Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

11 Julio 2025, 12:15

El primer tratado anatómico de la humanidad estaba en una tumba china y nadie lo ha traducido del todo

Gran atlas - Los manuscritos encontrados en Mawangdui detallan con precisión estructuras internas del cuerpo humano, siglos antes de que Europa registrara tratados comparable

La NASA confirma que una presa gigantesca en China ha desplazado el eje de la Tierra y ha afectado a cuánto duran los días

Los relojes de agua, los sistemas de canalización subterránea o los sismógrafos no fueron inventos modernos ni europeos. En China ya existían siglos antes. La fabricación de papel, el uso del compás y el desarrollo de la imprenta fueron procesos que también se anticiparon en ese territorio, con métodos que luego inspirarían a otras civilizaciones. Mientras el resto del mundo apenas comenzaba a registrar ciertos avances, en la antigua China ya se documentaban conceptos técnicos complejos, organizados con rigor y pensados para ser transmitidos. Uno de los mejores ejemplos de esta capacidad de adelantarse está en un descubrimiento que salió a la luz en una tumba sellada hace más de 2.000 años.

Los rollos de seda revelan el primer atlas anatómico completo que se conserva hasta hoy

El hallazgo se produjo en el yacimiento de Mawangdui, en la región de Hunan, al sur del país. Allí se encontraban los restos de la familia del marqués de Dai, incluido el cadáver perfectamente conservado de su esposa Xin Zhui. Pero lo más relevante no estaba en el estado de los cuerpos, sino en el contenido que custodiaban. Dentro de la tumba, los arqueólogos encontraron una serie de manuscritos escritos en seda, conocidos como los textos médicos de Mawangdui. Varios de ellos recogían descripciones detalladas del cuerpo humano, con una estructura y un orden que han llevado a los expertos a considerarlos como el atlas anatómico más antiguo del que se tiene constancia.

Los textos fueron analizados por un equipo internacional dirigido por Vivien Shaw, profesora de anatomía en la Universidad de Bangor, cuya investigación se publicó en The Anatomical Record en 2020. La tarea no fue sencilla: el contenido estaba redactado en caracteres antiguos, sobre un soporte extremadamente delicado y con una terminología médica que requería una doble interpretación.

Shaw señala en el artículo que “las habilidades necesarias para interpretarlos son diversas, ya que el investigador debe leer el chino original y realizar estudios anatómicos que permitan reinterpretar las estructuras a las que se refieren los textos”.

Estos rollos médicos sobrevivieron intactos mientras otros solo se conocen por menciones indirectas
Estos rollos médicos sobrevivieron intactos mientras otros solo se conocen por menciones indirectas

Uno de los términos que aparece de forma constante es meridiano, un concepto asociado hoy a la acupuntura pero que en este caso se interpreta como una alusión directa a vasos sanguíneos. En el caso de una línea descrita como “en el centro de la palma, va por el antebrazo entre los dos huesos siguiendo recto a lo largo de los tendones, atraviesa debajo del tendón hasta el bíceps, llega a la axila y conecta con el corazón”, el equipo concluye que se refiere con exactitud al recorrido de la arteria cubital.

Otra sección, también traducida por el equipo, indica que hay un meridiano que “comienza en el dedo gordo del pie y discurre por la cara interna de la pierna y el muslo. Se une al tobillo, la rodilla y el muslo. Recorre los aductores del muslo y cubre el abdomen”. Esta descripción coincide con el trayecto de la vena safena.

La datación de los manuscritos, que se remontan a la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.), coloca estos documentos varios siglos antes de los tratados médicos atribuidos a figuras como Herófilo o Erasístrato en la antigua Grecia. Sin embargo, a diferencia de los textos griegos, de los que solo han sobrevivido referencias indirectas, los rollos de Mawangdui se conservan de forma íntegra.

Detrás de algunas observaciones tan exactas podría haber prácticas médicas poco comunes

El estudio también plantea hipótesis sobre cómo se obtuvieron los conocimientos que aparecen reflejados. A pesar de que la integridad física del cuerpo era considerada sagrada en esa época, hay registros como el del Libro de Han que relatan la disección de un reo llamado Wang Sun-Qing en el año 16 d.C. Esa práctica excepcional podría explicar cómo se lograron observaciones tan exactas. La investigadora Vivienne Lo, de la University College London, subraya que “algunos de los hallazgos ya habían sido publicados antes por otros investigadores”, lo que refuerza la validez del análisis.

Más allá del valor arqueológico, el descubrimiento cuestiona un enfoque muy extendido. Como recuerda el estudio, “la información recuperada también muestra la perspectiva eurocentrista en la medicina”. Hasta ahora, se habían dejado de lado numerosos sistemas de conocimiento por no haber surgido en Europa. Este hallazgo obliga a reconsiderar esa mirada y a reconocer que, en materia de anatomía médica, China ya se había adelantado siglos antes.

11 Julio 2025, 12:15

La ruta de senderismo de nueve kilómetros que lleva a un embalse, una cascada y recorre un valle glaciar en el Pirineo aragonés

El sendero, que parte desde Sallent de Gállego y asciende en paralelo al río Aguas Limpias hasta el embalse de La Sarra, no solo ofrece un escenario de postal, sino también un itinerario cargado de posibilidades para todos los niveles de senderistas

Esta ruta de senderismo de solo dos kilómetros y media hora de duración termina en una piscina natural con una cascada escondida tras una roca

Entre montañas escarpadas, bosques frondosos y el murmullo constante del agua, se esconde una de las rutas de senderismo más cautivadoras del Pirineo aragonés: el sendero que parte desde Sallent de Gállego y asciende en paralelo al río Aguas Limpias hasta el embalse de La Sarra. Un recorrido que, lejos de ser solo una caminata más por la montaña, se convierte en una experiencia completa y en una invitación a reconectar con la naturaleza más pura.

Situada en el corazón del Valle de Tena, esta ruta no solo ofrece un escenario de postal, sino también un itinerario cargado de biodiversidad y posibilidades para todos los niveles de senderistas. El embalse de La Sarra, punto final de la primera parte del recorrido, es ya de por sí un reclamo visual imponente. Sus aguas turquesas, rodeadas por pinos, hayas y las cumbres de 3.000 metros de altura que se alzan como guardianes silenciosos del paisaje, recompensan el esfuerzo del camino con una imagen difícil de olvidar.

Cada vez son más los viajeros que, en verano, no buscan únicamente destinos de costa, sino experiencias que les marquen. En ese sentido, la ruta desde Sallent de Gállego hasta el embalse de La Sarra, siguiendo el curso del río Aguas Limpias, supera con creces cualquier expectativa: ofrece belleza natural, silencio, reflexión y una conexión profunda con la montaña.

Un inicio entre montañas: Sallent de Gállego

Sallent de Gallégo desde arriba
Sallent de Gallégo desde arriba

El recorrido comienza en el encantador pueblo de Sallent de Gállego, uno de los núcleos con más carácter del Pirineo oscense. Con sus casas de piedra, su la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, y el puente medieval que cruza el río Aguas Limpias en pleno centro del pueblo, el municipio es el punto de partida ideal para esta ruta que se adentra en uno de los paisajes más auténticos del Alto Gállego.

Desde las afueras del casco urbano se toma el sendero que sigue el curso del río Aguas Limpias. El camino, de unos 6 kilómetros hasta el embalse de La Sarra, está bien señalizado y presenta un desnivel moderado, lo que lo hace apto para senderistas de nivel medio. En todo momento, el sonido del agua y la sombra de los árboles acompañan al caminante, creando una atmósfera fresca y envolvente incluso en los días más cálidos.

Además, comenzar la ruta en Sallent de Gállego ofrece la oportunidad de disfrutar del pueblo antes o después del recorrido. Su oferta hotelera ofrece opciones de alojamiento para quienes deseen prolongar su estancia en el valle y explorar otras rutas y actividades.

El río Aguas Limpias: nombre y esencia

El río Aguas Limpias a su paso por el puente medieval de Sallent de Gállego
El río Aguas Limpias a su paso por el puente medieval de Sallent de Gállego

No hay nombre más acertado para este afluente que nace en el circo glaciar de Piedrafita. El Aguas Limpias es un río de aguas cristalinas que baja con fuerza desde los ibones de alta montaña y regala al caminante toda una banda sonora de sonidos: el chapoteo contra las piedras, el crujido de las ramas al moverse con el viento y el canto de las aves. Es un compañero de ruta inigualable.

Este tramo del Pirineo es también un pequeño santuario de biodiversidad. No es raro avistar marmotas en las zonas más altas, ni escuchar el vuelo rasante de algún quebrantahuesos si se madruga lo suficiente.

Un recorrido para todos los públicos

Cascada de El Salto
Cascada de El Salto

Se trata de una ruta circular de aproximadamente nueve kilómetros, ideal para todos los niveles de senderistas, incluidas familias con niños, amigos de cuatro patas o personas mayores sin problemas de movilidad.

El recorrido parte desde Sallent de Gállego, junto al pabellón cubierto y al lado del río Aguas Limpias, siguiendo el sendero GR‑11. Luego, el camino asciende hasta desembocar en el último tramo de carretera que conduce al embalse de La Sarra. Aunque el desnivel hasta el embalse no es excesivo, conviene ir preparado con calzado adecuado, agua y algo de comida.

Al llegar a la presa, en lugar de cruzar el puente, continúa la ruta por el margen izquierdo del lago hasta encontrar un segundo puente que sí que tendrás que cruzar para volver al punto de partida. De esta forma y al bordear el lago, podrás disfrutar de las vistas del agua turquesa y las montañas que lo rodean.

Llegados a este punto y una vez cruces el puente, situado donde comienza la ascensión hacia el refugio de Respomuso, continúa por la senda hasta que completes la vuelta al embalse y tengas que coger un camino que sube al Ibonciecho.

Unos 500 metros más adelante toma un desvío señalizado que inicia el regreso hacia Sallent. Este tramo discurre por un cómodo camino de bajada, que ofrece la opción de desviarse ligeramente para contemplar la Cascada de El Salto. Tras disfrutar de este rincón, se retoma la senda principal, que desciende suavemente hasta llegar de nuevo al pueblo, atravesando zonas de huertos y pasando junto a las piscinas municipales.

La duración total, ida y vuelta, puede oscilar entre las dos y tres horas, dependiendo del ritmo y las paradas para contemplar el paisaje. Es una ruta sin dificultad técnica, con paisajes variados y perfecta para quienes buscan una excursión sencilla, pero muy gratificante en pleno corazón del Pirineo aragonés.

Verano, otoño… ¿cuándo es mejor ir?

Embalse de La Sarra
Embalse de La Sarra

La ruta desde Sallent hasta el embalse de La Sarra se puede realizar durante buena parte del año, aunque la época más recomendable es entre finales de mayo y octubre, cuando la nieve se ha retirado de las cotas más bajas y el paisaje se muestra en su máximo esplendor.

En primavera, el deshielo hace que el río baje con gran caudal, lo que embellece aún más el recorrido; en verano, la frescura del bosque se agradece como alivio del calor; y en otoño, los colores rojizos y dorados de los árboles convierten la senda en un auténtico festival visual.

Es importante tener en cuenta que conviene evitar los días posteriores a lluvias intensas, ya que algunas partes del camino pueden estar resbaladizas. También es importante respetar las normas de conservación del entorno, como no dejar residuos, no salirse del sendero señalizado y mantener a los perros atados para proteger tanto la fauna local como a otros senderistas.

11 Julio 2025, 12:15
Un día de playa terminó en tragedia para Riccardo B., un joven romano de 17 años que falleció el jueves por la tarde tras quedar sepultado por un enorme aguero que él mismo había cavado en la arena Leer
11 Julio 2025, 12:15
Los heridos tienen 19 y 18 años y esperaban un autobús hacia Majadahonda Leer
11 Julio 2025, 12:15
Se guardó un minuto de silencio por la muerte del genio del rejoneo Rafael Peralta Leer
11 Julio 2025, 12:15
El presidente castellano-manchego arremete contra el pacto del cupo catalán que se firmará el lunes y revela que se "retrasó deliberadamente" para que no se debatiera en el Comité Federal Leer
11 Julio 2025, 12:15
El armario de películas de la empresa The Criterion Collection lleva más de una década siendo el escenario de unos vídeos en YouTube en los que estrellas de la industria escogen sus cintas favoritas y las emplean como conducto para bromear y hablar de su vida
11 Julio 2025, 12:15
A pesar de ser sostenible, el transporte ferroviario no despega en el Viejo Continente: es caro, poco fiable y carece de una red común
11 Julio 2025, 12:15
No te pierdas los increíbles chollos en tecnología, hogar, moda, belleza y mucho más. Sigue los descuentos y rebajas que más merecen la pena de cada jornada
11 Julio 2025, 12:15
615 personas fallecieron cerca de los centros del sistema privado de reparto de comida | Al menos 10 víctimas en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados en el norte de la Franja | Netanyahu afirma que espera cerrar una tregua con Hamás “en unos días”
11 Julio 2025, 08:15

Marco Rubio empieza con los despidos masivos: al menos un 15% de los trabajadores del Departamento de Estado irá al paro

El Departamento de Estado ha informado formalmente este jueves que pronto enviará notificaciones de despido a algunos de sus trabajadores, como parte de los drásticos recortes anunciados por Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca y gracias a la reciente sentencia del Supremo

El Supremo de EEUU allana el camino para los despidos masivos en la Administración Trump

Marco Rubio está con la motosierra. El Departamento de Estado ha anunciado este jueves que están listos los recortes de personal y la reorganización del cuerpo diplomático del país como parte de la decisión de la Administración Trump de reducir el tamaño del Gobierno federal. Una tarea en su día encomendada al Departamento de Eficiencia Gubernamental que pilotaba Elon Musk.

Los despidos de Rubio llegan pocos días después de que el Tribunal Supremo allanara el camino los despidos masivos, si bien siguen vivas denuncias contra los recortes.

La decisión, detallada en un documento del subsecretario de Estado, Michael Rigas, citado por Bloomberg, no especifica el número de empleados del Departamento de Estado que serían despedidos.

A finales de mayo, informa Associated Press, el Departamento de Estado notificó al Congreso un plan de reorganización que preveía una reducción del 18% del personal en EEUU, incluso superior al 15% propuesto inicialmente en abril.

“El objetivo desde el principio fue claro: concentrar los recursos en las prioridades políticas y eliminar las funciones redundantes”, declaró Rigas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, por su parte afirmó este jueves en Kuala Lumpur, Malasia, donde asistía al Foro Regional anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático: “No se trata de intentar despedir personal. Pero si se cierra la oficina, esos puestos no se necesitan. Hay que entender que algunos de estos puestos se están eliminando, no personas”.

El comunicado de Rigas indicó que el departamento busca “enfocar recursos en prioridades políticas y eliminar funciones redundantes, empoderando a nuestro personal y aumentando la rendición de cuentas”.

El Departamento de Estado planea eliminar algunas divisiones encargadas de supervisar las dos décadas de participación de Estados Unidos en Afganistán, incluyendo una oficina dedicada al reasentamiento de ciudadanos afganos que trabajaron junto al ejército estadounidense. También pretende eliminar programas relacionados con refugiados e inmigración, así como con la promoción de los derechos humanos y la democracia.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, decía este jueves: “La reciente decisión del Tribunal Supremo permite el inicio de la reorganización. El plan, aprobado por el secretario y desarrollado con la amplia comunicación del Congreso está en proceso de implementación. Se trata de asegurar que el Departamento de Estado pueda operar de manera que sea relevante y eficaz”.

“Sucederá rápidamente”, ha dicho Bruce: “Entendemos que ha habido una demora, no por nosotros, sino por culpa de los tribunales. Así que será rápido. No puedo adelantarles el plazo”.

11 Julio 2025, 08:15

El plato típico de Alicante que es perfecto para una comida de verano

En los días de playa y de calor, la coca amb tonyina es un bocado que no puede faltar en la bolsa nevera este verano

Cinco ensaladas de fruta muy refrescantes para combatir el calor del verano

Cuando se habla de la gastronomía alicantina, muchas personas piensan en la paella, el arroz a banda o los turrones de Jijona. Sin embargo, hay un plato tradicional que, aunque menos conocido fuera de la provincia, ocupa un lugar central en la identidad cultural de los alicantinos: la coca amb tonyina. Esta delicia, cuyo nombre en castellano sería coca con atún, va mucho más allá de esta sencilla descripción. Es una receta que combina unos pocos ingredientes, de la tierra y del mar, con un significado festivo y simbólico profundamente arraigado en la cultura local.

La coca amb tonyina es parte de la esencia alicantina, una muestra de cómo la gastronomía puede convertirse en una seña de identidad y de celebrar la vida en comunidad. Y aunque pueda parecer un plato modesto, para los alicantinos es todo un orgullo.

La coca y San Juan: inseparables

Una mascletà durante las Hogueras
Una mascletà durante las Hogueras

Su consumo está ligado de manera inseparable a la fiesta de las Hogueras de San Juan, celebrada cada junio en Alicante. Durante estos días de fuego, pólvora y música, la coca amb tonyina se convierte en un alimento imprescindible en cada casa, en cada barraca y racó. Tradicionalmente, se consume en la nit de la plantà, la noche en la que se instalan hogueras, esos monumentos que arderán días después.

En muchas panaderías de Alicante, este bocado sigue haciéndose a mano. Algunas familias incluso mantienen recetas secretas que han perdurado durante años. Por ello, la coca amb tonyina no solo alimenta el cuerpo. Para los alicantinos, representa un vínculo con la tierra, con los recuerdos de su infancia y las noches mágicas de San Juan. Durante las Hogueras, no hay mesa en Alicante donde falte una bandeja de coca amb tonyina. Todo el mundo coincide en una cosa: las Hogueras no serían lo mismo sin ella.

Así que si alguna vez visitas Alicante, especialmente en junio, no lo dudes: busca una panadería de barrio, pide un trozo de coca amb tonyina.

Variantes y evolución

Los ingredientes principales de la receta tradicional son el atún, la cebolla y los piñones
Los ingredientes principales de la receta tradicional son el atún, la cebolla y los piñones

Aunque la versión más tradicional de la coca es la que lleva atún, cebolla y piñones, hoy en día existen múltiples variantes que respetan la esencia del plato al mismo tiempo que lo adaptan a nuevos gustos y necesidades dietéticas.

Algunas panaderías ofrecen versiones vegetarianas, en las que el atún es sustituido por berenjenas, espinacas o champiñones. También existen versiones con hojaldre en lugar de masa tradicional, o incluso cocas individuales al estilo de empanadillas. Incluso en los últimos años, algunos chefs alicantinos han experimentado con ingredientes más gourmet, como atún rojo fresco, cebolla morada caramelizada con vino tinto, o piñones tostados con especias.

Sin embargo, muchos puristas en que el encanto de la coca amb tonyina reside precisamente en su fidelidad a las raíces. Para quienes la han probado recién salida del horno, con la masa crujiente y el relleno aún caliente, no hay versión moderna que pueda igualar esa experiencia. Y hay quien dice que la coca donde mejor sabe es en la calle.

La receta paso a paso

La clave está en la preparación del relleno
La clave está en la preparación del relleno

Primero, la cebolla se cocina con paciencia hasta alcanzar un punto de caramelización natural. Luego se le incorpora el atún desalado y troceado, y los piñones, que se mezclan bien y se dejan reposar para que los sabores se integren. Posteriormente, la masa se rellena y se cubre con otra capa de masa, cerrando los bordes como si fuera una empanada. Y, finalmente, se hornea hasta que la superficie coge un tono dorado. Para hacer la receta tradicional, incluye los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de harina de trigo
  • 125 mililitros de agua
  • Una cucharada de licor de anís
  • 200 mililitros de aceite de oliva
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharada de pimentón de la Vera
  • Dos cebollas
  • 250 gramos de atún fresco
  • 30 gramos de piñones
  • Un huevo
  • Perejil

Te explicamos cómo prepararla paso a paso en casa para que puedas disfrutarla este verano e incluso en las próximas Hogueras de San Juan:

  • En primer lugar, pela y pica las cebollas. Una vez lo hagas, calienta el aceite para pochar la cebolla a fuego medio durante 20 minutos. Pasado este tiempo, escúrrela y resérvala, pero es importante que conserves el aceite para otras elaboraciones.
  • Ahora pasa la cebolla de nuevo a la cazuela y añade el atún picado para cocinarlo un par de minutos a fuego lento. Sazona al gusto, agrega perejil picado y los piñones, remueve bien y reserva.
  • A continuación, calienta el aceite en una cazuela junto con el agua, el anís y el pimentón, remueve hasta que comience a hervir. Cuando lo haga, retíralo del fuego y reserva.
  • En un recipiente grande, mezcla la harina con el aceite caliente y remueve hasta obtener una masa homogénea.
  • Divide la masa en dos mitades y extiende dos láminas de papel de horno. Coloca una parte de masa en cada lámina y estírala con un rodillo hasta darle una forma rectangular. Esta será la base de la coca.
  • Rellénala repartiendo bien el atún. Repite el paso anterior con la otra parte de la masa para hacer la tapa. Te recomendamos que quede algo más gruesa que la base.
  • Cubre la coca con la tapa, cierra bien los bordes con las manos o con ayuda de un tenedor y pincha un poco la superficie antes de pintarla con huevo batido.
  • Para terminar, hornea durante aproximadamente 50 minutos a 190 grados.
11 Julio 2025, 08:15

Un grabado rupestre en Asuán reabre el debate sobre el nacimiento del Estado egipcio

Una barca tallada en piedra y una figura sentada podrían representar una de las formas más antiguas de expresión del poder político en el valle del Nilo

Así gobernaban los primogénitos en el Antiguo Egipto, según un nuevo estudio

Un nuevo hallazgo en la región de Asuán, al sur de Egipto, ha reavivado las discusiones sobre cómo se formó uno de los primeros Estados de la historia. Se trata de un grabado rupestre que muestra una barca procesional con una figura humana sedente, que algunos arqueólogos interpretan como una posible representación de poder en los albores de la Primera Dinastía, hacia el 3100 a. C.

El descubrimiento fue publicado recientemente en la revista Scientific Reports, donde se argumenta que esta imagen, tallada en una superficie rocosa de la región de Nag el-Hamdulab, cerca de la moderna Asuán, podría ofrecer una valiosa perspectiva sobre la iconografía política en el Egipto protodinástico. La figura sentada, en posición destacada dentro de la barca, ha sido comparada con representaciones posteriores de reyes o figuras de autoridad.

Papel clave en los procesos de consolidación territorial

La región de Asuán, situada en la frontera sur del Egipto antiguo, desempeñó un papel clave en los procesos de consolidación territorial. Desde allí partían muchas de las expediciones hacia Nubia y otros territorios del sur, y es probable que funcionara como punto de control simbólico y logístico durante la expansión del Alto Egipto. Este contexto geográfico refuerza la importancia del hallazgo como posible testimonio del ejercicio de poder en una zona estratégica.

Más allá de su valor artístico, el grabado plantea cuestiones clave sobre el papel del arte rupestre en la construcción del poder político. Tradicionalmente, las expresiones de autoridad en el Egipto antiguo se han asociado con soportes monumentales, como las paletas votivas o los relieves de templos. Sin embargo, este hallazgo sugiere que el arte rupestre también podría haber sido un medio relevante para proyectar legitimidad y control territorial en los primeros momentos de centralización del poder.

Ra viajando a través del inframundo en su barca, de la copia del Libro de las Puertas en la tumba de Ramsés I (KV16)
Ra viajando a través del inframundo en su barca, de la copia del Libro de las Puertas en la tumba de Ramsés I (KV16)

¿Qué representan las barcas?

En la cosmovisión egipcia, las barcas no solo eran vehículos fluviales: representaban el viaje solar del dios Ra y el tránsito hacia el más allá. Su uso en el arte político de la época podría reflejar un intento de legitimar al gobernante asociándolo con el orden cósmico. La imagen de una figura sentada en una embarcación podría simbolizar no solo liderazgo terrestre, sino una conexión espiritual o divina con los ciclos del universo.

El debate sigue abierto

El estudio realiza un análisis tipológico y comparativo del grabado, situándolo estilísticamente en la transición entre el periodo protodinástico y la Primera Dinastía. Aunque no hay inscripciones jeroglíficas que permitan identificar al personaje representado, su posición central en la composición y el tratamiento visual del conjunto apuntan a una intención de expresar jerarquía.

Este tipo de representaciones visuales son escasas para la época, lo que convierte al grabado en un documento arqueológico de gran relevancia. Sumado a otras evidencias tempranas, como la paleta de Narmer o las tumbas reales de Abydos, contribuye a una visión más matizada del proceso de formación estatal en el antiguo Egipto. Más que un evento repentino, la unificación del Alto y el Bajo Egipto parece haber sido un proceso gradual, en el que símbolos de poder circularon por distintos soportes y regiones.

El hallazgo de Asuán no cierra el debate, pero aporta una pieza más a un rompecabezas aún incompleto. ¿Fue esta barca una representación local del poder? ¿O una manifestación temprana del control ejercido desde el norte? Las respuestas, por ahora, siguen inscritas en la piedra.

11 Julio 2025, 08:15

???? PODCAST | Mundiales de fútbol, el mejor amigo de las dictaduras

Los dirigentes del fútbol se empeñan en decir que no hay que mezclarlo con la política. Y sin embargo su negocio se va llenando de torneos que multiplican la desigualdad, desprecian la esencia del deporte y legitiman a países muy problemáticos

La final del Mundial de Clubes se jugará este domingo. Se ha celebrado en Estados Unidos, en pleno mes de julio, con mucha humedad, tormentas eléctricas, temperaturas de más de 35 grados, sin nadie en la grada en muchos partidos… Todo un poco forzado. Aunque nada tan forzado como un Mundial en Qatar. Eso fue en 2022, en diciembre para evitar el calor. El año que viene el Mundial de selecciones, de países, será en Estados Unidos, Canadá y México. Y dentro de cinco años, en 2030, nos toca a nosotros.

España organiza el mundial pero en sede compartida con Portugal… y con Marruecos. Marruecos es un país, como Qatar o Rusia, sede en 2018 también, en el que no se respetan los derechos humanos o políticos más básicos: el de la libertad de expresión, el activismo o la reunión política disidente, el de la igualdad de género, el del respeto a la diversidad sexual, el de los migrantes… Se da una manera aún más retorcida de validar a un régimen autoritario: dos países democráticos europeos, Portugal y España, comparten sede. Lo organizan juntos.

Lo analizamos con la directora de África Mundi y colaboradora de elDiario.es Soraya Aybar y con Ángel Gonzalo, de Amnistía Internacional, abordamos la parte relacionada con los derechos laborales y humanos en la preparación de este evento.

***

¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'?

▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias.

▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. 

▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis.

▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

11 Julio 2025, 08:15

Superman Trump: el último invento con IA de la Casa Blanca para idealizar al líder

La Casa Blanca distribuye un cartel diseñado con IA que emula los de las películas coincidiendo con el estreno de la última cinta de Superman en la que convierte al presidente de EEUU en un superhéroe

Netanyahu pide el Nobel de la Paz para Trump en la Casa Blanca en una exhibición de complicidad en plena masacre en Gaza

Culto al líder. No hay reunión con Donald Trump en la que los miembros de su gabinete no le regalen el oído cada vez que intervienen. Cada vez es más difícil encontrar preguntas críticas en la Casa Blanca, por la criba que hace la Administración Trump con la prensa. Es más, cada vez es más común encontrar periodistas que le preguntan al presidente por lo mucho que se merece el premio Nobel de la paz o que asumen la narrativa ultra del presidente al hablar de “la invasión de los migrantes” y el “comunista demócrata para la alcaldía de Nueva York”.

Ante este panorama, cada vez es más común que Trump regale piropos a los periodistas por las preguntas tan cómodas y placenteras que le hacen.

Ese nivel de peloteo que se está convirtiendo en el pan de cada día de la Casa Blanca ha dado este jueves un salto estratosférico: las cuentas oficiales de la Casa Blanca han distribuido en sus redes sociales un póster diseñado con Inteligencia Artificial de Superman Trump, al calor del estreno de la última película sobre el superhéroe en los cines de EEUU.

“El símbolo de la esperanza; la verdad, la justicia y el modo de vida estadounidense: Superman Trump”:

Pero no solo han sido las cuentas oficiales de la Casa Blanca, también la cuenta oficial de POTUS, el presidente de EEUU, ha movido la imagen en sus redes, como Instagram, por ejemplo.

Superman Trump en la cuenta de POTUS
Superman Trump en la cuenta de POTUS

Hace un par de meses, el 4 de mayo, día de Star Wars, la Casa Blanca distribuyó otra imagen con IA de Trump con una espada láser como luchador contra las bandas, si bien el láser era rojo –no se sabe si a propósito o no–, como el de los Sith, los antagonistas de los Jedi seducidos por el lado oscuro de la fuerza.

Sin embargo, el caso más escandaloso de estas caracterizaciones de Trump fue cuando apareció en un supuesto resort construido en Gaza con su amigo Benjamín Netanyahu en febrero pasado.

El video, generado con Inteligencia Artificial y que dura unos 30 segundos, parte de la situación actual de Gaza, totalmente destruida y con ciudadanos adultos y menores deambulando entre cascotes por sus calles bombardeadas. A continuación, el video avanza en lo que podría ser el futuro de la Franja con imágenes de lo que parece un típico balneario marítimo lleno de rascacielos, hoteles y mercados para turistas.

La grabación muestra imágenes de Elon Musk, entonces asesor de Trump, disfrutando en la playa de la ciudad, de la comida local y bajo una lluvia de billetes mientras varias bailarinas con barba interpretan la danza del vientre.

El video también mezcla imágenes del propio Trump generadas por IA, primero en una discoteca y, posteriormente, en una hamaca en la piscina de lo que parece un hotel junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Ambos están en traje de baño. También se incluye un edificio convertido en un hotel de la cadena Trump y una gigantesca estatua dorada del propio presidente de Estados Unidos en una de las nuevas y flamantes calles de la ciudad.

11 Julio 2025, 08:15
La ganadería Jandilla firma el quinto encierro de San Fermín 2025 Leer
11 Julio 2025, 08:15
Los heridos tienen 19 y 18 años y esperaban un autobús hacia Majadahonda Leer
11 Julio 2025, 08:15
El primer semestre de 2025 cierra con dos víctimas más que los primeros seis meses de 2024 Leer
11 Julio 2025, 08:15
Asturias y Castilla-La Mancha, gobernadas por el PSOE, lideran las críticas contra los "privilegios" en la financiación "singular" Leer
11 Julio 2025, 08:15
El Prime Day 2025 se despide hoy con cientos de gangas que ya están arrasando en Amazon Leer