El doctor Hamdi al Najjar resultó gravemente herido por el impacto de un misil israelí contra su casa
El último adiós de una pediatra de Gaza a sus nueve hijos asesinados por Israel: “Dedicó su vida a salvar niños”
El doctor Hamdi al Najjar, herido en el bombardeo de un misil israelí contra su casa -el cual mató a nueve de sus diez hijos- el pasado 24 de mayo en el sur de Gaza, falleció este domingo tras sucumbir a sus heridas, informaron fuentes médicas.
La madre de los diez niños, la pediatra Alaa, recibió los cadáveres de sus propios hijos mientras trabajaba en el Hospital gazatí Naser en Jan Yunis.
El pequeño Adam, de 11 años, es el único superviviente y sigue hospitalizado en estado grave. El niño sufre lesiones en el pecho y múltiples fracturas en el cuerpo.
El Centro Legal Gisha para la Libertad de Movimiento, una oenegé israelí, apeló hace días para que Adam y su padre recibieran atención médica urgente en el extranjero, señalando que ambos aún sufren heridas que ponen en peligro sus vidas.
Según esta ONG, Adam sufrió daños neurológicos y múltiples heridas en todo el cuerpo, lo que requirió cirugías que incluyeron injertos de nervio radial y la restauración del tejido nervioso dañado.
Desde el inicio de la ofensiva bélica contra Gaza, Israel no permite a ningún gazatí ser tratado en hospitales en Cisjordania ocupada o Israel, lo que les obliga a solicitar complicados permisos para salir al extranjero y retrasa las evacuaciones de emergencia.
“Toda esa burocracia es otra forma de violencia que acompaña a los ataques”, dice a EFE Shai Grunberg de la ONG Ghisa. La mayoría de hospitales en Gaza han sido atacados múltiples veces en estos 19 meses de ofensiva, muchos están fuera de servicio y todos sufren escasez de productos básicos y medicamentos.
“La familia Al Najjar podría y debería haber sido evacuada de inmediato a través de los cruces fronterizos -bajo pleno control israelí, con la coordinación urgente de COGAT-, y trasladada en una hora de ambulancia a un hospital en Cisjordania o Israel”, detalla Grunberg sobre una opción imposible para los gazatíes.
El proceso actual requiere de un solicitud formal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al COGAT, el organismo que se encarga de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados. Pero también, la identificación de un tercer país dispuesto a recibir al paciente, la tramitación del visado, la organización del viaje y la coordinación final con el COGAT y el Ejército israelí.
“Como demuestra claramente este caso, en la práctica, esta no es una solución real; no puede satisfacer las necesidades médicas urgentes que el propio Israel está creando en Gaza”, agrega Grunberg.
Miguel Ángel García Martín ha asegurado este viernes que "todos estamos llamados a combatir" al Gobierno, "cada uno desde nuestras responsabilidades"
La UCO, en el centro de la tormenta política
El consejero de Presidencia de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel García Martín, ha hecho un llamamiento para “combatir” al Gobierno de Sánchez, que ha tildado de “mafioso”. Ha hecho esa petición a “cada uno” para que actúe desde sus propias “responsabilidades”: “Nosotros, desde la Comunidad de Madrid, la UCO, desde sus funciones”, pero también los ciudadanos, las empresas y los medios de comunicación.
Todo ello con el fin de “poner pie en pared y decirle 'no' a Sánchez”, que ha tildado en varias ocasiones de “autócrata”. “No a la corrupción del peor gobierno de la democracia, no al desgobierno de Sánchez, no al asalto de las instituciones, no al intento de controlar el Poder Judicial, no a un gobierno mafioso”, ha continuado.
El consejero de la Comunidad de Madrid hizo estas declaraciones el viernes en rueda de prensa después de anunciar un acuerdo sobre la cobertura de TDT en diferentes municipios de la región.
García Martín cargó contra el PSOE y aseguró que intenta “controlar una institución como es la UCO simplemente porque está haciendo su trabajo”, por lo que considera que se debe pedir a los ciudadanos “que den lo mejor de sí mismos para poder sacar cuanto antes al autócrata del palacio de la Moncloa”.
También ha insistido en el lema de la manifestación que ha convocado Feijóo para la semana que viene, “mafia o democracia”.
Las declaraciones del consejero madrileño se dan en un contexto en el que cada vez hay más tensión política alrededor de la UCO después de titulares sobre un presunto informe sobre Santos Cerdán y la publicación de un audio donde una supuesta emisaria del PSOE pide la cabeza del teniente coronel Antonio Balas. Además, sus palabras se dan después de que estos días salieran a la luz los mensajes entre un capitán de la Unidad Central de Operaciones y su confidente en los que atacaban e insultaban al Gobierno de Sánchez. El entonces capitán ahora es alto cargo del Gobierno de Ayuso como gerente de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud.
El PSOE ha criticado en un mensaje de X las declaraciones del consejero: “Les da igual todo. El que pueda hacer, que haga”.
Sigiriya, el antiguo palacio-fortaleza de Sri Lanka, un monumento que desafía la imaginación
Seis planes para conocer a fondo la isla de Sri Lanka
En las remotas tierras de Sri Lanka, se erige una estructura que parece sacada de un sueño. Sigiriya, también conocida como la “Roca del León”, es una antigua fortaleza-palacio que desafía toda lógica, al situarse en lo alto de una imponente roca volcánica.
Este complejo arquitectónico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha fascinado a generaciones de viajeros, y se considera uno de los mayores logros de la ingeniería antigua, tanto por su ubicación vertiginosa como por la riqueza histórica y cultural que encierran sus muros.
Sigiriya: la fortaleza que desbordó la imaginación
La historia de Sigiriya comienza mucho antes de que se convirtiera en la icónica fortaleza que conocemos hoy. Según las inscripciones halladas en las cuevas a los pies de la roca, ya en el siglo III a.C., este lugar servía como retiro religioso para monjes budistas.
Sin embargo, fue en el siglo V d.C. cuando Sigiriya alcanzó su apogeo. El rey Kassapa I, atrapado en un conflicto de sucesión y temiendo una invasión, decidió trasladar su residencia a lo alto de esta roca volcánica.
Fue en este contexto que se construyó la fortaleza-palacio de Sri Lanka, que se elevaba a 200 metros sobre la llanura circundante, convirtiéndola en una de las estructuras más impresionantes de su tiempo.
Este palacio-fortaleza no solo cumplía la función de residencia real, sino también la de un refugio inexpugnable en tiempos de peligro. El conjunto arquitectónico incluía un palacio superior en la cima de la roca, rodeado de jardines, terrazas escalonadas, y un complejo sistema de agua que incluía estanques y fuentes. El entorno natural, combinado con la ingeniería avanzada, convirtió a Sigiriya en una de las joyas del mundo antiguo.
La “Puerta del León” y la escalada a la cima
Uno de los aspectos más impresionantes de Sigiriya es su acceso. Para llegar a la cima, los visitantes deben atravesar la llamada “Puerta del León”, una estructura monumental que se caracteriza por las gigantescas patas de león esculpidas en piedra, que guardan la entrada a la fortaleza.
A medida que los viajeros suben por las empinadas escaleras, se adentran en un mundo de historia, arte y naturaleza. El recorrido es una experiencia tanto física como emocional, que invita a admirar los frescos, los jardines y las terrazas que adornan la roca.
En el siglo XVI, el lugar fue parcialmente restaurado y reocupado por monarcas del Reino de Kandy, pero el abandono definitivo ocurrió en 1155, y Sigiriya cayó en el olvido durante siglos. Fue redescubierto en 1828 por los británicos, quienes comenzaron a estudiar y documentar la zona.
Hoy en día, Sigiriya es uno de los destinos turísticos más importantes de Sri Lanka y atrae a miles de turistas cada año. Su estatus como Patrimonio de la Humanidad, sumado a su impresionante historia y arquitectura, hace que muchos lo consideren la “octava maravilla del mundo”. Su singularidad no solo radica en su diseño, sino también en su capacidad para conectar al visitante con la historia antigua, mientras se disfruta de vistas espectaculares de la llanura de Sri Lanka.
Un legado que sigue vivo
Sigiriya no solo es una maravilla arquitectónica, sino un testimonio de la destreza y visión de los antiguos habitantes de Sri Lanka. La combinación de la belleza natural de la roca y la innovación arquitectónica es lo que hace que esta fortaleza-palacio siga siendo un lugar de admiración, tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la arquitectura.
Además de su valor cultural, Sigiriya es un sitio ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo, ya que la caminata hasta la cima ofrece vistas incomparables de los alrededores, que incluyen frondosos bosques, montañas distantes y campos agrícolas.
Sin duda, Sigiriya sigue siendo un lugar único en el mundo, un destino que no solo invita a admirar la arquitectura y el arte de tiempos antiguos, sino también a reflexionar sobre la relación entre el ser humano, la naturaleza y la historia.
Un joven murió anoche en París tras ser atropellado por un coche mientras circulaba en moto y un adolescente murió apuñalado en Dax. Hay más de 200 heridos
50 heridos tras un atropello masivo durante la celebración de la liga del Liverpool
Dos personas murieron en Francia durante la noche del sábado al domingo durante las celebraciones por la victoria del PSG en la Champions League ante el Inter de Milán, según informa el medio galo Le Parisien, que cita al Ministerio del Interior francés. Además, un policía resultó gravemente herido anoche por un petardo en el Canal de la Mancha. El agente fue colocado en coma inducido, según comunicó una fuente policial.
Las víctimas mortales eran dos jóvenes, uno de los cuales, de 20 años, fue arrollado por un coche mientras circulaba en moto por el Distrito 15 de París, al margen de las celebraciones que vivía la ciudad, y murió a causa de las heridas. El otro, un adolescente de 17 años, sufrió heridas de arma blanca en la ciudad de Dax, en el suroeste de Francia. El autor del apuñalamiento se encuentra huido, según informa Le Monde.
Por otra parte, un coche perdió aparentemente el control y se empotró contra una multitud durante la madrugada en Grénoble (sureste del país) durante las celebraciones del PSG y causó cuatro heridos de la misma familia, dos de ellos de gravedad, según informaron las autoridades. El conductor se entregó a la policía y actualmente se encuentra bajo custodia. Dio negativo en las pruebas de drogas y alcohol, según indicó la fiscalía el domingo por la mañana.
De acuerdo al balance de Interior, unas 559 personas fueron detenidas, 491 de ellas en la capital parisina, debido a los disturbios que se desataron durante los festejos, en los cuales hubo lanzamientos de bengalas y destrozos en mobiliario urbano, como las marquesinas. 22 miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos (18 de ellos en París), así como siete bomberos y 192 manifestantes. Además, el ministerio ha registrado, según un informe provisional, 692 incendios, incluidos 264 vehículos.
Una joya mediterránea de Marruecos que cautiva por su historia, su clima y su arquitectura única
Essaouira, la ciudad blanca de los piratas que se convirtió en la joya de la costa marroquí
En la costa atlántica de Marruecos, a menos de 200 kilómetros de Marrakech y a un trayecto corto de Agadir, se encuentra un pequeño paraje que parece sacado de un cuento. Un paraíso, una postal, una foto detenida en el tiempo.
Hablo de Essaouira, una ciudad costera rodeada de murallas históricas y con un encanto que combina el carácter de los pueblos pesqueros con la magia de una ciudad moderna.
Durante siglos un crisol de culturas, tradiciones y convivencia, hoy en día es considerada uno de los secretos mejor guardados de Marruecos. Essaouria, con su arquitectura blanca y azul, es un destino perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de las grandes urbes y perderse entre su historia y sus playas.
Un lugar de encuentro de culturas
Lo que hace tan especial a Essaouira no es solo su belleza visual, sino también la rica historia de convivencia que se respira en sus calles. Fundada por los portugueses en el siglo XV, pero más tarde tomada por los moros, judíos y europeos, la ciudad es un ejemplo de tolerancia y entendimiento entre religiones y culturas.
Esa esencia se refleja en sus fachadas, donde la media luna islámica, la estrella de David y la concha de Santiago conviven en armonía, fusionando lo musulmán, lo judío y lo cristiano.
Uno de los puntos más simbólicos de Essaouira es la famosa puerta Bab El Marsa, conocida por los lugareños como “la puerta de la tolerancia”, que se destaca por los símbolos de las tres grandes religiones del mundo: el Islam, el Judaísmo y el Cristianismo.
Este monumento es un recordatorio palpable de la filosofía de la ciudad, donde las personas son “primero marroquíes y luego de su confesión”, un mensaje que sigue siendo un testimonio vivo de su historia de convivencia.

El encanto de la Medina: un laberinto pintoresco
En la Medina de Essaouira, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el visitante puede perderse entre sus angostas calles llenas de color y vida.
Desde los mercados de especias hasta las tiendas de artesanía local, como la cerámica o los artículos de madera de thuya, cada rincón de la ciudad ofrece un viaje al pasado, con la calidez y el bullicio de la vida cotidiana marroquí. Además, el aire fresco que llega del mar Atlántico y las vistas panorámicas hacen de cada paseo un momento de paz y disfrute.
Una de las características más singulares de Essaouira es la presencia de gatos por toda la ciudad, que, según la tradición islámica, son animales de gran pureza. Estos felinos parecen ser los habitantes no oficiales de la ciudad, descansando en los mercados, paseando entre las callejuelas o tomando el sol junto a las antiguas murallas.
Su presencia añade un toque encantador y simpático al ambiente de Essaouira, conocida por ser una ciudad acogedora tanto para humanos como para animales.
Playas, festivales y un clima perfecto
Essaouira no solo destaca por su historia y su arquitectura, sino también por su clima y sus playas. Con una temperatura agradable durante todo el año, la ciudad se convierte en un refugio perfecto tanto en invierno como en verano.
Las largas playas de arena dorada, que se extienden a lo largo del océano, son el lugar ideal para disfrutar de un día de sol o practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, populares entre los lugareños y turistas.
Además, Essaouira es famosa por su vibrante escena musical, especialmente durante sus festivales de música. El Festival de Música Gnaoua, uno de los eventos más importantes de la ciudad, atrae a miles de personas cada año, combinando ritmos tradicionales con influencias modernas y ofreciendo una mezcla de música, danza y cultura.
El festival, que se celebra cada año en junio, es solo uno de los muchos eventos que hacen de Essaouira un destino dinámico y lleno de vida durante todo el año.
Una ciudad que mira hacia el futuro sin perder su esencia
Essaouira es un destino turístico ideal para aquellos que buscan una mezcla de historia, cultura y naturaleza. A pesar de su popularidad creciente, sigue siendo un lugar auténtico, con una atmósfera tranquila y sin el ajetreo de otras grandes ciudades turísticas.
Con su pasado fascinante, su arquitectura pintoresca y su gente acogedora, Essaouira sigue siendo uno de los lugares más singulares y especiales de Marruecos, una ciudad que no solo invita a ser visitada, sino a ser vivida.
Ya sea paseando por sus murallas, disfrutando de la brisa del océano en la playa o explorando su medina, Essaouira se mantiene firme como un remanso de paz y un testimonio vibrante de la riqueza cultural de Marruecos.