Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

La ruta de senderismo de nueve kilómetros que lleva a un embalse, una cascada y recorre un valle glaciar en el Pirineo aragonés
Identificación fotográfica] 11 Julio 2025, 12:15

La ruta de senderismo de nueve kilómetros que lleva a un embalse, una cascada y recorre un valle glaciar en el Pirineo aragonés

El sendero, que parte desde Sallent de Gállego y asciende en paralelo al río Aguas Limpias hasta el embalse de La Sarra, no solo ofrece un escenario de postal, sino también un itinerario cargado de posibilidades para todos los niveles de senderistas

Esta ruta de senderismo de solo dos kilómetros y media hora de duración termina en una piscina natural con una cascada escondida tras una roca

Entre montañas escarpadas, bosques frondosos y el murmullo constante del agua, se esconde una de las rutas de senderismo más cautivadoras del Pirineo aragonés: el sendero que parte desde Sallent de Gállego y asciende en paralelo al río Aguas Limpias hasta el embalse de La Sarra. Un recorrido que, lejos de ser solo una caminata más por la montaña, se convierte en una experiencia completa y en una invitación a reconectar con la naturaleza más pura.

Situada en el corazón del Valle de Tena, esta ruta no solo ofrece un escenario de postal, sino también un itinerario cargado de biodiversidad y posibilidades para todos los niveles de senderistas. El embalse de La Sarra, punto final de la primera parte del recorrido, es ya de por sí un reclamo visual imponente. Sus aguas turquesas, rodeadas por pinos, hayas y las cumbres de 3.000 metros de altura que se alzan como guardianes silenciosos del paisaje, recompensan el esfuerzo del camino con una imagen difícil de olvidar.

Cada vez son más los viajeros que, en verano, no buscan únicamente destinos de costa, sino experiencias que les marquen. En ese sentido, la ruta desde Sallent de Gállego hasta el embalse de La Sarra, siguiendo el curso del río Aguas Limpias, supera con creces cualquier expectativa: ofrece belleza natural, silencio, reflexión y una conexión profunda con la montaña.

Un inicio entre montañas: Sallent de Gállego

Sallent de Gallégo desde arriba
Sallent de Gallégo desde arriba

El recorrido comienza en el encantador pueblo de Sallent de Gállego, uno de los núcleos con más carácter del Pirineo oscense. Con sus casas de piedra, su la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, y el puente medieval que cruza el río Aguas Limpias en pleno centro del pueblo, el municipio es el punto de partida ideal para esta ruta que se adentra en uno de los paisajes más auténticos del Alto Gállego.

Desde las afueras del casco urbano se toma el sendero que sigue el curso del río Aguas Limpias. El camino, de unos 6 kilómetros hasta el embalse de La Sarra, está bien señalizado y presenta un desnivel moderado, lo que lo hace apto para senderistas de nivel medio. En todo momento, el sonido del agua y la sombra de los árboles acompañan al caminante, creando una atmósfera fresca y envolvente incluso en los días más cálidos.

Además, comenzar la ruta en Sallent de Gállego ofrece la oportunidad de disfrutar del pueblo antes o después del recorrido. Su oferta hotelera ofrece opciones de alojamiento para quienes deseen prolongar su estancia en el valle y explorar otras rutas y actividades.

El río Aguas Limpias: nombre y esencia

El río Aguas Limpias a su paso por el puente medieval de Sallent de Gállego
El río Aguas Limpias a su paso por el puente medieval de Sallent de Gállego

No hay nombre más acertado para este afluente que nace en el circo glaciar de Piedrafita. El Aguas Limpias es un río de aguas cristalinas que baja con fuerza desde los ibones de alta montaña y regala al caminante toda una banda sonora de sonidos: el chapoteo contra las piedras, el crujido de las ramas al moverse con el viento y el canto de las aves. Es un compañero de ruta inigualable.

Este tramo del Pirineo es también un pequeño santuario de biodiversidad. No es raro avistar marmotas en las zonas más altas, ni escuchar el vuelo rasante de algún quebrantahuesos si se madruga lo suficiente.

Un recorrido para todos los públicos

Cascada de El Salto
Cascada de El Salto

Se trata de una ruta circular de aproximadamente nueve kilómetros, ideal para todos los niveles de senderistas, incluidas familias con niños, amigos de cuatro patas o personas mayores sin problemas de movilidad.

El recorrido parte desde Sallent de Gállego, junto al pabellón cubierto y al lado del río Aguas Limpias, siguiendo el sendero GR‑11. Luego, el camino asciende hasta desembocar en el último tramo de carretera que conduce al embalse de La Sarra. Aunque el desnivel hasta el embalse no es excesivo, conviene ir preparado con calzado adecuado, agua y algo de comida.

Al llegar a la presa, en lugar de cruzar el puente, continúa la ruta por el margen izquierdo del lago hasta encontrar un segundo puente que sí que tendrás que cruzar para volver al punto de partida. De esta forma y al bordear el lago, podrás disfrutar de las vistas del agua turquesa y las montañas que lo rodean.

Llegados a este punto y una vez cruces el puente, situado donde comienza la ascensión hacia el refugio de Respomuso, continúa por la senda hasta que completes la vuelta al embalse y tengas que coger un camino que sube al Ibonciecho.

Unos 500 metros más adelante toma un desvío señalizado que inicia el regreso hacia Sallent. Este tramo discurre por un cómodo camino de bajada, que ofrece la opción de desviarse ligeramente para contemplar la Cascada de El Salto. Tras disfrutar de este rincón, se retoma la senda principal, que desciende suavemente hasta llegar de nuevo al pueblo, atravesando zonas de huertos y pasando junto a las piscinas municipales.

La duración total, ida y vuelta, puede oscilar entre las dos y tres horas, dependiendo del ritmo y las paradas para contemplar el paisaje. Es una ruta sin dificultad técnica, con paisajes variados y perfecta para quienes buscan una excursión sencilla, pero muy gratificante en pleno corazón del Pirineo aragonés.

Verano, otoño… ¿cuándo es mejor ir?

Embalse de La Sarra
Embalse de La Sarra

La ruta desde Sallent hasta el embalse de La Sarra se puede realizar durante buena parte del año, aunque la época más recomendable es entre finales de mayo y octubre, cuando la nieve se ha retirado de las cotas más bajas y el paisaje se muestra en su máximo esplendor.

En primavera, el deshielo hace que el río baje con gran caudal, lo que embellece aún más el recorrido; en verano, la frescura del bosque se agradece como alivio del calor; y en otoño, los colores rojizos y dorados de los árboles convierten la senda en un auténtico festival visual.

Es importante tener en cuenta que conviene evitar los días posteriores a lluvias intensas, ya que algunas partes del camino pueden estar resbaladizas. También es importante respetar las normas de conservación del entorno, como no dejar residuos, no salirse del sendero señalizado y mantener a los perros atados para proteger tanto la fauna local como a otros senderistas.


Comentarios (0)
1000