![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/09/5709/big-7084bfeca3.jpg)
Sigue siendo un detalle que vemos en la gran mayoría de conciertos musicales
Las cinco mejores canciones de Oasis que tienen un claro significado en la carrera de la banda
En verano es uno de los momentos del año en los que más crece la asistencia a conciertos por el hecho de que tienen lugar gran parte de los festivales de música, cuando se organizan más actuaciones en menos tiempo, y muchos de ellos al aire libre gracias al buen tiempo en esta época del año.
Aunque la tecnología ha incorporado nuevos elementos en los conciertos, hay algunos detalles que no han cambiado a lo largo de los años y uno de ellos es el acto final en el que los artistas hacen un amago de despedida, para luego volver a salir a los escenarios tras haber gritado sus fans eso de “otra, otra” y cantar sus canciones más populares (en gran parte de los casos).
El origen del ‘encore’ en los conciertos en las óperas del siglo XVIII
¿Y esto, de dónde salió? Pues esta etapa de los conciertos, que se conoce en inglés como ‘encore’ tiene su origen en el siglo XVIII en las actuaciones de ópera, cuando al no existir grabaciones, la única manera de volver a escuchar las canciones favoritas era que la repitieran los intérpretes.
Así, en pleno Barroco, el público comenzó a pedir la repetición de sus momentos favoritos de algunas piezas, como hacía el emperador José II de Austria, cuando en una de sus óperas favoritas, ‘Las bodas de Fígaro’ de Wolfgang Amadeus Mozart, pedía la repetición de sus canciones preferidas al ser estrenada en el Burgtheater de Viena.
Pero el emperador y la clase aristocrática, que había sido la primera en instigar esta repetición constante en las actuaciones, también fue la que comenzó a cansarse de la duración excesiva de muchos espectáculos, y esto se acabó prohibiendo, quedando algo exclusivo de locales de clases populares como salas o teatros de vodevil a finales del siglo XIX y principios del XX.
Broadway y rock and roll, la popularización del ‘encore’ en conciertos
Su llegada a Broadway marcaría un papel importante, siendo parte de su impulso como espectáculo atractivo entre el público, pero que llegaría hasta los conciertos de nuestros días por su popularización en el sector del rock and roll.
El público comenzó a corear lo de “otra, otra” en los conciertos de Elvis Presley, quien se negó a esta práctica, al igual que los Beatles, que a pesar de la insistencia de sus fans no realizaba los llamados ‘encore’ en sus actuaciones.
A diferencia de ellos, varios grandes nombres de la música y bandas como los Rolling Stones, Led Zeppelin o Bruce Springsteen, no dudaron en entrar en este juego y serían culpables de que sea una norma en los conciertos musicales, con otros como The Cure, Prince o Bob Marley llegando a establecer marcas llamativas como hasta cinco o siete repeticiones.