Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

02 Junio 2025, 18:15
El acuerdo prevé el canje de enfermos, heridos graves y jóvenes de 18 a 25 años | Kiev entrega una lista de niños “secuestrados” por Rusia | Moscú solo acepta treguas puntuales “en algunas zonas de combate”
02 Junio 2025, 18:15
El director de orquesta Andris Nelsons, aun a su pesar, acapara gran parte del éxito en el tramo final del ambicioso festival dedicado por la Gewandhaus al compositor soviético, que se cierra con un emocionante y extraordinario concierto de clausura
02 Junio 2025, 18:15
Los dirigentes autonómicos enviarán este lunes un escrito al Gobierno pidiendo incluir sus propuestas. Los populares sugieren irregularidades en el voto por correo en las generales de 2023 porque Leire Díez trabajaba entonces en Correos, pero la compañía niega que tuviera esa responsabilidad
02 Junio 2025, 12:15

El exalcade de Barcelona y 'lobista' inmobiliario Joan Clos: 

El exministro, que preside la junta directiva de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, propone un sistema similar a las autopistas, que pasa por concesiones a los promoteres de pisos privados

Una delegación de eurodiputados visita Barcelona para evaluar la crisis de la vivienda

El exalcalde de Barcelona y presidente de la junta directiva de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, Joan Clos, ha afirmado que la construcción de vivienda pública debe ir a cargo del sector privado: “Ni un euro público debe ir a la construcción de la vivienda”.

En una entrevista en el diario ARA, el exministro socialista de Industria, Comercio y Turismo, que tras dejar el cargo ocupó varios cargos en la agencia de vivienda de Naciones Unidas ONU Habitat y la patronal inmobiliaria, ha expresado que la construcción pública supone inmovilizar el capital público, hecho que ha tildado de “barbaridad económica”.

La solución, a juicio de Clos, pasa por concesiones a los privados, como así se hizo con las autopistas. “El concesionario que te haga el piso y durante unos años -20, 30, 50 o 80- se garantice cobrar los 700 euros de alquiler. La dificultad financiera radica en que buena parte de quienes tienen derecho a una vivienda protegida no pueden pagar 700 euros, sólo 200, 300 o 400”, ha dicho.

“El dinero público debe invertirse en financiar esta diferencia”, ha ahondado Clos, que con sus declaraciones se sitúa contrario a los planes para construir vivienda pública que impulsan los gobiernos socialistas en el Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

Clos ostentó el cargo de alcalde de Barcelona entre 1997 y 2006. Desde 2006 hasta 2008 fue Ministro de Industria, Comercio y Turismo de España. Posteriormente fue Embajador de España en Turquía y Azerbaiyán.

Preguntado por la eliminación de 10.000 pisos turísticos en Barcelona, ha asegurado que “de ninguna manera” esta medida resuelve el problema de la vivienda y la ve más como, en sus palabras, una medida de urgencia para conseguir un impacto.

Sobre el papel de Govern para solucionar el problema de la vivienda, ha apuntado que en Catalunya el problema “no es de 50.000 viviendas, es de un millón y medio”, ha dicho en referencia a la promesa del ejecutivo catalán de construir 50.000 pisos públicos hasta 2030.

02 Junio 2025, 12:15

Comedor escolar

El Ejecutivo y los de Albiach pactan una inversión de 120 millones de euros para prolongar la L3 del metro, la construcción del tramo de la L9/L10 y la mejora de varias estaciones

Crónica | El tripartito intermitente de Salvador Illa; por Salvador Illa

El Govern ha pactado con los Comuns recuperar el comedor escolar en todos los institutos donde estudia el alumnado más vulnerable con el objetivo de luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil, informa la Agència Catalana de Notícies (ACN).

El pacto forma parte de las negociaciones para aprobar el tercer suplemento de crédito, la vía que el Ejecutivo catalán ha encontrado para sacar adelante varios proyectos tras descartar la presentación de presupuestos. El acuerdo contempla destinar cinco millones de euros el próximo curso y quince en 2027, para que el comedor llegue a todos los centros con estudiantes de familias vulnerables.

El pacto incluye también destinar 37 millones de euros para desplegar programas de mejora en lengua catalana e inglesa y en matemáticas, con el compromiso de llegar a dos horas de refuerzo semanal.

Fuentes de los Comuns subrayan que los informes PISA y TIMMS reflejan un descenso significativo del rendimiento de los estudiantes catalanes en lengua y matemáticas y se sitúan por debajo de la media española, europea y de la OCDE, algo que se quiere corregir con las nuevas inversiones pactadas con el Ejecutivo.

El Govern y los Comuns también han acordado una inversión de 120 millones de euros para el metro de Barcelona. El pacto contempla la prolongación de la L3 entre las estaciones de Zona Universitària y Esplugues Centre, con una inversión de 4,5 millones. Asimismo, se incluyen 72 millones para la construcción del tramo de la L9/L10 de Zona Universitària en la estación de la Sagrera.

Más allá de la ampliación de líneas de metro, también se prevén 40 millones para mejorar varias estaciones como El Clot, La Pau, Verdaguer, Plaza de Sants, España, Catalunya, Paseo de Gracia y Sants-Estació.

Este es el tercer suplemento de crédito aprobado por el Govern, con el que se pretende aumentar el presupuesto prorrogado de la Generalitat en 467,9 millones de euros. El PSC ya tiene ligado el apoyo de ERC, pero necesita también el aval de los Comuns para sacarlo adelante.

Se suma a los otros dos suplementos que el Ejecutivo ha logrado aprobar hasta ahora, de 2.168 millones y 1.301 millones, respectivamente. En conjunto, los tres decretos ley permitirán incrementar el presupuesto prorrogado del 2023 en 3.936,7 millones.

Por el momento, ambas partes han acordado iniciar el estudio de varias líneas ferroviarias y el compromiso del departamento de Derechos Sociales de construir 3.500 plazas de residencia. Se realizarán nuevos estudios sobre líneas como la orbital ferroviaria, que debe unir Mataró y Vilanova y la Geltrú pasando por Granollers y Martorell; el eje transversal, para unir Lleida y Girona; el tren-tramo del Bages entre Manresa y Santpedor, que podría alargarse hasta Súria y Sallent aprovechando el actual ramal de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC), y también encargar un estudio sobre la conexión entre la Seu d'Urgell y Sant Julià de Llòria (Andorra).

En cuanto a residencias, se construirán 3.500 nuevas plazas para atención a personas mayores o con discapacidad. Se destinarán 2.000 millones, que serán financiados a cuenta del presupuesto prorrogado de la Generalitat y con fondos del Institut Català de Finances (ICF). Entre otros proyectos, el acuerdo incluye construir la primera residencia pública en Sabadell, que debería entrar en funcionamiento en 2026.

Todos estos acuerdos se suman a los que ya se hicieron públicos en materia de vivienda, como la unificación de criterios de las diferentes mesas de emergencia de Cataluña antes de septiembre y la puesta en marcha de un “plan de choque para acabar con la lista actual de 2.500 familias”, a través de la compra por tanteo y retracto y la construcción de alojamiento tipo A2. En materia educativa, también van dos dotaciones de personal cuya cobertura de necesidades de escuela inclusiva se destinarán 22,7 millones para el próximo curso, de los cuales 6,9 millones serán durante el 2025.

02 Junio 2025, 12:15

¿Funciona el truco de la pajita para limpiar el móvil? Lo que dicen los fabricantes

Crece la popularidad de métodos caseros para mantener los dispositivos libres de polvo, aunque las marcas insisten en seguir pautas específicas para evitar daños en los componentes

Las razones de los fabricantes por las que no debes dejar abierta la puerta del horno después de usarlo

La presencia constante del teléfono móvil en la rutina diaria ha convertido a estos dispositivos en una de las herramientas más expuestas a la suciedad. El uso continuo, en distintos entornos y bajo diversas condiciones, provoca la acumulación de residuos en zonas sensibles como los puertos de carga, las rejillas de altavoces o los micrófonos.

Este tipo de suciedad no solo afecta la estética, sino que también puede comprometer el rendimiento del aparato a medio o largo plazo. La preocupación por mantener en buen estado estas áreas ha impulsado a muchos usuarios a buscar soluciones caseras que prometen resultados sin depender de asistencia técnica especializada.

En este contexto, han cobrado protagonismo en redes sociales diversos métodos caseros de limpieza que aseguran eliminar la suciedad acumulada de forma sencilla y económica. Entre ellos, uno en particular ha llamado la atención por su originalidad: el llamado “truco de la pajita”.

Esta técnica, de rápida difusión, ha sido reproducida en vídeos y tutoriales por numerosos usuarios que aseguran haber logrado mejorar el funcionamiento del puerto de carga de sus dispositivos tras aplicarla. Su simplicidad y coste prácticamente nulo han contribuido a su popularidad, pero también han suscitado interrogantes sobre su eficacia y seguridad real.

¿En qué consiste el truco de la pajita?

El llamado “truco de la pajita” es un método casero que se ha hecho viral por su ingenioso enfoque. Parte de la base de que la acumulación de polvo en las ranuras del teléfono —especialmente en el conector de carga— puede interferir con el contacto entre el cable y el puerto, provocando fallos en la carga o desconexiones intermitentes. El procedimiento busca eliminar esa suciedad sin necesidad de desmontar el dispositivo ni aplicar productos químicos.

El montaje del dispositivo es sencillo y se puede realizar con objetos que suelen encontrarse en casa. Se utiliza una botella de plástico vacía, una pajita común y una aspiradora. El primer paso consiste en cortar la parte superior de la botella y conservar el tapón. A este se le practica un pequeño orificio por donde se introduce la pajita, asegurándola con cinta adhesiva o silicona para evitar fugas de aire. Luego, la boquilla de la botella se conecta a la manguera de la aspiradora. Al activar el aparato, la succión se canaliza a través de la pajita, que se puede dirigir con precisión hacia los huecos del teléfono.

Esta solución improvisada permite una succión más controlada que la que generaría directamente una aspiradora doméstica, cuyo poder puede resultar excesivo para componentes electrónicos delicados. En teoría, al reducir la presión y concentrarla en un punto muy concreto, se consigue eliminar residuos sin dañar partes internas del dispositivo.

Algunos usuarios también optan por utilizar aire comprimido casero (mediante una jeringa sin aguja o un globo desinflado) como método inverso: en lugar de succionar, soplan cuidadosamente aire hacia dentro para despejar la suciedad.

La técnica ha recibido elogios en publicaciones especializadas por su creatividad y utilidad práctica. Sin embargo, su uso plantea ciertas limitaciones. No permite identificar si hay partículas atascadas en zonas más profundas del puerto, y su eficacia puede variar dependiendo del diseño del teléfono. Además, si no se realiza con precaución, puede introducir aún más polvo o fibras procedentes de la propia pajita, especialmente si no ha sido limpiada previamente.

¿Qué dicen los fabricantes sobre estos métodos?

Pese a la popularidad del truco de la pajita, los principales fabricantes de smartphones no han emitido valoraciones directas sobre esta técnica en particular. Sin embargo, la mayoría ofrece en sus páginas oficiales indicaciones detalladas sobre cómo realizar una limpieza segura de los dispositivos. En todos los casos, la prioridad es preservar la integridad del equipo, evitar el uso de objetos puntiagudos y, especialmente, no introducir líquidos o presiones excesivas que puedan comprometer los circuitos internos.

Apple, por ejemplo, aconseja no utilizar aire comprimido para limpiar el puerto Lightning de sus dispositivos y recomienda emplear únicamente un cepillo de cerdas suaves y secas. También desaconseja cualquier intento de introducir objetos en el conector, subrayando que hacerlo puede causar daños permanentes. En el caso de los iPhone, la compañía hace hincapié en que una limpieza inapropiada podría afectar tanto a la carga como a la conectividad mediante accesorios certificados.

Samsung, por su parte, propone limpiar los teléfonos utilizando un paño de microfibra ligeramente humedecido con agua o alcohol isopropílico, sin aplicar directamente ningún líquido sobre el dispositivo. Para el conector USB-C, la marca recomienda sacudir cuidadosamente el teléfono. La empresa desaconseja el uso de bastoncillos de algodón, objetos metálicos o herramientas improvisadas.

Xiaomi, Oppo y otras marcas del ecosistema Android coinciden en señalar que cualquier intervención directa en los puertos o altavoces debe hacerse con la máxima delicadeza. Algunas incluso aconsejan acudir a un servicio técnico autorizado si se sospecha que el puerto de carga ha acumulado residuos o ha sufrido algún deterioro. Esto se debe a que muchos de los diseños actuales integran tecnologías como sensores de humedad, micrófonos o sistemas de sellado que pueden verse afectados por manipulaciones no autorizadas.

02 Junio 2025, 12:15

El uso de números móviles para llamadas comerciales quedará prohibido a partir del sábado

Se trata de una de las últimas medidas del plan contra las estafas del Gobierno, que contempla hasta dos millones de euros de sanción para las empresas que no colaboren

Ataque al becario: así es el nuevo timo que engaña a estudiantes recién contratados con misiones falsas del jefe

El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha asegurado que, en tan solo dos meses, se han bloqueado cerca de 14 millones de llamadas falsas con las medidas impulsadas desde su cartera contra los delitos de ciberestafa. Es una media de 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día. “Los datos demuestran que las medidas funcionan”, ha defendido López durante la presentación del 'Decálogo Contra el Fraude Emocional: Vergüenza para el Estafador, Justicia para las Víctimas' impulsada por la Asociación contra la Estafa con Manipulación Emocional (ANCEME).

El plan del Ministerio se basa en dificultar el contacto de los ciberdelincuentes con los ciudadanos y entre ellas se incluye el bloqueo de llamadas desde números no asignados o virtuales, así como de comunicaciones nacionales con origen internacional, usadas para ocultar la verdadera procedencia. El próximo día 7 se prohibirá también el uso de números móviles para llamadas comerciales. “Tendrán que hacerse desde un prefijo de una provincia o bien desde un número 800 o 900”, ha advertido el ministro.

Este sábado también entrará en vigor la prohibición de recibir llamadas y SMS que son de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al ciudadano, “una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico”, destaca Transformación Digital. Las operadoras que no acaten estas nuevas normas y permitan ese tipo de llamadas se exponen a multas de hasta dos millones de euros.

Según ha explicado López, desde su cartera no solo quieren “eliminar la suplantación de personalidad”, sino que también quieren que todos los ciudadanos tengan derecho a saber cuando una llamada es comercial, y para garantizarlo el Ejecutivo quiere que las empresas no puedan realizar llamadas de este tipo desde números de teléfono largos o números de móvil que el receptor no pueda identificar rápidamente.

La última de las medidas, que entrará en vigor el año que viene, es la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y las administraciones públicas como identificadores en los SMS. “Esta base de datos, que será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá registrar y verificar dichos identificadores. Así se garantizará la autenticidad de las comunicaciones, se protegerá la identidad de las entidades legítimas, y se facilitará la detección y bloqueo de intentos de suplantación”, recalca Transformación Digital.

El Ministerio anunció esta batería de medidas contra las estafas telefónicas y ciberestafas en julio de 2024 y tras un período de consulta pública, el plan se aprobó y entró en acción en abril. En los últimos 10 años, los delitos informáticos relacionados con este tipo de fraude han aumentado más de un 500%, según los datos de la Fiscalía. Muchos de ellos tienen relación con tácticas de phishing y otro tipo de suplantaciones en las que los autores suplantan la identidad de empresas confiables por teléfono.

02 Junio 2025, 12:15

Se ha conseguido descifrar a escala microscópica cómo se comporta el cartílago del tiburón bajo presión

Sin fracturas - Gracias a este estudio, se abre la puerta a nuevos materiales sintéticos capaces de imitar la resistencia natural del cartílago, con aplicaciones potenciales en medicina, defensa e ingeniería industrial

Adiós al mito del tiburón asesino: un estudio apunta a que muchas de las mordeduras son por autodefensa

La columna vertebral del tiburón absorbe impactos como si estuviera diseñada por un ingeniero. Cada vértebra actúa como un resorte natural que se comprime y recupera forma sin perder eficacia. A escala microscópica, esa capacidad no depende de huesos macizos, sino de una estructura cartilaginosa optimizada durante millones de años. Ese diseño, más flexible que rígido, lleva siglos funcionando sin cambios drásticos. Y ahora se ha logrado observarlo en detalle con una precisión sin precedentes.

La investigación ha sido realizada por un grupo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida, en colaboración con el acelerador de electrones DESY y el Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos.

El cartílago combina zonas rígidas y flexibles con una disposición que recuerda a piezas técnicas

El equipo ha empleado tomografías de rayos X asistidas por sincrotrón para analizar con exactitud la estructura interna de vértebras del tiburón de puntas negras, una especie que alcanza velocidades de hasta 32 kilómetros por hora. Las imágenes obtenidas a escala nanométrica han revelado detalles nunca antes observados en este tipo de cartílago mineralizado.

El cartílago del tiburón, a diferencia del de otros animales, contiene zonas bien diferenciadas que combinan colágeno y cristales de bioapatita, el mismo compuesto presente en los huesos humanos.

Aunque está formada por cartílago en lugar de hueso, su arquitectura flexible y resistente permite absorber impactos con una eficacia sorprendente
Aunque está formada por cartílago en lugar de hueso, su arquitectura flexible y resistente permite absorber impactos con una eficacia sorprendente

Los investigadores han identificado dos regiones: el corpus calcareum, con forma de doble cono hipermineralizado, y el intermediale, donde bloques de cartílago reforzado se alternan con zonas sin mineralizar. La disposición tridimensional de estas regiones recuerda a estructuras diseñadas para resistir presión sin romperse.

Durante las pruebas mecánicas, se aplicó presión a fragmentos vertebrales para evaluar su resistencia. En un primer ensayo, la deformación registrada fue mínima, inferior a una micra. Solo en una segunda prueba aparecieron fisuras, pero estas quedaron limitadas a zonas concretas. Esa respuesta confirma que el cartílago funciona como un amortiguador eficiente, capaz de distribuir la tensión sin perder integridad.

El diseño helicoidal de las fibras evita fracturas y distribuye el esfuerzo

Las fibras de colágeno que forman parte del cartílago presentan una configuración helicoidal. Según las observaciones realizadas mediante microscopía electrónica, esa disposición en espiral permite distribuir las cargas mecánicas y limita la propagación de fracturas. Además, el interior del corpus calcareum muestra planos curvos interconectados que actúan como barreras estructurales ante cualquier intento de rotura.

Vivian Merk, autora principal del estudio, destaca que la resistencia del cartílago se debe a la estructura interna de las espinas, y precisa que “sus espinas reforzadas con minerales funcionan como resortes, flexionándose y almacenando energía mientras nadan”.

Las fibras helicoidales distribuyen el esfuerzo de forma eficiente, mientras que los planos curvos del interior refuerzan la resistencia general
Las fibras helicoidales distribuyen el esfuerzo de forma eficiente, mientras que los planos curvos del interior refuerzan la resistencia general

En paralelo, la investigadora Marianne Porter, también integrante del equipo, subraya que “después de cientos de millones de años de evolución, ahora finalmente podemos ver cómo funciona el cartílago de tiburón a escala nanométrica y aprender de ellos”.

El equipo ha destacado que, en el intermediale, las fibras colágenas rodean pequeñas cavidades con un patrón envolvente. Esa configuración, según los investigadores, permite soportar las tensiones generadas por el movimiento constante sin que se produzca una rotura.

Al mismo tiempo, los cristales de bioapatita adoptan una orientación preferente en dirección opuesta a las tensiones predominantes, lo que refuerza aún más la estructura general.

Lo que hemos aprendido del tiburón podría cambiar cómo se diseñan materiales

Gracias a este descubrimiento, se abre la posibilidad de trasladar el conocimiento adquirido a otros campos. Las aplicaciones futuras podrían ir desde la fabricación de implantes médicos más resistentes hasta el diseño de materiales industriales con mayor tolerancia al impacto.

La Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han respaldado este proyecto, que reúne a biólogos, ingenieros y químicos con el objetivo de aplicar soluciones inspiradas en la evolución biológica.

Con esta investigación, los científicos han conseguido algo que llevaba tiempo pendiente: descifrar a escala microscópica cómo se comporta el cartílago del tiburón bajo presión. Lo que parecía una estructura simple, basada solo en la flexibilidad, es en realidad una arquitectura sofisticada diseñada para resistir.

02 Junio 2025, 12:15
Uno de los hombres se habría suicidado después de matar al hijo de su pareja, a quien habría herido a cuchillladas Leer
02 Junio 2025, 12:15
En España, el número de contagios ha subido en la última semana pero no hay informaciones que relacionen el aumento de casos con la nueva variante Leer
02 Junio 2025, 12:15
La paciente es una mujer de 54 años que sufría desde su nacimiento un defecto en el corazón. Tras la operación, evoluciona favorablemente. Se trata también de "uno de los primeros procesos de este tipo realizados en el mundo", señala la ONT Leer
02 Junio 2025, 12:15
Zelenski vuelve a pedir un encuentro cara a cara con Putin porque "los asuntos clave solo pueden ser resueltos por los líderes" Leer
02 Junio 2025, 12:15
La Asociación Damnificados DANA Horta Sud Valencia había pedido sentarse con el presidente bajo esas condiciones y en presencia de los medios Leer
02 Junio 2025, 12:15
Vigilancia Aduanera interviene casi 1.200 kilos de droga en las entrañas de 500 paquetes, parte de los cuales acabaron en una nave en un pueblo de 8.000 habitantes
02 Junio 2025, 12:15
El ministerio público no aprecia delito, pero califica su actuación de “improcedente”, “fuera de lugar” y “reprochable moralmente”
02 Junio 2025, 12:15
‘Crowd’, la obra para 15 bailarines de la coreógrafa francoaustriaca, pierde rápido su fuerza inicial y se queda en mera anécdota escénica
02 Junio 2025, 12:15
La PAU supone un reto aún mayor para Aina y el resto de estudiantes de los pueblos devastados por la inundación de Valencia, que sufrieron secuelas, vieron sus institutos destruidos y perdieron semanas de clase
02 Junio 2025, 12:15
La mordedura de estos artrópodos en humanos puede suponer el contagio de enfermedades potencialmente graves
02 Junio 2025, 08:15

Kia EV3: el eléctrico que arrasa y las claves de su éxito

El SUV coreano se ha aupado rápidamente a las primeras posiciones de los eléctricos más vendidos gracias a su equilibrio entre precio, diseño, tecnología y espacio interior

Desde que se presentó hace unos meses, se puso de manifiesto que el Kia EV3 era un producto muy bien concebido y que aspiraba a ambiciosas metas comerciales a pesar de ser enteramente eléctrico. El poco tiempo transcurrido ha demostrado ya que la firma coreana iba muy bien encaminada: su modelo figura ahora mismo como el segundo vehículo de baterías más vendido de España en lo que llevamos de año, además de ser el SUV eléctrico más demandado.

Si ahondamos en las razones que explican este gran desempeño comercial, en un mercado —recordemos— en el que muchos eléctricos no acaban de despegar, nos encontramos con que el EV3 presenta una propuesta equilibrada y realista para el consumidor medio. El acierto en la concepción del vehículo podría resumirse en su combinación de tecnología avanzada, diseño vanguardista y versatilidad con un precio accesible para una amplia franja de la población.

El modelo de Kia se sitúa por debajo de la barrera psicológica que perciben muchos potenciales compradores de un EV, que suele fijarse habitualmente en los 30.000 euros. Dicho precio final destaca sobre todo a la vista de que permite disfrutar de un coche muy práctico, poseedor de un diseño vanguardista pero no chocante, que embarca lo último en tecnología —como la asistencia de voz con IA integrada— y proporciona autonomías que facilitan incluso trayectos largos sin agobios.

En definitiva, este coqueto SUV presenta un precio competitivo, netamente por debajo del que se pide por modelos eléctricos similares del mercado y que, por tanto, evita el miedo a la factura final que es fácil entender que sienta el eventual cliente de un EV.

Todo ello es posible en un tamaño que lo habilita como único coche de la familia, en lo que a dimensiones y capacidades se refiere. Enclavado por tamaño en la parte baja del segmento C, mide 4,3 metros de longitud y tiene una distancia entre ejes de 2,68 metros, equivalente a la de un modelo mucho mayor, el Kia Sportage. Esto da lugar a un habitáculo muy amplio en las plazas traseras, tanto en altura como en espacio para las piernas. 

Exterior del Kia EV4
Exterior del Kia EV4

En cuanto al maletero, permite transportar todo el equipaje de cuatro o cinco pasajeros merced a sus 460 litros —1.250 si plegamos los asientos posteriores—, que son muchos para un coche de dimensiones tan contenidas. A ellos se suman otros 25 litros bajo el capó delantero, ideales para llevar los cables de carga bien sujetos.

Dicho de otro modo, el Kia EV3 concentra cualidades para ser al mismo tiempo eléctrico, accesible y familiar: una combinación única que lo convierte en uno de los modelos de su clase más vendidos en España. Y, como decimos, goza de versatilidad para servir como vehículo principal del hogar, y no solo como segundo coche urbano.

La opción de realizar no solo escapadas, sino también desplazamientos largos es una posibilidad real a bordo del modelo coreano. Su versión más accesible cuenta con una batería de unos moderados 58,3 kWh que concede ya 436 kilómetros de autonomía en el acostumbrado ciclo WLTP. Los clientes que quieran o necesiten un alcance aún mayor tienen a su disposición otra batería, de 81,4 kWh, con la que se pueden recorrer, sobre el papel, 605 km entre recargas, lo que abre las puertas sin duda a más que una escapada.

Atractivo, no excluyente

El caso de éxito que representa el EV3 se asienta en otras virtudes que tienen que ver con el diseño o la tecnología que incorpora. Por lo que hace al primero, la clave de su buena aceptación apunta a una estética SUV diferenciadora, inspirada en el lenguaje visual de Kia y que transmite modernidad, pero con un matiz relevante: tiene una vocación funcional y no presenta excesos premium. En general, el look del modelo es vistoso y atractivo, pero no excluyente, de tal manera que gusta por igual a familias, jóvenes y adultos, demostrando que un estilo vanguardista no ha de ser por fuerza elitista.

De modo análogo, su carga tecnológica es más que abundante, pero sin llegar a abrumar, que es lo que sucede con frecuencia cuando ese despliegue no está correctamente orientado a facilitar el día a día. Aquí se ha buscado ofrecer al usuario una tecnología accesible, provista de interfaces intuitivas, así como conectividad y asistentes de conducción inteligibles y sencillos de utilizar. Esta fórmula resulta ideal sobre todo para personas que dan el salto al vehículo eléctrico por primera vez.

Como buen heredero —a escala— del flamante EV9, auténtico buque insignia de la casa, el tres puede disponer de activos de equipamiento muy avanzados, por ejemplo la carga bidireccional, la llave digital, los asientos Relaxation, el control de velocidad inteligente o el planificador de ruta, indispensable en cualquier modelo eléctrico.

Su conjunto interior de tres pantallas, de 12,3, 5,6 y 12,3 pulgadas —de izquierda a derecha—, se conjuga muy atinadamente con una selección de mandos físicos para operar las funciones básicas del coche. Las variantes top del modelo agregan a ello un head-up display también de 12,3 pulgadas.

Pantallas del interior del KIA Ev4
Pantallas del interior del KIA Ev4

De todo lo dicho hasta aquí se concluye que el éxito del Kia EV3 no es fruto del azar, sino de un desarrollo muy bien planificado. Su fruto es una larga serie de aptitudes que lo convierten seguramente en el mejor coche eléctrico en calidad-precio por su autonomía, equipamiento y precio accesible de los que cabe adquirir en el mercado español.

02 Junio 2025, 08:15

El plan estrella de vivienda joven de la Junta de Castilla y León avala 678 hipotecas en dos años

La Consejería de Vivienda asegura que "no es posible facilitar el número total de beneficiarios del Plan de Vivienda" porque algunos de los préstamos finalmente no han contado con un aval

PP y Vox rechazan “blindar” la vivienda pública en Castilla y León: “La oferta y los precios de venta son razonables”

El programa TUYA de la Vivienda de Castilla y León pretendía avalar a los jóvenes que solo pudieran aportar el 2,5% de la entrada de la compra de la vivienda. El programa arrancó en marzo de 2023 —cuando el PP gobernaba con Vox— con la firma de nueve convenios con cajas de ahorros. El gobierno autonómico calculaba que se podrían beneficiar 1.200 jóvenes en lo que quedaba de año, un cálculo que coincide con las solicitudes que se registraron (1.249), pero no con los que se tuvieron en cuenta por parte de esas entidades bancarias.

Entre marzo de 2023 y mayo de 2025 solo se han avalado 678 hipotecas, aunque “no es posible facilitar el número total de beneficiarios del Plan de Vivienda” porque hay entidades bancarias que no han comunicado los préstamos concedidos si después si no se han necesitado presentar el aval y que, por lo tanto, no han recurrido a los fondos del gobierno de Castilla y León. Según informó en rueda de prensa el año pasado, entre mayo de 2023 y marzo de 2024 se dieron 317 hipotecas a través de este programa.

Así se desprende de la información proporcionada por la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda, que ha entregado a elDiario.es después de que este medio acudiera en octubre de 2024 al Comisionado de Transparencia para ejercer su derecho a la información ante el silencio administrativo de la cartera que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Viviendas de hasta 240.000 euros

El programa TUYA está dirigido a los menores de 36 años cuyos ingresos sean inferiores a 42.000 euros anuales (5 veces el IPREM, aunque pueden ser hasta 56.000 euros si tiene una familia numerosa especial) y que quieran comprar una vivienda que cueste como máximo 240.000 euros. Es decir, para una vivienda de esa cantidad, bastaría con que el beneficiario aportase 6.000 euros porque los 42.000 correspondientes al 17,5% restante de la entrada los avalaría el gobierno autonómico.

El consejero de Medio Ambiente y Vivienda calculaba hace dos años que la aportación del gobierno autonómico podía llegar a 40 millones de euros al año. Según los datos trasladados a este diario, la cantidad avalada es de 63,98 millones de euros desde el inicio del programa. De media, la Junta de Castilla y León ha avalado 94.365 euros de media por hipoteca.

En los nueve meses de 2023 se realizaron 1.249 solicitudes (de las que hubo 235 tomas de razón). En todo el ejercicio siguiente se pidieron 2.249 avales (que derivaron en 700 tomas de razón) y, en lo que va de este año, se han solicitado 665 avales (con 209 tomas de razón). Solo se han valorado un 27% de las solicitudes, que en total han sido 4.159 peticiones y 1.144 tomas de razón.

Por provincias, Valladolid lidera las tomas de razón (369), seguida de León (164), Burgos (141), Segovia (121) y Salamanca (110). Por debajo del centenar se encuentran Soria (92), Palencia (72), Ávila (40), Zamora (34) e incluso una persona que vivía en Madrid.

En un principio, se firmó un convenio con nueve entidades bancarias (Caixabank, Banco Santander, Unicaja Banco, CajaViva, Caja Rural de Zamora, Ibercaja, Cajamar, Caja Rural de Salamanca y Caja Rural de Soria), pero este listado se ha ido ampliando a Abanca, Laboral Kutxa y Eurocaja Rural.

Esta línea de avales es solo uno de los ejes del programa de Vivienda de la Junta de Castilla y León, que está trabajando en la construcción de viviendas para compra o alquiler y que apuesta por dar más incentivos a los propietarios de viviendas para fomentar el alquiler, aunque hay otras medidas que se ha negado a aceptar como pedir la declaración de zona tensionada para que se aplique la Ley de Vivienda.

Esta misma semana el Grupo Popular y Vox en las Cortes de Castilla y León han rechazado una iniciativa socialista para modificar la Ley autonómica de Vivienda porque el PP cree que la vivienda no es un problema, puesto que “la oferta y los precios de venta son razonables”. Vox sí que ha reconocido que hay un problema de vivienda en Castilla y León y ha culpado al “bipartidismo” del PP y al PSOE por sus “políticas erráticas”.

El precio de la vivienda libre se ha disparado un 8,4% en 2024 en España, la mayor subida desde 2007. En Castilla y León, el precio de la vivienda libre subió un 10,6% interanual en el cuarto trimestre de 2024.