Recuerdan el código de vestimenta en la entrada ante las quejas de algunos espectadores
Este pintor del siglo de oro español tendrá su primer monográfico en la National Gallery de Londres
El Teatro de la Scala de Milán, uno de los teatros más prestigiosos del mundo y un punto turístico importante en la ciudad italiana, toma medidas drásticas frente a las quejas de algunos espectadores, y vuelve a recordar el código de vestimenta que se recomienda para acudir a la ópera o algunos de los espectáculos que se representan, si bien es solo una obligación en lo que respecta a algunas prendas y una recomendación en el caso de otros.
Así, la dirección del Teatro alla Scalla de Milan recuerda en un comunicado que los visitantes deben “elegir vestimenta acorde con el decoro del teatro” y por ello prohíbe la entrada si se presentan con pantalones cortos, chanclas o camisetas sin mangas, lo que sigue un código que se ha instaurado también en la entrada del famoso teatro.
Una norma que se puede leer también a través de un comunicado en su página web, donde exactamente piden la elección de vestimenta acorde “respetando al Teatro y a los demás espectadores”, a la vez que recuerda que en caso de que se deniegue la entrada por este motivo “no es reembolsable”.
La Scala de Milán se pone estricta con el código de vestimenta debido a las quejas de espectadores
Esta medida de aplicar más estrictamente el código de vestimenta se debe a las quejas de otros asistentes al considerar que otros vestían atuendos que eran más adecuados para la playa u otras actividades que para ir a una actuación en el teatro de la Scala de Milán.
Este código de vestimenta de no permitir chanclas, camiseta de tirantes o pantalones cortos no es algo nuevo, sino que fue una medida que se introdujo en 2015, cuando La Scala estuvo abierta durante todo el verano debido a la celebración de la Exposición Universal en Milán y que tenía como objetivo que los espectadores se presentaran con ropa de playa.
Antes de 2015 estaba instaurada solo la recomendación de vestimenta de traje y corbata, pero desde que se promulgó el código al que se hace referencia no había sido de estricto cumplimiento, hasta este verano de 2025, cuando desde la organización del teatro han querido hacer una llamada de atención importante.
Vestidos con palabra de honor y kimonos sí son permitidos
A su vez, sin embargo, este código de vestimenta no impide el vestir vestidos sin mangas a las mujeres, así como blusas, mientras los japoneses pueden también acudir con kimono y el calzado tradicional en este sentido, como apunta el periódico italiano Corriere della Sera.
Además de no llevar chancletas ni tirantes ni pantalones cortos, los espectadores también tienen prohibido el llevar su propia comida y bebida, así como grabar o hacer fotos durante las representaciones de la Scala de Milán, que este 18 de julio pone fin a su temporada 2024-25.
Vecinos y visitantes se sacuden el calor en este espacio que se ha convertido en todo un símbolo de la localidad
Donde el baño está a un paso: pueblos con piscinas naturales integradas en el paisaje
La piscina natural más grande de Europa está en este pequeño pueblo de Andalucía
Resistir el calor de Cañaveral de León, un pueblo de menos de cuatrocientos habitantes situado en el interior de la provincia de Huelva, casi en la frontera con Extremadura, no es tarea sencilla. Hay pocas alternativas, aunque el plan que más gusta a vecinos (también a visitantes) es esperar a que afloje y salir a refrescarse a la conocida como La Laguna, una alberca que actualmente hace las veces de piscina.
La Laguna forma parte de la cultura del agua del municipio, que siempre ha estado muy vinculado a la explotación y al aprovechamiento de este recurso esencial, tanto para consumo privado como para las huertas. De hecho, esta construcción hidráulica, ahora tan icónica, forma parte de un conjunto hidráulico conformado por diversas infraestructuras, explican desde el consistorio.
Piscina con tinajas de decoración
Todo empezó en Fuente Redonda, de origen árabe. Ahí peregrinaban las mujeres con cántaros y botijos, que llenaban para uso doméstico. Hasta finales del siglo XIX, esta agua discurría libremente por la calle, hasta que se encauzó a través de El Pilar, el siguiente eslabón del conjunto hidráulico. Se trata de una acequia de 90 metros que hizo las veces de abrevadero para el ganado. También se instalaron lavaderos para la limpieza de prendas.
Pero el agua que discurría a través de El Pilar no se podía perder, así que se construyó una alberca de gran tamaño que se conoció como La Laguna, desde donde se almacenaba y distribuía para el riego de las huertas.
La Laguna se quedó pequeña y en los años 60 vino una importante ampliación, dejando la misma imagen que se puede contemplar actualmente: 862 metros cuadrados con muro de cerramiento y adornado en sus bordes con tinajas, un símbolo de aquellas mujeres que subían a Fuente Redonda a cargar agua para sus casas.
La alberca no solo es un símbolo de este pequeño pueblo andaluz, situado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, sino que se ha reconvertido en piscina municipal, donde vecinos y visitantes pueden remojarse y olvidarse del calor, al menos durante un buen rato y en un entorno cuanto menos curioso.
Normas para bañarse en La Laguna de Cañaveral de León
Según explica el consistorio en sus redes sociales, bañarse en esta alberca reconvertida no tiene coste alguno, aunque hay que cumplir una serie de normas para garantizar la higiene y la convivencia: bañarse con el pelo recogido, usar las papeleras, entrar con cuidado para evitar resbalones y utilizar aceites con moderación. No están permitidas las mesas, acudir con neveras o sombrillas, los animales, bañarse con ropa, subirse a las tinajas y pintar los muros.
Los habitantes de Paüls, Xerta, Alfara de Carles y Aldover, en el Baix Ebre, y de zonas de masías de Castellar de la Ribera y Navès, en el Solsonès, reciben una alerta para no salir de casa debido a la intensa humareda
Rossend y Neus, agricultores golpeados por el incendio que arrasó en Lleida a velocidad récord: “Parecía el infierno”
Nueva tarde de incendios en Catalunya. Un incendio forestal de Paüls (Tarragona) ha obligado a confinar a los vecinos de cuatro localidades de la comarca del Baix Ebre, y afecta ya a una superficie de unas 150 hectáreas, el 80% dentro del Parque Natural de Els Ports. Además, otro fuego, en este caso agrícola, en Pinell del Solsonès (Lleida), ha confinado a los vecinos de varias masías en los pueblos de Castellar de la Ribera y Navès, y ha consumido por ahora unas 35 hectáreas.
A causa del fuego, la carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta, está cortada en ambos sentidos, informa EFE. Los Bomberos de la Generalitat confían en estabilizar la cola del incendio en la tarde de este lunes, mientras que el control del resto del incendio dependerá, en buena medida, del intenso viento de mistral que sopla en la zona.
La Generalitat ha ordenado este lunes el confinamiento, mediante un mensaje Es-Alert al móvil, a los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles y Aldover, localidades de la comarca tarraconense del Baix Ebre, por el incendio forestal, que tiene un comportamiento de alta intensidad.
Debido a este incendio forestal, que ha levantado una gran humareda, Protección Civil ha enviado hacia las 14:23 horas una alerta al móvil a los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles y Aldover con la orden de confinamiento, para que cierren las puertas y ventanas de sus casas y no salgan a la calle.
El incendio se ha originado hacia las 12:28 horas en una zona de vegetación forestal del barranco del Infern, cerca de la TV-3541, y avanza hacia el barranco del Canal del Grau, empujado por el viento.
Los Bomberos han enviado 53 dotaciones terrestres, de ellas treinta camiones con agua, y siete áreas, con un total de 181 efectivos, y han advertido de que el incendio tiene un comportamiento de alta intensidad, con algunos focos secundarios.
Los equipos de extinción han priorizado el flanco izquierdo, que es el que se abriría hacia la carretera, y trabajan también para cerrar el flanco derecho, que se abriría hacia los Ports y se encuentra en una zona de difícil acceso.
Al iniciar su intervención en un acto para presentar un informe sobre la economía catalana, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido la máxima prudencia a la ciudadanía por el riesgo de incendio debido a las altas temperaturas. De hecho, Protección Civil de la Generalitat ha activado la alerta del plan de incendios (Infocat) por el fuego de Paüls.
Esta práctica, conocida como 'blackface', suscita críticas en colectivos antirracistas y ya ha sido descartada en varias ciudades, entre otras Málaga
Cuando Baltasar se pinta de negro: “Hasta los niños saben que el 'blackface' es racista”
Juanma Moreno encarnará al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes de Sevilla el próximo mes de diciembre. El presidente andaluz ha sido elegido por el Ateneo de Sevilla para desempeñar ese papel, para lo que deberá pintarse la cara negro. Una práctica conocida como 'blackface', que suscita críticas en colectivos antirracistas y que ya ha sido descartada en varias ciudades, entre otras Málaga. Junto a Moreno, será el Rey Melchor el empresario Iván Bohórquez Domecq, miembro de una conocida familia de ganaderos y terratenientes. El Rey Gaspar será interpretado por Juan Ignacio Zafra, responsable de Caixabank en Andalucía.
En enero de este año ya hubo críticas por la presencia de varios 'blackface' en la cabalgata de Reyes en Sevilla, hecho que no ha evitado que el año que viene se reproduzca la misma práctica.
“He vivido la noche más mágica con la sonrisa de un niño, la ilusión junto a mis hijos y este año lo haré con enorme responsabilidad”, ha señalado Moreno a través de su cuenta de X. El presidente de la Junta ha agradecido al Ateneo de Sevilla por hacerle “cumplir un sueño” y ha invitado a “no dejar de soñar”.
Según ha informado el presidente del Ateneo de Sevilla, Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, Manuel Sainz Méndez, en un comunicado, junto a ellos, la Estrella de la Ilusión, será “la jovencísima y prometedora empresaria”, Claudia Herrero Ruiz-Mateos, y la Diosa Palas Atenea, encarnada por Clara García Ochoa, CEO de 'Elevan, Ascensores y Puertas Automáticas'.
El Gran Visir será el Director Gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Salvador Fernández Salas; para el Mago de la Fantasía contamos con la participación en el cortejo de Manuel Ruiz Rojas, Director Financiero de la Fundación Caja Rural del Sur. Por otro lado, el día 4 de enero el Heraldo Real será Sergio García Real, empresario del textil; el presentador, humorista, actor, escritor, conferenciante y empresario Manuel Sánchez, “Manu Sánchez”, será el encargado de pregonar la Fiesta Mayor; y el pintor Fernando Vaquero, será quien ilustre el cartel del evento.
Hay estudios que aseguran que estos animales pueden comer hasta 2,5 kilos de materia vegetal seca al día y unos 500 gramos de brotes de matorral y hojas
En Castellón está el único lugar de España donde los humanos conviven con cabras 'voladoras'
En un verano tan caluroso como el que estamos viviendo, cualquier aliado para prevenir las llamas, sobre todo en zonas agrarias secas y de difícil control por parte de los bomberos, es más que bienvenido. Y si ese aliado ayuda no solo a prevenir incendios, sino que también mejora la calidad de nuestros campos y del medio ambiente, ese aliado se hace tan imprescindible como impagable.
Seguramente fue parte de lo que partieron los ideólogos de llevar cabras hasta zonas forestales de Burgos, concretamente las de Valtierra de Albacastro y Rebolledo Traspeña. Entre otras cosas porque consideraban que las cabras eran capaces de hacer el trabajo de una desbrozadora. Y es que hay estudios que aseguran que estos animales pueden comer hasta 2,5 kilos de materia vegetal seca al día y unos 500 gramos de brotes de matorral y hojas. Y, evidentemente, ni tienen batería ni funcionan con gasolina, lo que minimiza el impacto en el medio ambiente, por eso son una excelente alternativa a la utilización de maquinaria pesada.
Además de su papel como “bomberas” forestales, sus excrementos actúan como fertilizante natural enriqueciendo el suelo y, en zonas de difícil acceso o en las que la mano de obra es costosa, representan la opción más económica. El Geoparque Las Loras (Aguilar de Campoo, Palencia), consciente de esta realidad, ha decidido apostar por la ganadería caprina para el aclareo y ha transportado un rebaño desde Brañosera, en tierras palentinas.
Así, el rebaño mencionado “trabajará” hasta finales de año en los montes de las localidades burgalesas con el objetivo de favorecer la biodiversidad vegetal, faunística y micológica del lugar, reducir el riesgo de incendio forestal y permitir la entrada de otro tipo de ganado. En la acción, enmarcada en el Laboratorio GAD-EX -un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU-, participan Itagra, Argeol y la Fundación Entretantos.
El cese del aprovechamiento tradicional comunal de las “suertes” para la producción de leñas durante los últimos 50 años ha generado una masa forestal que supone un alto riesgo de incendio forestal e imposibilita el aprovechamiento ganadero. De ahí que, antes de ejecutarse esta iniciativa -la sexta del Laboratorio GAD-EX- se hayan efectuado otras actuaciones de mejora de los montes orientadas a fomentar la producción de pasto y facilitar el acceso del ganado caprino.
“Estos tratamientos selvícolas han reducido la alta densidad de robledal de estos bosques, que estaban muy cerrados y eran muy frágiles frente a incendios”, explica Asier Saiz, director general de Itagra. De esta forma, se ha aclarado la masa y se han sacado los árboles en peores condiciones, lo que, por un lado, ha permitido la generación de leñas para el propietario de los montes y, por otro, fomentará el crecimiento de una masa forestal más sana y vigorosa.
Leña y masa resistente
Además, los restos vegetales y de las podas se han triturado e incorporado al suelo, generándose así montes muy interesantes para la introducción de las cabras, excelentes desbrozadoras naturales, ecológicas y más económicas que la maquinaria. “Es decir, de un bosque sin uso hemos obtenido leña y estamos generando una masa más resiliente y resistente”, continua Saiz, quien señala que esta acción “podría replicarse en muchos otros montes del territorio”. Esta intervención también pretende impactar de manera positiva en la biodiversidad de estos terrenos y contribuir a la creación de un mosaico con zonas más cerradas y otras más abiertas.
Para el desarrollo de esta acción ha sido imprescindible la implicación de Gonzalo Diez, ganadero que desde los 22 años se dedica a la ganadería caprina en la localidad palentina de Brañosera y que no dudó cuando se le solicitó colaboración para esta intervención. La cercanía de los montes burgaleses en los que ya están trabajando sus cabras de raza blanca andaluza fue una de las razones que le animaron a aceptar la propuesta, pero también el hecho de que su participación y la de sus animales vaya a hacer posible la consecución de los dos objetivos principales de esta acción: el aclareo de los montes de una forma sostenible y su recuperación como zonas de pasto.
El tribunal impone 80 años de cárcel al asesor fiscal Fernando Peña por desarrollar un sistema ilegal para defraudar a Hacienda a través de "un entramado de sociedades" en España y el extranjero
Abogacía del Estado sostiene que Ana Duato “sabía perfectamente” que usaba una sociedad pantalla ante Hacienda
La Audiencia Nacional ha impuesto hasta 80 años de cárcel a Fernando Peña, el asesor fiscal del bufete Nummaria acusado de promover el fraude fiscal a través de estructuras societarias en España y el extranjero. La sentencia condena al actor Imanol Arias a los dos años y dos meses de cárcel que pactó tras reconocer cinco delitos fiscales pero absuelve a Ana Duato, que optó por pelear su inocencia en el juicio frente a la petición de 16 años de cárcel de la Fiscalía. No hay pruebas, dice el tribunal, de que la actriz supiera “que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario”.
El 'caso Nummaria' de fraude fiscal estalló en 2016 con la imputación de Fernando Peña, asesor fiscal que según la sentencia llevaba más de un lustro diseñando estructuras para “evitar la tributación de capitales en España” por parte de sus clientes. Dos de los acusados de haber evadido impuestos gracias al entramado Nummaria eran Imanol Arias y Ana Duato pero también otros acusados como el productor Miguel Ángel Bernardeau.
La Audiencia Nacional considera que Peña fue el máximo responsable del entramado defraudatorio y le imponen un total de 80 años de cárcel pero absuelve a 19 personas de todos los delitos que se les atribuían, entre ellos el productor Bernardeau y a Duato. Los trabajadores del despacho también son absueltos al entender los jueces que no hay pruebas que les vinculen con el entramado de Peña.
Los únicos condenados junto con el asesor de Nummaria son las ocho personas que pactaron condenas que van desde el medio año hasta los ocho años de presidio. Entre ellos el actor Imanol Arias, que propuso como condición no tener que entrar en prisión a cumplir condena. Peña, según la sentencia, llevaba desde al menos el año 2000 ofreciendo este tipo de servicios para evadir impuestos. El asesor fiscal no tributó diez millones de IRPF entre 2010 y 2015 y otros seis millones más de IVA en ese periodo de tiempo.
Los jueces entienden que no hay pruebas de que Ana Duato supiera que al ponerse en manos de Nummaria estuviera defraudando impuestos de forma consciente. No dicen lo mismo de Imanol Arias, que reconoció cinco delitos fiscales por defraudar dos millones de euros, que ya pagó junto con los intereses, por su IRPF de 2010 a 2014. “Tuvo intención de ocultar y engañar a la Hacienda Pública, utilizando un entramado de sociedades interpuestas y, además, acude a la figura de la renta vitalicia para mejorar la tributación de una parte de las rentas”, dice sobre él la Audiencia Nacional.
"No existe un problema de confianza parlamentaria, seguimos gobernando y aprobando leyes", defiende el ministro de Justicia
Sánchez promete acabar con la corrupción y mantener el Gobierno: “La decepción es grande, la responsabilidad, mayor”
Ni las acusaciones contra Paco Salazar por acoso sexual ni el escándalo Santos Cerdán ni el resto de informaciones que puedan emanar del caso Koldo. Ninguna de estas contrariedades cambiará los planes de Pedro Sánchez para seguir aspirando a un nuevo mandato en 2027. Esta es la intención que ha manifestado en las últimas semanas el presidente del Gobierno y que este lunes ha ratificado el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. No solo eso, sino que el Partido Socialista mejorará “y mucho” los resultados de las elecciones del 23 de julio de 2023.
“El candidato en 2027 va a ser Pedro Sánchez y quiero hacer un pronóstico. Sánchez será candidato y vamos a mejorar y mucho el resultado del 23J”, ha defendido Bolaños en mitad del momento más crítico para su partido. El ministro ha justificado sus previsiones en que España “necesita un líder sólido” y sería un “desastre” la “involución” que representaría un Gobierno de PP con Vox. “El congreso que ha celebrado el PP ha apostado por perfiles involucionistas, hiperventilados, groseros. La mayoría de los españoles no quiere eso, por eso el PSOE va a tener un gran resultado”, ha defendido.
En conversación con las periodistas Esther Palomera, Lucía Mendez y Josep Capella, en Los Desayunos del Ateneo, Bolaños ha defendido la gestión de Sánchez desde que se puso al frente del partido. “Después de Pedro Sánchez seguirá existiendo el PSOE pero es un líder que ha conseguido unas cotas de apoyo popular que no conocíamos en los últimos tiempos. Coge el PSOE con una intención de voto del 20%, y un riesgo cierto de ser sorpasados por Podemos. En ese contexto Sánchez se hace con el liderazgo y en las últimas elecciones superó el 31% del voto”, ha repasado.
“Es un líder reconocido a nivel nacional e internacional al que le quedan bastantes años de Gobierno”, ha defendido el ministro. Su previsión es que las cosas “se pondrán en su sitio”, la ciudadanía comprobará que el caso de Santos Cerdán se circunscribe a “muy pocas personas” y entonces el PSOE “va a salir a ganar las elecciones.
Este es el diagnóstico político que ha hecho el ministro este lunes, en el momento más crítico para Sánchez desde que llegó a La Moncloa y después de un Comité Federal que estaba previsto que fuera un escenario de relanzamiento pero que se vio empañado desde el viernes por la información de elDiario.es con denuncias de varias mujeres contra el exdirigente Paco Salazar. El líder socialista tenía previsto colocar a su colaborador como adjunto en la Secretaría de Organización del partido tras la reunión de la dirección el sábado.
Bolaños ha asegurado que el partido actuó de inmediato, aunque ha pedido no prejuzgar hasta que se aclaren las denuncias. “Son casos y hechos que nos duelen y nos afectan”, ha dicho preguntado por ese caso y también por la causa por corrupción que investiga la Justicia y que de momento ha dejado al ex secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, en prisión preventiva por su supuesta vinculación con la trama de amaños de contratos de obra pública.
“Al electorado progresista yo entiendo que le parezca inaceptable lo que hemos conocido tanto en materia de corrupción como un trato tan ofensivo y degradante con mujeres”, ha dicho, para insistir a continuación en la idea de que este caso afecta a un pequeño grupo y que en ningún caso salpicará al partido o permeará en otros ministerios del Gobierno: “Son muy pocas personas las afectadas, es verdad que han tenido puestos muy altos en el partido”. “Tenemos que recuperar la confianza”, ha dicho.
La primera parada en el camino para recuperar esa confianza será el próximo 9 de julio, en la comparecencia de Sánchez en el Congreso de los Diputados. Los socios parlamentarios han exigido al presidente que acuda con medidas concretas. Bolaños ha avanzado que habrá un “paquete potente” de medidas contra la corrupción. “El miércoles el presidente anunciará un paquete potente de medidas contra la corrupción para recuperar la ciudadanía y para que estos casos, pocos pero muy graves. no manchen la agenda de este Gobierno contra la corrupción”, ha dicho.
“Este Gobierno no va de resistir, va de profundizar en la agenda de transformación de nuestro país”, ha afirmado Bolaños, que ha defendido la gestión de los ministros de la coalición y sus resultados económicos. Además, ha descartado una cuestión de confianza parlamentaria, un mecanismo que según ha dicho tiene sentido cuando el Gobierno considera que ha perdido el apoyo de su mayoría en el Congreso a la hora de sacar adelante leyes e iniciativas.
Para Bolaños, esa confianza no se ha perdido, como demuestra que incluso después de que saliera el informe de la Guardia Civil que implica a a Santos Cerdán el Gobierno ha continuado aprobando leyes. “De media ganamos el 90% de las votaciones”, ha defendido. El contador de leyes aprobadas es de 36, según sus datos, y ha previsto que en los plenos extraordinarios de julio se sacarán adelante otras siete, contando tres reales decretos pendientes de convalidar. “Seguimos gobernando y aprobando leyes, no existe un problema de confianza parlamentaria”, ha concluido.
Un espacio singular donde el río Ter ofrece un baño fresco para el descanso estival, rodeado de paisajes montañosos y una iglesia histórica que refleja siglos de tradición y arte
La piscina natural que está en Extremadura y que ofrece baño en un entorno conservado y conecta con tradiciones del Valle del Ambroz
A los pies del Parque Natural de las Capçaleres del Ter i del Freser, en el corazón del Ripollès, se encuentra Setcases, un pequeño municipio de alta montaña en la provincia de Girona que conserva su carácter rural y medieval. Rodeado de paisajes abruptos y bosques frondosos, este núcleo de apenas 200 habitantes destaca por su ubicación en el tramo alto del río Ter, a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar.
A pesar de su tamaño, Setcases ha conseguido atraer visitantes durante todo el año gracias a una oferta natural, patrimonial y paisajística que incluye, de forma singular, una pequeña playa fluvial en plena montaña. Conocida como la platgeta, esta zona de baño de agua dulce se encuentra acondicionada en el propio cauce del río, a escasa distancia del casco urbano. Su agua, procedente directamente del deshielo y nacida apenas unos kilómetros más arriba, mantiene una temperatura baja incluso en pleno verano, lo que la convierte en un refugio para quienes buscan tranquilidad en la montaña.
Setcases ha mantenido un urbanismo fiel a sus orígenes, con casas de piedra, balcones de madera y calles estrechas. Además de su entorno natural, el municipio conserva elementos patrimoniales destacados, como la Església de Sant Miquel, que alberga el único retablo barroco del valle de Camprodon. La combinación de naturaleza, tradición e identidad local ha convertido a Setcases en una parada habitual para excursionistas, ciclistas y viajeros que recorren la comarca del Ripollès.
La Platgeta de Setcases, un baño en alta montaña
A escasos metros del núcleo urbano de Setcases se encuentra la platgeta, una pequeña zona de baño habilitada en el cauce del río Ter. El Ayuntamiento acondiciona este espacio con arena, tumbonas y sombrillas durante el verano, manteniendo un entorno limpio y sin instalaciones como vestuarios o duchas para preservar su carácter natural y discreto.
El río Ter, que nace en Ulldeter a más de 2.400 metros de altitud, aporta aguas cristalinas y frías a esta playa fluvial. En pleno verano, la temperatura del agua no suele superar los 15 °C, lo que convierte a la platgeta en un lugar refrescante y apacible, especialmente tras actividades como el senderismo o el ciclismo en el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser.
El acceso a la platgeta es sencillo y rápido, a apenas cinco minutos caminando desde el centro del pueblo. La zona, de tamaño reducido y sin masificaciones, está pensada para el descanso y la contemplación, integrándose con respeto en el entorno montañoso. Aunque Setcases es conocido sobre todo por la estación de esquí Vallter 2000, la platgeta ha diversificado su oferta turística estival, atrayendo a visitantes que buscan experiencias tranquilas y de bajo impacto ambiental en plena naturaleza pirenaica.
La Església de Sant Miquel
La iglesia parroquial de Sant Miquel en Setcases es un edificio con raíces románicas que se remontan al siglo XII, aunque la estructura visible hoy en día conserva principalmente elementos constructivos del siglo XVII. Durante esta época se levantaron la nave principal, las capillas laterales y la sacristía, que se integran en el conjunto con un estilo sobrio y funcional propio de la arquitectura religiosa de montaña.

El templo sufrió un incendio en 1728 que dañó seriamente el tejado y la antigua bóveda de madera, lo que motivó su reconstrucción al año siguiente. Esta intervención permitió mantener la estructura básica del edificio, al tiempo que renovó algunos de sus elementos para preservar la funcionalidad y seguridad del espacio religioso.
Su planta se organiza en una sola nave con capillas adosadas, y presenta arcos apuntados y nervaduras características del gótico tardío, que conviven con detalles barrocos en la decoración interior. El retablo mayor, elaborado entre 1692 y 1706, es una pieza destacada del arte religioso del valle de Camprodon, que sobrevivió intacta a la Guerra Civil gracias a una labor de protección local.
En la fachada destaca una imagen policromada de terracota que representa al arcángel Sant Miquel, una pieza del siglo XVII que completa el legado artístico de este templo histórico. Hoy, la iglesia sigue activa como centro de culto y se mantiene abierta a visitantes bajo coordinación municipal, ofreciendo un testimonio vivo del patrimonio cultural de Setcases.
El presidente de Castilla-La Mancha ha advertido este lunes que “no se puede gestionar la política desde el miedo”, ni dirigir "sobre la base de que nadie critique", después de pedir a Pedro Sánchez que se someta a una moción de confianza o que convoque elecciones y tras el 'encontronazo' verbal con Óscar Puente que le tildó de "hipócrita"
Óscar Puente llama “hipócrita” a Page: “Pensé que ibas a expresar tu incomodidad por encontrarte rodeado de personas que decías que no sabías si iban a entrar en la cárcel”
Dos días después del Comité Federal del PSOE, el presidente de Castilla-La Mancha ha vuelto a sacar a colación lo ocurrido durante el cónclave socialista en el que pidió a Pedro Sánchez que se someta a una moción de confianza en el Congreso o que convoque elecciones generales.
Emiliano García-Page ha dicho este lunes en declaraciones a los medios que “los mejores capitanes son los que evitan que se hunda el barco”, en referencia a las palabras de Pedro Sánchez el sábado para justificar su continuidad sin convocatoria electoral u otra medida, ante los presuntos casos de corrupción que señalan al partido.
El barón castellanomanchego está dolido y no lo oculta. No ha olvidado las palabras del ministro de Transportes Óscar Puente que le llamó “hipócrita” por su actitud en plena crisis del PSOE, con declaraciones de crítica abierta al partido en los medios en las últimas semanas, que también trasladó, aunque con otro tono a puerta cerrada durante el Comité Federal del sábado.
Hoy, y al margen de las preguntas de los medios, durante su intervención en un acto institucional en Uña (Cuenca) ha dicho también que “hay quien se empeña en demostrar que tiene mucha fuerza sobre la base de que nadie le critique”, sin citar ningún nombre, pero en clara alusión al presidente del Gobierno.
“Quiere demostrar que tiene tanta fuerza, que lo que consigue es que con que una sola piedra se mueva se tambalee todo el edificio. Eso lo contrario a tener fuerza. Eso es debilidad estructural. No se puede gestionar la política desde el miedo”, ha aseverado.
Después de invocar “la honradez” en varias ocasiones, algo que en su opinión “no es un complemento sino condición previa de la política”, ha asegurado que entiende la política “desde la convicción” y “gestionando”.
“Quizá resulte aburrido hablar de cumplir los compromisos con los circos que a veces montamos en la política” y ha aseverado que él lo hace. “Lo que más me alegra es llevar diez años de aburrimiento que es lo que todos deseamos a Illa, que gestione la normalidad y no la permanente histeria”.
Revuelo físico - La viralidad del tuit convirtió el cuerpo de la actriz en objeto de discusión global, al tiempo que ponía en cuestión el papel de quienes participan en el retoque estético con fines promocionales
‘Jurassic World: El renacer’ intenta dejar de lado la nostalgia para afrontar el vacío de una saga a la deriva
Scarlett Johansson se ha convertido en el nuevo rostro femenino de la franquicia Jurassic World, al encabezar el reparto de la nueva entrega El Renacer, que ya se ha estrenado arrasando en cines en su primera semana. La incorporación de la actriz neoyorquina ha generado un gran movimiento entre los seguidores de la historia jurásica, reactivando la atención sobre algunos temas que ya marcaron etapas anteriores.
La actriz ha asumido el papel protagonista con el respaldo de una saga que, tras varios cambios generacionales, sigue atrayendo a millones de espectadores en todo el mundo. El paso de testigo entre intérpretes ha coincidido con una transición marcada también por cómo se representa el cuerpo de las mujeres en pantalla. Justo ahí es donde ha reaparecido, con fuerza renovada, la polémica que hace tres años colocó a Bryce Dallas Howard en el centro de un debate viral en redes sociales.
Una antigua polémica sobre cuerpos retocados vuelve a cobrar fuerza con la nueva entrega
Todo empezó con una imagen comparativa. Un cartel promocional de Jurassic World junto a una foto tomada en 2016 durante el evento Reel Stories, Real Lives, celebrada en Los Ángeles. El usuario que publicó el montaje insinuó que el cuerpo de la actriz había sido editado para reducir el tamaño de sus glúteos en el póster oficial de la película, ya que su perímetro sería demasiado grande para considerarse adecuado.
Para ilustrar aquella supuesta manipulación corporal acompañó las imágenes con una frase que desató la polémica: “El culo de Bryce Dallas Howard es tan grande que tuvieron que reducirlo con Photoshop en el cartel de Jurassic World”. La publicación fue compartida el 5 de julio de 2022 y acumuló decenas de miles de interacciones en pocas horas que valoraban si realmente habría sido así o no.

El tuit fue interpretado por muchos como una crítica fehaciente al posible retoque digital y el consiguiente disimulo de los atributos físicos de la actriz. En este sentido, numerosos usuarios comenzaron a discutir sobre si realmente se había alterado la imagen de Howard o si la diferencia respondía a un cambio físico real.
La imagen del cartel mostraba a la intérprete en el papel de Claire Dearing, con ropa ajustada y en una pose de perfil, mientras que la segunda fotografía correspondía a una alfombra roja en la que lucía un vestido ceñido. La evidente disparidad entre ambas siluetas fue suficiente para alimentar la teoría de la edición.
Sin embargo, varios usuarios comenzaron a contrastar datos temporales y contextuales. El cartel de Jurassic World corresponde a la primera entrega de la saga moderna, estrenada en 2015, mientras que la imagen donde Howard aparece más curvilínea fue tomada casi un año después. El portal Newsweek verificó que la fotografía viral pertenecía a la gala del 7 de abril de 2016, por lo que existía un desfase temporal de aproximadamente diez meses entre ambas capturas. Ese detalle desmontaba la hipótesis del retoque digital.
El cambio físico estaba relacionado con un papel muy exigente
A esta diferencia se sumó un dato clave relacionado con el trabajo de la actriz en televisión. Según recogió también Newsweek, en ese mismo 2016, Bryce Dallas Howard protagonizó el episodio Nosedive de la serie Black Mirror, en el que interpretaba a una mujer obsesionada con la valoración social.
Para ese papel, engordó más de trece kilos, lo que explicaría el cambio físico observado. En una entrevista con Marie Claire, Howard explicó que “en la cultura en la que vivimos hay un acuerdo compartido sobre qué tipo de cuerpo admirar, y no se basa en nada real o sustancial”.

Esa reflexión no solo aportó contexto a la transformación corporal, sino que conectó directamente con el eje del episodio que rodó en la serie. La actriz añadió en esa misma conversación con Marie Claire que “es una cuestión superficial que tiene un coste”, aludiendo a la presión que muchas mujeres sienten respecto a su aspecto. Su participación en ese capítulo coincidió con un momento en el que su físico ya estaba siendo objeto de debate público sin que ella hubiera hecho referencia directa a la polémica.
El tuit que desató el debate llegó tiempo después de aquellos hechos y volvió a colocar bajo los focos el modo en que se perciben los cuerpos en la industria cinematográfica. Mientras algunos usuarios ironizaban sobre el asunto, otros reflexionaban sobre la responsabilidad de quienes editan imágenes con fines promocionales, algo que sigue sucediendo a día de hoy.
Uno de los mensajes más compartidos cuestionaba el trabajo del diseñador gráfico: “Me pregunto si la persona encargada de reducir el culo de Bryce Dallas Howard en Photoshop pensó en Núremberg y en cómo solo seguía órdenes no es una defensa válida”.
La presión sobre los cuerpos femeninos sigue presente aunque cambien las protagonistas
La conversación original se desvió rápidamente hacia un análisis más amplio sobre cómo las redes amplifican juicios superficiales y convierten el cuerpo de las mujeres en objeto de escrutinio viral. Bryce Dallas Howard no respondió públicamente a esa publicación, aunque su trabajo en Black Mirror y las declaraciones que ofreció al respecto ya ofrecían una lectura clara sobre cómo vive esa presión.
Años después, con Scarlett Johansson liderando la nueva etapa jurásica, aquella polémica sigue sirviendo como ejemplo de hasta qué punto la representación física en pantalla genera lecturas que van mucho más allá del propio cine.