Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

31 Puede 2025, 18:15

Mazón se bunkeriza con el PP de la provincia de Valencia para resistir pero sin Catalá: "Ni un paso atrás"

El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, brinda a Carlos Mazón su primer baño de masas a 30 kilómetros de la zona cero de la DANA y ata su futuro al del jefe del Consell: "No podemos permitirnos ni una sola fisura"

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, seguirá resistiendo pese a la presión de la calle y las sombras que todavía sobrevuelan sobre su gestión del día de la DANA. Tras la aprobación de los presupuestos de 2025 esta semana gracias al pacto con Vox, este sábado, el presidente de la Diputación de Valencia y presidente del PP provincial, Vicent Mompó, le ha brindado a Mazón la posibilidad de recibir su primer baño de masas en siete meses fuera de Alicante. Ha sido en Nàquera, municipio gobernado por Vox, y ante unos 800 militantes y cargos del partido que han ovacionado al jefe del Consell. A 30 kilómetros de la zona cero de la DANA, Mazón no ha tenido palabras de solidaridad o recuerdo para la tragedia y se ha centrado en criticar al Gobierno de España y en defender que las críticas por su gestión de las inundaciones y su comida en El Ventorro “son una estrategia de la izquierda” para “sacar al PP de las instituciones”. La militancia asistente ha dado un espaldarazo al presidente, últimamente falto de cariño, con el grito: “Ni un paso atrás”.

Al acto de desagravio ha acudido la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, y el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, entre otros representantes de los conservadores. La que no ha estado presente es la alcaldesa de València y presidenta del PP más importante de la provincia, María José Catalá, que ha acudido a las 12.15 horas a la demostración deportiva de los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores de València.

Durante su intervención ante los militantes --no ha realizado declaraciones anteriores ni posteriores a los medios de comunicación--, Mazón ha defendido que el PP “trajo el cambio a la Comunitat Valenciana” y ha apostado por las “propuestas de futuro abiertas y amplias” de su partido, a su juicio “centradas en la pluralidad diversa de la sociedad, el impulso transformador y el respeto a la igualdad y la libertad desde el rigor, el equilibrio y la sensatez”. “El cambio mantendrá su sentido si seguimos cumpliendo como hemos hecho hasta ahora, defendiendo una dirección clara, sin miedo y de la mano de nuestros valores y sin distracciones ni pausas, por muy altos que sean los gritos de los que sólo quieren sembrar odio”, ha argumentado.

En este contexto, ha sacado pecho de sus cerca de dos años al frente del Consell y ha hecho hincapié en la “reducción de las listas de espera”, la “reducción del déficit de la Generalitat” o las deducciones fiscales, entre otras. Asimismo, ha ensalzado la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2025 --pactados entre PP y Vox--, llevados adelante “con responsabilidad y compromiso por la recuperación, los servicios sociales, la vivienda, la agricultura y la pesca y la actividad económica, que permitirá tener más recursos para levantarnos de nuevo”. Lo ha confrontado con la, en su opinión, “mala política” del Gobierno central.

“Garantizamos que las rentas medias y bajas pagarán menos impuestos y aumentarán su capacidad adquisitiva, convirtiéndose en los contribuyentes que más desgravaciones fiscales tienen de cualquier territorio de España. Estos presupuestos son los de la continuidad y consolidación de una política fiscal equilibrada y centrada en los que más lo necesitan. Mientras Sánchez sube casi 100 impuestos, el ADN del PP nos obliga a bajarlos, porque reducir cargas fiscales no es sinónimo de recaudar menos”, ha aseverado.

Reconstrucción como “prioridad”

Mazón ha defendido que el PP “sí que cumple” con sus compromisos. “Llevamos un proyecto al parlamento valenciano y somos capaces de buscar apoyos para seguir sacando adelante a esta tierra, a pesar la infrafinanciación”, ha espetado, al tiempo que ha trasladado su apuesta por “seguir reduciendo el gasto superfluo, aumentar las deducciones fiscales para las rentas medias y bajas y consolidar una administración más ágil y eficiente”. Igualmente, ha subrayado que su “prioridad en los presupuestos está en la reconstrucción, con 2.364 millones de euros para recuperar los centros educativos, sanitarios, sociales, carreteras, Metrovalencia, depuradoras y todas las infraestructuras” dañadas por la dana.

“Lo haremos con fondos propios de la Generalitat porque el Gobierno de Pedro Sánchez no nos deja otra opción que el endeudamiento”, ha reprochado. En relación a la dana, Mazón ha denunciado la “campaña política y mediática orquestada por la izquierda” puesta en marcha porque “quieren sacar al Partido Popular de las instituciones valencianas”. “Se creen que somos iguales a ellos, pero están muy equivocados”, ha sostenido.

Ayudas del Gobierno a fondo perdido

A renglón seguido, ha defendido que la Generalitat ha puesto a disposición ayudas directas para los afectados “sin intereses ni impuestos”, mientras que ha acusado al “Gobierno del 'si quieren ayuda que la pidan'” de que “solo ha abonado el 17% de las ayudas, frente a la Generalitat, que con un presupuesto doce veces menos y muchos menos medios, lleva pagadas casi el 50%”.

Mazón ha denunciado que el Gobierno de Sánchez, “ningunea políticamente a la Comunitat negando los 2.500 millones de euros del FLA extraordinario y no actualizando las entregas a cuenta del Sistema de Financiación Autonómica, que hace que dejemos de recibir 800 millones de euros en lo que llevamos de año”.

Igualmente, ha censurado que “tampoco concede a la Comunitat Valenciana un fondo de nivelación de 1.782 millones de euros ni concede ayudas a fondo perdido a la Generalitat para afrontar los trabajos de reconstrucción”.

Además, ha exigido explicaciones de “por qué no se ha transferido ninguna cantidad del anticipo de 100 millones de euros que ha recibido el Gobierno de España del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para los trabajos de recuperación de las zonas afectadas”.

Del mismo modo, la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha ensalzado la labor del Consell frente a la “cicatería” del Gobierno central, a quien también le ha reprochado que “no consigue sacar adelante los presupuestos”.

Fúnez ha aprovechado el acto para pedir el apoyo a la manifestación del domingo 8 de junio en Madrid contra el Ejecutivo central, a la que el presidente del PPCV anunció que asistiría y a la que también ha confirmado su presencia el líder del PP provincial.

Mompó, públicamente con el president

Por su parte, Vicent Mompó ha resaltado que tienen “una convicción que ni se compra ni se improvisa: la de creer en el proyecto del Partido Popular”. “Nos une una manera de hacer política: la valentía ante la adversidad y la firmeza ante los intentos de quienes han querido borrar nuestra voz. Ante un Gobierno que ha hecho del sectarismo una estrategia, del enfrentamiento una rutina y del cálculo electoral una forma de vida, nosotros seguimos centrados en lo que importa: trabajar, trabajar y trabajar por y para los valencianos”, ha enfatizado.

Igualmente, ha agregado que, “mientras unos se dedican a insultar y a pintar sedes”, el PP se “dedica a gobernar”. “Mientras unos difaman, nosotros construimos. Mientras unos convierten los problemas en titulares, nosotros los convertimos en soluciones. Ellos han preferido difamar, dividir, generar odio, intoxicar a la opinión pública; pero el Partido Popular no entrará en su juego”, ha argumentado.

“No permitiremos que esta tragedia se utilice como arma. No aceptaremos lecciones de quienes han abandonado a la Comunitat Valenciana cada vez que ha necesitado ayuda. Porque a la Comunitat Valenciana no se la defiende con palabras bonitas en campaña electoral, se la defiende con financiación justa, con inversiones reales y con respeto institucional. Y de esto, el Gobierno de Sánchez va, precisamente, muy justo”, ha espetado.

En este sentido, ha defendido que el PP ha “demostrado que otra manera de gobernar es posible” y cree que no pueden permitirse “ni una sola fisura”. “Hoy más que nunca necesitamos unidad, firmeza y confianza. Este proyecto es amplio, generoso y abierto y en él caben todas y todos quienes quieran una provincia mejor, sin sectarismos ni trincheras. Estamos preparados, estamos unidos y estamos decididos a continuar ganando el futuro”, ha zanjado.

31 Puede 2025, 18:15

Vecinos de diversas zonas de España salen a la calle en contra de macrogranjas y macroproyectos energéticos

"¿Te apetecería vivir en un municipio en el que pasan cien camiones de estiércol y purines al día?", ha cuestionado el portavoz de una plataforma vecinal de Valladolid

Por qué el ejemplo del modelo alemán de biogás no es bueno para impulsarlo en España

Plataformas vecinales y organizaciones de diferente índole se han concentrado este sábado en diversas partes de España para protestar en contra de los macroproyectos energéticos, sobre todo de biogás, que actualmente se encuentran en fase de tramitación o construcción en sus territorios.

La más numerosa ha tenido lugar en el centro de Santander, donde unas 1.500 personas -según las cifras de la Policía Local- se han unido a la manifestación bajo el cántico “Cantabria no se vende, Cantabria se defiende”, aunque también han salido a la calle en Murcia, Castilla-La Mancha y en distintos puntos de Castilla y León y Granada.

“Estamos saliendo un montón de provincias a la misma hora, en pueblos y en capitales de provincia, para reivindicar el derecho a decidir si queremos hacer este tipo de proyectos en nuestra tierra”, ha dicho el portavoz de la Asociación Stop Macroplanta en Hazas de Cesto, Jesús Balboa, durante la marcha en Santander.

Según Balboa, la construcción de estas instalaciones afecta a los vecinos “de muchas maneras”, ya que los parques eólicos, por ejemplo, llevan cables de alta tensión, mientras que las plantas de gas contaminarían el ambiente.

De acuerdo con estos colectivos, en Cantabria hay más de veinte proyectos eólicos en trámite o construyéndose, que prevén 170 molinos con una altura de más de 200 metros, y avisan de la afección que ello creen que supone en el territorio y en la fauna, especialmente para las aves.

Albacete protesta contra el biogás por el día de Castilla-La Mancha

Unas 200 personas, integrantes de 38 colectivos vecinales contra proyectos de macrogranjas y macroplantas de biogás-biometano, se han concentrado este sábado frente a las puertas del Palacio de Congresos de Albacete coincidiendo con la celebración del acto institucional por el Día de Castilla-La Mancha del 31 de mayo, según informa Fidel Manjavacas.

'Ni en tu pueblo ni en el mío', 'No al biometano, no a los residuos' o 'Ni olor, ni ruido, ni riesgo' han sido algunos de los lemas que mostraban las pancartas. Los manifestantes han criticado el modelo “de desarrollo insostenible” que reprochan que se perpetúa con la ganadería industrial y la instalación de plantas de biogás-biometano.

Castilla y León, contra las macrogranjas y las plantas de biogás

También en distintos municipios de Castilla y León han protestado en contra de la instalación de microplantas de biogás y macrogranjas en sus pueblos, una circunstancia que -han alertado- podría hacer perder muchos habitantes a estos territorios, ya afectados por la despoblación.

“¿Te apetecería vivir en un municipio en el que pasan cien camiones de estiércol y purines al día?”, ha cuestionado el portavoz de la plataforma vecinal de Montemayor de Pililla (Valladolid), Francisco Javier Martín, en declaraciones a EFE tras la concentración en la capital vallisoletana a la que han acudido unas 150 personas.

Una protesta en la que han participado colectivos de otros municipios de la provincia, como Hornillos de Eresma, Melgar de Abajo, Pedrosa del Rey y Olmedo, y que se ha replicado en las capitales de las otras ocho provincias de Castilla y León.

Sobre la actuación de las instituciones públicas, Martín ha lamentado que no ha habido “ninguna respuesta” en la región, y ha incidido en que, aunque la Junta haya anunciado que trabaja en elaborar un plan de biogás y que pretenden que estas instalaciones se implanten a dos kilómetros de los municipios, sus propuestas “no están reflejadas en ninguna normativa”.

Murcia y Andalucía, contra las macroplantas de biogás

En Murcia, decenas de personas han acudido a la concentración frente al Palacio de San Esteban convocada por las plataformas vecinales contrarias a las macroplantas de biogás.

La protesta ha contado con representantes de los colectivos que llevan meses reclamando alejar estas instalaciones de sus hogares en municipios como Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, San Javier, Mula o Fuente Álamo.

Durante el acto, el diputado regional de Podemos, Víctor Egío, ha avanzado que el próximo martes volverán a llevar las reclamaciones ciudadanas al pleno de la Asamblea Regional.

El pasado diciembre, Podemos ya exigió en la Asamblea una moratoria a la construcción de plantas de biogás hasta que hubiera una normativa reguladora, una iniciativa que fue rechazada por PP, Vox y PSOE.

Las quejas en contra de estos proyectos se han sucedido en otros territorios como La Calahorra (Granada), durante la concentración convocada por la Asociación La Calahorra en Acción- Ecologistas en Acción.

Denuncia en Madrid ante Europa contra la macroplanta de biogás

Además, la semana pasada la Plataforma Ciudadana STOP Macroplanta Biogás Colmenar Viejo y Tres Cantos anunció que presentaría una denuncia formal ante las autoridades europeas cerca de la concesión de una subvención de más de 3,2 millones de euros al proyecto de construcción de esa infraestructura. Según el colectivo, se debe exigir la realización de una evaluación ambiental ordinaria. Los vecinos también se quejan de que no se les ha informado de las consecuencias que ellos y el medio ambiente de la zona pueden sufrir debido a la instalación de la macroplanta.

31 Puede 2025, 18:15
En los últimos días el jefe de la diplomacia italiana ya había manifestado su disponibilidad a acoger en el país a Adam, herido de gravedad tras el ataque israelí que mató a sus nueve hermanos Leer
31 Puede 2025, 18:15
Reaccionan así a la decisión del viernes de Trump de elevar del 25% al 50% los aranceles sobre este metal Leer
31 Puede 2025, 18:15
Montero, Alegría y López se hacen eco de una información errónea sobre un ex agente contratado por Ayuso Leer
31 Puede 2025, 18:15
Piastri marca la 'pole', por delante de Norris, con tres décimas de ventaja sobre Verstappen, mientras Sainz partirá antepenúltimo. Leer
31 Puede 2025, 18:15
El presidente de la diputación de Valencia y del PP de la provincia, Vicent Mompó, le brinda al jefe del Consell un acto de autoafirmación y arropamiento
31 Puede 2025, 18:15
La española se inclina ante la australiana Kasatkina (6-1 y 7-5) y se despide de un torneo al que llegó sin esperanza, sin mayor perspectiva que la de ganar rodaje
31 Puede 2025, 18:15
Dos informes del organismo internacional vuelven a poner en duda los fines pacíficos del programa nuclear de la República Islámica
31 Puede 2025, 18:15
El inglés del Visma ataca en Le Finestre y se aprovecha del agotamiento, las disputas y el miedo del mexicano y de Richard Carapaz
31 Puede 2025, 18:15
La extrema derecha de Confederación se ha convertido en la opción preferida de ese segmento de la población, que puede ser decisivo en la segunda vuelta de este domingo
31 Puede 2025, 12:15

Muere una de las mujeres heridas en el atropello múltiple por un conductor desorientado en Burela

Cinco de los heridos permanecen ingresados en planta. El conductor del vehículo que causó el accidente, un octogenario, ha recibido el alta, al igual que otras dos personas

Un atropello múltiple por un conductor desorientado deja siete heridos graves y uno crítico en Burela

Una de las personas herida en el atropello múltiple registrado en la tarde del viernes durante las fiestas patronales del municipio lucense de Burela ha fallecido en la madrugada de este sábado.

Según han informado fuentes consultadas por Europa Press, se trata de una de las usuarias de la Fundación Eu Son, que atiende a personas con discapacidad intelectual.

Además, otros cinco heridos continúan ingresados en planta estables, mientras que otros dos han recibido el alta.

El conductor del vehículo que causó el accidente, un octogenario, también ha recibido el alta.

Accidente en plenas fiestas patronales

En concreto, ocho personas resultaron heridas al ser arrolladas por un turismo conducido por un octogenario en la zona del puerto de Burela (Lugo), durante la celebración de las fiestas patronales de la localidad.

El suceso tuvo lugar sobre las 16,20 horas y, al punto, además del servicio de Urxencias Sanitarias de Galicia 061, acudió la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local, así como los Bomberos de Barreiros.

Los medios desplazados explicaron que había ocho personas heridas, una de ellas en estado crítico -la mujer que acabó falleciendo-. Todos los heridos fueron evacuados al hospital.

Las personas afectadas están relacionadas con la Fundación Eu Son, centrada en la atención de personas con discapacidad.

Según indicaron los medios desplazados al punto, el atropello se produjo después de que el octogenario que conducía un turismo golpease una estructura y se desviase, a raíz del impacto, a la zona en la que se encontraban estas personas, en el borde de una de las atracciones instaladas en la fiesta.

El conductor, que dio negativo en las pruebas de alcoholemia y drogas, fue también evacuado al centro hospitalario.

La Policía Local de Burela, en colaboración con la Guardia Civil, se ha hecho cargo de la instrucción de atestado toda vez que el suceso ha tenido lugar en zona urbana.

Reunión del Ayuntamiento

Ante la gravedad de lo sucedido, la alcaldesa de Burela, Carmen López, convocó al equipo de gobierno, al presidente de la comisión de fiestas, al jefe de la Policía Local, al capitán de la Guarda Civil y a los portavoces de la oposición para compartir información, evaluar la situación y tomar decisiones.

Tras la reunión, en un comunicado remitido a última hora del viernes, el Ayuntamiento trasladó su “máxima preocupación” por lo ocurrido e informó de que se había decidido continuar con la programación prevista de las fiestas patronales.

“No es una decisión tomada a la ligera. Ha sido valorada con responsabilidad, con corazón y con sentido común”, señaló el Consistorio, que indicó que la decisión busca “el equilibrio entre el respeto por lo vivido y la responsabilidad con las personas que llevan meses trabajando, con la gente que vive directa o indirectamente de las fiestas y con el conjunto de los vecinos”.

“Nuestra prioridad sigue siendo el apoyo a las familias, a sus familias y a la comunidad de la Fundación Eu Son. Trasladamos todo nuestro cariño, solidaridad y acompañamiento en estos momentos tan difíciles”, apuntó el Ayuntamiento.

31 Puede 2025, 12:15

Los molinos de Mykonos que son una postal muy manchega

Entre el viento del Egeo y la llanura manchega, los molinos comparten historia, arquitectura y simbolismo

Los vecinos del 'Mykonos español' crean itinerarios para turistas

Los molinos de viento son una de las imágenes más características de diversos paisajes de Europa, y dos lugares emblemáticos en este contexto son Mykonos y la región de La Mancha en España.

Aunque ambos lugares están distantes tanto geográfica como culturalmente, comparten un tipo de arquitectura molinera que ha sido testigo del paso del tiempo y, en cierto modo, se han convertido en un símbolo de identidad para sus respectivas localidades.

El primero se alza sobre el mar Egeo, mientras que el segundo se sitúa en el corazón de la llanura castellana. Sin embargo, las similitudes en su arquitectura y su historia hacen que estos molinos representen algo más que simples estructuras rurales, sino también un vínculo cultural y turístico de gran interés.

Los molinos de Mykonos: testigos del pasado agrícola de la isla

En la isla griega de Mykonos, los molinos de viento son una de las imágenes más icónicas. Construidos en su mayoría en el siglo XVI, bajo el dominio veneciano, estos molinos servían para moler los cereales que los habitantes de la isla cultivaban, aprovechando los intensos vientos del norte, conocidos como Meltemi.

A pesar de que Mykonos es más conocida por sus playas y su vida nocturna, los molinos siguen siendo una parada obligatoria para cualquier visitante que quiera conocer la historia y la tradición agrícola de la isla.

El conjunto más conocido de molinos se encuentra en Chora, la capital de la isla, y ofrece una vista panorámica impresionante del mar Egeo y de la ciudad. Los molinos de Kato Mili, al sur del puerto de Chora, son los más visitados, y algunos de ellos se han restaurado y se han convertido en museos, permitiendo a los turistas ver cómo funcionaban en su época de esplendor.

La arquitectura de estos molinos es muy característica, con sus techos de paja y sus paredes de piedra, lo que les da un aspecto pintoresco y casi surrealista. El turismo que gira en torno a estos molinos ha ayudado a conservarlos como un patrimonio cultural invaluable para la isla y Grecia en general.

Los molinos de viento de La Mancha: de la ficción literaria a la realidad

A más de 2.000 kilómetros de distancia, en la región española de La Mancha, los molinos de viento también tienen una presencia destacada. La Mancha, conocida por su vasta llanura, es famosa por su historia relacionada con los molinos, especialmente por su mención en la obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, donde el protagonista, confundido por su locura, lucha contra lo que él cree son gigantes, pero en realidad son molinos de viento.

Los molinos de La Mancha, construidos entre los siglos XVI y XVIII, tenían una función muy similar a la de sus contrapartes griegas: moler el grano para la producción de harina.

Aunque el uso de los molinos de viento como herramienta de trabajo ha desaparecido en gran parte, muchos de estos molinos se han conservado como monumentos históricos. Las localidades más conocidas por sus molinos son Campo de Criptana, Consuegra y Mota del Cuervo, en la provincia de Ciudad Real.

Las estructuras, de forma troncocónica, se asemejan a las de Mykonos, aunque en este caso, los molinos manchegos son mucho más grandes y tienen una presencia imponente en el paisaje.

Al igual que en Mykonos, estos molinos son ahora una atracción turística, y muchos de ellos están restaurados y abiertos al público. Además, la figura de Don Quijote y la obra de Cervantes han elevado a los molinos de viento de La Mancha a un estatus literario, haciendo que sean visitados no solo por quienes desean explorar la historia agrícola de la región, sino también por los amantes de la literatura.

Similitudes y diferencias en la arquitectura molinera

A pesar de las distancias geográficas y culturales entre Mykonos y La Mancha, los molinos de viento comparten una serie de similitudes arquitectónicas y funcionales. Ambos tipos de molinos fueron construidos con materiales locales como piedra y madera, y ambos se aprovechaban de los vientos locales para cumplir su función de molienda.

La diferencia principal radica en el tamaño y la estructura: mientras que los molinos de Mykonos son más pequeños y compactos, los de La Mancha suelen ser más grandes y tienen una función más destacada en el paisaje.

Ambos conjuntos de molinos se han convertido en símbolos culturales de sus respectivas regiones. Mientras que en Mykonos los molinos son una muestra del pasado agrícola de la isla, en La Mancha los molinos han sido elevados al rango de emblemas literarios y turísticos, siendo ahora parte integral de la identidad cultural de España.

31 Puede 2025, 12:15

Las cuevas de Nerja: un remanso de paz en Málaga donde te gustará perderte

Descubre el monumento natural de Málaga que cautiva con su historia, geología y belleza subterránea

La Costa del Sol saca pecho por el “mejor año turístico de la historia” pese a las críticas a los efectos del turismo masivo

En pleno corazón de la Costa del Sol, lejos del bullicio turístico y rodeadas de la belleza natural de la sierra de Almijara, las cuevas de Nerja emergen como uno de los destinos más fascinantes de Málaga.

Este increíble paraje, declarado Bien de Interés Cultural, no solo destaca por su relevancia arqueológica, sino también por sus impresionantes formaciones geológicas que la convierten en una joya natural única en España.

Las cuevas, descubiertas por un grupo de jóvenes en 1959, guardan en su interior secretos que datan miles de años, y hoy son un lugar que invita a la reflexión y al asombro, alejado del estrés diario.

Monumento natural de relevancia internacional

La Cueva de Nerja no es solo un sitio turístico, sino un auténtico tesoro geológico y paleontológico. Además de ser un Monumento Histórico-Artístico, se ha reconocido como un “Lugar de interés geológico español de relevancia internacional” gracias a su interés paleontológico y geomorfológico.

Esta designación subraya la importancia de las formaciones subterráneas y las huellas que, desde hace miles de años, narran la historia de la Tierra.

Ubicada a solo 750 metros del litoral, en la cara sur de la Sierra de Almijara, y a unos 200 metros sobre el nivel del mar, la cueva forma parte de la localidad de Maro, que a su vez pertenece al municipio de Nerja, uno de los destinos más populares de la Costa del Sol.

A tan solo 5 kilómetros del casco urbano de Nerja, la cueva se ha convertido en uno de los monumentos naturales más visitados de la región.

Un viaje a través en el tiempo

Descubierta el 12 de enero de 1959 por un grupo de cinco jóvenes, la Cueva de Nerja es conocida como la “Catedral natural de la Costa del Sol” debido a la majestuosidad de sus dimensiones.

Al adentrarse en sus entrañas, los visitantes pueden caminar por una serie de galerías que albergan algunas de las formaciones geológicas más espectaculares del planeta. La Sala del Cataclismo, una de las estancias más conocidas, destaca por la presencia de una columna de 32 metros de altura y 18 metros de diámetro, lo que la convierte en una de las estructuras naturales más impresionantes del mundo.

Además de la belleza de las estalactitas y estalagmitas, la cueva cuenta con más de 5 kilómetros de recorrido y es un lugar clave para la investigación paleontológica, ya que en su interior se han encontrado restos de animales prehistóricos, como osos y leones cavernarios, que una vez habitaron la zona.

De hecho, las primeras excavaciones en la cueva revelaron pinturas rupestres, las cuales están entre las más antiguas de la península ibérica.

Un recorrido virtual para conocer lo inaccesible

Para enriquecer la visita y permitir a los visitantes explorar más allá de lo visible, la Cueva de Nerja ofrece una Sala de Realidad Virtual que está incluida en el precio de las entradas (excepto las entradas gratuitas).

Esta innovadora atracción permite acceder a espacios no visitables por razones de conservación o accesibilidad, brindando una experiencia única para los amantes de la historia y la tecnología. Los visitantes pueden disfrutar de una representación virtual de zonas de la cueva que no están abiertas al público, como parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio natural y arqueológico.

El lugar perfecto para conectar con la naturaleza

Además de su valor histórico y cultural, las cuevas de Nerja son un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. El entorno que las rodea, con sus paisajes montañosos, bosques de pinos y vistas panorámicas al mar, contribuye a crear una atmósfera única de paz y serenidad.

Los senderistas pueden disfrutar de diversos recorridos por la Sierra de Almijara, que ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de observar la flora y fauna locales.

La Cueva de Nerja no solo atrae a turistas interesados en la historia y la geología, sino también a aquellos que buscan una experiencia más relajante en un entorno natural. La paz que se respira en este monumento natural, junto con el paisaje único, hace que sea un lugar perfecto para pasar una jornada diferente.

Un viaje mágico al corazón de la Tierra

La Cueva de Nerja es mucho más que un simple destino turístico; es una ventana al pasado de nuestro planeta, un lugar lleno de historia, misterio y belleza natural.

Ya sea por su valor geológico, arqueológico o por la experiencia sensorial que ofrece, este monumento natural se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de Málaga y un referente del turismo cultural y natural en España. Si deseas hacer un viaje en el tiempo y disfrutar de una de las maravillas subterráneas de nuestro país, no puedes dejar de visitar la Cueva de Nerja.

31 Puede 2025, 12:15

Collboni advierte a Airbnb: "Nos tendrá enfrente si no retira los anuncios ilegales"

El alcalde de Barcelona reafirma su intención de no renovar licencias y critica que las viviendas turísticas "no aportan nada al interés general de la ciudad"

Rastreadores callejeros y una ‘spiderweb’: así se han detectado 11.500 pisos turísticos ilegales en Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado que la próxima semana se reunirá con los directivos de Airbnb para reclamarles que eliminen de su plataforma los 800 anuncios de pisos turísticos ilegales que la empresa no ha descolgado de la web durante el primer trimestre del año así como para trasladarles su intención de acabar con las viviendas turísticas una vez expiren las actuales licencias.

“Nos tendrá enfrente si no retira los anuncios de pisos turísticos ilegales”, ha advertido Collboni a Airbnb en una entrevista en Onda Cero, en la que ha criticado que las viviendas turísticas “no aportan nada al interés general de la ciudad”.

Collboni se ha comprometido a erradicar completamente los pisos turísticos de la ciudad. El plan pasa por no renovar en 2028 ninguna de las 10.101 licencias que hay a día de hoy en Barcelona. Collboni se ha reafirmado en su objetivo y ha reclamado que quiere que la plataforma “asuma” que en tres años se acabará su negocio en la capital catalana.

Tal y como ha desvelado esta semana elDiario.es, en Barcelona hay, a día de hoy, 800 pisos turísticos ilegales. Es decir, el 8% del total, según datos del Ayuntamiento, que se encuentra en plena batalla contra esta actividad. Tanto que solo hasta abril de 2025 ha realizado 3.200 inspecciones, incoado 633 expedientes, iniciado 213 sanciones e impuesto 330 órdenes de cese.

El consistorio, ha insistido Collboni, tiene el “mandato democrático” de proteger la vivienda residencial y no se “dejará presionar” para cambiar esta prioridad.

Barcelona es la segunda ciudad española, solo superada por Madrid, con más pisos turísticos a pesar de que la cifra no ha dejado de bajar en los últimos años: en 2020 el peso de los alojamientos pensados para visitantes sobre el número total de viviendas era el doble.

31 Puede 2025, 12:15
Considera a Francisco Martínez el "coordinador jurídico-operativo y arquitecto de blindaje estructural de la organización criminal" Leer
31 Puede 2025, 12:15

El hostelero más longevo de Madrid sigue sirviendo los mejores caracoles de la ciudad él mismo

Amadeo, el secreto detrás de los caracoles más famosos de Madrid: un legado culinario que resiste el paso del tiempo

No apures hasta el 17 de junio para comer caracoles porque más de la mitad de los puestos ya han cerrado

En pleno corazón de Madrid, en la emblemática Plaza de Cascorro, existe un lugar que se ha mantenido fiel a la tradición durante más de 70 años. Casa Amadeo – Los Caracoles, un pequeño pero icónico restaurante, es un verdadero templo de la cocina castiza.

A sus 96 años, Amadeo, el dueño y chef, sigue al pie del cañón, preparando con sus propias manos el plato que ha convertido su local en una parada obligada para los amantes del buen comer: los famosos caracoles en salsa de ibéricos.

La historia de Casa Amadeo: más de siete décadas de tradición culinaria

Desde su apertura en 1942, Casa Amadeo ha sido testigo de los cambios de la ciudad, pero su compromiso con la cocina tradicional madrileña nunca ha variado.

Aunque el paso del tiempo ha transformado muchos de los bares y restaurantes de la zona, este local sigue ofreciendo lo que se conoce como un auténtico “cuchareo madrileño”. Y todo gracias a Amadeo, quien a pesar de su edad, sigue cocinando con la misma pasión que cuando comenzó.

Lo que comenzó como una taberna familiar, se ha convertido en un referente gastronómico de Madrid, especialmente para los turistas que recorren el Rastro en busca de un buen almuerzo, o los madrileños que se acercan para disfrutar de un clásico que jamás pasa de moda.

En un entorno lleno de historia, Casa Amadeo sigue siendo un lugar de culto que respira tradición, manteniendo una de las recetas más veneradas de la ciudad: los caracoles en salsa de ibéricos.

Los caracoles de Amadeo: un legado familiar que sigue conquistando paladares

Lo que realmente pone a Casa Amadeo en el radar de los amantes de la gastronomía madrileña son los caracoles en salsa de ibéricos. Este plato, considerado su estrella, ha conquistado a generaciones enteras gracias a su receta única.

Amadeo perfeccionó durante décadas una salsa espesa y sabrosa, hecha con productos ibéricos de calidad y una mezcla secreta de especias. La combinación es tan deliciosa que, cada semana, se sirven alrededor de 300 kilos de caracoles, especialmente los domingos, cuando el local se llena de comensales tras un paseo por los puestos del Rastro.

El precio de este manjar es de 13,50 euros por ración, y no hay día que no se agoten. Los clientes habituales suelen hacer cola desde primeras horas para asegurarse de que no se quedan sin probar esta joya de la cocina madrileña. No es raro ver turistas recomendados por guías gastronómicas, o incluso a famosos que se rinden ante este manjar tradicional, convertido en leyenda en la ciudad.

Una carta que respira tradición y un ambiente único

Aunque los caracoles son el plato estrella, la carta de Casa Amadeo ofrece una amplia variedad de platos tradicionalesde la cocina española. Entre ellos, destacan callosoreja adobadacangrejos de ríojudías viudas y rabo de toro.

Cada plato está elaborado con la misma pasión y dedicación que los caracoles, en un restaurante donde la comida casera y generosa es la protagonista.

El ambiente de Casa Amadeo es otro de sus grandes atractivos. Su estética vintage y castiza está llena de fotos antiguas, recuerdos históricos y carteles que relatan la larga trayectoria de este restaurante.

Además de sus dos barras y tres salones, cuenta con una terraza donde se puede disfrutar del bullicio de la Plaza de Cascorro, uno de los lugares más animados de Madrid Río. Comer en Casa Amadeo no es solo una experiencia culinaria, sino un viaje en el tiempo, una forma de revivir una parte de la historia gastronómica de la ciudad.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar Casa Amadeo?

Aunque el restaurante está abierto todos los días de 10:00 a 01:00, la mejor época para probar los famosos caracoles es durante el fin de semana, cuando la clientela se multiplica y la demanda es mayor.

Los domingos, especialmente, son días de gran afluencia, ya que los comensales llegan después de su visita al Rastro, deseosos de disfrutar de una comida tradicional madrileña que los espera en Casa Amadeo. Paciencia con la cola, porque los 300 kilos de caracoles que se sirven semanalmente no se sirven solos, y muchos clientes están dispuestos a esperar para mojar pan en la salsa que ha hecho de este plato una leyenda madrileña.

Un legado que sigue vivo

A sus 96 años, Amadeo sigue presidiendo la cocina de Casa Amadeo – Los Caracoles, demostrando que no hay edad para seguir siendo el referente de la cocina madrileña. Con su receta secreta de caracoles y un amor por la gastronomía que no ha perdido con el paso de los años, sigue ofreciendo una experiencia única a todos aquellos que se acercan a disfrutar de la auténtica cultura culinaria castiza.

Si aún no conoces este templo gastronómico, es hora de que te acerques a la Plaza de Cascorro y pruebes la receta que sigue siendo el alma del Madrid más tradicional.

31 Puede 2025, 12:15
El Ejército israelí abrió fuego este sábado en el oeste de Rafah cuando los gazatíes se dirigían a uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU e Israel Leer
31 Puede 2025, 12:15
El presidente de la Generalitat finaliza hoy su viaje institucional a Japón y Corea del Sur y anuncia una visita oficial a China en julio Leer