
Marcador natural de depósitos - Los eucaliptos estudiados crecían directamente sobre un yacimiento oculto bajo más de treinta metros de sedimentos, sin ningún indicio visible en superficie
Un estudio confirma al eucalipto como primera causa de la disminución de aves en los bosques del noroeste peninsular
Cuatro pisos por debajo del suelo, donde ni la luz ni el oxígeno alcanzan, las raíces de ciertos árboles siguen buscando agua. Esa profundidad, equivalente a un edificio de altura media, marca el límite al que puede llegar un eucalipto adulto en terreno seco. Lo que absorbe en ese trayecto subterráneo no solo sirve para su propia supervivencia. En algunos casos, también transporta indicios valiosos sobre lo que esconde el subsuelo.
Un hallazgo australiano demuestra que las hojas pueden señalar la presencia de oro bajo tierra
Un estudio que se llevó a cabo en 2013 en el yacimiento de Freddo, en Australia Occidental, ha demostrado que algunas partículas de oro pueden encontrarse en las hojas de eucaliptos que crecen sobre depósitos minerales. El trabajo, realizado por un equipo de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), fue publicado en la revista Nature y se centró en una zona de paleovalles sin actividad minera visible, donde el oro permanece enterrado a más de 30 metros bajo sedimentos aluviales.
El hallazgo surgió tras comparar el contenido metálico de hojas recolectadas directamente de los árboles con muestras tomadas de las raíces, la corteza y el entorno inmediato. Según los autores, fue posible confirmar que el oro hallado no procedía de contaminación externa ni del polvo acumulado en la superficie, sino que formaba parte de los tejidos vivos del árbol.

En palabras del doctor Melvyn Lintern, autor principal del trabajo, el proceso observado indica que “los eucaliptos actúan como bombas hidráulicas naturales, absorbiendo agua y minerales desde profundidades extremas”.
Los análisis incluyeron también pruebas en invernadero, donde se cultivaron plántulas de eucalipto y acacia expuestas a concentraciones controladas de oro. Aunque en condiciones reales la cantidad de metal disuelto es muy baja, estos experimentos permitieron rastrear la ruta interna que siguen las nanopartículas una vez absorbidas. En el caso del sitio de Freddo, se identificaron pequeñas acumulaciones metálicas en la parte foliar, con características similares a las reproducidas en laboratorio.
La vegetación puede ser una guía fiable para explorar metales ocultos sin perforar el terreno
La investigación refuerza el interés por la prospección biogeoquímica, una técnica de exploración que se basa en analizar muestras vegetales para detectar la presencia de minerales. Aunque la idea se conoce desde hace décadas, los avances en espectroscopía y análisis por rayos X han hecho posible detectar concentraciones mínimas de metales como el oro en tejidos orgánicos, incluso en zonas donde los depósitos están profundamente enterrados o cubiertos por materiales no metalíferos.
El estudio australiano, centrado en eucaliptos de más de diez metros de altura situados directamente sobre el depósito oculto, aporta una ventaja añadida. Gracias a la relación entre la disposición de las raíces y la composición del subsuelo, estos árboles podrían actuar como indicadores naturales de zonas potencialmente ricas en metales. No se trataría de extraer oro de la vegetación, sino de emplearla como referencia inicial para delimitar áreas que justifiquen una investigación más profunda.

El interés por esta técnica ha empezado a extenderse a otros entornos similares. En España, comunidades como Galicia, Asturias y Cantabria albergan grandes superficies cubiertas por eucaliptales, introducidos por motivos industriales y forestales. Aunque esta especie ha generado rechazo por su influencia en la biodiversidad y la gestión del agua, su posible utilidad como sensor biológico ofrece un enfoque sorprendete que puede ser útil. En zonas con restricciones ambientales o donde la minería tradicional genera conflicto, esta vía podría abrir opciones más respetuosas con el entorno.
Basta con recoger hojas caídas para realizar los análisis, sin necesidad de cortar ramas ni alterar el terreno. Esa simplicidad, combinada con la mejora de tecnologías como los drones o la teledetección, amplía las posibilidades de cartografiar áreas de interés sin causar daños visibles. Como señala el artículo original, este método aún requiere ajustar los márgenes de fiabilidad, pero ya ha demostrado que el transporte activo de oro desde el subsuelo hasta las partes aéreas del árbol es un fenómeno real y comprobado.
El oro está presente en niveles ínfimos pero la planta lo expulsa como parte de su defensa
Según se detalla en el trabajo de la CSIRO, el oro en las hojas aparece en niveles extremadamente bajos —inferiores a 2 partes por mil millones—, lo que explica por qué su detección era tan difícil hasta hace poco. En algunos casos, las partículas están incrustadas en exudados vegetales, lo que indica que el árbol las expulsa como mecanismo fisiológico para evitar acumulaciones tóxicas. Esa reacción, aparentemente defensiva, convierte a la planta en un marcador mineralógico que opera en tiempo real.
Los autores también señalan que no todos los eucaliptos crecen sobre yacimientos valiosos, ni todos los depósitos dejan rastro detectable en las hojas. Aun así, cuando ambas condiciones coinciden, el resultado puede ser decisivo para orientar futuras exploraciones. El interés de esta línea de investigación apunta a una aplicación concreta en terrenos difíciles, donde otras técnicas presentan limitaciones operativas o ambientales.

Una veintena de policías "armados y con chalecos antibalas y acompañados por dos jueces de instrucción" han registrado la sede del partido y los despachos de sus líderes, según ha informado el presidente de la formación
Marine Le Pen, condenada por malversación y eliminada de la carrera presidencial de 2027 en Francia
El presidente de Agrupación Nacional (RN) y eurodiputado Jordan Bardella ha confirmado este miércoles en la red social X que la policía está registrando la sede del partido ultraderechista encabezado por Marine Le Pen por supuesta financiación ilegal.
“Desde las 8.50 de esta mañana, la sede de la Agrupación Nacional —incluidos los despachos de sus dirigentes— ha sido registrada por una veintena de policías de la Brigada Financiera, armados y con chalecos antibalas y acompañados por dos jueces de instrucción”, ha asegurado Bardella.
Las autoridades judiciales están investigando los préstamos concedidos por militantes adinerados al partido de extrema derecha y a sus candidatos en los últimos años, en el marco de una investigación judicial abierta el 3 de julio de 2024 sobre sospechas de financiación ilícita de las campañas de RN en las elecciones presidenciales y legislativas de 2022, así como en las europeas de 2024, según informa el diario Le Monde. También se investigan facturas presuntamente infladas.
La Fiscalía ha informado que también se han registrado las sedes de empresas que dieron servicios de campaña al partido y que supuestamente sobrefacturaron costes, así como los domicilios de las personas que dirigían esas empresas.
“Todos los archivos relativos a las últimas campañas regionales, presidenciales, legislativas y europeas, es decir, toda la actividad electoral del partido, están ahora en manos de la justicia”, ha señalado el presidente del partido, que denuncia que forma parte de una “campaña de acoso”.
PNV y Coalición Canaria piden a Sánchez una cuestión de confianza, mientras Junts y Podemos hacen intervenciones durísimas contra el jefe del Ejecutivo
Sánchez anuncia un plan anticorrupción con más penas para los corruptores y una Agencia de Integridad Pública
La gran mayoría de los socios que permitieron la investidura de Pedro Sánchez han decidido este miércoles mantener el respaldo al Gobierno progresista tras escuchar al presidente del Ejecutivo sus explicaciones sobre el escándalo de Santos Cerdán y el plan con 15 medidas anticorrupción que ha presentado al Congreso de los Diputados. No obstante, todos ellos han lanzado serias advertencias a Sánchez y al PSOE, dejando claro que si se conocen nuevos casos dentro del socialismo o si se desvela algún tipo de implicación del propio jefe del Ejecutivo en el 'caso Koldo' esa confianza se verá quebrada e incluso dejarán caer al Gobierno.
La propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, defendía la “honradez” de Sánchez durante su intervención en el Pleno en el que el jefe del Ejecutivo ha dado explicaciones sobre los escándalos de su partido. “Yo sé que usted es honrado”, le ha dicho la vicepresidenta y máxima representante de Sumar. “Pero la ciudadanía progresista está angustiada por la corrupción y porque no quiere que gobiernen las derechas”, le ha advertido.
“Subo en nombre de mi padre, porque no querría que gobernaran las derechas. Le pido que avancemos, que demos un giro social a la legislatura, dejemos de bloquear las medidas”, le ha reclamado Díaz a Sánchez apenas unas horas después del fallecimiento de su padre, Suso Díaz, un veterano sindicalista gallego. Entre dichas medidas, Díaz ha insistido en el estatuto del becario, la financiación de la ley de dependencia, el estatuto del artista, entre otras. “Que cumplamos con el acuerdo de gobierno. Esto es lo que quiere la ciudadanía progresista”, ha zanjado.
Gabriel Rufián, de ERC, se ha mostrado más duro. “Si esto es una cosa de tres listos usted se tiene que quedar, porque esto no hace caer a un Gobierno, pero si esto escala, si nos hace escoger entre los corruptos cutres y los corruptos VIP, nosotros le vamos a pedir, le vamos a obligar a que la gente decida”. Durante su turno en el Pleno, Rufián le ha dicho a Sánchez que si los casos de corrupción se multiplican “quizá llegará un punto en el que su permanencia no servirá para hacer frente a la ultraderecha”.
Explicaciones “insuficientes”
Ante la situación actual, Rufián le ha pedido al presidente del Gobierno “tres medidas”. “Vivienda, vivienda y vivienda”, ha dicho, antes de advertir al Ejecutivo de las consecuencias de los casos de corrupción en la izquierda. “Cuando la izquierda roba nuestra gente llora, cuando la derecha roba, su gente ficha”, ha concluido.
Junts, por su parte, ha considerado que se han cruzado varias “líneas rojas” por parte del Ejecutivo por lo que no ha querido dar por garantizado su apoyo en lo que queda de legislatura. “No hemos venido aquí a tomar unas cañas, a hacer amigos o a dar estabilidad a ningún Gobierno español. Nuestro compromiso no es con ustedes, es con Catalunya. No estamos aquí para apoyar una farsa. Usted está aquí en prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura”, le ha espetado Miriam Nogueras a Sánchez, durante el Pleno.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha considerado después que las explicaciones de Sánchez han sido “insuficientes”. “La mayoría plurinacional neesita de un nuevo propósito”, ha dicho. No obstante, Aizpurua ha garantizado que no participará en la estrategia de la derecha para tumbar al Gobierno. “Nosotros no venimos aquí a intentar hundir este Gobierno ni a intentar finiquitar esta legislatura. Seremos muy exigentes con el PSOE y el Gobierno sí, pero que nadie espere que participaremos de las estrategias que busquen ese objetivo”, ha defendido.
“Señorías del PP, sinceramente es un honor que no cuenten con nosotros para su estrategia ultra y reaccionaria. Porque efectivamente, si de EH Bildu depende, ustedes nunca llegarán a ningún Gobierno. Si de EH Bildu depende ustedes nunca aplicarán su programa de involución y recentralización. Porque ustedes, los condenados como organización corrupta y criminal, no tienen ninguna legitimidad para presentarse como alternativa”, les ha dicho la portavoz de los independentistas vascos.
El PNV dice que no puede haber dos años de “agonía”
En una línea similar, la portavoz parlamentaria del PNV, Maribel Vaquero, ha criticado por insuficiente la comparecencia del jefe del Ejecutivo. “Ha dado explicaciones, no todas las que corresponden. Ha pedido perdón, ya lo hizo en televisión. No es suficiente”, ha señalado. “La ciudadanía sigue asqueada”, ha añadido, antes de pedir a Sánchez “una respuesta”. “Es su responsabilidad, no la nuestra”, le ha advertido.
Vaquero le ha dicho que tiene “alternativas”. “Primero, dar todo lujo de detalles sobre lo sucedido, lo que ha averiguado y de cómo actúe en cada momento, dando datos fehacientes a esta Cámara y la ciudadanía que permita perimetrar las actividades delictivas a determinadas personas que actuaban al margen de la organización política a la que pertenecían”. Es decir, demostrar que las supuestas mordidas que cobraban José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García eran para ellos y no para el partido. “Y en tal caso”, ha agregado, “lograr 'a posteriori' armar una mayoría en torno a una propuesta” porque “no puede estar dos años en una agonía diaria en la que la falta de confianza dificulte los ya difíciles acuerdos”. La portavoz ha dicho que “no puede ampararse en el 'yo o el mal”.
La dirigente vasca ha concluido que Sánchez tiene tres opciones si no logra lo anterior: “Cuestión de confianza, dimitir sin disolver las Cortes con un nuevo candidato de su partido o convocar elecciones”.
Más contundente ha sido Ione Belarra, la líder de Podemos, partido que ya ha dado por rotas sus relaciones con el Gobierno y que ha dado por agotada la legislatura. Ella ha tildado este miércoles de “decepcionante” la intervención de Sánchez. “Yo esperaba que después del 15M, del 8M de 2018, habían entendido la lección, que hay algunas cosas que la gente no tolera más y no se pueden hacer. Hemos visto que no han aprendido nada de lo que ha pasado en España en los últimos 20 años respecto a la corrupción y al machismo”, ha asegurado Belarra.
Podemos, a Sánchez: “Sus amigos eran unos puteros”
“Es lamentable que políticos cierren contratos públicos en los prostíbulos”, ha añadido la líder de Podemos, que ha elevado el tono para asegurar que “el PSOE piensa cuando toca poder que el dinero público es suyo, que las mujeres son suyas y son cuerpos a su servicio”. Belarra ha dicho que ha entendido “mejor” a Sánchez cuando dijo que sus amigos no entendían los avances en igualdad. “Es que sus amigos eran unos puteros”, le ha espetado, antes de reprocharle que “no es consciente del grado de profunda decepción de los millones de personas que le apoyaron” o de cómo se sienten las mujeres al escuchar los audios entre Santos y Ábalos.
“Es bochornoso”, ha insistido. No obstante, ella ha querido poner el foco en la empresa implicada en la causa, Acciona, y le ha hecho una petición concreta a Sánchez y el Gobierno: “Digan que Acciona no va a volver a recibir un euro de dinero público. Sabemos que no lo van a hacer, porque las grandes constructoras tienen un modelo de negocio basado en la mordida”.
En una estrategia parecida, el diputado del Bloque Nacionalista Galego, Néstor Rego, ha asgeurado que su partido nunca facilitará un Gobierno de la derecha y de la extrema derecha. Pero eso, “no es una carta blanca para nadie”, le ha advertido al jefe del Ejecutivo. “El BNG nunca va a facilitar un gobierno de la derecha y la extrema derecha. Pero eso no es una carta blanca para nadie. dejen de escudarse en la política del malmenor. Queremos ver en la práctica una lucha decidida contra la corrupción”, ha reclamado.
Finalmente, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha reclamado a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza para sondear los apoyos parlamentarios con los que cuenta tras el estallido del caso Cerdán. “Coalición Canaria le pide que se someta a una cuestión de confianza, que ratifique que este gobierno puede algo más que resistir, gobernar, que veremos prespuestos”, ha dicho. “Si no es posible gobernar, convoquemos elecciones”, le ha avisado.
La tecnológica estadounidense desplegará su segundo cable trasatlántico entre España y Estados Unidos, el cuarto en total que cubre esta ruta de manera directa
PODCAST | Un tema al día - Cables submarinos: guerra híbrida en el fondo del mar
Un nuevo cable submarino de fibra óptica unirá la ciudad de Santander con la de Palm Coast, Florida (EEUU). Así lo ha anunciado este miércoles Google, que ha bautizado la infraestructura como Sol. La empresa estadounidense refuerza así su infraestructura transatlántica apenas cuatro años después de la puesta en marcha de Grace Hopper, su primer cable entre España, Reino Unido y EEUU.
Sol tendrá puntos de paso en Bermudas y el archipiélago de las Azores. El nuevo cable será la pareja de Nuvem (nube, en portugués), otro sistema de este tipo que la multinacional anunció en 2023 entre Portugal, Bermudas y Estados Unidos. Ambos crearán una doble ruta física que mejorará la resiliencia de su red global: si una ruta falla, la otra puede asumir la carga de tráfico. Se espera que Nuvem entre en servicio en 2026 y Sol, entre 2028 y 2029.
Pese a ser infraestructuras poco conocidas, los cables submarinos de fibra óptica son claves para el Internet global. A través de ellos circula aproximadamente el 95% del tráfico de datos del mundo. Sol será la cuarta línea directa entre España y EEUU, tras el citado Grace Hopper (nombrado en honor de una prestigiosa matemática estadounidense), Marea (propiedad de Meta y Microsoft) y Anjana (también de Meta, aunque aun en construcción).
Los tres anteriores están anclados a España a través de Sopelana, en el área metropolitana de Bilbao, siendo Sol el primero que entrará por Santander. “Su implantación atrae inversión, talento y empresas tecnológicas, además de generar empleo y posicionarnos como una ciudad preparada para el teletrabajo”, ha afirmado Gema Igual, alcaldesa de la capital cántabra.
El cable se fabricará en EEUU y luego se tenderá a través de embarcaciones especiales que lo depositarán sobre el lecho del Atlántico. Google se apoyará en la firma española de infraestructuras digitales Telxius, propiedad de Telefónica, para la conectividad en el lado español. “Se trata de un hito extraordinario que impulsará la conectividad transatlántica con mayor capacidad, fiabilidad y resiliencia”, ha declarado Mario Martín, consejero delegado de Telxius.
El anuncio refuerza el papel como nodo emergente en la economía digital de España, donde la propia Google ha instalado su centro de conectividad para el sur de Europa apoyado en la pareja de baile terrestre de los cables: los centros de datos. Es la misma decisión que han tomado Microsoft, Amazon o IBM. Las dos primeras han anunciado inversiones de decenas de miles de millones de euros para construir grandes bases de centros de datos en Aragón.
Estas infraestructuras resultan esenciales para la circulación de datos, el desarrollo de la inteligencia artificial y la prestación de servicios digitales tanto a empresas como a administraciones públicas, aunque han generado inquietud por su consumo de agua y energía. Las multinacionales aseguran que los centros ubicados en España utilizarán nuevas tecnologías para reducir el consumo de agua, mientras que el Gobierno está preparando una regulación especial para ellos que asegure que la electricidad que consumen provenga de fuentes sostenibles.
Aplicación clínica - El nuevo modelo evita que el implante se suelde directamente al hueso y promueve la formación de un tejido blando que permite la reconexión de fibras nerviosas
Cuando los dentistas no solo cuidaban dientes y también diseñaban máquinas de ejecución y golosinas
En la última década se han colocado 17 millones de implantes dentales en España, según estimaciones realizadas por la compañía internacional de estudios de mercado Key-Stone. Esa cifra, que crece sin pausa, refleja una transformación importante en la forma de entender la salud bucodental. El implante ya no se ve como una solución extrema, sino como un reemplazo habitual que garantiza funcionalidad, duración y apariencia.
Sin embargo, hay una función fundamental que todavía no se había logrado reproducir del todo. Esa carencia acaba de ser abordada por un equipo de la Universidad de Tufts con una propuesta que va más allá de lo mecánico.
Una capa intermedia permite recuperar sensaciones al conectar el implante con el sistema nervioso
La diferencia esencial no está en el material ni en la forma del implante, sino en lo que ocurre entre el tornillo y el hueso. El nuevo modelo, probado en roedores, evita la fusión directa con la mandíbula para permitir el crecimiento de una capa intermedia de tejido blando. Esa membrana, ausente en los implantes tradicionales, es clave porque sirve de vía para que las terminaciones nerviosas vuelvan a conectarse con el sistema nervioso central. Esa recuperación sensorial cambia por completo el comportamiento de la prótesis dentro de la boca.

Los investigadores recubrieron el implante con una capa biodegradable hecha de nanofibras elásticas. El revestimiento está diseñado para adaptarse a la cavidad mediante un sistema de expansión progresiva, parecido al funcionamiento de una espuma de memoria comprimida. En su interior se incorporaron células madre junto con una proteína de crecimiento conocida como FGF-2, que guía la regeneración del tejido nervioso. La intención es que esa combinación desencadene una reconexión biológica que restaure parte de la sensibilidad perdida.
Esa sensibilidad, llamada propiocepción dental, ha estado ausente en todos los implantes fabricados hasta ahora. La razón está en la eliminación del ligamento periodontal, una capa blanda con abundantes terminaciones nerviosas que conecta el diente natural con el hueso. Cuando se sustituye una pieza por un implante fijo de titanio, ese vínculo sensorial desaparece, lo que altera tanto la percepción al masticar como algunos matices del habla.
Los primeros resultados en animales abren la puerta a futuras aplicaciones clínicas
Los autores del estudio detallaron en Scientific Reports los resultados de las pruebas realizadas seis semanas después de la operación en roedores. En las imágenes obtenidas mediante escáner, observaron que el implante no se había soldado al hueso como en los modelos tradicionales. En su lugar, permanecía suspendido en un espacio regular de entre 0,7 y 0,9 milímetros, sostenido por el nuevo tejido en regeneración. Esa separación controlada abre la posibilidad de que las fibras nerviosas vuelvan a crecer alrededor del implante.
El equipo explicó que la clave del avance no está solo en el diseño del implante, sino también en la forma de colocarlo. En lugar de perforar el hueso como se hace habitualmente, se aplica un método menos invasivo que consiste en insertar la prótesis en un alveolo ligeramente más amplio. Así, la expansión del material recubierto permite que el implante se fije por compresión suave, sin dañar las estructuras nerviosas que rodean el hueco.

Jake Jinkun Chen, investigador principal de la Escuela de Medicina Dental de Tufts, explicó que la finalidad de este nuevo sistema va más allá de fijar una corona estética al maxilar. En su análisis publicado por la propia universidad, señaló que “los dientes naturales se conectan al hueso a través de un tejido blando rico en nervios, que ayuda a detectar presión y textura y guía la forma en que masticamos y hablamos”.
Los próximos ensayos permitirán saber si el sistema transmite sensaciones reales
Hasta ahora, los implantes convencionales han servido como solución funcional ante la pérdida dental, pero al actuar como piezas inertes provocan un uso excesivo de la fuerza al masticar, alteraciones en la articulación mandibular y cambios leves en el habla. El objetivo del nuevo diseño es restaurar el bucle de comunicación entre diente, mandíbula y cerebro, algo que se perdió al prescindir del ligamento natural.
Los próximos pasos del estudio incluyen medir la actividad cerebral de los roedores para comprobar si la nueva red nerviosa creada por el implante transmite señales reales de presión o temperatura. Si se confirma esa conexión, los investigadores pasarán a ensayos en animales de mayor tamaño antes de iniciar pruebas clínicas en humanos. El propio Chen adelantó que “esta nueva técnica también podría aplicarse en otro tipo de implantes óseos, como los usados en fracturas o reemplazos de cadera”.