Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

03 Julio 2025, 18:15

El calor causa dos muertos en la Comunitat Valenciana, uno de ellos "tras sentirse indispuesto en el trabajo"

Se trata de un hombre de 52 años con patologías previas y de una mujer de 53, que practicaba "una actividad de ocio al aire libre", según la Consellería de Sanidad

“Dijo que iba al servicio y lo encontraron muerto en el suelo”: se investigan tres fallecimientos de trabajadores por calor

Un hombre de 52 años y una mujer de 53 han fallecido por golpes de calor en la provincia de Castellón y en la de Alicante, respectivamente, según ha comunicado la Consellería de Sanidad en una nota de prensa. El hombre fue asistido en su domicilio en la madrugada del día 1 y fue trasladado al Hospital La Plana de Vila-real. Al parecer se fue a su domicilio, tras sentirse indispuesto en el trabajo.

La mujer fue asistida ayer por la tarde en una zona de montaña de Callosa d’en Sarrià, fue trasladada al Hospital Marina Baixa de La Vila Joiosa. El hombre falleció el mismo día 1 y la mujer ha fallecido hoy. Tras la comprobación de los datos clínicos ambos casos han sido confirmados siguiendo los criterios que marca la OMS para los golpes de calor.

La Conselleria de Sanidad insiste en la importancia de seguir una serie de recomendaciones para proteger la salud ante los episodios de calor. Los consejos incluyen, entre otros, hacer ejercicio durante las horas menos calurosas, evitar la exposición directa al sol entre las 12 y 17 horas, beber abundante agua, evitar el alcohol y la cafeína o comer abundantes ensaladas, frutas y verduras.

Asimismo, se aconseja mantener la vivienda fresca y ventilada, permanecer en lugares frescos y a la sombra, utilizar cremas protectoras, proteger a personas mayores, menores o vulnerables y no dejar a nadie en el coche. Toda esta información se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad.

Por otra parte, Sanidad recomienda a la ciudadanía estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada día durante estos meses de verano y consultar los avisos que se emiten a través del sistema de alerta temprana del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las altas temperaturas, que son difundidos a través de los canales oficiales, como son las redes sociales, y también en la página web de la Conselleria de Sanidad.

Cualquier persona puede consultar un mapa interactivo en el que se indica el nivel de riesgo de cada municipio ese día, así como la previsión para el día siguiente, lo que permite activar las medidas preventivas oportunas.

Por otro lado, ante una persona con posible golpe de calor hay que llamar al 112 y es conveniente seguir los pasos siguientes hasta que lleguen los servicios sanitarios de emergencia: alejar a la persona afectada de la fuente de calor, si es posible; bajar la temperatura ambiente abriendo ventanas o con un ventilador u otro sistema de refrigeración; mojarle con agua y quitarle ropa; en caso de que la persona afectada perdiera la conciencia, colocarla en posición lateral de seguridad; si dejara de respirar, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.

03 Julio 2025, 18:15

La plácida siesta de un representante maltés durante el discurso de Chivite en Bruselas

Jesmond Aquilina culpa al mal funcionamiento del aire acondicionado del sueñecito que descabezó durante el pleno del Comité de las Regiones, celebrado este jueves en Bruselas

¿Te sientes todo el día cansado y te duermes en cualquier lugar? Podrías tener narcolepsia

La presidenta de Navarra, María Chivite, defendía este jueves en Bruselas “la arquitectura institucional deuescentralizada en la que lo local y regional tengan un papel activo en el diseño de unas políticas públicas europeas”. Lo hacía en las sesiones plenarias que ayer y hoy celebra el Comité de las Regiones de la Unión Europea. Y durante sus palabras, el representante maltés Jesmond Aquilina, del grupo socialista, no pudo evitar descabezar un plácido sueño. El vídeo inunda las redes sociales.

Aquilina es presidente del Consejo Regional Sur del archipiélago maltés y no ha dudado en culpar de su cabezada al aire acondicionado: “No funcionaba, me eché una siesta de cinco segundos y luego fui a por un café. Me están ridiculizando por algo que es natural; le puede pasar a cualquiera”, ha declarado a The Times of Malta.

En su defensa ha salido incluso el ministro maltés del Interior, Byron Camilleri: “Es fácil intentar burlarse de un episodio. Sin embargo, no es fácil hacer el eficaz trabajo que Jesmond Aquilina ha realizado para los Consejos Regionales y Locales en los últimos años”.

Aquilina es banquero de carrera y fue elegido concejal en 1994. Ha formado parte del Consejo Local de Qormi –su ciudad natal– durante más de dos décadas, recuerda el citado periódico.

Chivite participaba en el Comité de las Regiones –organismo formado por más de 300 representantes locales y regionales de todos los países de la UE– para defender que “los fondos de cohesión deben seguir siendo un elemento fundamental para avanzar en un modelo de prosperidad compartida y progreso justo”.

03 Julio 2025, 18:15

El bonito pueblo que mantiene intacto un Corral de Comedias del siglo XVII y es Conjunto Histórico Artístico

Un destino con una plaza histórica de arquitectura singular y un espacio teatral que conserva la esencia del Siglo de Oro español, preservando su estructura y función original

El pueblo serrano que preserva tradiciones ancestrales y ofrece pozas naturales en el corazón de La Vera

Ubicada en el centro de la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, Almagro mantiene una configuración urbana vinculada a su desarrollo en los siglos XVI y XVII. El núcleo histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, conserva edificios civiles, religiosos y espacios públicos que permiten comprender la evolución de una villa castellana vinculada a la Orden de Calatrava y posteriormente a redes mercantiles europeas.

El origen de Almagro está relacionado con la repoblación cristiana tras la conquista del territorio por la Orden de Calatrava en el siglo XIII. Durante los siglos XVI y XVII, el municipio experimentó un crecimiento notable, en parte por la concesión de derechos mineros a familias extranjeras. Este contexto permitió la consolidación de infraestructuras administrativas, religiosas y mercantiles que todavía hoy forman parte del tejido urbano. La estructura de sus calles, la disposición de los edificios principales y la organización en torno a la Plaza Mayor reflejan esa etapa de consolidación.

La Plaza Mayor constituye el centro neurálgico del casco histórico. De planta rectangular irregular, destaca por sus soportales laterales y galerías acristaladas en las alturas, incorporadas entre los siglos XVI y XVII. Este espacio continúa funcionando como punto de encuentro, espacio de paso y lugar desde el que se articulan los accesos a los principales elementos patrimoniales de la localidad. Desde ahí se puede acceder a museos, iglesias, edificios históricos y servicios de atención turística que permiten una visita ordenada por el conjunto urbano.

Un teatro del siglo XVII que sigue en uso

El Corral de Comedias de Almagro, situado en la Plaza Mayor, es el único teatro del siglo XVII que ha mantenido intacta su estructura original. Fue construido en 1628 sobre un antiguo mesón y desde sus orígenes combinó las funciones de hospedería y espacio escénico. La configuración del edificio responde al modelo de corral de comedias típico del Siglo de Oro, con elementos arquitectónicos que se conservan en su estado original, sin reconstrucciones posteriores de gran calado.

El recinto cuenta con un patio empedrado, escenario elevado en dos niveles, galería de soportales de madera, palcos laterales y cazuela con acceso independiente. También mantiene el zaguán de entrada, el pozo, los camerinos tras la escena y una alojería, espacio destinado a la venta de refrescos. Las celosías de los aposentos superiores permiten observar el espectáculo sin ser visto, como era habitual entre los sectores sociales más privilegiados de la época.

El edificio fue declarado Monumento Nacional en 1955. Desde entonces ha sido objeto de actuaciones de mantenimiento que han respetado su tipología original. No ha sido transformado en museo ni adaptado de forma irreversible para usos distintos al escénico. En la actualidad, el Corral puede visitarse durante todo el año mediante recorridos guiados. Además, se organizan visitas teatralizadas que explican el uso histórico del espacio sin alterar su configuración.

El Corral continúa acogiendo representaciones teatrales, especialmente de obras escritas entre los siglos XVI y XVII, que se ajustan a las dimensiones y características del recinto. La disposición del escenario, la acústica y la proximidad entre actores y público condicionan el formato de las puestas en escena, que mantienen una relación directa con la tradición escénica barroca. Esta continuidad funcional es uno de los factores que distingue al Corral de otros teatros históricos conservados en Europa.

Corral de Comedias.
Corral de Comedias.

La Plaza Mayor como corazón histórico

La Plaza Mayor de Almagro presenta una planta rectangular irregular y está delimitada por dos lados con soportales sostenidos por columnas de piedra de orden toscano. Sobre estos soportales se elevan dos galerías corridas, que en su origen eran abiertas al exterior y de uso público. Actualmente, estas galerías están cerradas con acristalamientos de estilo centroeuropeo, una característica que la hace única en España. Los soportales descansan sobre 81 columnas, muchas con zapatas y capiteles ajustados con cuñas para corregir desniveles en el arquitrabe.

Estas galerías se usaban tradicionalmente como tribunas para eventos públicos, religiosos y festivos, incluyendo corridas de toros hasta su prohibición en 1785. El acceso se realiza mediante escaleras situadas en la Calle del Toril y el Callejón del Villar, además de pequeñas puertas desde los soportales. La plaza está cerrada por el Ayuntamiento y un pequeño jardín dedicado al conquistador Diego de Almagro, que completan este espacio central de la localidad.

03 Julio 2025, 18:15
El accidente mortal de Diogo Jota y su hermano recupera episodios tristes de otros deportistas que fallacieron en accidentes de coche Leer
03 Julio 2025, 18:15

El plato típico malagueño para combatir el calor que no es ajoblanco ni salmorejo

Hay un plato que no puede faltar en ninguna mesa 'boquerona' cuando aprieta el calor: la ensalada malagueña

Ensalada griega, una opción saludable, refrescante y rápida de preparar para los días de calor

Ya es verano y, sobre todo, ya es verano en Málaga. La Costa del Sol ha encendido sus barcas, el aire huele a espeto recién asado y a pescaíto frito con alioli. Las playas se llenan de sombrillas de colores, el sol acaricia las fachadas blancas y los chiringuitos bullen de vida. Entre cañas de Victoria frías y risas al atardecer mediterráneo, hay un plato que no puede faltar en ninguna mesa 'boquerona' cuando aprieta el calor: la ensalada malagueña. Refrescante, sencilla y con el sabor inconfundible del sur, es la compañera perfecta para el verano. Hoy te contamos por qué este clásico andaluz es mucho más que una ensalada.

En el corazón del verano andaluz, cuando el paseo desde la sombrilla hasta la orilla te abrasa los pies, lo que te pide después el cuerpo a gritos son platos frescos, ligeros y sabrosos. Y cómo no, en esta ocasión también es la gastronomía tradicional quien ofrece una respuesta perfecta. Con raíces humildes, ingredientes sencillos y una preparación al alcance de cualquier cocina, este plato típico de la provincia de Málaga ha pasado de ser un plato casero y cotidiano a convertirse en una joya culinaria que representa lo mejor de la dieta mediterránea.

Una receta con historia

Málaga desde arriba
Málaga desde arriba

La ensalada malagueña es mucho más que una simple ensalada. Es un plato que habla del clima, la tierra y la gente que lo ha mantenido vivo año tras año. Perfecta para los días de calor, adaptable a múltiples versiones y accesible para cualquier bolsillo, es un recordatorio de que la cocina más sabrosa no siempre requiere ingredientes caros ni técnicas complicadas.

En una época en la que las modas culinarias van y vienen, la ensalada malagueña se mantiene firme como un emblema de la cocina andaluza, conquistando paladares con su sencillez y autenticidad. Si aún no la has probado, el verano es el momento ideal para descubrirla. Y si ya la conoces, seguro que estás de acuerdo: no hay mejor remedio contra el calor que una buena ración de ensalada malagueña, servida bien fresquita y con un chorro generoso de aceite de oliva.

Esta ensalada es uno de esos platos que nacen de la sabiduría popular, de la necesidad de aprovechar lo que había en casa. Surgida en el seno de una cultura marinera y agrícola, esta receta tradicional aprovecha productos típicos de la huerta malagueña, como la patata y la cebolleta, junto con uno de los ingredientes estrella de la provincia. Ese es el bacalao.

A su lado, las patatas cocidas, los huevos duros y las aceitunas aportaban energía, sabor y textura a un plato que alimentaba a las familias tras largas jornadas bajo el sol de Andalucía. Con el tiempo, la receta fue evolucionando y adaptándose a los gustos modernos, pero sin perder su esencia. Hoy en día, la ensalada malagueña sigue estando presente en los hogares, bares y restaurantes de Málaga, especialmente durante los meses de primavera y verano.

Más allá de Málaga: proyección y orgullo local

Varios visitantEl Pimpi, una reconocida bodega-bar de la capital malagueña, en una imagen de archivo. EFE/Daniel Luque
Varios visitantEl Pimpi, una reconocida bodega-bar de la capital malagueña, en una imagen de archivo. EFE/Daniel Luque

Aunque la ensalada malagueña tiene su epicentro en la provincia que le da nombre, su popularidad ha ido creciendo con el tiempo, y hoy se encuentra en cartas de restaurantes por toda Andalucía. En parte, esto se debe al auge del turismo gastronómico, que ha llevado a chefs y foodies de todo el mundo a interesarse por los platos tradicionales españoles más allá del gazpacho o la paella.

Numerosos chefs malagueños han reivindicado en los últimos años el valor de esta receta, presentándola con un enfoque más contemporáneo sin perder su autenticidad. Algunos le añaden un toque de vinagreta, jugo de naranja reducido, incluso polvo de aceituna negra o brotes frescos para darle un giro moderno sin traicionar su esencia.

Cómo hacer paso a paso

Captura de pantalla 2025 07 03 135740
Captura de pantalla 2025 07 03 135740

Este plato puede servirse como entrante, plato único ligero o incluso como tapa, dependiendo de la ocasión. Es ideal para llevar a la playa, al campo o para dejar preparado con antelación, ya que gana en sabor con el reposo. Su receta básica incluye los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de lomo de bacalao desalado
  • Dos naranjas
  • Un ramillete de cebollino
  • Una cebolleta
  • Dos patatas
  • Aceitunas negras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Uno de los grandes atractivos de la ensalada malagueña es que es demasiado sencilla. El proceso habitual para elaborarla es el siguiente:

  • Primero hay que desalar el bacalao si se usa en salazón. Para ello, déjalo en agua entre 24 y 48 horas, cambiando el agua cada ocho horas. Pasado este tiempo, cuando te pongas manos a la obra para comenzar la receta, desmenúzalo en lascas.
  • Luego cuece las patatas con piel hasta que estén tiernas. Pélalas cuando estén templadas y córtalas en rodajas o trozos medianos.
  • También tendrás que cocer los huevos durante 10 o 12 minutos. Enfriarlos, pelarlos y picarlos.
  • Ahora pela y corta las naranjas en trozos medianos, pero con cuidado de no incluir pepitas ni demasiado jugo.
  • Corta también muy finamente la cebolleta.
  • A continuación, en un bol grande, mezcla todos los ingredientes y añade las aceitunas.
  • Aliña generosamente con aceite de oliva virgen extra, y, si quieres, rectifica de sal.
  • Cuando tengas la ensalada ya preparada, déjala enfriar al menos una hora antes de servir para que los sabores se integren.

Ideal para el verano: frescor, hidratación y salud

Termómetro en la calle.
Termómetro en la calle.

En una tierra donde las temperaturas estivales superan fácilmente los 35 grados, la elección de alimentos frescos y nutritivos no es solo una cuestión de gusto, sino de salud. La ensalada malagueña cumple a la perfección con esta función, ya que es un plato:

  • Hidratante, gracias al agua presente en la patata, la naranja y el bacalao.
  • Rico en vitaminas y minerales, especialmente la vitamina C de la naranja, potasio y fósforo.
  • Energético pero ligero, ideal para mantener el ritmo sin sentirse pesado.
  • Cardiosaludable, por su contenido en omega-3 del bacalao y grasas saludables del aceite de oliva virgen extra.

Además, su perfil nutricional se alinea con los principios de la dieta mediterránea, reconocida mundialmente como una de las más saludables del mundo.

03 Julio 2025, 18:15
Se trata de un hombre, al que se atendió en su domicilio, y de una mujer que practicaba ocio al aire libre Leer
03 Julio 2025, 18:15
Borja Gómez fue arrollado por otro corredor tras caer al suelo en el circuito francés de Magny Cours Leer
03 Julio 2025, 18:15
Los agentes han intervenido un fusil de asalto y 220 kilos de una droga que comienza a estar presente en los portes de las mafias locales
03 Julio 2025, 18:15
Delegar la planificación de tu viaje a la IA es la nueva normalidad. Pero, ¿puede realmente un 'chatbot' sustituir a un agente de viajes? Leer
03 Julio 2025, 18:15
El vehículo en el que el futbolista ha sufrido un accidente mortal es un biplaza deportivo del que ahora mismo se venden cuatro variantes, todas por encima de los 600 CV de potencia. Aunque el suyo era un modelo más antiguo. Leer
03 Julio 2025, 18:15
El hombre se fue a casa tras encontrarse indispuesto en el trabajo y la mujer estaba practicando senderismo en Callosa d’en Sarrià
03 Julio 2025, 18:15
El salvadoreño deportado por error por la Administración Trump fue golpeado y obligado a pasar la noche arrodillado mientras estuvo prisionero en el Cecot, según sus abogados
03 Julio 2025, 18:15
“Si CEOE está tan preocupada por las bajas, que se apunte a la pancarta en defensa de la sanidad pública”, ha dicho Unai Sordo
03 Julio 2025, 18:15
Diversos grupos denuncian las ausencias del partido ultra en los grupos de trabajo. Sílvia Orriols se excusa por compaginar su escaño con la alcaldía de Ripoll y por contar con solo dos diputados
03 Julio 2025, 12:15

El derrumbe de una cubierta del hospital Zendal reabre las críticas sobre su mantenimiento y su funcionamiento

El desprendimiento de una parte de la estructura exterior del centro sanitario se salda sin heridos, pero recrudece el debate sobre una instalación con una escasa media de asistencia de pacientes en la que el Gobierno de Ayuso ha gastado más de 200 millones de euros

El hospital Zendal apenas ingresó un paciente al día en 2023, tras una inversión de 200 millones del Gobierno de Ayuso

El derrumbe este miércoles de la cubierta de un techo del hospital Isabel Zendal ha reabierto la controversia alrededor de una de las obras estrella de la Comunidad de Madrid desde que Isabel Díaz Ayuso es su presidenta. Parte de la estructura exterior del edificio se vino abajo por motivos que aún se desconocen.

El desplome no ha dejado heridos, pero ha reabierto el debate sobre el estado de conservación y el funcionamiento de una instalación del barrio de Valdebebas en la que el Gobierno de Ayuso ha invertido más de 200 millones de euros. Tan solo su construcción ya implicó un dispendio de 170 millones, a los que se suman alrededor de otros 15 millones anuales para su mantenimento. Mientras, sus cifras de asistencia sanitarias son irrisorias: en 2023 apenas tuvo 429 pacientes (1,2 al día).

“Lamento el estado de la maravilla secreta del Zendal, que tantos millones nos ha costado y tan escaso uso sanitario proporciona”, ha lamentado en un mensaje publicado en X y recogido por el diario ABC el diputado socialista en la Asamblea de Madrid Carlos Moreno Vinués. “Seguimos denunciando que Ayuso nos impide visitarlo”, recuerda el portavoz madrileño del PSOE en materia de Sanidad.

Moreno Vinués ha profundizado en estas críticas en una publicación posterior: “El Zendal es un Hospital abandonado, sin pacientes y tan solo vigilado por empresas privadas de seguridad amigas. Una auténtica PENA. Con la de Centros de Salud y profesionales que hubiéramos contratado con los millones que nos ha costado a todos los madrileños...”.

Fuentes de la Consejería de Sanidad rebajan por su parte la gravedad del incidente en declaracaciones a Somos Madrid y lo consideran un “tema puntual en la perte exterior del edificio, en el lateral de un revestimiento”. Afirman por otro lado que a raíz de esta caída no hubo “afectación asistencial alguna” y que atañe a “un espacio pequeño y delimitado, sin más”. En cuanto a las posibles causas, indican que “se está peritando en la mañana de este jueves, así como procediendo a la reparación”.

Inaugurado en diciembre de 2020, Ayuso aseguró entonces que el Zendal se convertiría en “un centro pionero en nuestro país y sin precedentes en Europa”. Según la presidenta autonómica, se trataría de “un auténtico pulmón asistencial, una bomba de oxígeno para los profesionales del conjunto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud y del resto de España”.

03 Julio 2025, 12:15

¿Por qué el monte Everest se llama así?

La montaña más alta del planeta lleva el nombre de un geógrafo británico que nunca la vio, y se trata de una decisión colonial

Las fotos de cien años de escaladas al Everest muestran el impacto del deshielo: “Es la escena de un crimen”

El Monte Everest es sinónimo de altura extrema, exploración y desafío humano. Pero, pese a su fama global, pocos conocen el origen de su nombre. Esta cumbre del Himalaya, la más alta del mundo con 8.848 metros sobre el nivel del mar, fue oficialmente bautizada como “Everest” en 1865 por la Royal Geographical Society. Hasta entonces, los topógrafos británicos la conocían como “pico XV”, dentro del marco del ambicioso Great Trigonometrical Survey del subcontinente indio.

La propuesta de nombrarla “Everest” fue del coronel Andrew Waugh, entonces geógrafo general de la India británica, que quería rendir homenaje a su antecesor y mentor, George Everest. El argumento de Waugh fue que, al no haber un nombre local “comúnmente conocido” entre los occidentales, era justificable introducir uno nuevo. Esta decisión fue aprobada por la Royal Geographical Society, y el nombre se consolidó en la cartografía y la literatura científica de la época.

Everest
Everest

Quién era George Everest

George Everest había nacido el 4 de julio de 1790 en Gales. Fue ingeniero geodésico y director del Great Trigonometrical Survey desde 1823 hasta 1843. Durante esos años, contribuyó de manera decisiva a modernizar los métodos de medición topográfica y ampliar el conocimiento del relieve asiático desde una perspectiva colonial. Sin embargo, nunca estuvo en el Himalaya ni tuvo relación directa con el pico que acabaría llevando su nombre.

George Everest
George Everest

Paradójicamente, el propio George Everest se mostró contrario a esta forma de homenaje. Alegó que su apellido era difícil de pronunciar para los habitantes de la región y que la montaña ya contaba con denominaciones locales. Pese a su objeción, su apellido fue adoptado oficialmente y se globalizó rápidamente. La controversia refleja las tensiones entre el conocimiento local y las lógicas de imposición propias del colonialismo decimonónico.

Nombres que ya existían

Mucho antes de la llegada de los británicos, el Everest era conocido y reverenciado por las comunidades que habitaban la región. En lengua tibetana se le llama Chomolungma, que significa “madre del universo”. En nepalí, el nombre es Sagarmatha, o “frente del cielo”. Ambos nombres reflejan el valor espiritual y simbólico de la montaña, y siguen vigentes hoy en sus respectivos ámbitos culturales.

La decisión británica de ignorar estas denominaciones no fue un descuido, sino parte de una estrategia imperial más amplia: nombrar el territorio como forma de apropiación simbólica. Como explica Martin Thomas en su libro Measuring the World: A Geographical History of the British Empire (Manchester University Press, 2010), el acto de medir y nombrar geografías formaba parte esencial de la administración colonial y su imaginario de dominio.

Imagen de archivo de un glaciar en el Himalaya.
Imagen de archivo de un glaciar en el Himalaya.

En el siglo XX se afianza la imposición

La consolidación del nombre “Everest” se aceleró a partir del siglo XX. La cumbre apareció en los mapas británicos y en las publicaciones de sociedades geográficas europeas, y su fama se multiplicó tras la exitosa ascensión de Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953. Desde entonces, la montaña se convirtió en icono global bajo ese nombre, aunque los términos locales nunca desaparecieron y, de hecho, han sido recuperados en debates contemporáneos sobre toponimia y memoria histórica.

Hoy, el monte Everest simboliza también las tensiones entre la ciencia, el imperialismo y las culturas locales. En distintas partes del mundo se reabren debates sobre los nombres heredados del colonialismo y se plantean alternativas más respetuosas con las comunidades originarias. La montaña más alta del planeta, bautizada en honor a un hombre que nunca la vio, sigue siendo un caso paradigmático de cómo los mapas también narran historias de poder.

03 Julio 2025, 12:15

Un error del juez Peinado compromete la investigación contra un alto cargo del Ayuntamiento de Madrid

El magistrado dictó con dos meses de retraso una prórroga en el caso de presunta malversación del gerente de la Empresa Municipal de Transportes por pagar un precio desorbitado por un acto a Okdiario

El juez Peinado manipula por tercera vez un testimonio y eleva al Tribunal Supremo su causa contra el Gobierno

La Audiencia Provincial de Madrid ha denegado las diligencias de investigación pendientes en un caso de malversación contra el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid porque el instructor de las diligencias, el juez Juan Carlos Peinado, dictó una prórroga fuera de plazo. El error de Peinado compromete seriamente la investigación a Alfonso Sánchez Vicente, alto cargo de la Administración que dirige José Luis Martínez-Almeida.

Los jueces de la Audiencia Provincial explican en su auto, adelantado por El País, que Peinado acordó la prórroga dos meses después de que expirara y ordenó diligencias fuera de plazo. “Dicha decisión se adoptó una vez vencido el plazo de instrucción en fecha 27 de enero de 2025 e incluso antes de que se acordara una nueva prórroga de instrucción (auto de abril de 2025)”, recoge la resolución, a la que ha tenido acceso elDiario.es.

El caso parte de una denuncia de Podemos por malversación relacionada con el encargo de un evento sobre movilidad por parte de la EMT al digital Okdiario. La adjudicación ascendía a 72.600 euros, cuatro veces más de lo que había pagado poco antes la empresa pública a otra empresa por un acto similar.

Ahora, dicen los jueces de la instancia superior, “no son válidas las diligencias acordadas en fecha posterior al 23 de enero de 2025, en que finalizó el plazo máximo de instrucción”. Los magistrados advierten de que la estimación del recurso de la acusación particular es parcial y que las diligencias acordadas antes del 27 de enero podrían practicarse aún fuera de plazo.

Los jueces de la Audiencia de Madrid resuelven un recurso de los abogados del Ayuntamiento de Madrid y de Okdiario, que adviertieron el error.

03 Julio 2025, 12:15

La megaley fiscal de Trump supera una votación decisiva para su aprobación final por el Congreso de EEUU

La norma ha superado un voto procedimental previo al debate y votación definitiva por 219 a 213 votos, después de seis horas de negociaciones para convencer a un puñado de republicanos que estaban en el no

Qué es y qué ocurre ahora con la megaley fiscal de Trump que ha pasado agónicamente por el Senado y revuelve tanto a Musk

“Esto debería ser un sí sencillo para los republicanos, ¡es ridículo!” El presidente de EEUU, Donald Trump, se desesperaba al ver bloqueada su querida ley que dispara el déficit y la deuda por los recortes masivos de impuestos y el aumento del gasto en la lucha contra las personas migrantes y la defensa. “¿A qué esperan los republicanos? ¿Qué intentan demostrar?”, insistía Trump: “¡¡¡El MAGA no está contento y les está costando votos!!!”

En efecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha dejado abierta la votación seis horas, hasta que ha convencido a suficientes republicanos que estaban en el no a pasarse al sí y sumar 219 votos frente a los 213 de los demócratas en una votación procedimental previa al debate final y votación definitiva de la megaley fiscal impulsada por la Casa Blanca.

Ya eran más allá de las cuatro de la mañana en Washington DC, momento en el que se allanaba el camino a una aprobación final a lo largo del jueves y así poder cumplir con los deseos de Trump: tener la ley lista para firmar para el 4 de julio, la fiesta nacional de EEUU.

“Nuestra estrategia es avanzar y lograrlo”, decía agónico el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson: “Cumpliremos con la fecha límite del 4 de julio”.

La idea de convocar rápidamente a la Cámara de Representantes a una votación sobre un proyecto de ley de más de 900 páginas tras su aprobación el día anterior en el Senado ha sido un movimiento arriesgado que sólo respondía al capricho de Trump, lo que ha generado que algunos republicanos se resistieran a aprobar con los ojos cerrados y sin tocar una coma la versión del Senado menos de 24 horas después de su aprobación por esta Cämara.

A eso se juntan los republicanos que consideraban excesivos los recortes a Medicaid del proyecto de ley del Senado, por un lado, con aquellos que critican la ley por disparar la deuda y el déficit por el aumento del gasto y la reducción de los ingresos.

Pero, al final, tras seis horas, la Cámara de Representantes aprobó la regla procedimental que permite a los republicanos llevar a la Cámara de Representantes la ley vital para Trump. La votación de 219 a 213 supone que solo un republicano, el representante Brian Fitzpatrick de Pensilvania, se unió a todos los demócratas en su oposición.

Recortes

El proyecto de ley extiende y hace permanentes varias exenciones fiscales para personas y empresas del primer mandato de Trump. Además, añade otras que prometió durante la campaña de 2024, como que los trabajadores puedan deducir las propinas y el pago de horas extras, así como una deducción de 6.000 dólares para la mayoría de los adultos mayores que ganan menos de 75.000 dólares al año. En total, la legislación contiene alrededor de 4,5 billones de dólares en recortes de impuestos a lo largo de 10 años.

El proyecto de ley también prevé unos 350.000 millones de dólares para defensa y la ofensiva migratoria de Trump. Los republicanos financian parcialmente todo esto mediante un menor gasto en Medicaid y asistencia alimentaria.

La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que el proyecto de ley añadirá unos 3,3 billones de dólares a la deuda federal durante la próxima década.

La Cámara de Representantes aprobó su versión del proyecto de ley en mayo por un solo voto, y ahora se le ha pedido que dé su visto bueno final a una versión del Senado que, en muchos casos, agrava el problema de la deuda porque ha hecho más profundos los recortes.

Ruptura con Musk

“Es obvio, con el gasto descabellado de este proyecto de ley, que aumenta el techo de la deuda en la cifra récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país unipartidista: ¡¡el PARTIDO DEL CERDO GORDO!!”, tuiteaba Elon Musk este lunes, la víspera de la gran votación.

Así volvía a la carga Elon Musk, hasta hace un mes consejero de Donald Trump y responsable de su equipo de recortes, denominado DOGE. La norma prevé recortes “masivos” de impuestos y de servicios sociales, además de un aumento del gasto militar y en fronteras.

“Es hora de crear un nuevo partido político que realmente se preocupe por la gente”. Y ha concluido, atacando a la bancada neoliberal republicana que está apoyando la ley de Trump: “¿Cómo pueden llamarse a sí mismos el Freedom Caucus si votan a favor de un proyecto de ley de esclavitud por deuda con el mayor aumento del techo de la deuda de la historia?”

Los senadores republicanos han enmendado la versión de la Cámara de Representantes para realizar recortes más profundos a programas de protección social, como el seguro médico Medicaid para personas de bajos recursos y con discapacidad. El proyecto de ley del Senado también aceleraría la eliminación de las exenciones fiscales a las energías limpias.

Las empresas se benefician de los cambios del Senado que harían permanentes una serie de exenciones que se habían previsto solo de forma temporal en la versión de la Cámara de Representantes, así como de una exención más generosa para las compañías de estados con altos impuestos.

La ley extendería los recortes de impuestos a empresas y particulares, aprobados inicialmente en 2017, que están a punto de expirar, e incorporaría nuevas exenciones temporales para trabajadores con propinas y horas extra, personas mayores y compradores de automóviles que soliciten préstamos.

Además, el proyecto proporciona cientos de miles de millones de dólares en nuevos fondos para defensa y para la ofensiva contra las personas migrantes.

03 Julio 2025, 12:15

Israel utilizó una bomba de 230 kilos de fabricación estadounidense para arrasar una cafetería abarrotada en Gaza

La zona portuaria donde se encontraba la cafetería Al Baqa no estaba cubierta por ninguna de las órdenes de evacuación emitidas por el ejército

Una matanza israelí en una cafetería de Gaza deja al menos 24 muertos: “Era una escena espeluznante”

El ejército israelí utilizó una bomba de 230 kilos —un arma potente e indiscriminada que genera una onda expansiva masiva y esparce metralla por una amplia zona— para atacar el lunes una cafetería frente a la playa de Gaza, según revelan las pruebas a las que ha tenido acceso The Guardian.

Expertos en derecho internacional sostienen que el uso de este tipo de munición a pesar de la presencia conocida de civiles desprotegidos, entre ellos niños, mujeres y ancianos, fue casi con toda seguridad ilegal y puede constituir un crimen de guerra.

Los fragmentos del arma de las ruinas del café de Al Baqa fotografiados por The Guardian han sido identificados por expertos en artillería como partes de una bomba MK-82 de 230 kg de uso general, un elemento básico de fabricación estadounidense en muchas campañas de bombardeo de las últimas décadas.

El gran cráter que dejó la explosión fue una prueba más del uso de una bomba grande y potente como la MK-82, según dos expertos en artillería.

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijo que el ataque contra la cafetería estaba siendo revisado y que “antes del ataque se tomaron medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles utilizando vigilancia aérea”.

Funcionarios médicos y de otros ámbitos dijeron que entre 24 y 36 palestinos murieron en el ataque a la cafetería y decenas más resultaron heridos. Entre los muertos había un conocido cineasta y un artista, un ama de casa de 35 años y un niño de cuatro. Entre los heridos había un niño de 14 años y una niña de 12.

Según el derecho internacional basado en las convenciones de Ginebra, una fuerza militar tiene prohibido lanzar ataques que causen “pérdidas fortuitas de vidas civiles” que sean “excesivas o desproporcionadas” con respecto a la ventaja militar que se pretende obtener.

Lo que se considera aceptable está abierto a interpretación, pero los expertos afirmaron que sólo un objetivo cuya eliminación pudiera tener un impacto muy significativo en el curso de un conflicto podría justificar la muerte de decenas de civiles.

La cafetería tenía dos plantas —una superior abierta y una inferior con amplios ventanales a la playa y el mar— y accesos claramente visibles desde arriba.

Gerry Simpson, de Human Rights Watch, declaró: “El ejército israelí no ha dicho exactamente contra quién iba dirigido el ataque, pero ha afirmado que utilizó la vigilancia aérea para minimizar las víctimas civiles, lo que significa que sabía que la cafetería estaba repleta de clientes en ese momento.

“Los militares también habrían sabido que el uso de una gran bomba guiada lanzada desde el aire mataría y mutilaría a muchos de los civiles que allí se encontraban. El uso de un arma tan grande en una cafetería evidentemente abarrotada de gente entraña el riesgo de que se tratara de un ataque ilegal desproporcionado o indiscriminado y debe investigarse como crimen de guerra”, sostiene Simpson.

El Doctor Andrew Forde, profesor adjunto de Derechos Humanos en la Dublin City University, señala que el ataque es espantoso. “Cuando se produce una situación en la que se utiliza munición pesada, especialmente en un espacio civil abarrotado, incluso con la mejor puntería del mundo, se produce necesariamente un resultado indiscriminado que no cumple los Convenios de Ginebra”, afirma.

La cafetería familiar Al Baqa se fundó hace casi 40 años y era muy conocida como lugar de recreo para jóvenes y familias de la ciudad de Gaza. Servía una pequeña selección de refrescos, té y galletas.

Aunque la inmensa mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza padece una desnutrición cada vez mayor y una amenaza constante de hambruna, algunos tienen ahorros o sueldos que les permiten frecuentar los pocos cafés que quedan.

La zona portuaria donde se encontraba la cafetería Al Baqa no estaba cubierta por ninguna de las órdenes de evacuación emitidas por las IDF para advertir de la inminencia de operaciones militares.

Marc Schack, profesor asociado de Derecho Internacional en la Universidad de Copenhague, dice: “Es casi imposible ver cómo puede justificarse el uso de ese tipo de munición. Si se habla de 20, 30, 40 o más víctimas civiles, normalmente tendría que tratarse de un objetivo de gran importancia... Para las fuerzas de la coalición en Afganistán e Irak, la cifra aceptada para un objetivo de muy alto nivel era de menos de 30 civiles muertos y sólo entonces en circunstancias excepcionales”.

Trevor Ball, investigador de armamento y antiguo técnico de desactivación de explosivos del ejército estadounidense, identifica una sección de cola Jdam y una batería térmica que, según él, sugieren que se había lanzado una bomba MPR500 o MK-82.

Otro experto con amplia experiencia en conflictos recientes identifica la bomba de forma similar. Un tercero dice que no puede hacer una evaluación fiable a partir de las imágenes que se le habían presentado.

Israel dispone de una amplia gama de municiones y ha utilizado con frecuencia armas mucho más pequeñas para realizar ataques de precisión contra individuos en Gaza, Líbano y en su reciente ofensiva aérea en Irán.

Las FDI afirmaron en un extenso comunicado a principios de este año que incluso las medidas más sofisticadas empleadas para evaluar los daños a civiles casi nunca son perfectas y que su elección de municiones es “una cuestión profesional que depende de la naturaleza del objetivo del ataque”.

“Mientras que algunos objetivos son adecuados para cargas más pequeñas, otros pueden requerir municiones más pesadas para lograr el éxito de la misión —por ejemplo, cuando se pretende destruir estructuras construidas con ciertos materiales duros, grandes estructuras o túneles subterráneos—”, sostiene el comunicado.

El martes, un portavoz del gobierno israelí afirmó que las FDI “nunca, jamás, atacan a civiles”. Israel ha acusado reiteradamente a Hamás de utilizar a civiles como escudos humanos, acusación que el grupo islamista niega.

03 Julio 2025, 12:15
El mandatario critica la inacción de los países árabes y Occidente ante los "crímenes" del ejército de Tel Aviv "que se cometen a diario" Leer