Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

31 Puede 2025, 12:15
El tabaco sigue siendo la segunda sustancia adictiva más consumida (solo por detrás del alcohol) y suma nuevos adeptos muy jóvenes año a año. Cada cigarrillo afecta a nuestro organismo y nos recorta minutos, horas, años de vida Leer
31 Puede 2025, 12:15
Cinco de los heridos permanecen ingresados y dos reciben el alta. El conductor, un octogenario, también ha sido dado de alta Leer
31 Puede 2025, 12:15
Este set de cuatro luces led subacuáticas se ponen sin necesidad de vaciar el agua de la piscina e incluyen 16 colores y control remoto para crear todo tipo de ambientes
31 Puede 2025, 12:15
El padrón muestra que se consolidan las tendencias: más población y más peso de los extranjeros
31 Puede 2025, 12:15
El cantante hace vibrar a la capital andaluza en la inauguración de Icónica Fest, apoyándose en los temas que lo hicieron triunfar hace dos décadas
31 Puede 2025, 12:15
Luz Arcas estrena una obra apabullante con perfil de dispositivo visual, en la que se echa de menos lo coreográfico
31 Puede 2025, 08:15

El calor se mantiene en Madrid para el fin de semana, con posibilidad de tormentas en la Sierra

Se podrían alcanzar los 36 grados en zonas del sur y centro

Tiempo de contraste para el fin de semana: altas temperaturas en el sur y lluvias en el Cantábrico y Pirineos

El tiempo inestable hace presencia en la península y lo hace también en la Comunidad de Madrid, donde se mantiene el calor veraniego, con temperaturas de hasta 36 grados, pero también con posibles tormentas y chubascos en zonas de la Sierra, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así, la Aemet avisa de temperaturas máximas que pueden alcanzar los 36 grados en zonas del sur y centro de la Comunidad de Madrid para la jornada del sábado, que estará marcado por un cielo poco nuboso o despejado, con desarrollo de nubosidad de evolución a partir del mediodía con probables tormentas aisladas por la tarde, sobre todo en la Sierra, pudiendo producirse tormentas secas, con probable calima en la segunda mitad del día.

Para el domingo se producirán intervalos de nubosidad alta y desarrollo de nubosidad de evolución en horas centrales cuando es probable que se produzca alguna tormenta, que podría ser seca o acompañada en la Sierra de algún chubasco, pero con baja probabilidad de calima.

En cuanto al viento, soplará flojo variable predominando la componente oeste a partir del mediodía para el sábado, siendo el domingo flojo variable con predominio de la componente sur en horas centrales, con probables rachas muy fuertes en zonas de tormenta.

Siguen temperaturas de verano sin cambios

En lo que se refiere a las temperaturas, no se esperan grandes cambios, con máximas que se quedarán entre los 33 y 37 grados, con altas en la zona sur, especialmente, en cuanto las mínimas estarán entre los 14 y 21 grados, con un ligero ascenso, más acusado en el oeste.

31 Puede 2025, 08:15

Tiempo de contraste para el fin de semana: altas temperaturas en el sur y lluvias en el Cantábrico y Pirineos

Aemet activa alerta naranja por altas temperaturas en Andalucía este sábado

El tiempo veraniego continuará en gran parte de España este fin de semana, con el comienzo del mes de junio, con predominio de altas presiones, pero también perturbaciones atlánticas, notables en el litoral Cantábrico y Pirineos, que expandirá el tiempo inestable, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.

La Aemet ha activado alertas por altas temperaturas en las horas centrales del sábado, siendo naranja en Andalucía, amarilla en Aragón, Cataluña, Extremadura, a su vez que continuará el domingo también en horas de la tarde en las mencionadas comunidades autónomas. A su vez, se prevé alerta amarilla en zonas de Cantabria, Castilla y León, País Vasco y La Rioja por tormentas fuertes para el comienzo del fin de semana.

Los chubascos y tormentas harán acto de presencia en el extremo norte y el tercio este este sábado, con probabilidad de ser localmente fuertes en la Cordillera Cantábrica, alto Ebro y montañas del tercio este. Con un amplio margen de incertidumbre, podrían afectar a otras zonas de la mitad norte y del sudeste, incluso en forma de tormentas secas con rachas muy fuertes.

Posibles tormentas fuertes con rachas de intensidad

Estas precipitaciones y tormentas continuarán el domingo y se extenderán hacia más zonas del extremo norte, entorno de la Ibérica, este y norte de la meseta Norte y extensas zonas aledañas, con posibilidad de tormentas localmente fuertes en el alto y medio Ebro, Pirineos y la Ibérica.

En lo que se refiere al viento, soplará moderado, con algunos intervalos de fuerte, de componente norte en Rías Bajas y de levante en el Estrecho, flojos en el resto, para el sábado, mientras el domingo soplarán vientos de levante en Alborán con algunos intervalos de fuerte en el Estrecho y, de componente norte, en Rías Bajas, siendo en Canarias alisio moderado, flojo en el resto, con predominio de nordeste en el cantábrico, levante en el Mediterráneo y componente sur y oeste en el resto.

Se podrían alcanzar los 40 grados

En cuanto a las temperaturas, podrían llegar a superar los 34 y 36 grados en la vertiente atlántica sur, depresiones del nordeste y valles del sudeste, y se pueden alcanzar los 40 grados en el Guadalquivir, sin descartar puntos del Guadiana y depresiones del nordeste. El domingo se mantendrán los valores elevados para la época, pero con las máximas descendiendo en los tercios noroeste y oeste, de forma notable en el Cantábrico interior.

31 Puede 2025, 08:15

Campaña Liberación Animal ¡Ahora!: la publicidad como herramienta de denuncia

En su tercera edición, la campaña ha logrado en 2025 su objetivo de poner imágenes de explotación animal en espacios publicitarios del transporte público de una gran ciudad, Barcelona, con el eslogan abolicionista 'Liberación Animal ¡Ahora!'

La campaña 'Liberación Animal ¡Ahora!' es una acción de activismo antiespecista que utiliza la estrategia del lenguaje publicitario, exhibiendo imágenes impactantes en carteles colocados en lugares estratégicos del transporte público de la ciudad de Barcelona, espacios muy concurridos, con el objetivo de visibilizar la explotación de los otros animales, los llamados animales no humanos, que a pesar de que se sabe que no son objetos, tanto las leyes como la sociedad, mayormente especista, los trata como tal. Sin embargo, no hace falta ser científico ni haber estudiado, ni siquiera conocer los consensos de la comunidad científica en la Declaración de Cambridge sobre la Consciencia de 2012 (refrendada en la Declaración de Nueva York sobre Consciencia Animal de 2024), para entender que los animales no humanos son seres sintientes con un valor moral inherente y con sus propios intereses, entre otros, el interés por vivir y no sufrir, y que no deben ser considerados como recursos o propiedades.

Las imágenes

Las fotografías de las tres campañas (2016, 2020 y 2025) han sido cedidas por activistas y organizaciones, resultado de trabajos de investigación y documentación para mostrar la realidad de la explotación animal. En 2016 la imagen fue una ternera encerrada en una ‘fábrica de producción de leche’ y en 2020 fue una cerda, también encerrada en una ‘fábrica de producción’, donde era obligaba a gestar continuamente.

La campaña de 2025 está formada por imágenes de dos especies animales (bóvidas y peces), que ponen de manifiesto cómo las humanas instrumentalizan cruelmente a las otras animales: en el primer caso, con festejos como el del “toro embolado” (foto de Aitor Garmendia para la organización AnimaNaturalis); en el segundo, con peces agonizando en un cubo, con un hilo atando su boca a su cola para que mueran más lentamente, por rotura de la espina dorsal, y su carne llegue más “fresca” al consumidor (foto de Jo-Anne McArthur para el proyecto We Animals).

Con la visibilización de estas dos imágenes, la campaña pone en evidencia, con una pequeña muestra, lo que sucede a los animales por el hecho de ser considerados recursos (de entretenimiento, en el caso del bóvido, o alimenticio, en el caso de los peces), lo que se enfatiza con los verbos en presente y en primera persona: “SUFRO” y “SIENTO” (traducidos al catalán en el cartel final en cumplimiento de las condiciones de la empresa de transporte público).

Las activistas que hemos diseñado esta campaña sabemos perfectamente que el problema no es el trato (el maltrato, es más adecuado decir), sino el uso mismo o la explotación. No hay excusa bienestarista que pueda confundir al observador de que existe la posibilidad de un mejor trato a un toro que es obligado a correr con bolas de fuego en su cornamenta, ni justificación alguna para la agónica muerte por asfixia de los peces. Por ello, el mensaje es 'Liberación Animal ¡Ahora!'. Las víctimas del especismo no pueden seguir esperando, de manera que la liberación animal es urgente y debe ser atendida y comprendida en el ‘ahora’. El QR que aparece en el cartel lleva a la página web de la campaña, donde todo está explicado con detalle.

Objetivo, ubicación y duración de la campaña

El objetivo es provocar una reflexión crítica en la sociedad y, en última instancia, plantar una semilla para que quien sea impactado por la campaña llegue a considerar el veganismo como la única forma posible de habitar el mundo, una obligación moral básica que sigue al tomar conciencia del valor inherente de los animales por sí mismos, no por el hecho de servir a ningún fin.

El lema secundario de la campaña (no está en el cartel, pero sí en el resto de las comunicaciones y acciones de difusión que se han hecho) es 'Si no tú, ¿quién? Si no ahora, ¿cuándo', y está pensado para invitar a la acción inmediata y personal en la lucha por la liberación animal. La campaña ha logrado los fondos para que estos carteles permanezcan durante dos meses en el andén 4 de la estación de Plaza Catalunya de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya; una imagen por mes, del 20 de mayo al 20 de julio, desafiando la invisibilidad que rodea a la explotación animal en nuestra sociedad especista.

Activismo antiespecista

Las sucesivas campañas han sido organizadas en la ciudad de Barcelona por distintas activistas antiespecistas. Tuvieron una fase de preparación, una fase de difusión de la idea a través de redes sociales y de financiación colectiva del cartel a través de una plataforma de recaudación online (en este caso ha sido GoFundme), una fase final de ejecución para que los diseños fueran aceptados por una agencia de comunicación que gestiona la publicidad en el transporte público y, finalmente, el seguimiento de los meses por los que se ha pagado el espacio publicitario. Hay que remarcar que la mayor parte de los apoyos en difusión, así como las aportaciones individuales de personas y colectivos que han querido colaborar con la iniciativa, han venido de países del sur global, como México y Argentina.

Los fondos alcanzados fueron de 2.192 euros, más de los 2.000 que se pusieron como objetivo. Una vez descontadas las comisiones y gastos de mantenimiento de la cuenta bancaria, los gastos en material y el pago de los espacios publicitarios, se decidió, de manera asamblearia, donar el sobrante (250 euros) a dos santuarios de España (uno ubicado en Catalunya, El Paraíso de Nora, y el otro, en Toledo, Los Perros Negros Santuario).

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por llevar a la sociedad el debate sobre la necesidad de ver a los animales como lo que son, seres sintientes, y se enmarca en el activismo antiespecista, que lleva el tema del veganismo a la calle, ya sea con carteles o con pósters, con activistas mostrando imágenes similares y estando disponibles para conversar con quien se detenga a observar, y con otros tipos de activismos de visibilización.

Existen asociaciones de base, como Animals’ View, cuyo material publicado puede utilizarse libremente siempre y cuando el objetivo de tal uso sea la defensa de los animales desde una perspectiva antiespecista y atribuyendo textos, fotografías o vídeos a la asociación o a cada autora de los mismos, tanto en medios impresos como digitales, según explican en el apartado 'Derechos de autoras' de su página web.

Por eso queremos concluir recordando que cualquier persona o colectivo puede unirse para impulsar y desarrollar una propuesta de esta índole, e invitamos a que más gente lo haga en su territorio.

Para más información sobre la campaña 'Liberación Animal ¡Ahora!', se puede visitar su sitio web oficial, así como su perfil en la red social Instagram.

31 Puede 2025, 08:15

“La colònia dels gallecs”: nacer y vivir en un enclave industrial migrante en la Catalunya interior de los 60

Los trabajadores de la fundición de cobre La Farga Lacambra constituyeron una pequeña Galicia con pulpeira los domingos, gaiteiro y su lengua como dominante en el poblado que les proporcionaba la empresa

Hemeroteca - El Gran Casino de la Sardina, la fábrica de conservas de Cangas que sintetiza la crisis del ladrillo en Galicia

Aquella fuerza de trabajo acabó por constituir una pequeña Galicia en el interior de Catalunya. “La colònia dels gallecs', la colonia de los gallegos, era como se conocía en la vegueria (comarca) de Osona al poblado de los obreros de la fundición de cobre La Farga Lacambra. ”Entonces no empezabas el colegio hasta los seis años. Llegabas a él pensando que vivías en Galicia, no en Catalunya“, relata a elDiario.es Belén López, que nació en el lugar hace ahora 49 años. Su padre, natural de Aranga (A Coruña), trabajaba en la factoría. Su madre, de Guitiriz (Lugo), en una textil cercana. Los domingos, al salir de misa, acudían al bar de Lisardo donde había una pulpeira. Y las fiestas las amenizaban grupos de gaiteiros y baile tradicional gallego. Esta era, sin duda, la legua dominante en el lugar. A la panadería del pueblo más cercano, ”panaderos de ocho apellidos catalanes“, no le quedó otro remedio que aprender a elaborar pan gallego. La de López, hoy en día secretaria general de Comisiones Obreras de Catalunya, fue una de las 80 familias que, a partir de 1960, nutrió de mano de obra la empresa de Las Masías de Voltregá y conformó una de las colonias más singulares de la industria catalana.

La burguesía del país había importado de Inglaterra, ya en el siglo XIX, el modelo: una solución reformadora e higienista a la cuestión obrera. Aquellas aldeas, sufragadas por la propiedad, florecieron asociadas sobre todo al potente sector textil catalán. La Farga Lacambra constituyó una excepción. En 1850 instaló su fragua de cobre a la orilla del río Ter, en Las Masías de Voltregá, pero no fue hasta los años 20 del siguiente siglo que la familia Lacambra construye las primeras viviendas para los obreros, pegadas a la fundición. En ellas nació en 1960 Carmiña Pérez, hija de emigrantes procedentes de Aranga, en la comarca de Betanzos (A Coruña, Galicia). “Soy de las pocas que nació en la colonia”, cuenta por teléfono a este periódico. Ha vivido de primera mano la historia del emplazamiento y los porqués de la abundancia de familias gallegas. De familias gallegas originarias de Aranga y Curtis, en concreto.

Antonio Platas era el nombre del responsable de recursos humanos de Lafarga Lacambra a finales de los 50. Había nacido en Aranga, un pequeño municipio del interior gallego a los pies de la Serra da Loba. El conde Lacambra, Fernando José Lacambra Estany, lo había conocido en la mili, cree Pérez. Fue Platas, a partir de 1960, quien comenzó a reclutar trabajadores en su localidad natal y en la vecina Curtis. Hasta el punto de acudir a la feria de este último pueblo, sucedió en 1970, para captar empleados. “Al principio venían matrimonios con hijos, o padres que después trajeron a las familias. La empresa les ofrecía casa”, relata. A veces las familias tenían que compartirla, eso sí, y el tamaño era discreto, unos 60 metros cuadrados. La compañía construyó entonces un segundo poblado, en Vinyoles, a un quilómetro escaso del primero. Con escuela propia, economato y bar. En él se crio Belén López.

Niñas de la colonia La Farga en el día de su primera comunión, en los años 60
Niñas de la colonia La Farga en el día de su primera comunión, en los años 60

“A la entrada estaba la casa del encargado, más grande. Después las viviendas adosadas. Mis padres llegaron en torno al 62 o el 63”, narra López, “recuerdo que había mucha solidaridad entre los que ya se habían mudado y los que llegaban nuevos, a quienes acogían hasta que se establecían por su cuenta”. Eran familias amplias, los niños y niñas abundaban, y la lengua vehicular era el gallego. También lo recuerda Carmiña Pérez, aunque en la sección original de la colonia, había, calcula, un 40% de andaluces. “Pero el gallego se imponía”, señala divertida. Hacia 1970, Platas decide contratar unos 30 jóvenes, de 17 ó 18 años, de nuevo Aranga y Curtis como fuente de mano de obra, y albergarlos en una residencia para hombres solteros que había en el interior de la colonia. Con uno de ellos acabaría Pérez formando familia: “También trabajé en Lacambra, aunque ya no vivía en la colonia. Seguí vinculada toda la vida”.

Calma durante los convulsos años 70

El proletariado de la industria catalana fue, a finales de los 60 y durante los 70, uno de los principales focos de conflictos y oposición a la dictadura. La colonia La Farga permaneció, sin embargo, al margen. López, en la actualidad líder sindical, arriesga una explicación. “La función de las colonias también era aislar y mitigar la revindicación obrera. Cómo vas a reclamar nada si te juegas el trabajo, la casa y el colegio de tus hijos”, indica. Y todavía se extraña de cierto carácter de las colectividades migrantes gallegas. “Mantienen sus costumbres, pero esa reivindicación antropológica, a veces casi exagerada, no la acompañan de exigencias políticas o sociales”, dice, “me llama la atención: había como mucha nostalgia, pero sin una conciencia colectiva de, por ejemplo, las razones que los obligaron a marcharse. No en todas partes, es verdad: en el cinturón rojo de Barcelona sí se organizaban”.

La misma López es un ejemplo de ese esfuerzo por guardar sus costumbres en común: nacida en la colonia en 1976, su primera lengua es el gallego, la segunda el catalán y la tercera, el castellano “que apenas uso en mi espacio íntimo”. Carmiña Pérez coincide a respecto de las aguas mansas de la colonia en los convulsos 70, aunque lo enfoca de otra manera. Según su versión, los propietarios de La Farga Lacambra eran ejemplos acabados de algo así como el paternalismo empresarial. “Cuidaban la vertiente social, favorecían las familias, las protegían y ayudaban”, entiende, y esas circunstancias sofocaban la agitación. El caso es que aquel mundo, que ya en los 60 era, a decir de López, “un poco extemporáneo” -las colonias textiles en Catalunya son anteriores-, comenzó a declinar en los 80. Los condes vendieron la empresa y le afectó la reconversión. Algunos trabajadores adquirieron las viviendas, pero el sentido original de la colonia se fue diluyendo. La Farga sobrevivió y ahora es una firma puntera en el sector del cobre.

Pérez nunca se desligó de La Farga. Todavía forma parte de la fundación de la fábrica, que mantiene la memoria industrial con un museo. Su vínculo con Galicia también resiste: su pareja, uno de aquellos mozos que llegaron en el 70, es gallego y en su lugar natal tienen casa. Belén López abandonó la colonia de Vinyoles para estudiar ciencias políticas. Fue entonces cuando estructuró su militancia social. Algunos de sus recuerdos son ambivalentes. “El control social era tremendo, bajabas con un chico y a la media hora tu madre ya lo sabía”, se ríe, “lo que sí había era esa cultura de ayuda mutua”. Su madre aún vive en la misma casa que la recibió hace ahora 62 ó 63 años.

Imagen antigua de la colonia La Farga Lacambra
Imagen antigua de la colonia La Farga Lacambra
31 Puede 2025, 08:15

Luis Enrique acaricia la ansiada Champions del PSG y un triplete con el que igualaría a Guardiola

Solo el técnico de Santpedor ha ganado dos veces los tres títulos más importantes, una vez con el Barcelona y otra con el Manchester City

La Torre Eiffel se engalana por un día: el emblático monumento cambiará de color y brillará durante la final de la Champions League

El Paris Saint-Germain (PSG) peleará este sábado (21 horas) por conquistar su primera Champions League, un trofeo que se le resiste pese a las inversiones millonarias de sus dueños cataríes, representados en la figura del presidente del club, Nasser Al-Khelaïfi. Solo le queda un rival al que batir, el Inter de Milán de Simone Inzaghi, que se plantó en la final de Múnich tras superar al Barcelona en una espectacular semifinal. 

El equipo parisino ha aterrizado en la final de la máxima competición europea de la forma menos esperada: sin grandes estrellas como Leo Messi, Neymar Junior o Kylian Mbappé, que precisamente militaba en las filas del PSG hasta el verano pasado, cuando fichó por el Real Madrid. El conjunto se ha construido en torno a la figura de Luis Enrique, que puede ganar un nuevo triplete con el que emularía a Pep Guardiola

Encajando las piezas del puzzle del PSG

El camino del PSG hasta alcanzar su segunda final de Champions League no ha sido fácil. A Luis Enrique le costó encajar las piezas de su equipo sin Mbappé a principio de temporada, lo que puso contra las cuerdas al equipo parisino. De hecho, llegó a ocupar las últimas posiciones de la fase liga, llegando a estar en duda su continuidad en la competición. 

El técnico asturiano celebrando el pase a la final de la Champions League
El técnico asturiano celebrando el pase a la final de la Champions League

Finalmente, consiguió acceder a la eliminatoria previa a los octavos de final, donde superó con solvencia al Brest. En la ronda siguiente, el PSG dio la campanada al superar al Liverpool, que hasta entonces había maravillado a Europa con su fútbol y un holgado liderato en Premier League, liga que finalmente ha ganado con facilidad. Además, en semifinales, los franceses eliminaron al Arsenal de Mikel Arteta.

La tan ansiada Champions del PSG podría llegar después de muchos años y muchos millones de inversión. La edición que más cerca estuvieron de levantarla fue en 2020, cuando también llegaron a la final pero cayeron ante el Bayern de Múnich de Hansi Flick. El propio Luis Enrique, la temporada pasada, se quedó a las puertas de la final, pero fue eliminado por el Borussia Dortmund.

Una Champions y dos tripletes 

Este año, el equipo francés tiene una nueva oportunidad en la final, donde estará liderado por Vitinha, Dembélé y Donnarumma. El PSG ya ha ganado la Ligue 1 y la Copa francesa, por lo que, si consigue vencer al Inter, entraría en el selecto grupo de equipos que han ganado un triplete

El propio Luis Enrique ya sabe lo que es conseguir uno con el Barcelona. De hecho, si consigue ganar este sábado, igualará a Guardiola en el curioso y meritorio registro de haber alcanzado dos tripletes, además ambos con equipos diferentes. El técnico de Santpedor lo hizo también con el Barcelona y con el Manchester City. 

Si el PSG gana la Champions, Luis Enrique ya sabe cómo celebraría el título, recordando a su hija Xana, fallecida a los 9 años. “Recuerdo una foto increíble con ella en Berlín, clavando la bandera del Barça en el campo. Tengo el deseo de poder hacer lo mismo con el PSG”, explicó el técnico asturiano en una rueda de prensa. 

31 Puede 2025, 08:15
Este ex futbolista que sucedió a la proeuropea Salomé Zurabishvili defiende que su país "recibe un trato injusto" por parte de la UE y que las elecciones de 2024 fueron "las mejores que hemos tenido" Leer
31 Puede 2025, 08:15
Tener un nuevo trabajo, una beca para estudios o la necesidad de hacer pagos en línea son motivos para tener estos productos financieros Leer
31 Puede 2025, 08:15
El argentino dejó un reguero de cuerpos extasiados y un 'show' de trap mezclado con 'metal rock' que le afianza como referente del urbano Leer
31 Puede 2025, 08:15
Con un corte maxi, estilo casual-elegante y aberturas laterales que le aportan frescura
31 Puede 2025, 08:15
Este aspersor de riego es oscilante, tiene 4 bares de presión y cuenta con 16 potentes boquillas para un riego eficaz
31 Puede 2025, 08:15
Este set de cuatro luces led subacuáticas se ponen sin necesidad de vaciar el agua de la piscina e incluyen 16 colores y control remoto para crear todo tipo de ambientes
31 Puede 2025, 08:15
"Elon se va, pero en realidad no, porque estará yendo y viniendo", promete Trump. "Espero seguir asesorando, cualquier consejo que el presidente necesite. Seguiré siendo su amigo y asesor", responde el magnate Leer
31 Puede 2025, 08:15
Asegura en Pittsburgh, en una plana de US Steel, que autorizando su venta a una empresa japonesa garantizará los puestos de trabajo durante 10 años y un bonus para cada empleado Leer
31 Puede 2025, 08:15
Modelos unisex diseñados para ofrecer libertad de movimiento y cuidar al máximo los pies