![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/11/5860/big-765a5cc3ef.jpg)
En los días de playa y de calor, la coca amb tonyina es un bocado que no puede faltar en la bolsa nevera este verano
Cinco ensaladas de fruta muy refrescantes para combatir el calor del verano
Cuando se habla de la gastronomía alicantina, muchas personas piensan en la paella, el arroz a banda o los turrones de Jijona. Sin embargo, hay un plato tradicional que, aunque menos conocido fuera de la provincia, ocupa un lugar central en la identidad cultural de los alicantinos: la coca amb tonyina. Esta delicia, cuyo nombre en castellano sería coca con atún, va mucho más allá de esta sencilla descripción. Es una receta que combina unos pocos ingredientes, de la tierra y del mar, con un significado festivo y simbólico profundamente arraigado en la cultura local.
La coca amb tonyina es parte de la esencia alicantina, una muestra de cómo la gastronomía puede convertirse en una seña de identidad y de celebrar la vida en comunidad. Y aunque pueda parecer un plato modesto, para los alicantinos es todo un orgullo.
La coca y San Juan: inseparables

Su consumo está ligado de manera inseparable a la fiesta de las Hogueras de San Juan, celebrada cada junio en Alicante. Durante estos días de fuego, pólvora y música, la coca amb tonyina se convierte en un alimento imprescindible en cada casa, en cada barraca y racó. Tradicionalmente, se consume en la nit de la plantà, la noche en la que se instalan hogueras, esos monumentos que arderán días después.
En muchas panaderías de Alicante, este bocado sigue haciéndose a mano. Algunas familias incluso mantienen recetas secretas que han perdurado durante años. Por ello, la coca amb tonyina no solo alimenta el cuerpo. Para los alicantinos, representa un vínculo con la tierra, con los recuerdos de su infancia y las noches mágicas de San Juan. Durante las Hogueras, no hay mesa en Alicante donde falte una bandeja de coca amb tonyina. Todo el mundo coincide en una cosa: las Hogueras no serían lo mismo sin ella.
Así que si alguna vez visitas Alicante, especialmente en junio, no lo dudes: busca una panadería de barrio, pide un trozo de coca amb tonyina.
Variantes y evolución

Aunque la versión más tradicional de la coca es la que lleva atún, cebolla y piñones, hoy en día existen múltiples variantes que respetan la esencia del plato al mismo tiempo que lo adaptan a nuevos gustos y necesidades dietéticas.
Algunas panaderías ofrecen versiones vegetarianas, en las que el atún es sustituido por berenjenas, espinacas o champiñones. También existen versiones con hojaldre en lugar de masa tradicional, o incluso cocas individuales al estilo de empanadillas. Incluso en los últimos años, algunos chefs alicantinos han experimentado con ingredientes más gourmet, como atún rojo fresco, cebolla morada caramelizada con vino tinto, o piñones tostados con especias.
Sin embargo, muchos puristas en que el encanto de la coca amb tonyina reside precisamente en su fidelidad a las raíces. Para quienes la han probado recién salida del horno, con la masa crujiente y el relleno aún caliente, no hay versión moderna que pueda igualar esa experiencia. Y hay quien dice que la coca donde mejor sabe es en la calle.
La receta paso a paso

Primero, la cebolla se cocina con paciencia hasta alcanzar un punto de caramelización natural. Luego se le incorpora el atún desalado y troceado, y los piñones, que se mezclan bien y se dejan reposar para que los sabores se integren. Posteriormente, la masa se rellena y se cubre con otra capa de masa, cerrando los bordes como si fuera una empanada. Y, finalmente, se hornea hasta que la superficie coge un tono dorado. Para hacer la receta tradicional, incluye los siguientes ingredientes:
- 500 gramos de harina de trigo
- 125 mililitros de agua
- Una cucharada de licor de anís
- 200 mililitros de aceite de oliva
- Una cucharadita de sal
- Una cucharada de pimentón de la Vera
- Dos cebollas
- 250 gramos de atún fresco
- 30 gramos de piñones
- Un huevo
- Perejil
Te explicamos cómo prepararla paso a paso en casa para que puedas disfrutarla este verano e incluso en las próximas Hogueras de San Juan:
- En primer lugar, pela y pica las cebollas. Una vez lo hagas, calienta el aceite para pochar la cebolla a fuego medio durante 20 minutos. Pasado este tiempo, escúrrela y resérvala, pero es importante que conserves el aceite para otras elaboraciones.
- Ahora pasa la cebolla de nuevo a la cazuela y añade el atún picado para cocinarlo un par de minutos a fuego lento. Sazona al gusto, agrega perejil picado y los piñones, remueve bien y reserva.
- A continuación, calienta el aceite en una cazuela junto con el agua, el anís y el pimentón, remueve hasta que comience a hervir. Cuando lo haga, retíralo del fuego y reserva.
- En un recipiente grande, mezcla la harina con el aceite caliente y remueve hasta obtener una masa homogénea.
- Divide la masa en dos mitades y extiende dos láminas de papel de horno. Coloca una parte de masa en cada lámina y estírala con un rodillo hasta darle una forma rectangular. Esta será la base de la coca.
- Rellénala repartiendo bien el atún. Repite el paso anterior con la otra parte de la masa para hacer la tapa. Te recomendamos que quede algo más gruesa que la base.
- Cubre la coca con la tapa, cierra bien los bordes con las manos o con ayuda de un tenedor y pincha un poco la superficie antes de pintarla con huevo batido.
- Para terminar, hornea durante aproximadamente 50 minutos a 190 grados.