La firma estadounidense retoma la colaboración con Stellantis con unas instalaciones modulares donde los coches eléctricos cambian en cinco minutos su batería agotada por otra cargada
El concepto de intercambio de baterías como alternativa a la operación, a menudo azarosa y más larga de lo deseable, de recargar un vehículo eléctrico se asoma de cuando en cuando a la actualidad, aunque en el continente europeo no ha gozado de excesivo favor hasta la fecha. La marca Renault ha sido la que tradicionalmente ha apostado más por esta tecnología: en 2012 lanzó una iniciativa, Better Place, que no prosperó y quedó por tanto arrumbada.
La idea pareció resurgir en diciembre de 2023, cuando Stellantis y la firma estadounidense Ample firmaron un acuerdo para utilizar el intercambio de baterías en los modelos eléctricos adscritos al servicio de carsharing del consorcio, Free2move, comenzando concretamente con una flota de 100 Fiat 500e de la plataforma.
Pues bien, Ample informa ahora que ha desplegado sus primeras estaciones modulares de sustitución y reemplazo de baterías en Madrid, reforzando -leemos en el comunicado enviado a los medios- “su colaboración con Stellantis para poner en marcha en la capital un servicio de carsharing de Fiat 500e intercambiable”. Esta se ha reformulado con respecto a los planes iniciales puesto que la nota especifica que incluye a la marca Fiat, Free2move y Free2move Charge, los servicios de recarga específicos para clientes de Stellantis.
“Esto marca el comienzo de un despliegue más amplio de la tecnología de Ample en toda la ciudad, con el objetivo de hacer frente a los principales obstáculos para la adopción de vehículos eléctricos, como el tiempo de carga, la autonomía y la escalabilidad de la infraestructura”, detalla el texto.

El sistema de la empresa norteamericana permite al usuario de un vehículo eléctrico disponer de una batería completamente cargada en cinco minutos, más o menos lo que se tarda en repostar gasolina. Además, está diseñado para adaptarse sin problemas a cualquier modelo eléctrico del mercado.
Su arquitectura modular hace posible también un rápido despliegue de la propia instalación donde se realiza el intercambio de baterías: la compañía asegura que no se tarda más de tres días en ponerla en pie, lo que representa una solución ideal para entornos urbanos como Madrid, según su criterio.
El despliegue de estas estaciones ha sido ha sido posible gracias a que Ample ha recibido el premio Moves Singulares, una iniciativa del Gobierno de España -a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el mismo que concede los incentivos del Plan Moves III- para financiar tecnologías innovadoras que aceleren la transición a la movilidad eléctrica.

Ayuda para nuevas estaciones
El galardón lleva aparejada una ayuda de 9,76 millones de euros, con los que la firma tiene prevista la instalación de varias estaciones modulares adicionales en el centro de la ciudad. La distinción quiso reconocer la capacidad para “hacer frente a las limitaciones de la recarga urbana, apoyar flotas con una elevada tasa de utilización y reducir las emisiones de los vehículos en zonas densamente pobladas”. Todo ello se inscribe dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
Khaled Hassounah, CEO de Ample, ha manifestado que “esta subvención es un paso extraordinario para nuestra empresa y para el sector de la movilidad eléctrica en España. Al asociarnos con el Gobierno de España, no solo estamos satisfaciendo las necesidades inmediatas de infraestructura de la creciente población de Madrid, sino que también estamos sentando las bases para un ecosistema de movilidad urbana sostenible y preparado para el futuro. Estamos deseando trabajar con nuestros socios para conseguir que más vehículos impulsados por Ample circulen por las carreteras”.
El antivacunas responsable de la sanidad en EEUU ha decidido despedir a los 17 miembros del comité científico que asesora a los Centros para el Control y Precención de Enfermedades (CDC) sobre el uso de las vacunas
Robert F. Kennedy Jr. es un antivacunas. Y como buen antivacunas, ha decidido despedir a los 17 miembros del comité científico (ACIP) que asesora a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre el uso de las vacunas. Y lo hará para colocar a otros 17 afines, de “su confianza”.
“Hoy damos prioridad al restablecimiento de la confianza del público por encima de cualquier programa específico a favor o en contra de las vacunas”, ha afirmado Kennedy en un comunicado difundido por su departamento: “El público debe saber que la ciencia imparcial, evaluada a través de un proceso transparente y aislada de conflictos de interés guía las recomendaciones de nuestra salud”.
Así, el Departamento de Salud afirma que “los nuevos miembros del comité garantizarán que las actividades científicas del Gobierno estén informadas por la evidencia científica más creíble, confiable e imparcial disponible”. Es decir, que para la Administración Trump, el anterior gobierno no se regía por la evidencia científica.
“Es necesaria una limpieza para restablecer la confianza pública en las vacunas”, concluye Kennedy: “Los nuevos miembros del comité priorizarán la salud pública y la medicina basada en evidencias. El comité ya no funcionará como un estampasellos para las agendas lucrativas de la industria. Antes, el mundo entero confiaba en los reguladores sanitarios de EEUU como una guía, inspiración, imparcialidad científica e integridad. La confianza pública se ha erosionado”.
Uno de los 17 miembros del comité saliente, todos elegidos por la administración Trump, Noel Brewer, de la Universidad de Carolina del Norte, explicó a Associated Press que se les había comunicado la destitución el lunes por la tarde, sin ofrecer ningún motivo. El científico defendía el trabajo realizado: “Hasta ahora, las recomendaciones del comité eran la guía de lo que los seguros médicos debían pagar, lo que los proveedores debían recomendar y lo que el público debía tener en cuenta”.
Bruce A. Scott, presidente de la Asociación Médica Americana (AMA), ha publicado un comunicado crítico con la decisión de Kennedy: “Durante generaciones, el comité asesor sobre prácticas de inmunización [ACIP, por sus siglas en inglés] ha sido una fuente de confianza y orientación científica. La decisión de destituir a los 17 miembros socava esa confianza y pone en peligro un proceso transparente que ha salvado innumerables vidas”.
El acercamiento por el oeste provocará hoy tormentas fuertes en amplias zonas de la mitad norte peninsular
Ya no llueve en Inglaterra, que sufre la primavera más seca en un siglo: “El tiempo es mucho más caótico”
Después de varios días de calor, la aproximación de una depresión aislada en niveles altos (dana) a la península traerá inestabilidad, precipitaciones y un descenso de temperaturas sobre todo a partir del miércoles, aunque este martes se vivirá un pequeño anticipo, con tormentas fuertes en amplias zonas de la mitad norte peninsular, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El acercamiento de la dana por el oeste provocará hoy un aumento de la inestabilidad, con nubosidad de tipo medio y alto desde primeras horas afectando a la mitad sur con tendencia a extenderse a la norte. A partir de mediodía, con el desarrollo de nubosidad de evolución, dejará tormentas en amplias zonas de la mitad norte peninsular, meseta sur y sierras del sureste.
La Aemet prevé que las tormentas lleguen a fuertes, acompañadas de granizo y rachas muy fuertes, en amplias zonas de la mitad norte peninsular, siendo además probables los chubascos fuertes en el oeste de Galicia, entorno cantábrico, alto Ebro, la Ibérica y Pirineos. En las islas predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas sin precipitaciones.
La agencia ha activado avisos durante la tarde por tormentas en buena parte del país: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Catalunya, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Además, soplarán vientos moderados con probables intervalos de fuerte del nordeste en litorales de Galicia y del sureste peninsular, así como de levante en el Estrecho y de alisio en Canarias. En el resto, soplarán vientos flojos con predominio de componentes sur y este.
Por encima de los 34 en el sur peninsular
Será un día de contrastes respecto a las temperaturas. Las máximas ascenderán en áreas mediterráneas, en el extremo norte y en el tercio nordeste peninsular, notablemente en zonas del Cantábrico. Superarán los 34-36 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular, meseta norte, depresiones del nordeste e incluso en valles del noroeste y en puntos del Cantábrico oriental. En cambio, bajarán las máximas en la meseta sur y regiones del extremo oeste y sin cambios en el resto.
Las mínimas descenderán en el tercio suroeste, predominando los aumentos en el resto, que serán notables en el centro norte, sigue la Aemet. Se esperan pocos cambios en las islas.
El martes se volverán a superar los 35 grados en buena parte de la región y de cara al miércoles la máxima se quedará en 30
La Aemet advierte de la llegada de una dana que dejará inestabilidad, lluvias y bajada de las temperaturas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para los próximos días un descenso progresivo de las temperaturas en la Comunidad de Madrid, con valores que pasarán de los 37 a los 30 grados de máxima en algunos puntos, un pequeño alivio hasta el fin de semana, cuando los termómetros se volverán a acercar a los 40 grados.
Este martes las temperaturas mínimas irán en ascenso y máximas en ligero descenso o sin cambios. Aún así, se superarán los 35 grados en buena parte de la Comunidad, a excepción de Collado Villalba donde se quedarán en 32.
Probabilidad de calima a lo largo del día disminuyendo al final y de algún chubasco débil y disperso desde la mañana acompañado de alguna tormenta ocasional en las últimas horas del día, sigue la Aemet en su previsión.
Soplará viento flojo variable, con predominio del sur o sureste en las horas centrales, que no se descarta que vaya acompañado de alguna racha fuerte en la segunda parte del día, añade la agencia en su página web.
Bajada de las temperaturas en la Comunidad de Madrid
La bajada de las temperaturas será más pronunciada de cara al miércoles. Para mañana, se espera un descenso generalizado que podría ser localmente notable en el suroeste. En Alcalá de Henares y Aranjuez se alcanzarán los 30 grados; en Getafe, Madrid y Navalcarnero se quedarán en 28; mientras que en Collado Villalba no superarán los 27.
El miércoles tampoco se descartan chubascos tormentosos que podrían ser localmente fuertes, más frecuentes e intensos en la segunda parte del día en la Sierra y el sureste, avisa la Aemet.
Es el viaje político de una niña que movilizó a millones de adolescentes de todo el mundo. Es la evolución de una voz insobornable que abroncaba a los adultos en general y los políticos en particular. Es la historia de una activista del futuro que ahora lucha por detener el presente
Greta Thunberg, la niña que en 2018 irrumpió en la escena mundial por hablar claro a los adultos y a los gobernantes del mundo sobre la urgencia de parar el cambio climático, es ahora punta de lanza activista contra el genocidio palestino. ¿Por qué este viaje político? ¿Cómo se ha dado esta evolución? ¿El cambio climático ha perdido un símbolo o es la confirmación de que todas las injusticias globales están conectadas?
Con Raúl Rejón, periodista especializado en Medio Ambiente de elDiario.es, y con Sílvia Díaz Perez, investigadora experta en comunicación y movimientos sociales de la Universitat Pompeu Fabra, que ha seguido la evolución de Thunberg desde su aparición, respondemos estas preguntas y analizamos las claves de su éxito mundial.
¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'?
▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias.
▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente.
▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis.
▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia
