Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

12 Julio 2025, 12:15
Putin ha permanecido callado desde la muerte del ministro de Transportes, como si el auge y caída de un político que robó fondos de la guerra fuera más embarazoso que matar a un traidor Leer
12 Julio 2025, 12:15
Los locales convocaron una protesta ayer contra los recientes actos delictivos, que se saldó con más altercados violentos pero sin detenciones Leer
12 Julio 2025, 12:15
Exige que la Agencia Tributaria Catalana "no esté subordinada a la Estatal" e impulsará una reforma en solitario de la LOFCA si el Gobierno no concreta el cupo catalán en la Comisión Bilateral del lunes Leer
12 Julio 2025, 12:15
La colaboración del hijo del Chapo abre la puerta a dar información sobre localización de laboratorios, rutas de trasiego y posibles vínculos del Cartel de Sinaloa con autoridades mexicanas
12 Julio 2025, 12:15
Los ediles plantean a Salvador Illa una serie de medidas para tener un papel más activo en la lucha contra el fuego
12 Julio 2025, 12:15
Los defensores de las supervivientes advierten del daño causado por las redadas de inmigración: “Es probable que ahora esas mujeres mueran”
12 Julio 2025, 12:15
Una encuesta de Gallup muestra que el 79% de los estadounidenses está a favor de los inmigrantes, un aumento importante respecto al año anterior y uno de los datos más altos en la tendencia de casi 25 años
12 Julio 2025, 12:15
“Seguro que los socialistas son conscientes de las consecuencias que asumen”, advierte el líder de ERC
12 Julio 2025, 08:15

La ultraderecha convierte Torre Pacheco en una olla a presión y desata una “caza del inmigrante" por las calles

La concentración organizada por el ayuntamiento de la localidad en solidaridad con el vecino sexagenario que recibió una brutal paliza el pasado miércoles, da paso a la persecución de jóvenes magrebíes por las calles

Voces migrantes tras los disturbios en Torre Pacheco: “No se nos puede meter a todos en el mismo saco”

Alrededor de unas dos mil personas se han concentrado esta tarde a las puertas del Ayuntamiento de la localidad murciana de Torre Pacheco, convocados por el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Roca Tornel (PP), tras la brutal agresión perpetrada el pasado miércoles contra Domingo, un vecino de 68 años de la localidad, por parte de tres jóvenes presuntamente de origen magrebí.

Aunque la concentración se ha desarrollado sin incidentes significativos, a su término, miembros de la organización política xenófoba y populista Frente Obrero, han desplegado grandes pancartas con la cara pixelada de la víctima y han empezado a calentar el ambiente.

Vecinos de distintas nacionalidades se han concentrado este viernes en la plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco
Vecinos de distintas nacionalidades se han concentrado este viernes en la plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco

Con la mayoría de los vecinos ya de vuelta a sus quehaceres, grupos ultras han comenzado una persecución por las calles de jóvenes de aspecto magrebí al grito de “hijos de puta”, “moros de mierda” o “iros a vuestro puto país”.

A esta hora reina el desconcierto en la localidad, donde ha tenido que desplegarse un operativo especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para proteger a los jóvenes perseguidos.

En las horas previas a la concentración, organizaciones vinculadas a la extrema derecha como Deport Them Now han intentado caldear el ambiente a través de grupos en Telegram donde a través de consignas como “esto es una guerra civil” o “si no encuentran a los culpables, que se coja a los familiares”, llaman a “prender fuego” a cualquier comercio magrebí: “teterías, kebabs, hasta mezquitas. Nos importa tres cojones ya si son honrados o no”.

El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, rodeado de los concejales de la Corporación municipal este viernes en la concentración
El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, rodeado de los concejales de la Corporación municipal este viernes en la concentración

En estos grupos se han compartido nombres y direcciones de personas magrebíes mientras algunos participantes aseguraban tener “el rifle preparado”. “¿A dónde hay que ir? Tengo coches y armas de sobra para quien le falte”, puede leerse en algunos de los mensajes a los que puede acceder cualquier persona solo con descargar esta aplicación en su teléfono móvil.

A través de la misma plataforma de mensajería, también se están organizando “cacerías” para los días 15, 16 y 17 de julio, con la intención de buscar a los agresores “y darles justicia directa para reunirlos con Alá”, dicen textualmente.

Por su parte, la empresa Desokupa, a través de su propietario, Daniel Esteve ha anunciado en YouTube que está coordinando la presencia de grupos en Torre Pacheco a principios de la próxima semana para “poner orden”. “Somos todos mayores, tenemos pelos en los huevos y el que quiera venir a jugar será bien recibido” dice en la grabación para advertir a continuación que “habrá que asumir lo que venga”.

Una larga y violenta noche

Fuentes oficiales han confirmado a esta redacción que la seguridad ciudadana en Torre Pacheco se ha reforzado “de manera importante” con agentes de la Policía y la Guardia Civil “visibles e invisibles”.

Sin embargo, se prevé que la noche sea larga y complicada, ya que, según fuentes municipales, “se han juntado grupos de fuera que han venido a sembrar cizaña con la respuesta de otros, estos locales, que también parecen buscar conflicto”.

De hecho, en la red social X proliferan videos de persecuciones, a pedradas, de jóvenes de ascendencia magrebí. En otro, una turba agresiva y descontrolada rompe la luna de un vehículo ocupado a golpe de muleta y agrede a sus ocupantes. Todo en presencia de agentes de la Guardia Civil que a duras penas pueden contener a los violentos.

La actividad en los grupos de Telegram de Deport Them Now es frenética y prepara nuevas algaradas. Algunos de sus integrantes han subido ya vídeos asegurando que se están desplazando en vehículos desde Madrid, Cádiz o Toledo hasta la localidad murciana con la intención de participar en las “cacerías”.

La violencia se concentra principalmente en el barrio de San Antonio, donde existe una mayor presencia de vecinos migrantes.

Ante los hechos, la presidenta de la Asociación de Trabajadores Marroquíes en España (ATIM), Sabah Yacoubi, ha declarado a través de la red social X que “los salvajes siempre serán salvajes, sin importar su origen o religión”, y que “la violencia no tiene excusa y el odio nunca es solución”.

Mañana, es VOX quien convoca a la ciudadanía y a los medios de comunicación, también a las puertas del Ayuntamiento, bajo el lema ‘¡Basta ya. Defiéndete de la inseguridad. Ven a Torre Pacheco!’

El alcalde apela a la convivencia pacífica

Mientras tanto, el alcalde de la localidad, que ha leído un manifiesto flanqueado por dieciséis de los veintiún concejales que conforman la Corporación municipal –aunque había presencia de todos los grupos municipales– ha pedido a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia y a los organismos competentes que concedan al cuartel de la Guardia Civil de Torre Pacheco “la dotación de agentes necesaria para patrullar nuestro municipio” y que se instale una comisaría de Policía Nacional en el municipio, “considerando nuestras características y las de nuestra comarca”.

También ha pedido “endurecer la legislación en materia de seguridad” porque “no podemos tolerar que nuestras fuerzas y nuestros ciudadanos se sientan desamparados a la vez que los delincuentes se sienten impunes”.

Roca Tornel también ha hecho una apelación a la convivencia pacífica recordando que Torre Pacheco, cuya población se ha triplicado en las últimas décadas por el empuje de la agricultura,“ha sido un pueblo del que muchas personas inmigrantes han hecho su hogar”, porque “aquí encontraban un futuro próspero”. Sin embargo, ha asegurado que “no podemos tolerar que nuestro municipio se convierta en un lugar donde cualquier delincuente pueda actuar con libertad e impunidad”. Para quienes “no buscan un futuro en convivencia y en paz” el alcalde ha reclamado que se les aplique “una ley que nos proteja y nos permita vivir seguros” porque “son directamente contrarios a la convivencia y la paz que merecemos”.

12 Julio 2025, 08:15

Gilberto Santa Rosa, 'el caballero de la salsa', sobre el reguetón:

El veterano cantante puertorriqueño desembarca en el Icónica Santalucía Fest dispuesto a poner a bailar a la Plaza España de Sevilla con sus ritmos latinos

Entrevista - Jean-Michel Jarre, músico: “Nuestra visión del futuro está condicionada por la curiosidad, y la mía está bastante intacta”

Con cinco décadas ya de carrera y más de 30 millones de discos vendidos, Gilberto Santa Rosa (San Juan de Puerto Rico, 1962) es una de esas estrellas de la música latina capaz de poner a bailar a las masas desde que suena la primera nota. El Caballero de la Salsa, como se le conoce popularmente, desembarca este sábado en el festival Icónica de Sevilla para ofrecer un recorrido por sus grandes éxitos al público convocado a la cita en la Plaza de España de la capital hispalense.

Aunque sus canciones le han llevado por todo el mundo, desde Nueva York a Tokio, el artista comenta a SevillaelDiario.es: “No creas que dejo de sorprenderme, el entusiasmo y la emoción son nuevos en cualquier plaza, porque el público es siempre distinto. Es la gente la que hace que la experiencia de actuar no sea nunca igual. Nos entusiasma llegar a un lugar y hacer música, y especialmente en estos festivales de verano, que no habíamos hecho antes y empezamos a probar hace un par de años”.

Cabe preguntarle a Santa Rosa, no obstante, si la salsa –como fenómeno globalizado– es la misma cosa para un japonés, para un australiano o para un caribeño. “Supongo que se vive de maneras diferentes, pero hay un denominador común que es el baile. Ese es el modo en que la gente expresa su gusto por la música. En Europa hay un fenómeno muy interesante, y es que desde hace muchos años hay una escuela de baile de salsa, que se puede decir que incluso ayudó mucho al desarrollo de esta música de este lado del mundo. Pero más allá de eso, el público se entrega en todas partes cuando llegan las musas”.

Músicos separados por kilómetros

Destacado en su país desde una edad muy temprana, Gilberto Santa Rosa conquistó década tras década un mercado muy concurrido que, según afirma, hoy es irreconocible. “La promoción de las multinacionales ha cambiado dramáticamente, radicalmente. Es un mundo completamente distinto, todo lo que aprendimos ya no vale para nada. Antes grababas un disco y salías a promoverlo, y si el disco tenía éxito lo sentías, en la calle, caminando, en el carro… Antes era más físico todo, ¿no?, más personal, ahora es más difícil saber cuándo algo funciona, aunque el dinero se ve mejor”.

“No ha cambiado tanto la esencia del arte, aunque ya la gente tiene otra manera de grabar su música”, prosigue. “Hoy grabas con gente a la que ni siquiera conoces, que están a muchos kilómetros, porque hay una parte que la tecnología ha invadido. En mi caso, si tengo que echar mano de alguien que vive lejos para tocar conmigo, prefiero que venga al estudio con nosotros, y disfrutar de esa parte de la experimentación. Prefiero mantener la vieja escuela en eso, estoy convencido de que tiene su beneficio, y que el público lo percibe. Y nosotros nos divertimos más conocemos a gente, gente que aporta cosas a tu música, y eso es bonito”.

Y hablando de cambios, el autor de álbumes como Punto de vista, Perspectiva, Dos tiempos de un tiempo, De corazón o Expresión lamenta cómo la comunidad latina, que tanto ha luchado desde el siglo pasado por conquistar su lugar al margen de prejuicios y estereotipos, vuelve a ser criminalizada y estigmatizada. “Definitivamente hay inquietud, sobre todo en los Estados Unidos con ese señor al frente. El análisis que se está haciendo es exageradamente racista e injusto. Los países nuestros tienen y la gente nuestra tienen tantos retos y tantos problemas como cualquier otro país. Y mucha gente buena, también, porque es una cuestión de naturaleza humana. Lo que me preocupa es cuando los líderes quieren dañar una imagen, y los detractores hacen fiesta. Pero, como diría el Gran Combo de Puerto Rico, una de nuestras instituciones más grandes, los buenos son muchos más”.

Un origen común

Para terminar, Gilberto Santa Rosa no rehúye referirse a otra música latina que no ha parado de colonizar espacios sonoros en las últimas décadas, ese reguetón en el que muchos ven similitudes con la eclosión de la salsa en los años 60 y 70. “Es también una música que viene de sectores muy humildes, una música que como la salsa ha ido evolucionando y convirtiéndose en otra cosa. Creo que estos muchachos han sido, sin duda, muy hábiles no solo en esa evolución musical, sino también con la industria, hasta superar numéricamente a la salsa y a otros géneros. No les quito sus méritos, y pienso en todo caso que son mundos diferentes aunque vengan de un origen común”.

“Nosotros tenemos nuestros propios atributos, nuestra propia historia y nuestro propio mérito, y ellos tienen lo suyo. Yo nunca los he puesto a competir”, concluye Gilberto Santa Rosa, dejando claro que respeta a los reguetoneros aunque no llegue a confesar que le gusta lo que hacen. “No, yo no soy público de reguetón, aunque he colaborado con algunos de ellos. Curiosamente muchas de las grandes figuras de reguetón con quien he podido conversar son fanáticos de la salsa. Para mí hay cosas que sí y cosas que no. Lo que no me imagino es diciendo palabrotas en una canción, en ese aspecto estamos bien lejos y yo me considero un elemento del siglo pasado. He escuchado algunas cosas que me ruborizan, yo no sabía que eso se podía decir en una canción. Incluso con mis hijos, si ellos quieren escucharlo que lo escuchen, pero yo no me atrevo a hacerlo con ellos delante. Pero ellos tendrán sus razones para cantar esas letras, y el público tendrá sus razones para aceptarlas”.

12 Julio 2025, 08:15

Campamento de verano sangriento

El lobby taurino aprovecha las vacaciones escolares para normalizar entre personas menores de edad la violencia que ejerce sobre animales, sin que las administraciones públicas tomen medida alguna e, incluso, apoyen las convocatorias.

El verano es sinónimo de descanso, de fin del ciclo lectivo y de una conciliación familiar, si cabe, bastante compleja, en términos generales. Pero también es la época del año en la cual el lobby taurino multiplica sus acciones para tratar de acerca a niñas, niños y adolescentes a su afición, y también negocio, basado en la violencia y el sufrimiento.

Novilladas financiadas con cientos de miles de euros de administraciones como la Junta de Castilla y León, la Generalitat Valenciana o el Gobierno de Extremadura, que incluyen el acceso gratuito de menores de 14 o de toda la franja legal (18 años), convocatorias de municipios pequeños donde los ayuntamientos actúan como promotoras taurinas y regalan entradas infantiles, encierros “chiqui”, trashumancias de bueyes, simulaciones… Todo sirve para justificar un supuesto interés por la tauromaquia que no es real: hay falta de relevo generacional más allá del grupúsculo de Cayetanos que salen regurgitando en videos de redes sociales.

Hay más aberraciones, no vayas a creer. En Sevilla organizan un “campus de toreo” para menores que incluye un tentadero. Una actividad basada en niveles: “iniciación”, “medio” y “perfeccionamiento”. Es decir, que esta chavalada podrá maltratar en vivo y en directo a animales bajo un halo de actividad lúdica que acabará por insensibilizarlos a la violencia, creando nuevos “aficionados” que normalicen la ejecución pública de animales entre comentarios de refuerzo positivo de padres, madres, abuelos y otros referentes morales.

No podemos obviar que durante los últimos años la ola reaccionaria también ha sumado la tauromaquia como una de sus banderas de la llamada batalla cultural.

Hace años, en la provincia de Guadalajara, se planteó un campamento de verano similar. Y es que el lobby taurino intenta maquillar la cruel realidad con actividades no relacionadas: piscina, fútbol, talleres de pintura, para intentar dulcificar la parte más dura de sus convocatorias, donde mostrarán a niños y niñas, algunos de muy corta edad, como clavar las banderillas en el lomo de los bóvidos, como atravesar su cuerpo con un estoque. Todo ello como idea de verano.

“¿Y cuál es el problema? Son solo actividades veraniegas”. Entre la frase y la justificación de “quien no quiera, que no vaya; libertad”, estamos ante un contexto de trivialización de la violencia. Todavía existen familias en España que ven adecuado que su hija o hijo aprenda a desollar un becerro y aquí podemos encontrar la típica excusa de la tradición para sumar excusas sociales, morales o políticas.

No podemos obviar que durante los últimos años la ola reaccionaria también ha sumado la tauromaquia como una de sus banderas de la llamada batalla cultural. De este modo se entiende el interés de determinados partidos políticos en Gobiernos que hacen del subsidio a escuelas taurinas, campamentos de toreo o novilladas con descuentos una acción pública concreta.

En 2018, tras la revisión de España por parte del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, se publicaron las Observaciones Finales con un apartado, el nº 25, muy claro y explícito:

“A fin de prevenir los efectos dañinos de la tauromaquia en niños, el Comité recomienda que el Estado prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y espectadores en corridas de toros”.

Han pasado más de siete años y el contexto no solo no ha mejorado en esta materia, ha empeorado de forma sustancial. Si España ratificó en su momento la Convención Internacional, si casi todas las leyes autonómicas de infancia y adolescencia se arrogan la Convención en sus textos, resulta incluso surrealista que después ignoren las objeciones que formula el Comité de expertos y expertas encargado de revisar el cumplimiento de este Tratado internacional. Parece que el lobby taurino pesa más que los derechos de niñas, niños y adolescentes.

12 Julio 2025, 08:15

La dana deja tormentas en la Sierra el sábado y descenso de temperaturas para el fin de semana en Madrid

Cierto alivio de las temperaturas en la Comunidad de Madrid después de otro ciclo de altos valores la próxima semana

La Aemet activa alerta naranja por fuertes tormentas que dejará la dana en Aragón, Cataluña y Comunitat Valenciana

El fin de semana comienza con tiempo inestable con posibilidad de tormentas y chubascos en la Sierra madrileña para el sábado, con estabilización durante el domingo, y con un descenso generalizado de temperaturas que alivian la situación de calor intenso, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la Comunidad de Madrid.

Sábado con aviso amarillo por tormentas en la Sierra madrileña

Así, durante el sábado, Aemet ha activado alerta amarilla por tormentas en la Sierra, durante las 14 y las 18 horas, en las que se podrían dar con mayor intensidad chubascos que podrían ir acompañados de granizo durante la tarde.

En el resto de la comunidad de Madrid, sin embargo, el cielo quedará con intervalos de nubes de evolución y nubes altas, que serán más frecuentes en la Sierra y que podrían derivar en chubascos. Mientras, el domingo se espera cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubosidad de evolución en la Sierra, en las que los chubascos no se esperan o serán aislados.

Descenso de temperaturas máximas y mínimas

Las temperaturas seguirán la dinámica de descenso, que será menos acusado en las máximas en la Sierra, y que irán en aumento conforme pase el fin de semana para comenzar lo que será un nuevo ciclo de altos valores la próxima semana.

Las máximas oscilarán entre los 29 y 34 grados, mientras las mínimas podrían bajar hasta los 15 grados y siendo menor de 20 en gran parte de la Comunidad de Madrid durante todo el fin de semana.

En cuanto al viento, soplará flojo moderado del oeste y suroeste el sábado, que tenderá a variable al final del día y en el que no se descartan rachas muy fuertes asociadas a las tormentas, mientras el domingo se queda flojo variable con predominio del suroeste durante las horas centrales.

12 Julio 2025, 08:15

La Aemet activa alerta naranja por fuertes tormentas que dejará la dana en Aragón, Catalunya y Comunitat Valenciana

La organización avisa de precipitaciones de “intensidades muy fuertes” y “torrenciales”

La dana deja tormentas en la Sierra el sábado y descenso de temperaturas para el fin de semana en Madrid

La dana que ha penetrado en la península Ibérica desde días previos dejará el sábado tormentas y precipitaciones fuertes y persistentes que hacen que la Aemet haya activado alerta naranja en Aragón, Catalunya y Comunitat Valenciana, con una estabilización del tiempo para el domingo, en el que comenzará una nueva subida de temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.

Posibles tormentas fuertes y torrenciales en Aragón, Catalunya y Comunitat Valenciana

Además de la alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas en Aragón, Catalunya y Comunitat Valenciana, donde también se mantendrá la amarilla por altas temperaturas, la Aemet también ha activado aviso amarillo en Andalucía por fenómenos costeros, en Castilla y León, Navarra, La Rioja, y en momentos del día en País Vasco, Madrid y Baleares por precipitaciones y posibles tormentas para la jornada del sábado.

Así el fin de semana comenzará con tiempo inestable predominado por tormentas y precipitaciones, que se podrían dar en “intensidades muy fuertes e incluso localmente torrenciales” en Aragón, Comunitat Valenciana y Catalunya como advierte la Aemet, y que con el paso de la dana hacia el Mediterráneo la situación se estabilizará para el domingo, cuando solo se podrían dar tormentas aisladas en territorio catalán y cielos nubosos en área cantábrica y Galicia, siendo despejado en el resto.

Descenso de temperaturas y alisio con rachas fuertes en Canarias

Las temperaturas máximas seguirán siendo notablemente altas en el interior sureste peninsular, donde se superarán los 36 grados, con descensos notables en el nordeste, también en islas Canarias. Para la jornada del domingo se espera un ascenso notable en Andalucía occidental y Aragón, y se superarán los 35 grados en depresiones del sur peninsular.

En cuanto a las mínimas, no sufrirán grandes cambios y predominarán los ligeros descensos, llegando a los 12 en Lugo o los 14 en Ávila, y que irán aumentando en el comienzo de la próxima semana para superar los 20 grados en gran parte del país.

En lo que respecta a los vientos, soplarán flojos en la Península, con predominio de componentes sur y este en el tercio nordeste y en la fachada oriental y de la componente oeste en el resto y que será más intenso, con intervalos de fuerte, el poniente en Alborán, moderado del sur en Baleares y alisio con intervalos fuertes y posibles rachas muy fuertes en Canarias. El domingo el predominio será de componente este en gran parte del país, excepto en Baleares que rolará de norte a este y moderado en el litoral extremo norte y sur y con Canarias pasando a rachas moderadas de alisio.

12 Julio 2025, 08:15
Al tener acceso a Schengen, los residentes legales temporales o permanentes en el Peñón tendrán que cumplir los requisitos para disfrutar del libre tránsito Leer
12 Julio 2025, 08:15
La normativa que sanciona comportamientos inadecuados se aplicará en septiembre Leer
12 Julio 2025, 08:15
Para acercar a un matrimonio amigo el ministro ha realizado tres cambios en embajadas Leer
12 Julio 2025, 08:15
Sea el tipo de lector que sea, este es su lugar para encontrar el libro de estas vacaciones. ‘Thrillers’, míticos personajes, obras más clásicas y alguna rareza se unen en esta selección de novedades
12 Julio 2025, 08:15
Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en subterráneos Leer
12 Julio 2025, 08:15
La banda estadounidense ofreció en Madrid el espectáculo más ambicioso de sus cuatro décadas de trayectoria Leer
12 Julio 2025, 08:15
Esta baraja española es 100 % impermeable, un poco más pequeña que las barajas tradicionales y no se deteriora con el agua o la humedad