona euro repuntó una décima en junio, hasta una tasa interanual del 2%, aupada por los precios de los servicios y de los alimentos frescos y por una caída menor de los de la energía, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat. La inflación se sitúa así en el objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de establecer la política monetaria y tras haber estado por debajo de esa meta.

En concreto, la inflación del sector servicios se situó en el 3,3%, una décima más que en mayo, mientras que los precios de los alimentos frescos se incrementaron un 4,6%, tres décimas más que en el mes anterior, de acuerdo con los datos de la oficina comunitaria de estadísticas.

El de la energía retrocedió un 2,7% en el sexto mes del año, una caída menor a la del 3,6% de mayo.

El precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco descendió dos décimas (desde el 2,9% hasta el 2,7%) y el de los bienes industriales no energéticos retrocedió una (desde el 0,6% hasta el 0,5%).

A su vez, la inflación subyacente -que excluye las categorías más volátiles, como los alimentos y la energía, y es la que toma como referencia el Banco Central Europeo (BCE)- se mantuvo estable en junio en una tasa interanual del 2,3%.

El repunte de la inflación nominal de la eurozona observado en junio es el primero en lo que va de año, un ejercicio que comenzó con una tasa interanual del 2,5% en enero que después se suavizó hasta el 2,3% en febrero, el 2,2% en marzo y abril, y el 1,9% en mayo.

Con todo, el aumento de los precios se sitúa en el objetivo del 2% a medio plazo que persigue la entidad (BCE) presidida por la francesa Christine Lagarde con sus decisiones de política monetaria, que han llevado al banco a acometer ocho recortes de los tipos de interés, el último en su reunión de junio hasta el 2%.

La publicación de estos datos coincide con la celebración anual del prestigioso foro de bancos centrales en Sintra (Portugal), en el que participa la presidenta del BCE, cuya próxima reunión sobre tipos está prevista para el 24 de julio.

En sus últimas intervenciones públicas, Lagarde ha defendido que, con el nivel actual de los tipos de interés del BCE, la moneda común está “en una buena posición para navegar circunstancias inciertas”, aunque también ha advertido de los riesgos a la baja a los que se enfrenta la economía europea por las tensiones globales.

Por países, la mayor inflación en junio fue la de Estonia, con una tasa del 5,2%, seguida de Eslovaquia (4,6%), Croacia (4,4%), Letonia (4%), Grecia (3,6%), Austria (3,2%), Lituania (3,1%), Bélgica y Países Bajos (2,8%), Malta y Eslovenia (2,5%) y Luxemburgo (2,4%).

La inflación del 2,2% en junio en España se situó dos décimas por encima de la media de la zona euro y fue una décima superior a la de Portugal (2,1%) y dos por encima de la de Alemania, donde se situó en el promedio con un 2 %.

Sólo tres países tuvieron un incremento de los precios inferior a la media en junio: Finlandia (1,9%), Italia (1,7%) e Irlanda (1,6%).

01 Julio 2025, 12:15

Anker pide dejar de usar "de inmediato" seis de sus baterías externas por riesgo de incendio

La marca china, una de las más populares en este tipo de componenes a nivel mundial, ha tomado la decisión de retirar millones de unidades del mercado tras registrar incendios y explosiones en uno de sus modelos

La causa del incendio con 10 muertos en la residencia de Villafranca de Ebro no fue un cigarro, sino la batería de un móvil

Anker, una marca tecnológica china especializada en cargadores, baterías externas y otros accesorios electrónicos con notable presencia en el mercado español y una de las más vendidas a nivel mundial, ha elevado un aviso global a sus clientes en el que les pide dejar de usar “de inmediato” hasta seis de sus modelos, algunos de los cuales seguían a la venta. La empresa ha detectado un fallo de fabricación en ellos que hace que corran el riesgo de incendiarse.

El problema se ha detectado después de que uno de sus modelos, el PowerCore 10000, vendido solo en EEUU, explotara o se incendiara en varias ocasiones en las últimas semanas. Según la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo del país, incidentes relacionados con estas baterías están detrás de al menos 19 informes de siniestros que han causado daños personales y materiales por valor de 60.700 dólares.

Tras ser alertada de este mal funcionamiento, Anker hizo un primer llamamiento para dejar de usar las PowerCore 10000. Ahora, tras revisar el resto de sus modelos, la marca china ha extendido el aviso a otros cinco de ellos tras “identificar un posible problema con celdas de batería de iones de litio”, explica en su comunicado. Asegura que el riesgo es “mínimo” y se corresponde con las unidades fabricadas por uno solo de sus proveedores, pese a lo cual ha decidido retirar millones de unidades el mercado.

Los modelos afectados son:

  • Anker Power Bank (10K, 22,5 W): modelo A1257
  • Anker Power Bank (20 000 mAh, 22,5 W, cable USB-C integrado): modelo A1647
  • Anker MagGo Power Bank (10 000 mAh, 7,5 W): modelo A1652
  • Anker Zolo Power Bank (20 000 mAh, 30 W, cable USB-C y Lightning integrado): modelo A1681
  • Anker Zolo Power Bank (20 000 mAh, 30 W, cable USB-C integrado): modelo A1689
Imagen de los modelos afectados
Imagen de los modelos afectados

El número de modelo (A1257, A1647, A1652, A1681, A1689) está ubicado en la parte posterior o lateral de las baterías externas. Si coincide con uno de los afectados, Anker pide a los propietarios que rellenen un formulario para solicitar un reemplazo o una tarjeta de regalo. No obstante, no deben desecharla hasta que reciban una confirmación por parte de la empresa.

La marca china recuerda a los clientes que si su batería se encuentra entre las retiradas deben dejar de usarla inmediatamente aunque hasta ahora hayan tenido problemas con ella. “Incluso si el dispositivo parece funcionar normalmente, cualquier unidad que se confirme como parte de este retiro debe dejar de usarse inmediatamente debido al riesgo de sobrecalentamiento, derretimiento, humo o incendio”, recalca.

Una vez recibida la confirmación de que la batería debe desecharse definitivamente, Anker recuerda que no deben arrojarse a contenedores de pilas o baterías. “Las baterías de iones de litio retiradas del mercado deben manipularse de forma diferente a las baterías normales, ya que presentan un mayor riesgo de incendio”, expone. En España, deben derivarse a un punto limpio alertando de que se trata de “material peligroso” por ese riesgo de incendio.

Según su comunicado, Anker ha notificado formalmente y está cooperando con las autoridades para asegurar que el proceso de retirada se realice de conformidad con todas las normativas locales.

01 Julio 2025, 12:15

Junts reta al PP a reunirse con Puigdemont si quiere hablar de una moción de censura

ERC asegura que "ni descolgará el telefono" a los de Alberto Núñez Feijóo hasta que no rompan sus acuerdos con Vox, después de que el partido haya anunciado una rueda de contactos con los socios del Gobierno

Feijóo encarga a Tellado una ronda con los socios del Gobierno para saber si siguen apoyando a Sánchez tras el encarcelamiento de Cerdán

En Junts no tienen en estos momentos ninguna intención de facilitar, ni por activa ni por pasiva, una mocion de censura contra Pedro Sánchez. Este es el mensaje que han trasladado los independentistas al PP, que ha iniciado este martes una ronda de consultas con los socios del Gobierno. La respuesta de Junts ha sido taxativa: si quieren negociar sobre estas cuestiones, deberán reunirse con Carles Puigdemont fuera de España, tal como hiciera en su día el PSOE.

“En el PP ya saben, como todo el mundo, cuáles son los mecanismos de Junts para tener conversaciones de esta índole de partido a partido”, afirman fuenters del partido independentista consultadas por elDiario.es, que añaden que la fórmula sería una reunión con Puigdemont y con Jordi Turull, además de con la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras. Y el PP también sabe, añaden estas mismas fuentes, que esta reunión solo podía tenerse fuera de España, por la situación judicial de Puigdemont. “No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones por estos asuntos”, zanjan en Junts.

Con esta respuesta, Junts cierra la puerta a un apoyo al PP hasta que este partido recorra un camino que, por el momento, nunca ha querido emprender. Si bien es cierto que en el pasado la cúpula de los populares mantuvo conversaciones con la dirección de Junts, la posibilidad de un reconocimiento político a Puigdemont siempre ha quedado fuera del esquema del PP.

Miguel Tellado, encargado por Feijóo de esta ronda de consultas, no encontrará mejor ánimo en el otro socio catalán de Pedro Sánchez. Fuentes de ERC aseguran que no tienen intención ni de responder a la llamada que haga el portavoz del grupo del PP. “Que rompan todos los acuerdos de gobierno con Vox y quizás, sólo quizás, descolgaremos el teléfono”, afirman fuentes de la dirección de ERC.

01 Julio 2025, 12:15

Quién es Cooper Flagg, el nuevo talento generacional de la NBA que deberá sustituir a Luka Doncic en los Mavericks

Rookie - Elegido como número uno del Draft por los Mavericks, aterriza en una franquicia que le exige convertirse en el nuevo cerebro del equipo y llenar el vacío estructural que ha dejado la salida del esloveno, ahora en los Lakers

Nat Clifton no solo fichó por la NBA: cambió para siempre el veto racial en el baloncesto

Las lesiones, la forma física y las expectativas infladas marcaron la trayectoria de Zion Williamson casi desde su llegada a la NBA. El jugador que acaparó titulares antes incluso de debutar como profesional vio cómo se acumulaban los partidos perdidos, los informes médicos y las dudas sobre su compromiso. Cada intento de relanzar su carrera chocaba con algún contratiempo físico o con una presencia intermitente sobre la pista.

Ni siquiera sus promedios ofensivos lograron despejar del todo el desencanto generalizado entre los aficionados de los New Orleans Pelicans. Aquel vacío de impacto real en la competición ha alimentado la necesidad de una nueva referencia en el Draft, y en ese contexto ha emergido el nombre de Cooper Flagg.

Llega a Dallas como la gran apuesta para liderar un nuevo ciclo competitivo

Aunque la etiqueta de número uno ya le acompaña desde hace tiempo, Flagg encara el desafío de consolidarse como algo más que una promesa. Su llegada a los Dallas Mavericks, avalada por el sorteo del Draft de la NBA de 2025, responde a un plan muy claro por parte de la franquicia.

El equipo necesita un nuevo generador de juego, alguien capaz de cubrir el hueco dejado por Luka Doncic y de activar desde el primer día un vestuario con veteranos consolidados pero sin margen para experimentos. Jason Kidd, entrenador del equipo, expuso que su intención es situarlo al mando de las operaciones ofensivas, afirmando en rueda de prensa: “Quiero ponerlo como base. Quiero que se sienta incómodo, ver cómo reacciona y que acabe siendo capaz de controlar el juego”.

La apuesta no parte de la nada. En su única temporada en Duke, Flagg promedió 19,2 puntos, 7,5 rebotes y 4,2 asistencias por partido, con un 38,5 % en triples. Esos registros, sumados a su impacto defensivo, reforzaron la idea de que su estilo encaja en cualquier estructura competitiva.

En los entrenamientos del equipo nacional estadounidense del pasado verano, cuando apenas tenía 17 años, dejó una impresión tan sólida que incluso jugadores como Trey Murphy se refirieron a su presencia allí con respeto, afirmando en declaraciones recogidas por The Athletic: “Él más que demostró que merecía estar allí”.

Su carácter competitivo y su voluntad de aprendizaje marcan la diferencia respecto a otras promesas

El historial de Flagg en categorías inferiores ya apuntaba en esa dirección. A los 13 años, entrenadores como Matt MacKenzie lo enfrentaban a universitarios para evaluar su capacidad de adaptación. En uno de esos duelos, después de varios errores iniciales, logró imponerse con claridad al mismo jugador que antes lo había superado. MacKenzie explicó en USA Today Sports que aquel momento fue fundamental para su confianza: “Creo que en ese punto empezó a desarrollar esa seguridad de que podía dominar más allá de su nivel”.

Más allá del talento, lo que más destaca quienes han trabajado con él es su disposición a ser corregido. MacKenzie remarcó en declaraciones a The Athletic que Flagg busca que le exijan al máximo: “Él no quiere gente que le diga lo que quiere oír. Quiere que le aprieten para seguir mejorando”. Esa actitud se traduce en detalles como el trabajo específico que realizaron para ajustar su mecánica de tiro tras un arranque irregular en los triples. En los últimos 24 partidos del curso, Flagg firmó un 44 % de acierto desde el perímetro.

Dallas parece haber entendido que ese carácter competitivo puede trasladarse al máximo nivel sin transición. Aunque partían con solo un 1,8 % de opciones de hacerse con la primera elección, el sorteo del draft les puso al frente y no tardaron en confirmar que el plan pasaba por elegir a Flagg.

Según ESPN, el cuerpo técnico considera que su capacidad para leer el juego, asistir y defender le permite aportar desde el primer día. Así lo expresó también Jamahl Mosley, seleccionador del equipo olímpico estadounidense sub-23, al explicar en NBA.com: “Se le ve pensando y leyendo el juego todo el tiempo”.

La familia explica en parte la madurez con la que afronta cada reto deportivo

El entorno familiar también ayuda a entender su madurez competitiva. Su madre, Kelly Flagg, fue jugadora de la Universidad de Maine y figura clave en la primera victoria del equipo en un torneo NCAA. Su padre, Ralph, jugó en Eastern Maine Community College. Ambos convirtieron el baloncesto en parte esencial del hogar en Newport, en Maine, donde criaron a Cooper, su hermano gemelo Ace y su hermano mayor Hunter.

Ahora, el siguiente paso está en la Summer League de Las Vegas, donde Flagg tiene previsto debutar con los Mavericks contra los Lakers. Allí empezará a comprobarse si el jugador que arrasó en el baloncesto universitario es también capaz de cambiar el rumbo inmediato de una franquicia NBA.

Kidd ha dejado claro que las pruebas no serán simbólicas. Su idea es comprobar desde el primer partido si Flagg puede ser el director que necesita Dallas para construir su siguiente era tras el varapalo que supuso traspasar a Doncic.

01 Julio 2025, 12:15

Un testigo confirma a la jueza de la DANA que el número dos de Pradas dejó el Cecopi para pasar una "llamada personal"

El supervisor de atención de llamadas del 112 de la Generalitat, declara que hubo "llamadas sin voz" a consecuencia de una "incidencia técnica" previa y que se activaron mensajes pregrabados por el colapso

Una testigo reconoce ante la jueza de la DANA que en el 112 estaban “saturados” cinco horas antes del envío del Es-Alert

Cada declaración de testigos ante la jueza de la DANA desvela un elemento nuevo sobre la trágica jornada del pasado 29 de octubre, que dejó 228 fallecidos. Incluso los testigos más secundarios aportan algo desconocido. D. E. B. S., supervisor de atención de llamadas del 112 del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, ha afirmado este martes que el entonces secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, investigado en la causa, abandonó el pasado 29 de octubre la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para desplazarse al edificio de enfrente del complejo de la Generalitat en l'Eliana, donde se encuentra el 112, y trasmitir una “llamada personal”, según fuentes conocedoras de su declaración.

Argüeso abandonó la reunión del Cecopi dos veces. La primera alertó de la situación de unos agentes de la Policía Local de Picanya que pedían auxilio a la Guardia Civil porque, al desbordarse el barranco del Poyo, no podían dirigir el tráfico.

En una segunda visita, el entonces alto cargo de Emergencias de que había agentes de la Policía Local de la misma localidad que se habían quedado atrapados. Tal como ha declarado el testigo, fueron los únicos “contactos personales” con miembros del edificio del Centro de Coordinación de Emergencias que alberga el Cecopi y la sala de mando y control.

Por otro lado, el testigo también ha asegurado que el día de la DANA se activó una “operativa extraordinaria” ante la avalancha de llamadas al teléfono que gestiona la subcontrata de Ilunion. El supervisor del 112 entró a trabajar a las 15.00, cuando la situación ya era “complicada”. De hecho, ha asegurado, que antes de su turno, ya se tenía constancia de dos fallecimientos en Utiel.

Las llamadas que entraban en esa primera hora de la tarde provenían de la Ribera Alta, de Buñol y de Utiel-Requena, en referencia a cortes en carreteras y desbordamientos en el río Magro. Desde la mañana del 29 de octubre, se había activado la “operativa extraordinaria” para “aumentar” la capacidad de respuesta. También se había reforzado el servicio. Y los 54 puestos permanecían ocupados por empleados del 112.

“Operativa extraordinaria” ante las “llamadas sin voz”

D. E. B. S. ha detallado que se puso un “mensaje grabado diferente” que indicaba: “Estamos en un episodio de lluvias, si tiene emergencia manténgase en línea, si no deje libre la línea”. Se trata de “plantillas” que, en el caso de emergencias por lluvias, están grabadas previamente.

Para las emergencias “menos graves”, se estableció la “no devolución del caso para que no haya carga”. Y los “temas informativos” no se atendían “en el momento”, según ha dicho el testigo.

El teléfono 112 de la Generalitat sufría desde la noche anterior una “incidencia técnica” de “llamadas sin voz”. “Tú te escuchabas como retorno al contestar”, ha explicado el testigo.

En todo caso, ha especificado el supervisor del 112, “todas las llamadas de los puntos calientes llegan a Emergencias”.

El testigo ha descrito la situación como un “diluvio universal”. Al desconocer la localización de las cuencas desbordadas, se dio cuenta “en los días siguientes” de que la “acumulaciones de llamadas” estaban vinculadas a las cuencas.

En el turno de tarde, “subió el nivel de llamadas” y, a partir de las 17.00, provenientes de localidades como Cheste o Chiva. Las llamadas de la zona del barranco del Poyo se dispararon “a partir de las 19.00”. Aunque, al mismo tiempo, no dejaban de entrar llamadas de la comarca de la Ribera Alta.

01 Julio 2025, 12:15
En el PP no ven opciones reales, pero quieren intentarlo y retratar a los grupos parlamentarios en el debate de la corrupción Leer
01 Julio 2025, 12:15
El objetivo de Kiev pudo ser la Planta Electromecánica Kupol, que recibe pedidos del Ministerio de Defensa de Rusia Leer
01 Julio 2025, 12:15
La investigación, a cargo de la Audiencia Nacional, se encuentra bajo secreto de sumario Leer
01 Julio 2025, 12:15
Una caída de tensión en la catenaria entre Yeles (Toledo) y La Sagra (Madrid) afecta a al menos 27 trenes de alta y media velocidad Leer
01 Julio 2025, 12:15
Yolanda Díaz reclama “un giro copernicano”, con medidas de regeneración democrática y para relanzar la agenda social
01 Julio 2025, 12:15
El exfutbolista, en plena recuperación tras su cirugía y recientemente nombrado sir de la Orden del Imperio Británico, ha acudido a la primera jornada del torneo de tenis con su madre, Sandra Beckham
01 Julio 2025, 12:15
El segundo día de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo aborda asuntos como la fiscalidad de las grandes fortunas o los programas de canje de deuda | Díaz carga contra la ultraderecha por su abandono del multilateralismo
01 Julio 2025, 12:15
El IPC se sitúa a mitad de año en el objetivo del Banco Central Europeo a pesar de la incertidumbre global
01 Julio 2025, 12:15
Las empresas no detectan frenazo en las reservas y anticipan una temporada alta histórica
01 Julio 2025, 08:15

El ADN de unos restos humanos antiguos pone en duda una creencia histórica sobre la salud

Un estudio internacional reconstruye por primera vez el genoma completo de una de las bacterias que causa la lepra

El ADN delata una historia alternativa: los Piast, ¿un linaje extranjero en la Polonia medieval?

Durante décadas, la lepra, o enfermedad de Hansen, ha sido considerada una dolencia importada a América a raíz del contacto colonial con Europa. Pero un estudio publicado en Nature Ecology & Evolution cambia por completo esa narrativa. Un equipo científico ha logrado identificar dos genomas completos de Mycobacterium lepromatosis, una de las dos bacterias que causan la lepra, en restos humanos de hace unos 4.000 años hallados en el norte de Chile. Se trata de la primera vez que esta variante se detecta en restos arqueológicos, lo que sitúa la presencia del patógeno en América milenios antes de lo que se creía.

Los esqueletos analizados pertenecen a dos varones adultos procedentes de los yacimientos de El Cerrito y La Herradura, en la región chilena de Coquimbo. Aunque presentaban algunas lesiones óseas compatibles con procesos infecciosos, fue el análisis genómico de tejidos dentales y óseos lo que confirmó la presencia de M. lepromatosis. Los investigadores lograron reconstruir dos genomas antiguos de gran calidad (con coberturas de hasta 74 veces), lo que convierte este hallazgo en un hito para la paleogenómica bacteriana.

Una variante agresiva con historia precolombina

Mycobacterium lepromatosis fue descrita por primera vez en 2008 y, desde entonces, ha estado poco presente en estudios históricos. Se la asocia con formas clínicas especialmente graves de lepra, como la lepra lepromatosa difusa y el fenómeno de Lucio, caracterizadas por necrosis, sepsis y lesiones cutáneas extensas. Su diagnóstico requiere herramientas moleculares específicas, ya que los síntomas se solapan con los de M. leprae, su pariente más conocido. Hasta ahora, su presencia solo se había documentado en México, el Caribe y el Sudeste Asiático, lo que llevó a pensar que era una bacteria reciente o geográficamente limitada.

Este nuevo estudio desmiente esa hipótesis. La detección de M. lepromatosis en restos humanos de hace 4.000 años demuestra que su historia en América es mucho más profunda. El análisis filogenético sugiere que el ancestro común más reciente de esta bacteria se remonta a unos 26.800 años, y que las cepas humanas pudieron comenzar a divergir hace más de 12.000, coincidiendo con los primeros movimientos poblacionales en el continente tras el último máximo glacial. La lepra, en su forma más severa, podría haber acompañado a los primeros habitantes de América o haber sido adquirida a través de una especie animal reservorio.

Mapa de la región semiárida de Chile que muestra la ubicación de los dos sitios arqueológicos en estudio. Las coordenadas siguen el sistema universal transversal de Mercator (UTM) (Datum WGS 84, Zona 19J); los valores se dan como este y norte (m). Mapa creado con el complemento MapTiler dentro de QGIS.
Mapa de la región semiárida de Chile que muestra la ubicación de los dos sitios arqueológicos en estudio. Las coordenadas siguen el sistema universal transversal de Mercator (UTM) (Datum WGS 84, Zona 19J); los valores se dan como este y norte (m). Mapa creado con el complemento MapTiler dentro de QGIS.

Más allá de los límites del registro óseo

Hasta ahora, las evidencias de lepra en América precolombina eran escasas y ambiguas. La mayoría de los diagnósticos anteriores a 1492 se basaban en lesiones esqueléticas no concluyentes. Este nuevo trabajo proporciona, por primera vez, una prueba molecular directa de la presencia de la enfermedad siglos antes del contacto europeo. Los investigadores señalan que muchas infecciones antiguas habrán pasado desapercibidas si no se aplican herramientas moleculares como la paleogenómica, que permite detectar patógenos en contextos donde el daño óseo no basta para establecer un diagnóstico certero.

Este hallazgo también revela el potencial de la genética antigua para revisar el relato tradicional sobre la introducción de enfermedades en América. La lepra ha sido uno de los ejemplos clásicos de patologías “traídas por los europeos”, pero la evidencia genética sugiere una historia distinta. La hipótesis de que M. lepromatosis se haya originado en América o haya circulado durante milenios entre humanos o animales silvestres cobra ahora un nuevo peso. La historia médica del continente es más compleja de lo que creíamos.

Reescribir el pasado para entender el presente

Más allá de su impacto en la historia de la medicina, el estudio abre nuevas preguntas sobre la relación entre patógenos humanos y animales. Se sabe que M. leprae puede encontrarse en armadillos y ardillas, y que estas especies pueden actuar como reservorios. Aunque M. lepromatosis aún no se ha detectado en fauna silvestre en América del Sur, los autores del estudio abogan por ampliar la vigilancia en animales mediante un enfoque One Health que tenga en cuenta los vínculos entre salud humana, animal y ambiental.

Los autores también destacan que estos resultados deben servir como punto de partida para investigaciones más amplias. La posibilidad de que otras enfermedades consideradas coloniales tuvieran una existencia precolombina solo podrá confirmarse si se integran metodologías moleculares en la investigación arqueológica. Los restos humanos conservan más información de la que puede verse a simple vista, y es en su ADN donde se esconde parte de la historia que aún no hemos contado.