El Ministerio ha enviado un requerimiento de información a la compañía fabricante del conocido Ozempic para analizar si está vulnerando las normas de publicidad de medicamentos con prescripción médica con una iniciativa que aparece avalada por varias sociedades científicas
Seis años de la 'revolución' Ozempic: auge y problemas del fármaco para la diabetes que promete acabar con la obesidad
El Ministerio de Sanidad ha remitido un requerimiento de información a la empresa Novo Nordisk Pharma tras detectar una serie de indicios de que uno de sus portales informativos puede estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos, ha informado el departamento este jueves.
La Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia ha iniciado la actuación a raíz de la aparición del sitio web www.sobretupeso.es, “que redirige a una página denominada ”Obesidad sin filtros“ gestionada por el propio laboratorio”.
La iniciativa también se esta difundiendo en la calle con presencia, por ejemplo, en marquesinas de autobús con el mensaje de que “la obesidad es una enfermedad” y que “puede matar”; o en redes sociales. “La obesidad es no poder jugar con mis hijos, es quedarme sin aire para cuando corro para coger el autobús, es sentir vergüenza cuando como delante de los demás”, dice el clip compartido en X que emula un concurso de televisión.
En la web “se presentan contenidos informativos relacionados con el abordaje de la obesidad, incluyendo imágenes en las que se indica expresamente que se trata de una iniciativa de Novo Nordisk, avalada por diversas sociedades científicas como SEEDO, SEEN, SEMERGEN, SEMG o SEMI, entre otras”, apunta el Ministerio, que ha pedido a la compañía que aporte pruebas del respaldo de dichas organizaciones. A Sanidad también le ha llamado la atención otro enlace de la misma web que contiene una serie de preguntas recomendadas para formular al médico.
Aunque no se menciona de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el Ministerio cree que el contenido “podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica, cuya promoción pública está prohibida conforme a la legislación vigente”.
En su escrito, el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández García, señala que el Ministerio no emitirá ninguna valoración adicional hasta recibir y analizar la información solicitada a la empresa.
Aunque consideran insuficiente la propuesta del INAEM, han decidido retirar el parón de este jueves "en atenciónlos avances" y "como gesto de buena voluntad negociadora"
Los trabajadores del INAEM se concentran ante Cultura y convocan tres días de paros en el Teatro de La Zarzuela
El Coro de la Zarzuela ha decidido desconvocar el paro previsto para este jueves 19 aunque, de momento, mantienen los del resto de días previstos (el 20 y el 21 de junio) tal y como han comunicado en un texto remitido a la prensa. En el mismo explican que, aunque consideran “insuficiente” la propuesta recibida por el INAEM estos días, a la que han dicho no de forma unánime, desconvocan el paro “en atención a los avances, aun no siendo suficientes” y “como gesto de buena voluntad negociadora”. Desde CCOO han solicitado una reunión de carácter urgente con la Administración pero, de momento, se encuentran “a la espera de respuesta”.
El fin del paro de este jueves llega tras la concentración el pasado miércoles de los artistas y trabajadores del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) frente al Ministerio de Cultura para protestar por las condiciones laborales del sector de las artes escénicas que, según explicaba la Secretaria general de la sección sindical de FSC-CCOO en el INAEM, Vanessa Arévalo Benito, “lleva 30 años funcionando con disposiciones transitorias del IV Convenio Único para el Personal Laboral de la Administración General del Estado”, cuando la mayoría de los funcionarios y personal público “ya están entrando en el V”, al que también aspira el personal de INAEM.
Los concentrados se manifestaron contra la “imposición y deriva” de la secretaría general del organismo y reivindicaron que el sector “no es basura” y que “es cultura y no esclavitud”. A la concentración acudieron integrantes del Coro del Teatro de la Zarzuela, de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España.
Por otro lado, se lanzó un manifiesto conjunto en el que se exponen once reivindicaciones al Ministerio de Cultura y se lamentan de la actitud de los directivos del Teatro de la Zarzuela ante el paro del Coro del Teatro en la representación de la obra La taverna del puerto que, de momento, se mantiene para los próximos días.
Si uno se fija en las baldosas y en cómo avanzan las sombras, puede saber perfectamente qué hora es
La historia de una carta que estuvo escondida en La Alhambra durante 90 años
Nadie duda de la majestuosidad o del valor patrimonial de una de nuestras joyas arquitectónicas como es la Alhambra, ese conjunto artístico que no deja indiferente a nadie que la visite y que, además, a lo largo de su historia, siempre ha sorprendido en más de una ocasión a investigadores, estudiosos o sencillos neófitos del arte.
Una de esas curiosidades que puede sorprender a más de uno es que la Alhambra siempre ha sido considerada… un reloj de sol gigante. Esto se debe a que, cuando uno transita por su interior y se va fijando en el devenir del tiempo, es decir, en el transcurso de las horas del día, puede adivinar o incluso acertar la pregunta de qué hora es en ese momento.
Y es que, si uno se fija bien en el suelo histórico que pisa, en las baldosas, puede observar la forma en la que avanza el astro rey según el firmamento. Se trata de un fenómeno que se refleja especialmente a la hora del mediodía, donde la zona del suelo del monumento granadino queda dividida justamente por la mitad, generando un efecto de sombra.
Luz y agua
Según coinciden muchos expertos, cuando se construyó, además de la función de defensa, en el palacio andaluz tuvieron especial cuidado en elementos como el agua o la luz. De ahí que no sorprenda del todo la existencia de un reloj solar en su interior, que funciona especialmente en invierno.
Todo el conjunto monumental está construido de tal forma que, en función de las sombras de las habitaciones, se puede saber qué hora es. Las estancias quedan partidas por la mitad gracias a ese juego de luz que producen las sombras. Por lo tanto, se puede saber qué hora del día es en función de la sombra que proyecta el sol sobre las habitaciones. De hecho, a mediodía la mitad de las mencionadas habitaciones están a la sombra y la otra mitad se encuentran soleadas.
De hecho una de las salas donde se aprecia más el efecto del Sol es en el Patio de los leones, que siempre ha sido el centro de todo tipo de leyendas. Por lo que, cualquiera interesado visitante que tenga la oportunidad de descubrir por sí mismo lo que es un auténtico monumento, debería fijarse en el suelo que va pisando, para darse cuenta de que otro de los secretos de la Alhambra es que fue erigida pensando en el Sol y en las horas del día.
Al margen de este curioso reloj, también es recomendable visitar en el Museo de la Alhambra el reloj de sol, pieza en sí creada para saber las horas del día. Se trata de un cuadrante solar que determinaba la hora, incluso los solsticios de invierno y verano y algunos signos del zodiaco. Fabricado en una losa de mármol trapezoidal, pertenece a la serie de relojes horizontales de horas naturales, que dividen el día y la noche en 12 horas iguales para cada día, pero desiguales según la estación del año.
El rey reparte marquesados hereditarios para conmemorar el undécimo aniversario de su coronación a "exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte
El jefe de la Casa Real incentiva un nuevo perfil político de Felipe VI
Felipe VI ha concedido este jueves los primeros títulos nobiliarios de su reinado para conmemorar el undécimo aniversario de su coronación. Los agraciados van desde el que fuera su primer jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, al tenista Rafa Nadal, la cantante Luz Casal o el investigador contra el cáncer Carlos López Otín. “Sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte”, asegura la Casa de Su Majestad el Rey en un comunicado.
Jaime Alfonsín, sustituido recientemente por Camilo Villarino, será marqués de Alfonsín, con Grandeza de España. Un título de carácter hereditario. Alfonsín fue la mano derecha de Felipe de Borbón desde su juventud. Acompañó al entonces Príncipe de Asturias en su camino hacia el trono, que llegó por anticipado en junio de 2014, y en la primera década de su reinado. En enero de 2024, Zarzuela anunció su relevo.
El sustituto fue un diplomático de carrera que ha ocupado cargos de responsabilidad tanto con el PP como con el PSOE en el Gobierno. Desde su llegada, Villarino ha incentivado un nuevo perfil político para Felipe VI.
El segundo nombre de la lista echa pública por Zarzuela es el del tenista Rafa Nadal, uno de los principales referentes del deporte español. Pero no solo. Nadal acumula una fortuna de 297 millones de euros, contratos con Arabia Saudí e investigaciones de Hacienda. Desde ahora, será marqués de Llevant de Mallorca con carácter hereditario.
Además de dinero, propiedades y títulos deportivos, también acumula frases polémicas: calificar de “extremo” el feminismo, identificar “igualdad” y “regalar” o arremeter contra las mujeres profesionales del deporte que exigen un trato de las federaciones y los clubes acorde a sus triunfos.
Otra deportista a la que se ha concendido un título nobiliario es Teresa Perales, futura marquesa de Perales, también con carácter hereditario. Nadadora paraolímpica, Perales ya recibió en 2021 el Príncipe de Asturias del Deporte. “Hay que decidir lo que queremos ser e ir a por ello, sin dejar que los obstáculos impidan, al menos, intentarlo”, dijo al recibir el premio.
También será noble la cantante Luz Casal. En este caso, marquesa de Luz y Paz. Título también hereditario, la gallega es uno de los principales valores de la música española, tanto por su trayectoria nacional como internacional. En su última entrevista con elDiario.es, hace ahora un año, aseguró: “Todo lo que he hecho mal ha tenido consecuencias que a la larga me han hecho mejor persona”.
El rey también ha concedido sendos marquesados al científico Carlos López Otín (marqués de Castillo de Lerés, vitalicio) y la fotógrafa Cristina García Rodero (marquesa del Valle de Alcudia, hereditario). López Otín es un destacado investigador español que ha participado en importantes descubrimientos sobre la leucemia linfática crónica, por ejemplo. Pero también ha sido objeto de polémicas ya que la presitigiosa revista 'Nature' le retiró un premio después de que aparecieran dudas sobre algunas de sus investigaciones. Otras revistas optaron por despublicar algunos de sus artículos.
“Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación de Su Majestad el Rey ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a Su reinado”, concluye el comunicado.
Se vuelve a aplazar la gran apertura del museo más grande del mundo dedicado a una única civilización
Un desmayo de emoción y muerte prematura: la vida del padre de los jeroglíficos egipcios
El conflicto entre Irán e Israel está dejando varias consecuencias, y una de las unilaterales es la de otro aplazamiento de la gran apertura del Gran Museo Egipcio, conocido como GEM por sus siglas en inglés, y que está prevista para el próximo 3 de julio, pero que se queda para el último trimestre de 2025.
La gran apertura del Gran Museo Egipcio que no llega
El museo más grande del mundo dedicado a una única civilización, la egipcia de los faraones, que se puede visitar de manera parcial en El Cairo, se iba a preparar para cerrar y recibir su gran apertura, que ha aplazado la crisis mundial de 2008, la Primavera Árabe, la pandemia del Covid-19 y ahora los conflictos en la zona.
El hecho de que se quiere que sea un evento que reúna a líderes mundiales y sea por todo lo alto es lo que hace que se haya pospuesto para encontrar un momento en el que la situación sea idónea para atraer los focos de atención del que se espera sea el acontecimiento del año en arqueología.
Una de las primeras fechas que se planeó para la gran apertura del Gran Museo Egipcio fue 2022, una fecha simbólica por el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón y el bicentenario de haber sido descifrada la escritura egipcia debido a la Piedra Rosetta.
La cuarta pirámide de Egipto
Con la gran apertura se tendrá acceso total, ahora mismo se pueden visitar 12 de las 24 galerías que se espera que tenga un edificio monumental que supera incluso al museo del Louvre y el Metropolitan de Nueva York juntos y se llama ‘la cuarta pirámide’ por su diseño que recuerda a las tres pirámides de Guiza, próximas a él.
En el Gran Museo Egipcio se podrán visitar 57.000 objetos de la civilización faraónica, lo que espera que atraiga unas 15.000 personas diarias en sus distintas salas, dedicadas desde el período predinástico hasta la etapa de dominio grecorromano, con los imperios Antiguo, Medio y Nuevo representados. Todo ello en una fachada de más de medio kilómetro.
Las impresionantes joyas que reciben en su entrada
Mientras espera su gran apertura, el Gran Museo Egipcio se puede visitar parcialmente y recibe con una majestuosa entrada, en la que ya exhibe algunas de sus joyas de la corona, como es la estatua de Ramsés II, en el recibidor principal.
Antes, en las escalinatas que conducen a las salas de exposiciones se encuentran las diez estatuas de Sesostris I, que pertenecen a uno de los faraones que reinó en uno de los momentos culturales de máximo esplendor del antiguo Egipto.
Otro destacado es el Sarcófago de piedra de Tutmosis I, en la parte superior de la gran escalinata, y que fuera el faraón que inauguró la necrópolis del Valle de los Reyes. Actualmente también destaca la exposición del Ajuar de Hetepheres, el Ataúd de madera de Senbi, la escultura de la reina-faraón Hatshepsut, la Colección de ostraca o la cabeza de Alejandro Magno.
Con la apertura total del Gran Museo Egipcio se espera que se puedan visitar la barca funeraria de Keops y los 5000 artefactos de la tumba de Tutankamón, así como las momias reales de la reina Hatshepsut, la de Ramsés II y las de otros faraones.