Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

04 Julio 2025, 18:15
Ambos líderes también acuerdan organizar una reunión entre sus respectivos equipos de la que el ucraniano no ha dado ninguna fecha Leer
04 Julio 2025, 18:15
Lo ha anunciado en una reunión celebrada esta tarde en Ferraz con secretarias de Igualdad en los territorios y portavoces en las Cortes Leer
04 Julio 2025, 18:15
Los 'populares' llaman a la transversalidad como antítesis de la izquierda: "No hemos venido para cerrarnos en lo que ya somos, sino para abrirnos a todo lo que podemos ser" Leer
04 Julio 2025, 18:15
Los niños que se trasladarán a Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana suponen casi la mitad de aquellos que se han de reubicar Leer
04 Julio 2025, 18:15
Sánchez anuncia la medida en un acto rodeado de referentes feministas del partido tras los audios entre José Luis Ábalos o Koldo García
04 Julio 2025, 18:15
El Ibex (-1,48%) lidera los descensos en Europa, afectado por las caídas en banca y el pago de dividendos de Repsol, Iberdrola y Redeia
04 Julio 2025, 18:15
Las victorias en las grandes vueltas no son solo producto de las o los corredores que están en la carretera, son, además y fundamentalmente, resultado de un sistema multiequipo
04 Julio 2025, 18:15
El pacto de populares y extrema derecha desbancó a los socialistas, que fueron los más votados en las urnas en la localidad albaceteña
04 Julio 2025, 18:15
El cónclave, en el que intervienen esta tarde Aznar y Rajoy, durará hasta el domingo| Alberto Nadal se incorpora al comité de dirección de los populares| La valenciana Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
04 Julio 2025, 12:15

Yolanda Díaz: "Está en las manos del PSOE mantener la legislatura"

La vicepresidenta segunda insiste en sus peticiones a la parte socialista del Gobierno para que activen medidas de regeneración democrática y retomen la agenda social

Sumar no ve avances tras la reunión de la coalición del Gobierno: “El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación”

“La preocupación de Sumar no es el Comité Federal del PSOE sino su inmovilismo”. Así ha respondido este viernes a los medios la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que insiste desde hace varios días en que la relación con su socio de Gobierno está en un mal momento por la falta de reacción que notan ante el estallido por el escándalo de Santos Cerdán. “Está en su mano el mantenimiento de la legislatura”, ha advertido.

Para la ministra de Trabajo, es importante que el Partido Socialista haga gestos urgentes, incluso antes de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, el próximo 9 de julio. “Tolerancia cero contra la corrupción, queremos medidas no solo claras sino urgentes de regeneración democrática y giro social de la legislatura”, ha dicho en unas declaraciones en Oviedo, después de reunirse con Las 6 de la Suiza.

“La reunión fue mal y nos preocupa”, ha dicho sobre la comisión de seguimiento de la coalición que se celebró este miércoles entre PSOE y Sumar. El encuentro lo pidió la coalición de Díaz ante el estallido del escándalo del ex número tres socialista, que entró en prisión preventiva el pasado lunes ante su presunta vinculación en una trama por mordidas y amaños de contratos de obra pública durante la etapa de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transporte.

Díaz considera muy grave el caso y cree que el PSOE tiene que tomar medidas en dos sentidos, tal y como trasladó el socio minoritario de la coalición esta semana tras la reunión: regeneración democrática y activar la agenda social. “Está en su mano el mantenimiento de la legislatura. Le hemos dicho a la ciudadanía que íbamos a gobernar. Ha pasado un año y tres meses [desde los cinco días de reflexión que se dio Sánchez] y ahora tenemos un caso de corrupción gravísimo. Lo que nos preocupa es el inmovilismo y la percepción que hay en el PSOE de que esto no es tan grave”, ha avisado.

“No queremos que gobierne el PP y Vox pero está en la mano del PSOE mantener el Gobierno”, ha insistido Díaz.

En la reunión del miércoles, Sumar trasladó a sus interlocutores socialistas un documento con la batería de medidas que ven necesarias para ese “reseteo” de la legislatura que defienden. En él incluyen, por ejemplo, el impulso de una ley integral contra la corrupción que garantice que tanto los corruptos como los corruptores “asumirán los costes, directos e indirectos de sus acciones, perjuicios a terceros, costes judiciales y restitución de derechos lesionados” y también una “prohibición de 20 años para concurrir a concursos públicos de contratación de empresas condenadas por corrupción o sus directivos, en los últimos diez años”.

La coalición plurinacional defiende también la “ampliación de los tipos penales así como homogeneización de las penas de corrupción establecidas en el Código Penal con otros delitos de la misma gravedad para corruptos y empresas corruptoras” y el “endurecimiento del delito de cohecho o soborno impropio” así como de las penas del delito fiscal. Piden asimismo “extender la inhabilitación para ocupar cargos públicos a 30 años para los condenados por corrupción”.

Piden también “medidas de urgencia para evitar la gran revisión de contratos de alquiler y el aumento de los precios que acarrea el fin de los contratos firmados durante la pandemia. ”Ante la aguda crisis de vivienda que asola el país y la negación de las CCAA del PP a topar los precios de los alquileres, es imprescindible prorrogar de forma obligatoria los contratos vigentes al menos tres años más para asegurar que las personas y familias que viven en estas viviendas no se queden en situación de desamparo e impedir la gran subida de los alquileres que previsiblemente se producirá“, reclama la coalición, que también traslada la necesidad de aprobar la regulación de los alquileres de temporada que ya está en marcha en el Congreso.

04 Julio 2025, 12:15

La llaman las “islas Seychelles” de España: esta playa mediterránea es un paraíso de aguas turquesas

Entre acantilados bajos, caminos sin urbanizar y una costa con presencia discreta de servicios, este enclave menor de Formentera reúne paisaje litoral, calma y accesibilidad controlada

La playa de Cantabria donde podrás caminar sobre el agua hasta un islote y disfrutar de una cascada sobre la arena

Cala Saona es playa ubicada en la costa occidental de Formentera, a poca distancia del núcleo urbano de Sant Francesc Xavier. Se trata de una playa de dimensiones reducidas, con aproximadamente 140 metros de longitud, rodeada por pequeños acantilados de piedra rojiza y una franja central de arena clara. Sus aguas, de tonalidades azul turquesa, y la tranquilidad que ofrece han contribuido a su creciente notoriedad como destino de costa dentro del archipiélago balear.

Esta cala se encuentra en una bahía semicerrada que proporciona resguardo frente al viento y las corrientes. Su acceso es sencillo tanto en vehículo como en bicicleta o a pie, a través de una ruta señalizada desde el puerto de La Savina o desde la carretera que conecta con Sant Francesc. La playa dispone de servicios básicos como hamacas y vigilancia en temporada alta, y está adaptada para personas con movilidad reducida. El entorno inmediato está compuesto por un pinar y algunas construcciones tradicionales vinculadas a la actividad pesquera local.

El espacio presenta un grado bajo de urbanización. En el área más próxima se encuentra un hotel y varias casetas de pescadores, conocidas como varaderos, utilizadas desde hace generaciones para proteger embarcaciones ligeras. Estas construcciones de madera aportan un elemento distintivo al paisaje, junto con los llaüts —embarcaciones tradicionales de la zona— que pueden observarse en la costa. La playa ha sido reconocida por su calidad ambiental y forma parte de las zonas costeras protegidas.

Cala Saona y su entorno inmediato

Cala Saona es conocida por la transparencia de sus aguas y la calma de su mar. Su fondo arenoso facilita el baño y permite el uso recreativo del espacio sin grandes riesgos. Por su orientación, está parcialmente resguardada de las corrientes, lo que genera condiciones adecuadas para actividades como el snorkel, el kayak o el paddle surf.

La playa cuenta con un entorno natural poco alterado. La zona boscosa que la rodea está compuesta por pinares y sabinas. Esta vegetación ofrece sombra y contribuye a la preservación de la biodiversidad local. Desde el pinar, parten varios caminos rurales que conectan con otras rutas interiores. En temporada turística, el acceso está regulado para evitar congestión de vehículos, y se promueve el uso de transporte no motorizado.

Uno de los principales atractivos es su ubicación frente al oeste. Esta característica la convierte en uno de los lugares más frecuentados de Formentera para observar el atardecer. El sol se oculta en línea recta sobre el mar, lo que genera una visibilidad total del horizonte desde la arena. Esta circunstancia ha contribuido a consolidar la playa como punto de reunión al final del día para residentes y visitantes.

Cala Saona está rodeada por rocas de tono rojizo que bordean la playa.
Cala Saona está rodeada por rocas de tono rojizo que bordean la playa.

Qué visitar en los alrededores

Muy próxima a Cala Saona se encuentra Caló d’en Trull, una cala de pequeñas dimensiones situada en una zona de antiguas construcciones pesqueras. El tramo costero está formado por un fondo arenoso combinado con tramos de acantilado de color rojizo. La playa, que no supera los 40 metros de longitud, es frecuentada por quienes buscan espacios poco transitados y de carácter íntimo. En algunos tramos se practica el nudismo y el acceso se realiza por la carretera, pero no dispone de aparcamiento habilitado, por lo que es habitual llegar caminando desde puntos próximos.

También en los alrededores se encuentra Caló de s’Oli, un entrante de costa de aspecto agreste, con predominancia de roca y arena combinadas. Su forma en media luna y su orientación al norte permiten disfrutar de vistas hacia la isla de Ibiza en días claros. La cala está rodeada de vegetación baja, dunas y fragmentos rocosos que se alternan con zonas de arena, lo que le confiere una apariencia natural y sin modificaciones visibles. No cuenta con servicios, señalización ni infraestructura turística, y su bajo nivel de ocupación la convierte en una alternativa para quienes prefieren entornos tranquilos.

Desde su extensión limitada pero bien conservada, Cala Saona representa una muestra del equilibrio entre accesibilidad turística y preservación ambiental en Formentera. Su entorno inmediato, junto con las calas vecinas, conforma un itinerario de baja intervención urbana y riqueza paisajística, accesible en distancias cortas y compatible con un modelo de visita sostenible. La zona mantiene su atractivo gracias a una gestión que prioriza la conservación del litoral, consolidándola como un destino propicio para quienes buscan conocer una faceta más serena del Mediterráneo.

04 Julio 2025, 12:15

Bunbury para un concierto por el uso del móvil de un fan: "La puta cámara grabando todo el puto rato"

El músico zaragozano abronca al público durante un concierto en Quito: "Dejan de participar por el hecho de tener un teléfono, incomodan y hacen que esto sea peor"

El método que empleará Bob Dylan para impedir el uso del móvil en sus conciertos

El cantante Bunbury ha estallado, y no es la primera vez que pasa. En un concierto en Quito, capital de Ecuador, esta semana, el artista zaragozano detuvo su actuación porque un fan en primera fila no dejaba de grabar y le distraía. “Todo el puto concierto con la puta cámara grabando el puto concierto”, se quejó enfadado. “Si estás aquí en primera fila, seguro que hay mucha gente a la que le gustaría estar ahí, disfrutando, conectando y participando del concierto, cantando las canciones, utilizando las manos para algo más que tener un puto apéndice tecnológico”, le espetó.

Tratando de recomponerse y de dirigirse al resto del público, Bunbury dijo entender “la locura a la que estamos llegando con esto” –en referencia al uso del móvil–, pero pidió al público mantenerse presente para no estropear la concentración y el momento. “Ustedes dejan de participar por el hecho de tener un teléfono y ustedes incomodan y hacen que el concierto sea peor”, dijo Bunbury, mientras la gente le dedicaba aplausos y pitos casi a partes iguales.

“De verdad siento que hayamos tenido que parar la canción, pero es una canción en la que tenemos que estar concentrados y tenemos que estar metidos, y a mí me ha quitado completamente la concentración”, prosiguió el cantante de Héroes del silencio. Acto seguido se descolgó la guitarra del cuello y paró.

Un esperado regreso tras un parón que se creía definitivo

La vuelta de Bunbury a los escenarios ya estaba siendo muy mediática de por sí, teniendo en cuenta que en febrero de 2022 el músico anunció que dejaría de dar conciertos por problemas respiratorios y de garganta, y unos meses después canceló toda su gira por Estados Unidos y España. Tuvo que pasar un año, hasta mayo de 2023, para que Bunbury cambiara de idea y anunciara que volvería a tocar en directo. Ya a finales de 2024, el artista maño desveló que estaba preparando una gira por España para septiembre de 2025. Bunbury actuará con los músicos de su antigua banda El Huracán Ambulante, los mismos con los que está haciendo ahora su gira por Latinoamérica.

El fragmento del concierto en Quito en el que Bunbury abronca a sus fans se ha hecho ahora viral, pero no es la primera vez que el excantante de Héroes del silencio pide que se restrinja el uso del móvil en sus conciertos, y tampoco es el primer artista que se declara incómodo con esto. Bob Dylan y el grupo Arctic Monkeys, entre otros, han llegado a prohibir que el público entre con móvil a sus conciertos.

04 Julio 2025, 12:15

Este apéndice inspirado en una trompa de elefante transforma drones en operarios aéreos ultraversátiles

Brazo robótico - A diferencia de los brazos rígidos tradicionales, el sistema AET utiliza una estructura continua que abraza los objetos con suavidad, permitiendo manipular formas irregulares o frágiles

China presenta un dron con forma de mosquito que ahora podría estar espiándote sin que te des cuenta

Los drones no se diseñaron para imitar el comportamiento de los animales. Sus movimientos son angulosos, su estructura es rígida y sus funciones, limitadas. La mayoría apenas logra sortear espacios complejos, adaptarse a entornos irregulares o manipular objetos que se salgan del molde estándar. En cambio, los animales han perfeccionado durante millones de años la capacidad de moverse con agilidad, superar obstáculos e interactuar con el entorno sin depender de herramientas rígidas.

Ese contraste ha empujado a investigadores de todo el mundo a observar con más atención cómo funciona el cuerpo de ciertos animales. Uno de los que más ha inspirado a la robótica aérea es el elefante, cuya trompa combina fuerza, elasticidad y un control casi quirúrgico, incluso en las condiciones más adversas. Esa observación ha dado pie a una de las propuestas más innovadoras de la Universidad de Hong Kong: un brazo robótico para drones que funciona como una trompa aérea.

Un brazo robótico inspirado en la trompa de un elefante se convierte en la gran novedad

El dispositivo, bautizado como Aerial Elephant Trunk (AET), incorpora un brazo blando, flexible y segmentado que permite a los drones realizar tareas complejas en pleno vuelo. El sistema pesa apenas 1,8 kilos y combina un brazo de tres secciones con un dron cuadricóptero que mantiene la estabilidad mientras el brazo se dobla, se enrolla o se curva para rodear objetos de diferentes tamaños. El equipo de investigación, liderado por el profesor Peng Lu, desarrolló el AET con materiales blandos y motores externos al brazo, lo que reduce su inercia y facilita el control durante las maniobras en entornos exigentes.

Frente a los brazos robóticos tradicionales, que dependen de juntas rígidas y pinzas para sujetar objetos, el AET utiliza una estructura continua y articulada que permite abrazar el objeto con todo el cuerpo del brazo. Gracias a esa configuración, puede manipular objetos delgados, pesados o de formas irregulares que quedarían fuera del alcance de los drones actuales. En un artículo publicado por Nature Communications, el equipo explica que “nuestro sistema puede adaptarse a distintos entornos restringidos, como agujeros estrechos, tubos o grietas, y manipular una variedad de objetos”.

Tras validar su eficacia, los investigadores quieren mejorar la sensibilidad del brazo y ampliar su uso en misiones coordinadas
Tras validar su eficacia, los investigadores quieren mejorar la sensibilidad del brazo y ampliar su uso en misiones coordinadas

Las pruebas técnicas incluyeron trayectorias complejas como escribir letras en el aire, pasar a través de anillos suspendidos y maniobrar dentro de tubos con forma de L, C o S. También demostró su capacidad para enrollarse alrededor de pilares, botellas o bancos sin necesidad de pinzas, utilizando únicamente el cuerpo flexible del brazo.

Para cada acción, el sistema calculaba en tiempo real la trayectoria, la tensión de los tendones y el equilibrio general del dron. El propio brazo incluye sensores inerciales en los extremos, lo que permite ajustar su forma al instante según la posición y los obstáculos del entorno.

Los responsables del proyecto destacan que la clave del avance no está solo en la forma del brazo, sino en la integración completa entre el control del vuelo y el movimiento del manipulador. Cada maniobra se realiza con datos recogidos en tiempo real por un sistema de estimación de estado, que combina información del LIDAR, la unidad de medición inercial y los motores que accionan los tendones del brazo. Con ese enfoque, el AET logra mantener el equilibrio en pleno vuelo mientras realiza movimientos complejos, sin necesidad de intervención humana directa.

Los usos potenciales del brazo van desde el rescate hasta la agricultura en terrenos complicados

Superada esta fase inicial, el equipo realizó experimentos más exigentes que simulaban situaciones prácticas de manipulación. Uno de ellos consistió en agarrar objetos ocultos detrás de obstáculos, como una caja con orificios pequeños. En ese entorno, donde los brazos rígidos no pueden maniobrar sin colisionar, el AET logró introducir su brazo, esquivar los bordes y rodear el objeto con precisión.

Otro ensayo exigía manipular elementos colgados entre estructuras sin contacto directo, algo que resolvió envolviéndolos desde ángulos imposibles para un brazo tradicional. En todos los casos, el sistema logró adaptarse a las condiciones con movimientos suaves y controlados.

El AET también fue probado en entornos simulados de emergencia, como zonas estrechas o colapsadas, donde se necesita intervenir sin riesgo para las personas. El equipo de investigación señala que “AET es extremadamente flexible en comparación con otros manipuladores aéreos, ya que puede cambiar de forma y agarrar objetos variados usando su propio cuerpo”. Esa capacidad amplía las funciones que los drones podrían desempeñar en inspecciones industriales, rescate tras catástrofes, mantenimiento de infraestructuras o tareas agrícolas en terrenos de difícil acceso.

Tras validar el sistema con éxito, los investigadores trabajan ahora en mejorar su sensibilidad y control, con el objetivo de afrontar tareas aún más delicadas en entornos imprevisibles. También planean escalar el uso a flotas coordinadas, que podrían operar juntas en misiones complejas sin intervención constante. La idea es que estos drones pasen de ser observadores a convertirse en agentes activos en trabajos de manipulación aérea.

04 Julio 2025, 12:15

Yolanda Díaz se compromete en nombre del Gobierno a tramitar el indulto de 'Las Seis de la Suiza'

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se ha reunido en Oviedo con las seis sindicalistas y les ha transmitido su apoyo ante una condena que califica como "un escándalo"

El Gobierno de Asturias apoya el indulto para 'Las seis de La Suiza'

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado públicamente este viernes su apoyo a las sindicalistas conocidas como “Las seis de La Suiza”, con las que se ha reunido en Oviedo, y a las que transmitido su compromiso de tramitar su indulto para evitar su inminente ingreso en prisión. Las seis sindicalistas están pendientes de cumplir una condena de tres años y medio de cárcel por sendos delitos de coacciones graves y contra la administración de justicia.

Yolanda Díaz ha asegurado que la sentencia es “un escándalo” y que su presencia en Asturias responde a la importancia de transmitir a todos los asturianos y españoles que deben luchar por la defensa de sus derechos laborales.

El indulto es la vía que les falta a “las Seis de la Suiza” para impedir la ejecución de la sentencia. El Gobierno central se sumaría así al apoyo del Gobierno de Asturias, anunciado a esta medida de gracia que les insufla un balón de oxigeno al sindicalismo.

El Ejecutivo autonómico ha justificado su decisión por razones de carácter “humanitario y personal” y basándose en que las condenadas han demostrado una “plena integración social, laboral y familiar”, carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una “conducta ejemplar” desde que los hechos fueron juzgados.

El Gobierno asturiano también entiende que la prolongación del proceso judicial durante más de ocho años “ha supuesto ya un severo castigo psicológico y social, que excede el daño causado y justifica la aplicación de una medida de gracia”.

El respaldo público del Ejecutivo regional se producía apenas cuatro días después de que la Federación Socialista Asturiana (FSA) se sumara a las numerosas peticiones de indulto que se están registrando desde que se tuvo conocimiento de que no habían prosperado las peticiones de las defensas para evitar la ejecución de la sentencia condenatoria.

La FSA-PSOE considera que la aplicación de esta medida de gracia permitiría evitar “el innegable impacto que la aplicación de esta sentencia tendría sobre el proyecto personal y vital de las seis personas afectadas”.

Representantes sindicales, asociaciones y comités de empresa de varios sectores, además de numerosos colectivos sociales se han ido solidarizando, a través de comunicados, concentraciones y manifestacionespara tratar de evitar su ingreso en prisión.

Uno de los últimos apoyos públicos procedentes de representantes políticos nacionales fue el de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien se desplazó a Asturias para participar en una manifestación en Gijón/Xixón a favor de las seis sindicalistas condenadas.

Ione Belarra no dejó únicamente su testimonio gráfico, sino que quiso hacerlo público con declaraciones a los medios de comunicación donde aseguró que “las seis de la Suiza” representan “lo mejor de nuestro país” y su condena es “uno de los mayores atentados a la democracia” de España de “los últimos años”, al ver cómo “se criminaliza con dureza el puro sindicalismo”.

“Estas personas son lo mejor de nuestra sociedad. Son la punta de lanza que hace avanzar nuestros derechos y vamos a estar respaldándolas. No pueden entrar en prisión personas que lo único que están haciendo es ejercer sus derechos laborales”, ha apuntado tras sostener que el juez de este caso ha dictado “polémicas sentencias desde los años 80 del siglo pasado contra el sindicalismo”.

Belarra ha pedido al presidente del Principado, Adrián Barbón, que “se deje de maquillaje” y “levante el teléfono” para pedir al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que, en caso de entrar en prisión, se dicte un indulto “a la mayor brevedad”.

Las seis sindicalistas fueron condenadas a una pena de tres años y medio de cárcel por un delito continuado de coacciones graves y otro contra la administración de justicia.

La seis sindicalistas fueron condenadas en 2021 por participar en las protestas convocadas frente a la Pastelería La Suiza, en Gijón, por el despido de una empleada.

En junio de 2024 el Tribunal Supremo confirmaba la condena de tres años y medio de prisión, y, a principios de este mes, el juzgado de lo penal número 1 de Gijón desestimaba la solicitud de las defensas y la Fiscalía para que se suspendiera la condena impuesta por un delito continuado de coacciones graves y otro contra la administración de justicia, por lo que las condenadas deberán entrar en prisión en los próximos días.

La convocatoria en redes sociales

La sentencia detalla la convocatoria a través de las redes sociales de concentraciones delante del establecimiento con pancartas, la entrega de pasquines contra el empresario, así como la difusión de un vídeo en el que le denunciaban por acoso laboral y sexual.

Los condenados, según el relato de hechos, “incrementaron durante varios meses las acciones de boicot y presión” hacia el empresario y su familia porque éste se negó a indemnizar a la empleada por despido improcedente y a retirar la acusación contra la pareja de ésta.

Las medidas de protesta

Las concentraciones delante de la empresa terminaron cuando el empleador decidió cerrar su negocio, lo que, según el Supremo, fue “la consecuencia directa de la presión, constante y reiterada y desproporcionada derivada del número de concentraciones realizadas como respuesta por no acceder a las pretensiones económicas de los acusados”.

La sentencia condenatoria ha tenido un largo recorrido judicial por distintas instancias. Los letrados defensores interpusieron inicialmente recursos ante la Audiencia Provincial de Asturias y el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

El mismo signo político

A las condenadas les quedaban entonces a vía del recurso y el indulto. La primera no surtió el efecto esperado ya que el juez de lo Penal de Gijón Lino Rubio Mayo denegó la petición de las defensas para evitar que se ejecutara la condena a las seis sindicalistas. Por ello aún tienen pendiente la segunda opción: la medida de gracia.

04 Julio 2025, 12:15
Según los Mossos, ni el agresor ni la víctima formarían parte de este local ocupado, origen de los disturbios en los que también ha habido choques con los agentes Leer
04 Julio 2025, 12:15
El extremo ha anunciado en un vídeo que se queda en el club vasco, lo que pone fin a lo que se pensaba que iba a ser uno de los culebrones del verano: su posible fichaje por Barcelona Leer
04 Julio 2025, 12:15
La actual secretaria de Estado de Industria será la nueva secretaria de Organización del partido en sustitución de Santos Cerdán, en un movimiento que permite al socialismo valenciano recuperar poder Leer
04 Julio 2025, 12:15
Es el tercer mercado donde la entidad permite a sus clientes operar con criptomonedas, después de Suiza y Turquía Leer
04 Julio 2025, 12:15
La canciller, Laura Sarabia, renuncia en pleno conflicto diplomático con Estados Unidos, mientras la justicia colombiana pide la detención Carlos Ramón González, el más alto exfuncionario del Gobierno investigado por corrupción