Se continúa con la búsqueda de al menos 20 niñas que permanecen desaparecidas por las inundaciones del río Guadalupe
Al menos 24 personas han fallecido por inundaciones repentinas tras las fuertes lluvias en el condado de Kerr, en el sur del estado de Texas (EEUU), y las autoridades han declarado la emergencia en tramos del río Guadalupe por posible crecida de caudal, según informa el New York Times. Además, hay al menos 20 niñas desaparecidas que se encontraban en un campamento de verano por la zona.
El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, había confirmado al canal News 4 de San Antonio seis muertes derivadas de las inundaciones pero se espera que la cifra aumente mientras los servicios de emergencia realizan tareas de rescate en el área, indica el medio. Horas más tardes, la cifra ha aumentado a 24 fallecidos.
El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) ha emitido alertas por inundación repentina de riesgo “mortal” en varios condados en torno a San Antonio, incluidos Kerr y Gillespie, por lo que recomienda evitar los desplazamientos en vehículo y manejar en zonas inundadas.
La oficina del sheriff confirma en su Facebook que hay fallecidos pero no concreta cifras hasta que se notifique a los familiares, y explica que las agencias locales y estatales están trabajando en una “escena extremadamente activa” de “inundación catastrófica”.
“Se alienta a los residentes a resguardarse y no intentar viajar. Aquellos cerca de arroyos, ríos y del río Guadalupe deberían trasladarse inmediatamente a un lugar elevado”, ha añadido.
El río Guadalupe, a la altura de la localidad de Hunt, pasó de tener un caudal de unos 2 metros de altura en torno a las 03.00 a casi 9 metros a las 05.35 de hoy debido a las lluvias torrenciales, según un gráfico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El NWS ha advertido que sus registros “indican que una gran y mortal ola de inundación se esta desplazando río Guadalupe abajo”, recoge CNN.
Las fuertes lluvias que han dado lugar a la crecida se producen en algunos puntos de la zona del centro-sur de Texas desde el jueves por la noche, y este viernes el alcalde de Kerrville, en el condado de Kerr, Joe Herring Jr., ha emitido una declaración de desastre.
La oficina meteorológica de la cercana localidad de San Angelo ha publicado un mensaje de alerta también hoy avisando de riesgo para la vida, pidiendo a los residentes no viajar porque hay “carreteras inundadas y rápidas subidas en ríos y arroyos”.
Según los medios locales, en algunos puntos de esta área de Texas ha caído tanta agua en unas horas como caería en un verano entero, y se espera que las tormentas se mantengan las próximas horas de la tarde de este viernes antes de disiparse.
En las islas Canarias se podrían dar rachas muy fuertes de alisio intenso
Y ahora, ¿qué tiempo hará? El calor extremo sigue hasta el jueves con 40 grados y noches tropicales en algunas zonas
El primer fin de semana de julio llega con tiempo inestable, con un sábado en el que se darán tormentas en áreas de montaña y mitad norte y tercio este, con aumento de estabilidad el domingo con cielos despejados y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Avisos por tormentas y altas temperaturas
La Aemet ha activado para el fin de semana la alerta naranja por tormentas en Aragón y Cataluña, que en Andalucía será por altas temperaturas, mientras en Baleares, Extremadura, Galicia y Murcia será amarilla, y en Comunitat Valenciana, La Rioja, Navarra, Madrid y Castilla y Leon mantienen el mismo aviso, que también queda activado por tormentas. El domingo solo se queda el aviso amarillo por altas temperaturas en Andalucia, Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid.
Las tormentas se quedarán el sábado en áreas de montaña y zonas aledañas de la mitad norte y tercio este con probables chubascos fuertes en Pirineos, Cantábrica de Léon y norte del Sistema Ibérico, más probables por la tarde, mientras los cielos serán poco nubosos o despejados en el resto. El domingo las tormentas y chubascos se quedarán solo en Pirineos orientales y sur del Sistema Ibérico, con un aumento de estabilidad en el cuadrante noreste peninsular debido a la entrada de una masa de aire marítima polar por el norte, que dejará cielos nubosos en el área Cantábrica.
Rachas muy fuertes en Canaria y siguen las temperaturas altas
En cuanto al viento, soplará con rachas muy fuertes por alisio intenso en las Islas Canarias de mayor relieve, que pasará a moderado el domingo. En zonas de tormentas también podría venir viento asociado fuerte, siendo predominantemente en Península y Baleares flojo, y que serán más intensos de componente norte o noroeste en el litoral gallego y cantábrico. Se prevé Cierzo y Tramontana en aumento con el paso del día al final de la semana.
Las temperaturas continuarán siendo altas durante todo el fin de semana, con máximas significativamente elevadas en depresiones del noreste peninsular, zonas de los archipiélagos e interior mitad sur peninsular, donde se esperan máximas de 34-36 grados e incluso superiores.
Por su parte, se darán mínimas por encima de 20 grados en depresiones del noreste, litorales mediterráneos y en la mitad sur peninsular salvo en las sierras del sureste.
Una trabajadora de Moncloa narra su experiencia a las órdenes del nuevo adjunto a la Secretaría de Organización designado por Sánchez: comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo, mensajes intempestivos con invitaciones para cenar a solas fuera del horario laboral o incluso ofrecimientos de quedarse a dormir en casa, algo que describe como "acoso sexual y abuso de poder"; otra joven voluntaria del PSOE y familia de un veterano dirigente lo señaló también por actitudes "babosas"
El PSOE reforma sus estatutos para expulsar a consumidores de prostitución
Comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo. Mensajes intempestivos con invitaciones para cenar a solas fuera del horario laboral, incluso con ofrecimientos de quedarse a dormir en casa. Insistencia en el hostigamiento a sus subordinadas y un uso permanente de un lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Ese es el ambiente de trabajo que relata en primera persona Lidia, una mujer del PSOE que estuvo a las órdenes de Paco Salazar en la Moncloa y que reclama proteger su identidad con un nombre ficticio porque teme represalias. El mismo miedo que, según admite, no le permitió pedir a ningún superior el cambio de puesto de trabajo que anhelaba para perder de vista a su jefe.
Ella lo califica directamente como “acoso sexual y abuso de poder”, porque las negativas a quedar con él llevaban aparejadas castigos, en forma principalmente de menores responsabilidades en su puesto de trabajo y la ausencia de expectativas de promoción política o profesional.Y no se trata de un relato individual.
Porque cuando Lidia puso un pie en la Moncloa para trabajar a las órdenes de Salazar, lo primero que recibió es el aviso de sus compañeras para que tuviera cuidado ante un “peligro” de sobra conocido: cuidado con quedar con el jefe a solas o con aceptar invitaciones fuera del horario de trabajo.
Según ha podido comprobar elDiario.es, hay al menos otra mujer, muy joven, que, tras las primarias de Pedro Sánchez de 2017 en las que trabajó como voluntaria para las filas socialistas, también trasladó a su entorno personal que Salazar le dispensó un trato “baboso” y que repitió “comportamientos inadecuados” a pesar de la diferencia de edad entre ambos y a pesar también de ser familia directa de un veterano socialista, algo que no frenó a Salazar.
Estos relatos a los que ha tenido acceso elDiario.es, el de Lidia de manera directa y el de la segunda joven corroborado por su familiar y por trabajadores del partido, aluden en realidad a un diagnóstico generalizado en las filas socialistas, donde decenas de cargos intermedios o simples militantes de base aseguran que hay un clamor extendido como una mancha de aceite desde hace muchos años alrededor de la figura de Paco Salazar, uno de los hombres más poderosos de Ferraz durante los mandatos de Sánchez. Y por eso una gran parte del Partido Socialista recibió con “pavor” la noticia de su flamante nombramiento este jueves por el presidente del Gobierno como adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE.
Lo que cuenta Lidia en primera persona a elDiario.es es una situación que asegura que no vivió solo ella sino que sufrieron muchas de sus compañeras, las mismas que le advirtieron el primer día que se incorporó a su puesto de trabajo. Según rememora, cuando puso un pie en la oficina en la que tenía desplegado su equipo Paco Salazar en la Moncloa le llamaron la atención dos cosas. La primera, que la práctica totalidad de integrantes de esa plantilla eran personas del mismo perfil: mujeres jóvenes alrededor de los 30 años. Y también que recibió un aviso inmediato de sus compañeras. “Fue impactante porque lo primero que me dijeron es que tuviera cuidado, que ya se sabía lo que comentaba todo el mundo del jefe, y que mejor no pasar demasiado tiempo con él a solas”.
Entonces Salazar, hombre todopoderoso en el PSOE de Sánchez e integrante del núcleo de confianza de José Luis Ábalos y de un Santos Cerdán del que llegó a ser compañero de piso, ocupaba el cargo de adjunto al jefe de Gabinete del presidente del Gobierno. Es decir, el entonces número dos de Iván Redondo. Este viernes, después de que estallase el escándalo Cerdán que ha acabado con el exnúmero 3 socialista en la cárcel, Sánchez empoderó a Salazar como adjunto a una Secretaría de Organización encabezada por Rebeca Torró, una mujer de la absoluta confianza del hombre ahora señalado por varias de sus subordinadas.
Un rato después de su nombramiento, Sánchez repudió en un acto en Ferraz con diputadas, senadoras y secretarias de Igualdad del PSOE el comportamiento de Ábalos y su asesor Koldo García con las mujeres que se ha conocido por los audios de la UCO durante la instrucción de la trama de las mordidas a cambio de obra pública: “Es un golpe muy duro para mí saber que yo elegí a esas personas que tienen ese tipo de conversaciones vergonzosas sobre las mujeres y están implicados en casos graves de corrupción. Hay gente que se recupera fácil de los golpes, yo no”.
El de Lidia, la mujer del PSOE que cuenta a este periódico su experiencia bajo las órdenes de Paco Salazar, es un nombre ficticio porque asegura tener miedo a represalias si denuncia. De hecho, admite que nunca se atrevió a hacerlo antes sus superiores por el mismo motivo. Ella califica los hechos de “acoso sexual y abuso de poder”.
“Lo que más me impactó es que me avisó hasta un compañero, que no es habitual porque quienes solemos protegernos de estas cosas somos las mujeres. Pero me cogió un día al poco de llegar y me lo dijo. Que no se me ocurriera quedarme a solas en el despacho con él. Que a su equipo lo llamaban a modo de chascarrillo 'las chicas de Salazar' y que era vox populi porque le había pasado a otras muchas mujeres”.
Y, efectivamente, a ella también le pasó. “Primero fue más liviano, con algunas miradas inquietantes o algún comentario fuera de lugar en un entorno laboral y en una relación de jefe a subordinada”, relata Lidia, que luego empezó a recibir un sinfín de mensajes privados a través de whatsApp.
“Me empezó a decir sin venir a cuento que me quedara yo más tarde que el resto del equipo, que fuese a cenar con él o a tomar algo. Lo hacía de manera insistente. Y me decía que si se nos hacía tarde nos podíamos quedar a dormir en su casa. Se cuidaba mucho de no dejar por escrito ninguna mención sexual, pero era evidente lo que quería decir y él plenamente consciente de la situación en la que me colocaba”.
Esta trabajadora de Moncloa explica que si nunca se atrevió a elevar una queja formal ni una denuncia fue tanto por el “poder absoluto” que ejercía Paco Salazar en el partido y su ascendencia con el propio presidente, como por no sentir en ningún momento que su lugar de trabajo fuera un espacio seguro para ello. “Si era vox populi era porque llevaba mucho tiempo pasando, y allí lo sabía todo el mundo y nadie decía nada”, apunta tras rememorar que entre el equipo de trabajo se aseguraba que una de las compañeras sí que elevó una queja interna que no tuvo repercusión alguna.
Lidia repasa las vueltas que dio para librarse de ese hostigamiento. “Yo me sentía violentada, evidentemente. Pero me limité a pasar de él, a darle largas para salir del paso. Nunca me atreví a decirle que parara porque era mi jefe”, traslada a este periódico antes de subrayar que no seguirle el juego implicaba directamente consencuencias en su trabajo. “Si no le seguías el rollo, te hacía el vacío. Y pasa a tener consecuencias en lo laboral”.
Hay al menos una segunda joven que, durante las primarias de 2017, cuando trabajó en el partido como voluntaria, también vivió situaciones “incómodas” con el mismo dirigente socialista. Ella misma contó a su entorno la actitud “babosa” y los “comportamientos inadecuados” que sufrió de Salazar. Ahí lo dejó. No contó nada a nadie hasta que la campaña acabó y, pasado el tiempo, le hizo partícipe a un familiar directo, un veterano socialista, de los desagradables episodios que tuvo que afrontar trabajando para el partido.
La jóven nunca más volvió a trabajar para el PSOE, ya que acababa de terminar su oposición como empleada pública y se incorporó sin más a su destino. ElDiario.es conoció este caso por otro trabajador del PSOE e inmediatamente después se puso en contacto con el familiar de la chica, de 25 años, que corroboró el testimonio inicial sobre las prácticas de Salazar.
Otra persona que ha trabajado durante meses en el equipo de Salazar asegura que siempre le llamó la atención el “lenguaje sexual” que utilizaba con sus colaboradores, mayoritariamente mujeres jóvenes. Esta misma fuente asegura que no ha visto comportamientos de acoso y que, en caso de verlos, los hubiera denunciado. Pero que tampoco conoce las relaciones que establecía Salazar en el comportamiento de tú a tú con su equipo.
Varios socialistas, varones, que han trabajado durante años con el nuevo secretario de organización adjunto aseguran que jamás vieron o escuharon nada a este respecto mientras que consultados otros trabajadores de Moncloa y de la calle Ferraz reconocen que sus equipos siempre han estado compuestos por mujeres muy jóvenes. “Su trato, sin distinción del género de sus colaboradores, siempre fue déspota y malencarado. Pero nunca tuvimos constancia de que se sobrepasara con las mujeres”.
Consultado por este periódico, Paco Salazar niega haberse propasado con ninguna de sus subordinadas: “No paro de darle vueltas y no encuentro un momento en mi vida donde haya hecho ninguna estupidez. Yo no he hecho nada con ninguna persona, tengo una pareja de toda la vida, en mi época de universidad pudo ser...pero no entiendo de dónde sale eso. Nunca con ninguna compañera he tenido relación ni trato, nunca jamás. Me he partido la cabeza dándole vueltas y me parece una cosa alucinante. No paro de pensar a ver si la he cagado y le he dicho algo incoveniente a una compañera y la verdad es que no lo encuentro”.
Si tienes información sobre este caso u otros similares, puedes escribir al correo seguro pistas@eldiario.es
En el sur y centro de la Comunidad el aviso amarillo es por altas temperaturas
Fin de semana inestable: lluvia y tormentas en la mitad norte y continúan las altas temperaturas
Tiempo inestable y de contrastes para la Comunidad de Madrid, con un sábado en el que se darán tormentas en la Sierra, mientras las temperaturas máximas serán significativamente altas en el centro y sur, con hasta 37 grados, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Así, la Aemet ha activado aviso amarillo por lluvia y tormentas en la Sierra de Madrid para el sábado en las horas centrales, mientras en el Sur, vegas y oeste será por altas temperaturas, que pasará a ser también en el área metropolitana y Henares durante el domingo, cuando desaparece en la sierra.
La jornada del sábado tendrá un cielo predominantemente poco nuboso o despejado, que tenderá a aumentar en nubosidad a partir del mediodía, y que durante la tarde podría tener chubascos con tormentas en la Sierra, sin quedar totalmente descartadas en el resto. Mientras, el domingo se estabiliza la situación, con cielo mayoritariamente poco nuboso o despejado con algún intervalo de nubes de evolución diurna.
En cuanto al viento, soplará flojo variable, siendo el sábado temporalmente más intenso en las zonas donde se desarrollen tormentas.
Hasta 38 grados el domingo en Madrid
En lo que se refiere a las temperaturas, las máximas siguen en valores significativamente altos, superando los 36 grados de máxima, llegando a los 37 en ciudades del sur, y a los 38 el domingo.
Mientras, las mínimas se quedan con pocos cambios, estando por encima de los 20 grados, llegando a los 24 en la capital el sábado, aunque en ligero descenso respecto a los días anteriores.

Sánchez anuncia la medida en un acto rodeado de mujeres socialistas para tratar ahora de poner coto a esta práctica entre sus propias filas tras el comportamiento desvelado por los audios de la UCO de personas como José Luis Ábalos o Koldo García
Sánchez elige a la valenciana Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE
En vísperas del trascendental comité federal de este sábado, Pedro Sánchez anuncia en un acto improvisado con mujeres que se dispone a reformar ahora los estatutos de su partido para que el consumo de prostitución sea, directamente, un motivo de expulsión. Algo que se concretará con la reformulación del Código Ético y que las feministas del partido llevan años reclamando.
“Desde el PSOE consideramos que el sistema prostitucional es una expresión de violencia contra las mujeres e incompatible con los principios de los derechos humanos y la ética democrática, ya que implica tratar a las mujeres como objetos o mercancías y no como sujetos de derechos. Nos declaramos abolicionistas de la prostitución porque defendemos un modelo social que luche por la desaparición de las causas que obligan a las mujeres a prostituirse, por ser incompatible con el modelo social que proponemos, de igualdad y de respeto a la dignidad de las personas, y de defensa de los derechos humanos de las mujeres”, ha expuesto Pedro Sánchez durante el acto en Ferraz.
El presidente ha defendido que “solicitar, aceptar u obtener un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración se considera absolutamente incompatible con la militancia en el PSOE”. Y que, por tanto, “los órganos federales tramitarán estos casos como una falta muy grave de acuerdo a los Estatutos Federales imponiendo, además, la máxima sanción, que es la expulsión del partido”.
El movimiento de Pedro Sánchez llega justo en su momento político más crítico. Porque la dimensión del escándalo en torno a Santos Cerdán tiene un sinfín de implicaciones y ninguna buena para el Partido Socialista ni para el presidente. Más allá de la presunta trama corrupta, que por el momento se salda con un secretario de organización del PSOE entre rejas y con otro imputado junto a su mano derecha, los audios aportados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil aportan pruebas sonoras del comportamiento dispensado a las mujeres de personas como José Luis Ábalos o Koldo García, que en algunas conversaciones hablan directamente de elegir a chicas a la carta para mantener relaciones sexuales. Una bomba de relojería para un partido que lleva por bandera la causa feminista y en el que decenas de mujeres con cargos de responsabilidad pública u orgánica han manifestado su repulsa, casi todas de puertas hacia adentro.
Este viernes se han conocido, además, los nuevos nombramientos para la Ejecutiva Federal. Muchos de los nuevos puestos de responsabilidad han sido designados precisamente para mujeres, como la valenciana Rebeca Torró para la Secretaría de Organización o la catalana Monste Mínguez como nueva portavoz. Sin embargo, esos nombramientos se han completado con la creación de varios puestos adjuntos. En el área de la secretaría de organización están de adjuntos a Torró, sin ir más lejos, dos hombres: Paco Salazar, una de las personas ligadas desde 2018 estrechamente a Pedro Sánchez y al anterior núcleo de confianza conformado por José Luis Ábalos y Santos Cerdán, o Borja Cabezón, que también se incorpora a Organización junto a Anabel Mateos.
Por su parte, La Asociación Española de Feministas Socialistas (FeMeS) ha enviado una carta al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la que expresan su “profunda preocupación” por la situación del partido, “como consecuencia de las penosas conductas de algunos dirigentes” y le reprochan la “cancelación” de sus opiniones.
“Frente a las políticas que propugnan la cancelación de la opinión y frente a las políticas de igualdad meramente nominativas, es preciso hacer autocrítica dirigida a que el PSOE recupere el compromiso con la agenda feminista y la voluntad de impulsar la pedagogía y el debate público sobre los retos de la igualdad”, señalan en la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que ha sido remitida ante la celebración del comité federal del PSOE que se celebrará este sábado 5 de julio, informa Europa Press.
Más de un centenar de autores invitados participarán a partir de este viernes en presentaciones de libros, mesas de debates y encuentros con sus lectores en las carpas situadas en la costa gijonesa
La Semana Negra de Gijón dedicará en julio un ciclo a las mujeres pioneras en la lucha por la igualdad
El escritor irlandés John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, que firma sus novelas policíacas con el seudónimo Benjamín Black, inaugurará este viernes con la presentación de su última obra la 38ª Semana Negra de Gijón, que se extenderá hasta el próximo 14 de julio con la participación de más de un centenar de autores de distintos países.
Tras el tradicional corte de una cinta negra a la entrada del antiguo astillero donde se realiza el festival, Banville (Wexford, 1945) presentará su nueva novela 'Los ahogados' (Alfaguara), una obra que se ajusta a los cánones del género negro y narra uno de los casos más intrincados del inspector Leo Caldas.
También la argentina Claudia Piñeiro, galardonada con el Premio Dashiel Hammett 2021 por “Las catedrales”, participará en la noche inaugural para presentar la novela “la Muerte ajena” (Alfaguara), un “thriller” con un trasfondo político sobre una periodista que investiga el fallecimiento de una joven tras caer desde un quinto piso.
Una nueva ubicación
Los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón albergarán, probablemente por última vez, el festival, puesto que el Ayuntamiento tiene previsto desarrollar el proyecto Naval Azul, para crear un centro de actividades científicas sobre actividades sostenibles vinculadas al mar, por lo que la organización deberá encontrar un nuevo sitio para la próxima edición.
Mas de un centenar de autores invitados participarán en presentaciones de libros, mesas de debates y encuentros con sus lectores en las carpas situadas en la costa gijonesa, junto a las que también se han instalado una feria de atracciones y puestos de venta de comidas y artesanías.
Homenaje al poeta Ángel González
También presentarán sus libros el griego Petros Markaris, considerado uno de los referentes europeos del género negro, y la periodista argentina Miriam Lewin, con su última novela 'Dina y Natan'.
La Semana Negra rendirá un homenaje al poeta Ángel González con una lectura colectiva de su obra, en conmemoración del centenario de su nacimiento, y reivindicará el legado del escritor Mariano Antolín Rato, considerado una figura clave del “underground” literario español, fallecido el pasado mes de enero.
La organización ha ampliado el espacio que habitualmente le dedica al cómic y ha programado varias exposiciones, entre ellas una muestra de historietistas asturianos, con obras de Isaac del Rivero, Alfonso Zapico, Raquel Lagartos y Ruma Barbero, entre otros.
Premios Dashiel Hammett
La Semana Negra entregará los premios Dashiel Hammett, a la mejor novela negra publicada durante el pasado año en español, Rodolfo Walsh, a obras basadas en hechos reales, Espartaco, de novela histórica, Celsius, de Ciencia Ficción y Fantasía y Memorial Silverio Cañada a la primera novela policiáca de un autor.
En esta edición, optan al premio Hammett 'Después de la derrota', de Paco Gómez Escribano, 'Hierro viejo', de Mario Pariente, 'Las fieras', de Clara Usón, 'La exactitud del dolor', de Horacio Convertini, y 'Tango del torturador arrepentido', de Carlos Salem.
Los finalistas al Rodolfo Walsh son Cruz Morcillo con 'Ferrandiz, el matamujeres', Rebeca Martín con 'Crímenes pregonados', Leila Guerreiro con 'la llamada', Inma López Silva con 'por que Asunta' y Juan Trejo con 'Nela 1979'.
La Fiscalía de la Corona británica ha acusado al exjugador del Arsenal de cinco cargos de violación y otro de agresión sexual, presentados por tres mujeres diferentes
El futbolista Thomas Partey, exjugador del Arsenal, ha sido acusado de violación y agresión sexual, según ha informado este viernes la Policía Metropolitana de Londres. Se enfrenta a cinco cargos de violación y uno de agresión sexual, presentados por tres mujeres diferentes y cometidos, según se ha informado en un comunicado, entre 2021 y 2022.
Por ahora, el jugador no se ha pronunciado al respecto, aunque deberá comparecer el 5 de agosto en Westminster.
Partey tiene 32 años y fichó por el Arsenal después de pasar por el Atlético de Madrid en octubre de 2020. En 2022 fue arrestado, aunque en ese momento no se reveló públicamente que se trataba de él, con lo que continuó jugando para el Arsenal mientras se procedía a la investigación, según informa Reuters.
El pasado 1 de julio el contrato de Partey en el Arsenal terminó, y solo unos días más tardes ha salido a la luz la acusación. La investigación todavía sigue en curso y todavía se están revisando las pruebas recabadas.
Las consejerías de sanidad pueden presentar a partir de ahora sus candidaturas para alojar este recurso siempre que cumplan una serie de principios: "Hemos definido criterios muy claros para que los centros eviten cualquier enfoque que vuelva a la patologización", ha asegurado la ministra
Nueve de cada diez personas trans ocultan su identidad de género en al menos un ámbito de su vida
El Consejo Interterritorial de Salud ha aprobado este viernes, a propuesta del departamento que dirige Mónica García y con el apoyo de las comunidades autónomas, crear el primer centro especializado en la salud de las personas trans y personas con desarrollo sexual diverso.
Es lo que técnicamente se llama Centro, Servicio o Unidad de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) para atender determinados procedimientos, patologías o situaciones que, por su complejidad, requieren una respuesta especializada. El Ministerio admite, en el texto enviado a los gobiernos regionales, “la necesidad de dar una respuesta integral, experta y respetuosa con la diversidad de género”.
A partir de ahora, las consejerías de sanidad pueden proponer candidaturas de hospitales que desean que sean acreditados como CSUR. Para ello deben cumplir una serie de principios como la “no patologización” y el “respeto a la libre autodeterminación de género”. “Hemos definido criterios técnicos muy claros para que los centros que puedan ser designados como referentes eviten cualquier enfoque que vuelva volver a la medicalización y la patologización a algo que no lo es”, ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en una rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial.
Los equipos tendrán que estar formados específicamente en el “abordaje integral desde la perspectiva de derechos” y en la coordinación con recursos psicosociales y comunitarios, concreta el Ministerio. El centro que sea elegido debe tener, además, un volumen mínimo de actividad y capacidad tecnológica.
Ya existen unidades especializadas en algunas comunidades autónomas. El futuro centro, según la propuesta de Sanidad, estaría destinado “prioritariamente a la realización de intervenciones quirúrgicas siempre y cuando no puedan llevarse a cabo en la comunidad autónoma de origen del usuario” porque haya complicaciones o necesidades específicas que requieran de más especialización.
La idea, por tanto, no es esté pensado para atender las consultas ordinarias, aunque “en los casos en que fuera necesario, a efecto asistencial, el CSUR también podrá valorar, atender consultas y realizar el seguimiento de personas trans que cumplan los criterios de derivación y precisen asistencia en el proceso de transición, más allá del tratamiento quirúrgico”, añade el texto enviado a los consejeros de salud.
Una encuesta reciente, llevada a cabo por el Instituto de Salud Carlos III, reveló que cuatro de cada diez personas trans consideraban que sus profesionales de la salud no sabían cómo atender al colectivo. En un 10% de los casos se toparon con personal que manifestó que ser trans o no binaria era una enfermedad. Además, casi una de cada diez personas trans y no binarias no empieza un tratamiento de reemplazo hormonal por miedo al rechazo o a las barreras sanitarias.
Este informe, el primero impulsado por las instituciones sobre la salud de las personas trans, corroboró también algo muy estudiado: que tienen más problemas de salud mental que la población general. El diagnóstico de depresión es 11 veces más común y el de ansiedad, 16 veces más probable.
Financiación para más plazas de Medicina
En la reunión también se ha tratado otro punto importante: la transferencia de casi 27 millones de euros por parte del Ministerio de Sanidad a las comunidades para la financiación de nuevas plazas de Medicina en las facultades y el mantenimiento de otras que ya existen.
Esta subvención directa, aprobada a través de real decreto por primera vez en 2023, sirve para cubrir 1.783 plazas: 922 son de primer curso, 642 de segundo curso y 219 de tercero en el curso académico 2025-2026, según ha informado el Ministerio en una nota de prensa. Se suman a las 706 que se financiaron en 2023 y a las 1.548 que lo hicieron en 2024. La ministra ha pedido, no obstante, a las comunidades que “no solo sea el Gobierno de España el que se haga cargo de la ampliación de las plazas”, ha asegurado al inicio del encuentro.
Plan de terapias avanzadas
El Pleno del Consejo Interterritorial ha dado, asimismo, luz verde a una actualización del plan de terapias avanzadas que se aprobó en 2018. Entonces sirvió para ordenar en el sistema público la entrada de las terapias CAR-T, una revolucionaria inmunoterapia contra el cáncer que consiste en sacar células T del paciente, entrenarlas para que reconozcan y ataquen al objetivo deseado y volverlas a introducir en el organismo. Más de 2.000 pacientes han sido tratados desde entonces hasta octubre de 2024.
Ahora amplía su alcande para incorporar terapias génicas, celulares y tisulares, tanto industriales como desarrolladas en los propios hospitales. El nuevo plan regula específicamente la utilización de los tratamientos desarrollados al margen de la industria, por un precio muy inferior. Se llaman CAR-T académicos y en este documento se articula el “uso regulado de la exención hospitalaria”, el mecanismo europeo que permite autorizar el uso clínico de estos fármacos que nacen en el entorno hospitalario. “Esta vía de acceso adaptativa permite que los centros del SNS puedan aplicar tratamientos innovadores mientras generan evidencia clínica y científica que contribuya, en el futuro, a su posible autorización de comercialización”, señala Sanidad.
La heredera de los Reyes Católicos, que se había quedado viuda, viajaba a pie custodiando el cuerpo de su esposo, Felipe El Hermoso, cuando decidieron realizar un alto en el camino a Granada
El pequeño pueblo castellanoleonés que guarda una de las villas romanas mejor conservadas de España
Si un apasionado de la historia de Juana I de Castilla tiene la ocasión de estar estos días por la pequeña localidad de Torquemada, en Palencia, coincidirá con todo un acontecimiento que los vecinos del pueblo cuidan al detalle y que hará las delicias de todo apasionado por la historia de aquella España. Y es que se celebra una fiesta y recreación de la llegada de la comitiva fúnebre capitaneada por la heredera de los Reyes Católicos.
La villa castellana y leonesa vivió una singular Nochebuena en el año 1506. Y es que los vecinos no podían dar crédito a lo que veían: una enorme comitiva fúnebre iluminada con antorchas que se disponía a cruzar el puente de la localidad sobre el río Pisuerga. Entre frailes y soldados, un féretro, y junto a él, una mujer embarazada y de riguroso luto: la reina Juana I, la heredera de los Reyes Católicos, que se había quedado viuda, viajaba a pie y de noche desde Burgos con el cuerpo de su esposo, Felipe El Hermoso, al que quería llevar hasta Granada.
Bastante cansada del camino recorrido, Juana decidió detenerse en Torquemada para tratar de retomar fuerzas… una estancia que se prolongó más de lo que ella tenía previsto. Porque, de hecho, la viuda y su numeroso séquito permanecieron en esta villa del Cerrato hasta el mes de abril. Curiosamente no fue una larga estancia que beneficiase a los vecinos, ya que diezmó los recursos de Torquemada, cuyos habitantes se vieron obligados a dar cobijo y alimento a cientos de personas.
Cuando decidió permanecer unos días en Torquemada, la reina ordenó que el cadáver de su esposo, Felipe El Hermoso, permaneciera en la iglesia de Santa Eulalia. Y que fuera escoltado día y noche por soldados. Ninguna mujer podía acudir al templo y se celebraban misas. Y así hasta el mes de abril, cuando la reina y su séquito tuvieron que seguir su camino desde Torquemada, huyendo de la peste, en dirección a Granada.
Catalina “La Torquemadina”
Al poco de llegar a la localidad palentina, Juana I de Castilla dio a luz a su sexta hija. De nombre Catalina, nació el 14 de enero de 1507 y, por lo tanto, fue hija póstuma de Felipe el Hermoso. Tras nacer allí, fue apodada por algunos autores como “La Torquemadina”, una niña que a los pocos meses acabaría en Tordesillas, lugar en el que Juana I fue obligada a detener su viaje, frenando las melancólicas intenciones de llevar el cuerpo de su esposo hasta Granada.
Ya en Tordesillas, la pequeña Catalina se crio en cautiverio junto a su madre, viviendo eso sí una vida tranquila y alejada de la Corte. A pesar de su aislamiento, Juana se ocupó de supervisar su formación, proporcionándole una educación regia y un sólido bagaje cultural. Catalina aprendió a ser una mujer culta, a dominar con excelencia la música y la danza, a dominar el latín o el griego. Pruebas, una vez más, de que la reina castellana no estaba realmente “loca”.
Catalina, la princesa torquemadina, llegó a ser una mujer de estado, participando activamente en las decisiones políticas y aconsejando a su esposo. Aunque históricamente fue relegada a un segundo plano y su imagen difamada, los historiadores la han rescatado como una reina astuta y política hábil. Y ello a pesar de que tuvo una vida difícil, ya que vio morir a nueve de sus hijos. Tras el fallecimiento de su esposo Juan III en 1557, asumió la regencia de Portugal desde ese año hasta 1562. Falleció en Lisboa el 12 de febrero de 1578.
Con todo este legado, cada verano Torquemada rememora este fin de semana el episodio de su historia con una escenificación de la llegada del cortejo fúnebre de Juana I de Castilla y Felipe El Hermoso. De hecho el cortejo hasta cruzará el río Pisuerga y será recibido por los vecinos de la villa. A continuación dará comienzo una representación teatral sobre este episodio de la historia.