Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

17 Junio 2025, 18:15
Cuatro potencias europeas endurecen su postura hacia Benjamín Netanyahu por su ofensiva en la franja de Gaza, con posibles sanciones y freno a la venta de armas
17 Junio 2025, 12:15

USO convoca huelga de tripulantes en easyJet a finales de junio para igualar salarios al resto de Europa

El sindicato ha registrado paros los días 25, 26 y 27 de junio por las diferencias "de entre el 30% y el 200%" en los salarios de los tripulantes europeos y los de las bases españolas, denuncia

Multa récord de 150 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar el equipaje de mano

El sindicato USO ha anunciado que ha registrado una convocatoria de huelga para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de easyJet en España para los días 25, 26 y 27 de junio. La reclamación del sindicato es que “se equiparen sus condiciones laborales y salariales a las del resto de TCP de otras bases europeas”, indican en una nota de prensa. La aerolínea ha criticado “esta acción en este momento crítico del año” y aboga por la retirada de los paros y “continuar el diálogo constructivo”.

En total, la huelga está convocada para “los 657 tripulantes de cabina de las bases de Barcelona, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca”, unos paros que “afectarán a la operativa de 21 aeronaves”, indica el sindicato. Los paros afectan al inicio de la época estival, temporada fuerte de las aerolíneas por las vacaciones y viajes veraniegos.

“Estamos decepcionados con esta acción en este momento crítico del año, cuando nuestros clientes están listos para irse de vacaciones o reunirse con la familia y amigos, y esperamos que USO no siga adelante con esta acción. Nos gustaría continuar el diálogo constructivo con ellos”, sostienen desde la compañía easyJet en un comunicado remitido a este medio, que no se pronuncia sobre las reclamaciones salariales ni de condiciones laborales.

Diferencias salariales con otros países europeos

USO señala que las diferencias salariales entre los tripulantes de las bases españolas y las del resto de Europa presentan “diferencias de entre el 30% y el 200%”. Por ello, reclama condiciones de trabajo “dignas, justas y equitativas”, en línea con otros países, “ante el desorbitado incremento del coste de vida en España, que se ha equiparado con Europa”.

“No es el caso de los salarios de los TCP de easyJet en España, que permanecen en torno al SMI”, destaca Pier Luigi Copello, secretario general de USO en easyJet España.

Alteraciones en Málaga, Barcelona, Alicante y Palma de Mallorca

En caso de que la huelga siga adelante, “esperamos que se produzcan algunas alteraciones en nuestro programa de vuelos desde y hacia Málaga, Barcelona, Alicante y Palma de Mallorca”, responden en la aerolínea.

USO informa de que mañana, miércoles 18 de junio, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ha convocado a las partes para un acto de conciliación con el objetivo de alcanzar un acuerdo que suponga la desconvatoria de los paros.

“Hasta que la huelga sea efectiva, easyJet planea operar su programación completa y nos gustaría asegurar a los clientes que haremos todo lo posible para mitigar el impacto de la huelga en sus planes de viaje”, afirman desde easyJet.

El sindicato sostiene que estas reclamaciones “se enmarcan en el contexto de desencuentro absoluto en una cuestión esencial como la retributiva, dentro de las negociaciones del III Convenio Colectivo”. “Desafortunadamente, estas pretensiones no han sido atendidas por la empresa, que ha presentado ofertas económicas insuficientes y alejadas de la realidad socioeconómica del país”, indica la organización sindical para justificar los paros.

17 Junio 2025, 12:15

Linkin Park anuncia un nuevo concierto en Madrid tras su primer 'sold out'

Tras agotar más de 30.000 entradas en cuestión de minutos para su concierto del 23 de junio de 2026, la banda californiana ha confirmado una segunda fecha el 24 de junio de 2026 y en el mismo recinto: en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid

En su primera visita a España en nueve años y tras recuperarse de la muerte de su antiguo líder, Chester Bennington, en 2017, la banda californiana, ahora liderada por Mike Shinoda y Emily Armstrong, ha generado una enorme expectación entre sus miles de seguidores en nuestro país, muchos de los cuales se quedaron sin entrada para el primer concierto, programado para el 23 de junio de 2026.

Ahora, con esta nueva fecha del día 24 de junio de 2026, se abre una nueva ventana para poder asistir a uno de los conciertos más esperados del año entre los fans del metal-rap. De hecho con su último disco, From Zero, lanzado el pasado año para confirmar su recuperación tras el traumático suicidio de Bennington, la banda ha cosechando éxitos en listas de todo el mundo. Su retorno, muy bien acogido por fans y crítica, promete unos directos en los que se mezclen los nuevos temas de su trabajo con los grandes clásicos que les hicieron célebres hace ya 25 años.

Fechas de preventa y venta general

La venta de entradas para el segundo concierto de Linkin Park seguirá una planificación escalonada:

  • Preventa para fans en www.linkinpark.es: miércoles 18 de junio a las 10:00h
  • Preventa general en www.ticketmaster.es: jueves 19 de junio a las 10:00h
  • Preventa exclusiva para censados en Rivas-Vaciamadrid: también el jueves 19 de junio a las 10:00h
  • Venta general abierta a todo el público: viernes 20 de junio a las 10:00h en Ticketmaster
17 Junio 2025, 12:15

Azcón admite que estaba en una boda durante la riada e ironiza con su tardanza en regresar: "No tenía Falcon para volver"

"Comparar lo ocurrido en Valencia con lo que ha ocurrido este fin de semana en Aragón es un insulto a los valencianos", ha afirmado

Gritos contra Azcón por tardar tres días en acudir a los pueblos de Zaragoza y Teruel arrasados por las tormentas

El presidente del Gobierno de Aragón y líder del PP en la comunidad autónoma, Jorge Azcón, ha reconocido el “derecho a enfadarse” de los vecinos de los pueblos de las provincias de Zaragoza y Teruel afectados por las tormentas del pasado fin de semana, quienes le reprocharon este lunes la demora en desplazarse hasta la zona. Ha aclarado que se encontraba “a mil kilómetros de Aragón” y “no tengo un Falcon para volver”.

Azcón visitó este lunes, desde primera hora, cinco de las localidades que han sufrido daños a consecuencia del temporal. En una de las que han resultado más afectadas, Azuara, algunos de los vecinos increparon al jefe del Ejecutivo autonómico y le exigían ayuda entre gritos, al mismo tiempo que le afeaban no haber acudido hasta allí antes.

“Cuando has perdido tu casa o cuando has perdido muchos enseres, tienes derecho a enfadarte. Los políticos lo que tenemos que hacer es dar la cara. No se puede criticar a quien ha perdido muchos de sus recuerdos, mucho de lo que tenía en sus pueblos”, ha comentado Azcón este martes, en una entrevista en 'Espejo Público, recogida por Europa Press.

Ha insistido en que “hay que ser absolutamente comprensivo con el derecho a enfadarse que tiene la gente” y ha aclarado que las tormentas comenzaron a descargar a última hora del viernes, y “justo ese fin de semana, estaba con mi mujer de boda a mil kilómetros de Aragón y no tengo un Falcon para volver”.

“No me pilló justo en ese momento en Zaragoza porque estaba a mil kilómetros de Aragón en una boda y me hubiera encantado poder llegar antes pero, en cuanto fue posible, lo que hice fue ir a dar la cara y no salir corriendo, que es una forma también distinta de la que actuamos unos y otros”.

Ayudas

Jorge Azcón ha recalcado que este martes hay “200 personas trabajando en esos municipios para intentar que vuelvan a la normalidad lo antes posible”. Además, dado que el Gobierno de Aragón ha activado la fase de emergencia en Nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Procifemar), los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se han desplegado en distintos pueblos.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico ha expresado que el Consejo de Gobierno aprobará un paquete de ayudas “millonario” para “no solo hacernos cargo de aquellas cuantías que no vayan a cubrir los seguros, sino que vamos a ayudar a los ayuntamientos a reparar una parte muy importante de los destrozos que hayan podido tener en sus calles y, por supuesto, las carreteras que dependen del Gobierno de Aragón, y los consultorios --médicos--”.

En este punto, Azcón ha subrayado: “Lo que han sufrido estos vecinos es muy grave, porque los daños han sido muy graves, pero no es lo que ocurrió en Valencia. Comparar lo que ocurrió en Valencia con lo que ha ocurrido en Aragón durante este fin de semana es un insulto a los valencianos”.

“Lo que pasó en Valencia es una desgracia en la que mueren más de 200 personas. En Aragón ha habido desperfectos gravísimos, pero gracias a Dios no tenemos que lamentar ninguna vida”, ha zanjado.

17 Junio 2025, 12:15

Países Bajos tiene un servicio único de cuidado para madres recién paridas y bebés, pero ahora está en peligro

Los sindicatos denuncian que la escasez de mano de obra y la competencia amenazan el sistema 'kraamzorg', en el que asistentes visitan a las madres en su domicilio durante el posparto

'Operación maceta': Ámsterdam quiere acabar con la “selva” de maceteros para desconcierto de sus vecinos

Un pilar fundamental de los servicios de maternidad neerlandeses, que ha llevado a Países Bajos a ser aclamado como líder mundial en atención postnatal, está en peligro, según han advertido los sindicatos sanitarios del país.

Países Bajos se ha enorgullecido durante mucho tiempo de su singular sistema de kraamzorg (atención a la maternidad), en virtud del cual un asistente acude al domicilio de la nueva familia durante ocho días tras el nacimiento para cuidar de la madre y el bebé.

Pero este martes, cinco sindicatos sanitarios presentarán en La Haya un manifiesto y una petición con casi 15.000 firmas. Advierten de que la escasez de mano de obra y la competencia de otros trabajos asistenciales han puesto al sistema en crisis.

La petición pide que se garantice el futuro de un buen kraamzorg para todas las madres y recién nacidos de Países Bajos.

Los sindicatos quieren un representante ministerial específico y mejores salarios, incluido el tiempo de “espera”, en el que las cuidadoras tienen que estar disponibles por si nacen bebés, pero reciben unos 11,50 euros por un turno de ocho horas, sin contar impuestos. Un contrato típico de 130 horas al mes incluye entre 244 y 265 horas en espera, según el sindicato FNV.

“El año pasado hubo 500 familias sin asistente de maternidad”, explica Daniëlle Verveen, asistente de Krommenie, cerca de Ámsterdam. “Y la previsión es que esto aumente hasta 2034, en solo 10 años, a 37.000 familias sin kraamzorg”.

Escasez de personal y más presión

Marloes Kortland, del sindicato CNV, sostiene que el sistema de kraamzorg de apoyo a los nuevos padres, control de la salud de los bebés y ayuda con los retos difíciles de los recién nacidos, como la lactancia materna, es único y merece ser preservado.

“Somos el único país que ofrece estos cuidados”, dice. “En los países de nuestro entorno, las mujeres permanecen mucho más tiempo en el hospital, pero aquí las asistentes de maternidad se ocupan enseguida de la madre y el niño. Pero el problema es que faltan asistentes, la presión laboral es cada vez mayor y cada vez hay más gente que se va”.

Según indica, el kraamzorg exige “mucha flexibilidad, porque nunca se sabe cuándo va a nacer un bebé... y si una misma tiene familia, es muy difícil compaginar las dos cosas”.

Casi uno de cada siete bebés nace en casa en Países Bajos y, en esos partos, el asistente está presente junto a una matrona. En un parto hospitalario o en una unidad de maternidad, las mujeres suelen recibir el alta a las pocas horas y el asistente acude después todos los días para controlar a la madre y al bebé. El sistema, pagado en su mayor parte por el seguro médico, ofrece entre 24 y 80 horas de atención.

Pero en periodos como las vacaciones de verano se queda corto, afirma la diputada de Izquierda Verde y exmatrona Elke Slagt-Tichelman. “Si hay un pico de nacimientos en una región, puede ser agotador para las asistentes de maternidad organizar el horario, y a veces los padres reciben menos asistencia”, dice.

Aunque vital, el trabajo de asistente de maternidad es difícil y “poco atractivo” desde el punto de vista económico. “Al igual que el cuidado de ancianos, es un trabajo muy mal pagado”, dice.

Pero Verveen –que indica que en tres años ha salvado a una niña de solo 24 horas de un atragantamiento y ha ayudado a 200 familias– opina que la profesión tiene un valor que va mucho más allá de los ingresos. “Hay algo mágico en la vida de una cuidadora de maternidad”, dice. “Ayudas a una familia a empezar una nueva vida”.

17 Junio 2025, 12:15

La Justicia confirma que el youtuber 'Un Murciano Encabronao' debe pagar 30.000 euros al secretario general de Facua

La Audiencia de Sevilla ratifica que el streamer de extrema derecha difamó a Rubén Sánchez afirmando en varios vídeos que consumía cocaína y avala la indemnización además de condenar en costas al recurrente

Archivo - Condena de 30.000 euros al youtuber ultra 'Un Murciano Encabronao' por difamar al secretario general de Facua

Los tribunales andaluces han confirmado que el youtuber de extrema derecha conocido como 'Un Murciano Encabronao' debe indemnizar con 30.000 euros a Rubén Sánchez, secretario general de Facua, por difamarle en su canal de YouTube afirmando que consumía cocaína con dinero de la organización de defensa de los consumidores. Los jueces de la Audiencia de Sevilla confirman que la indemnización no es “desproporcionada” y que sus comentarios no eran una simple crítica política, sino que actuó “con ánimo de menosprecio y daño de su reputación”. La sentencia también confirma que este youtuber debe difundir su condena en su canal y borrar los vídeos.

El youtuber 'Un Murciano Encabronao' adquirió fama durante la pandemia de COVID-19, cuando se transformó en uno de los colaboradores habituales de Estado de Alarma TV, canal de Javier Negre. En los últimos años, YouTube ha cerrado un canal donde tenía más de 100.000 seguidores y en la actualidad tiene otro con casi 35.000.

Entre 2021 y 2022, este youtuber llamado Raúl Alfonso afirmó en más de 30 ocasiones que Rubén Sánchez consume cocaína, y que incluso usaba subvenciones de la ONG de la que es secretario general para comprar la droga. También refiriéndose a él de forma constante como “Farlopín”, haciendo gestos de estar esnifando y repetirlo en diversos vídeos y textos tanto en YouTube como en Facebook.

Un juzgado de Sevilla decidió estimar íntegramente la demanda de Rubén Sánchez contra él, al entender que esas expresiones habían vulnerado su honor. Unas expresiones que ya en primera instancia los tribunales de Sevilla consideraron que eran “claramente ofensivas e innecesarias para el ejercicio del derecho de información” y que “nada aportan al interés general”.

La Audiencia Provincial de Sevilla ha confirmado esta condena civil de 30.000 euros para el youtuber, que pedía ser exonerado o que, al menos, esa indemnización sea reducida a 900 euros. Los jueces explican que la cantidad de 30.000 euros no puede ser considerada como “desproporcionada” teniendo en cuenta el “daño moral efectivamente causado” al secretario general de Facua.

'Un Murciano Encabronao' también alegaba que sus difamaciones tenían un “interés general” ya que Sánchez, al frente de Facua, “desarrolla una actividad de activismo político”. La Audiencia Provincial de Sevilla contesta que el youtuber no estaba trasladando información u opinión al gran público, sino que actuó por “un deseo de dañar su resputación”. “No se percibe el simple exceso en la crítica”, añaden los jueces, sino “ánimo de menosprecio y daño de su reputación”.

Atribuirle el consumo de drogas, añade el tribunal andaluz, es algo “deshonroso, causante de desprestigio y desmerecimiento en los distintos entornos del desarrollo personal de cualquier individuo”.

La sentencia, todavía recurrible ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, también condena en costas al youtuber y justifica que la indemnización sea de 30.000 euros y no de 900 como pedía el sancionado. Su agresión al honor de Sánchez, explica, fue “especialmente intensa en lo temporal y en el ámbito de difusión, por haberse realizado en conocidas redes sociales que, además, permiten una fácil e incontrolada redifusión por los usuarios”.

Eso, añade la sentencia, aumenta de forma “significativa” la “repercusión del daño ya intrínseco en tales mensajes y complicaciones. Es innegable otorgar a la lesión y el consiguiente del daño moral el rango de muy grave”.

17 Junio 2025, 12:15
El escocés ha fallecido este martes con 61 años pero su himno de las pistas de baile de los 90, 'Push the Feeling On', siempre vivirá Leer
17 Junio 2025, 12:15
El presidente del Gobierno envía una carta a la militancia del PSOE en la que pide de nuevo "perdón" y muestra que su elección, pese a que en los últimos días barajó dejarlo, es "seguir adelante" Leer
17 Junio 2025, 12:15
Shadmani asumió el puesto en tiempos de guerra el pasado viernes, tras la muerte de su predecesor en un ataque israelí Leer
17 Junio 2025, 12:15
El presidente de Aragón dice comprender el enfado de los vecinos que le increparon "porque lo han perdido todo" Leer
17 Junio 2025, 12:15
Debutó en el cine a los 19 años y participó en 127 películas Leer
17 Junio 2025, 12:15
Destino reedita el primer llibre que va publicar l’escriptor de Palafrugell quan ja era conegut com a periodista
17 Junio 2025, 12:15
Todas las asociaciones menos las progresistas invitan a la ciudadanía a sumarse a una concentración ante el Supremo
17 Junio 2025, 12:15
Gjert Ingebrigtsen recibe, sin embargo, una condena de 15 días en prisión por agredir a su hija Ingrid cuando tenía 15 años
17 Junio 2025, 12:15
Francia, Alemania, España, Italia y Países bajos reclaman un órgano “suficientemente ágil para los retos estratégicos de la zona euro”
17 Junio 2025, 12:15
El ejército israelí dice que ha matado al comandante militar iraní de mayor rango en un bombardeo en el corazón de Teherán | Los servicios de emergencia nacionales no han reportado heridos ni víctimas mortales | Trump asegura que no ha estado en contacto con Irán “de ninguna manera” para entablar conversaciones de paz
17 Junio 2025, 08:15

El futuro de la movilidad ciclista se debate en el Congreso Ibérico de Santiago

El evento reúne a expertos, colectivos y administraciones para debatir sobre el papel de la bicicleta en la transformación urbana

Seguir el modelo de Copenhague y apostar por la bicicleta reduciría las emisiones y ahorraría millones de euros al año

Santiago de Compostela acogerá entre el 26 y el 29 de junio la XXI edición del Congreso Ibérico de la Bicicleta y la Ciudad, un evento que se ha consolidado como foro de referencia para el análisis, la formación y el intercambio de experiencias en torno a la movilidad ciclista. La organización corre a cargo de la coordinadora en defensa de la bici, ConBici y diversas entidades colaboradoras, con un programa que abarca desde la infraestructura urbana hasta la educación vial.

La cita arranca el jueves 26 con actividades paralelas, como el encuentro anual de la red Clean Cities y una sesión formativa dirigida a colectivos ciclistas. A partir del viernes, los actos se intensifican con sesiones plenarias, talleres y mesas redondas distribuidos en varias sedes de la Universidad de Santiago de Compostela.

Uno de los momentos más esperados tendrá lugar el viernes por la mañana, con la intervención de la canadiense Melissa Bruntlett, que abordará el papel de la bicicleta como herramienta para construir ciudades más empáticas. Le seguirá una mesa sobre políticas interurbanas, con la participación de responsables de movilidad de la Diputación de Gipuzkoa, Utrecht y el Área Metropolitana de Barcelona.

Género y movilidad entre los contenidos del Congreso

El programa también incluye contenidos centrados en género y movilidad, ciclologística, salud urbana y comunicación. El sábado 28 destaca la ponencia “As bicicletas sí son para Galicia”, de Iria Vázquez, y una sesión sobre buenas prácticas internacionales con expertos de Copenhague y Francia.

Además de las actividades técnicas, el congreso ofrece rutas en bicicleta, visitas guiadas por la ciudad, tapeo colectivo y actividades culturales para favorecer la convivencia entre participantes. La jornada del domingo se reserva para una salida cicloturista por los alrededores de Santiago, abierta a los asistentes.

La inscripción al congreso ya está abierta y se realiza a través de un formulario online. No se incluye bicicleta de préstamo, por lo que los interesados deben acudir con la suya propia o buscar opciones de alquiler.

17 Junio 2025, 08:15

Consumo abre expediente a otra inmobiliaria por imponer servicios y cobrar a los inquilinos comisiones ilegales

La investigación del Ministerio que dirige Pablo Bustinduy señala a una segunda agencia que opera en todo el territorio nacional y que se enfrenta a una sanción de hasta un millón de euros

1.200 euros por asesorar en el cambio de suministros o gestionar unas humedades: la letra pequeña del contrato que Alquiler Seguro pide a sus inquilinos

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una inmobiliaria por el supuesto cobro de comisiones ilegales a los inquilinos o por obligarles a contratar servicios no solicitados. Esta acción se enmarca en la investigación que el departamento que dirige Pablo Bustinduy inició en octubre y que ha puesto bajo la lupa otras agencias. De hecho, Consumo incoó en marzo un primer expediente por el mismo motivo a Alquiler Seguro.

La agencia a la que Consumo abre expediente ahora opera en todo el territorio nacional y podrá presentar alegaciones ante las pruebas recabadas en el transcurso de la investigación, que señalan “posibles prácticas abusivas contra inquilinos e inquilinas en la gestión del alquiler, como el cobro de comisiones ilegales y obligar a contratar servicios no solicitados”.

En concreto, según las denuncias ante la Dirección General de Consumo del Sindicato de Inquilinas, Facua y OC y que afectarían a más empresas, estas prácticas pasarían por la imposición de una comisión por la gestión del arrendamiento, la contratación de un seguro de impago, que beneficia al propietario, o de servicios no solicitados. La Ley Estatal de Vivienda, aprobada en 2023, “prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato”, recuerdan desde el Ministerio.

Las prácticas que investiga Consumo podrían acarrear a esta agencia inmobiliaria, de quien la normativa impide hacer público el nombre hasta el final del procedimiento, siempre que se confirme la sanción, multas de hasta 100.000 euros en caso de considerarse infracciones graves de la Ley de Defensa de los Consumidores y de hasta un millón de euros, en el caso de ser muy graves. En ambos casos, la cuantía podría multiplicarse hasta alcanzar entre cuatro y seis veces y seis y ocho, respectivamente, el beneficio ilícito obtenido.

Consumo inició en octubre una investigación con la que quiere poner la protección del “derecho de acceso a la vivienda como una acción prioritaria del Ministerio de proteger los derechos de las personas consumidoras”, señalan desde este departamento en un comunicado. Por el momento, en ese marco, el equipo de Bustinduy ha abierto un expediente sancionador a Airbnb por negarse a eliminar de la plataforma miles de pisos turísticos sin licencia, ha ordenado la retirada de 65.000 anuncios y ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Madrid un listado de 15.000 inmuebles vacacionales ilegales para su clausura y sanción.

Además, la Dirección General de Consumo investiga a los grandes gestores de pisos turísticos por posibles prácticas fraudulentas, tras detectar indicios de que ofrecen “información falta o información que, aun siendo veraz, pueda inducir a error a los destinatarios, por su contenido o presentación”, como hacer ver que el propietario es un particular en lugar de una empresa o un gestor.

17 Junio 2025, 08:15

Un ataque masivo de Rusia contra Kiev causa al menos 14 muertos

El ejército ruso ataca también durante la madrugada la ciudad de Odesa, al sur del país, donde se han reportado 13 heridos

Al menos 14 personas murieron la noche del lunes en Kiev en otro ataque ruso masivo contra la capital ucraniana, según informó en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar capitalina, Timur Tkachenko.

La cifra ha sido confirmada también por el ministro del Interior, Igor Klimenko, que ha situado en 44 el número de heridos y ha informado de daños en varios edificios residenciales, centros educativos e infraestructuras críticas. El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klichkó, informó que uno de los muertos en los ataques es un ciudadano estadounidense.

Según Klimenko, Rusia atacó anoche hasta 27 lugares distintos en la capital ucraniana, donde se escucharon explosiones y disparos de las defensas antiaéreas durante buena parte de la madrugada.

Rusia también atacó anoche la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, donde las autoridades regionales han informado de 13 heridos como consecuencia del ataque.

17 Junio 2025, 08:15

???? PODCAST | Santos y demonios: miedo al abismo en el PSOE

Un escudero fiel que se convierte en ángel caído. Una mano en el fuego que era la puerta a los infiernos. Un pecado original. Una vieja tentación que parece imposible de erradicar. Solo un tropiezo o el juicio final

Santos Cerdán, hasta el jueves número tres del PSOE es, según la Guardia Civil, una pieza clave de la trama de presuntos cobros de comisiones a cambio de obras en el Ministerio de Transportes en lo que primero fue el caso Koldo, luego el caso Ábalos y ahora es el escándalo Cerdán. Las grabaciones que desde hace cinco días han sacudido al partido y al Gobierno implican de lleno al que ha sido hasta ahora la mano derecha de Pedro Sánchez y por quien destacados dirigentes socialistas ponían la mano en el fuego.

Con José Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que sigue la actualidad del Gobierno y del PSOE, nos preguntamos cómo es posible que dos secretarios de Organización del PSOE consecutivos estuvieran detrás de una presunta red corrupta sin que nadie supiera nada y cuáles son las sensaciones que quedan ahora en un partido profundamente preocupado por lo que pueda quedar por salir a la luz.

¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'?

▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias.

▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. 

▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis.

▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia