Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

21 Junio 2025, 18:15

Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

Se ha rescatado a trece supervivientes y se desconocen las causas por las que el globo se incendió mientras volaba

Ocho personas han muerto este sábado al caer el globo aerostático en el que viajaban con otros trece pasajeros a bordo, en el estado brasileño de Santa Catarina. El gobernador del estado, Jorginho Mello, ha confirmado en sus redes sociales el rescate de trece supervivientes, de los cuales no han trascendido detalles sobre su estado de salud.

El accidente ocurrió durante la mañana en el municipio de Praia Grande, al sur del estado, donde estos viajes son realizados con regularidad por turistas que frecuentan las famosas playas.

Según informaciones preliminares brindadas por el Cuerpo Militar de Bomberos de Santa Catarina, el globo se incendió mientras volaba y cayó directamente sobre un puesto de salud, iniciando un foco de incendio en el lugar. Además, adelantó que “el resto de las víctimas están siendo atendidas”, sin divulgar más detalles. Se desconocen las causas del accidente.

Hace una semana, la caída de un globo aerostático acabó con la muerte de una mujer embarazada y múltiples heridos en el estado brasileño de São Paulo. Las autoridades informaron que el globo operaba con documentación irregular y el piloto quedó detenido en el acto.

21 Junio 2025, 18:15

Qué ver en Carboneras, el pueblo con una de las mejores playas de España

Este 'pueblecico', tal y como le llaman la población local, está encajonado entre la sierra y el Mediterráneo y, como muchos pueblos andaluces, tiene las paredes de las casas encaladas de blanco

Una travesía hacia el “fin del mundo”: el recorrido senderista que es perfecto para una escapada de verano

Al sur de la sierra de Cabrera se encuentra Carboneras, uno de los lugares más bellos de la costa almeriense con un término municipal que cuenta con hasta 14 kilómetros de playas. Estas playas se usaban para trasladar el carbón vegetal que se hacía con la madera local procedente de varios hornos que se construyeron en el siglo XVI, de ahí su nombre. El carbón se cargaba en barcos, la mayoría con destino a la costa del norte de África.

El hecho de que algunas de estas playas tuvieran difícil acceso favoreció el contrabando y la llegada de piratas que no encontraban soldados que evitaran los desembarcos, de modo que se construyeron algunas fortificaciones para su defensa que ahora jalonan la costa.

El 'pueblecico', tal y como le llaman, está encajonado entre la sierra y el Mediterráneo y, como muchos pueblos andaluces, tiene las paredes de las casas encaladas de blanco. A pesar de que la localidad no está dentro del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar, un 80% del termino municipal sí lo está. Los paisajes áridos volcánicos de interior contrastan con el azul del mar. Esta proximidad al Parque Natural ofrece oportunidades únicas para hacer senderismo, el buceo y observar aves.

Con más de ocho mil habitantes, Carboneras es uno de los núcleos más grandes de Cabo de Gata y cuenta con un puerto pesquero e instalaciones de un muelle industrial. Su paseo marítimo tiene más de dos kilómetros, y la localidad también tiene un auditorio al aire libre o el Teatro Cultural Casa de la Música, una antigua casa señorial del siglo XIX, que ahora cuenta con programación teatral.

Playas de Carboneras

Sin duda, una de las mayores atracciones de Carboneras son sus playas. Con unas excelentes condiciones de baño, las playas de este municipio se caracterizan por sus aguas tranquilas y su extensión, perfectas para largos paseos. Entre el abanico de zonas aptas para el baño existen playas en zona urbana, perfectas para planes familiares; y recónditas playas vírgenes, como la de Los Muertos, conocida como una de las mejores de España:

  • Playa de las Marinicas: entre el puerto industrial y el pesquero de Carboneras, a la entrada sur del municipio, se encuentra la Plata de las Martinicas. Se caracteriza por su gran extensión, con unos 1.300 metros de longitud perfectos para alternar el baño con recorrer su costa. Posee el distintivo de bandera azul por lo limpias que están sus aguas, con apenas oleaje por encontrarse entre dos puertos. Además, está situada en el núcleo urbano, por lo que dispone de servicios de acceso para personas con discapacidad, duchas, puestos de vigilancia y aseos.
  • Playa de Los Muertos: la playa más conocida en la zona es la Playa de Los Muertos, cuyo nombre viene de antiguo, y es que en tiempos remotos aparecían allí los cuerpos de los náufragos debido a las corrientes. Por sus aguas claras y cristalinas es conocida como la mejor playa del municipio, y una de las mejores de España. Pertenece al Parque Natural Marítimo terrestre de Cabo de Gata-Níjar, declarado Reserva de la Biosfera. En el momento en el que se publica este artículo, la playa dispone de un aparcamiento con un coste de cinco euros. Su acceso es bastante difícil, pero la recompensa es un entorno casi virgen. Con unas gafas de snorkel impresiona la cantidad de peces que se pueden ver cerca de las zonas rocosas. Por tener un fuerte desnivel, no se recomienda acudir con niños a esta playa.
  • Playa del Algarrobico: pertenece al mismo Parque Natural. Es tristemente conocida por el polémico hotel inacabado, un gigante que protagoniza el paisaje de este entorno. Se trata de una playa protegida, que como la de Los Muertos pertenece al Parque Natural Marítimo terrestre de Cabo de Gata-Níjar. A cuatro kilómetros del pueblo, es fácil acceder a esta playa desde la carretera AL‑5107. Impresiona el contraste entre la arena clara y gravilla con el azul de sus aguas.
  • Playa El Ancón y Barquicos: más céntricas, estas playas urbanas son ideales para familias y paseos marítimos. La del Ancón puede presumir de sus más de 1.700 metros de costa, que en el extremo se funden con las casas del pueblo. Cerca de esta playa existen múltiples paseos marítimos, en los que podrás hacer una parada para comer. Por su parte, la de Barquicos es muy singular, gracias a los barcos que descansan bocabajo en su arena, pertenecientes a los residentes que viven frente a la playa.
  • Calas escondidas: si buscas un entorno especial no dudes en visitar la Cala del Plomo y Cala de Enmedio. De acceso limitado, son tesoros perfectos para el snorkel y la tranquilidad, rodeadas de naturaleza virgen.

Qué ver en Carboneras

El municipio de Carboneras es mucho más que sus playas. Su entorno fue el primer espacio protegido terrestre-marítimo de Andalucía, por su paisaje semidesértico y volcánico. Además, posee una historia antiquísima que ha dejado huella en la localidad, por lo que es posible visitar múltiples monumentos que han marcado su legado:

  • Castillo de San Andrés: este castillo del siglo XVI, ahora Monumento de Interés Cultural, fue levantado por Felipe II para protegerse de corsarios y moriscos. Situado junto al mar, ofrece visitas a murallas restauradas y exposiciones culturales, con vistas privilegiadas de la costa
  • Torre de Mesa Roldán: levantada en el siglo XVIII sobre un islote volcánico, esta atalaya es hoy un mirador junto al Faro de Mesa Roldán —el más alto del litoral almeriense—. Desde allí, las panorámicas marinas y del Parque Natural son espectaculares.
Carboneras
Carboneras
  • Torre del Rayo: es parte del sistema defensivo histórico de Carboneras, erigido frente al mar. Situada en el cerro que domina el Puntazo del Rayo. Se considera la construcción más antigua preservada del municipio, edificada alrededor del siglo XVI. Debe su nombre a un rayo que la destruyó de forma parcial en el siglo XVIII.
  • Islote de San Andrés: a menos de 500 m de la costa, este Monumento Natural volcánico alberga posidonias y fondos marinos excepcionales, accesible en excursiones en kayak o barco. Es característica la riqueza de su fauna, puesto que bajo el mar la isla acumula grietas, cráteres y oquedades en el que los que viven animales como meros, corvinas, sepias, pulpos y cangrejos que desovan y se alimentan en las extensas praderas de posidonia oceánica. En la superficie, es hogar de aves marinas, como pardelas, cormoranes o paíños.
21 Junio 2025, 18:15

El PSPV-PSOE denuncia la "vandalización" con pintadas de "decenas" de sedes y acusa a la "derecha y la ultraderecha"

Los edificios de los socialistas de Aldaia o Bonrepòs i Mirambell amanecen con pintadas de "puteros" o "vendeobreros"

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha denunciado la “vandalización” con pintadas de “decenas” de sedes socialistas en municipios valencianos, en lo que ha calificado de un movimiento “orquestado por la derecha y la ultraderecha”.

Este sábado, la sede del PSPV-PSOE en la localidad valenciana de Aldaia ha amanecido con diversas pintadas. En concreto, el cartel del PSPV-PSOE ha sido tachado, en la puerta se pueden leer pintadas de “corrupto” y “puteros”, mientras que en la pared han escrito “vendeobreros” o “traidor”. En el suelo también hay una pintada de “Pedro Sánchez HDP”.

Fuentes de la Agrupación Socialista de Aldaia han explicado a Europa Press que la sede se ubica en una de las zonas “más afectadas” por la dana de octubre, en la primera planta de un edificio donde se encuentra uno de los locales más antiguos del municipio.

Han detallado que “hacía pocos días” los dueños acababan de arreglar la fachada porque “quedó arrasada por la dana”, por lo que han lamentado que se está “añadiendo más sufrimiento a gente que no tiene la culpa”.

También se han producido pintadas en otras sedes del PSPV, como en el caso del municipio de Bonrepòs i Mirambell, donde se puede leer “putero” o “PSOETA”.

En declaraciones a los medios de comunicación en Llombai (Valencia), Diana Morant ha expresado su condena a la “vandalización” de las sedes del PSPV, que ha afirmado que está ocurriendo en “decenas” de municipios valencianos. Entre ellas, los socialistas han precisado que las sedes de Aldaia, Mislata, Burjassot, Albuixech i Bonrepòs i Mirambell “han sido vandalizadas estos días”.

“Está orquestado por la derecha y por la ultraderecha, que están viniendo a las sedes a amedrentar, a insultar, a vandalizar las sedes y, de alguna manera, a amenazar a los y las militantes socialistas. Esta es una conducta denunciable y condenable, que no cabe en democracia”, ha aseverado.

En este sentido, Morant ha expresado que “se puede estar más a favor o más en contra de un partido político, pero en ningún caso cabe la violentación ni de las sedes ni de las personas”.

Asimismo, ha reprochado que “la derecha y la ultraderecha están consintiendo y están animando precisamente a ese amedrento y a esa amenaza continua y a ese acoso a través de la vandalización de nuestras sedes y de insultos a nuestros compañeros y nuestras compañeras en redes sociales”.

Además, la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha agregado que algunos ministros han visto sus datos personales “en chats de Telegram de la ultraderecha”. “Eso es absolutamente condenable y denunciable”, ha insistido Morant.

21 Junio 2025, 18:15
Rusia entregó 20 cadáveres de sus propios ocupantes a Kiev, haciéndolos pasar por soldados ucranianos caídos. Algunos de los 'extras' incluso llevaban pasaportes rusos Leer
21 Junio 2025, 18:15
Miles de usuarios critican el resultado final del proceso de conservación al que ha sido sometida la Sagrada Imagen, a cargo del restaurador Francisco Arquillo. Leer
21 Junio 2025, 18:15
Protagonizó una salida tremendamente defectuosa. Su hermano Álex fue de nuevo segundo y Pecco tercero Leer
21 Junio 2025, 18:15
Los Bomberos trabajan desde primera hora de la tarde en la extinción con más de 70 dotaciones terrestres y 10 aéreas
21 Junio 2025, 18:15
Otros 13 presos políticos salen de la cárcel gracias a la mediación de Estados Unidos. Más de un millar de disidentes siguen entre rejas en el país
21 Junio 2025, 18:15
El socorrista rescató al bañista e inició las maniobras de reanimación hasta la llegada del Summa 112 Leer
21 Junio 2025, 18:15
Decenas de miles de personas se examina a la vez en toda España, pero la temporalidad, que ronda el 30% y lastra la calidad de la enseñanza española, apenas bajará
21 Junio 2025, 18:15
Los dos españoles se están enfrentando este sábado en busca de un puesto en la final de mañana ante Lehecka
21 Junio 2025, 12:15

El Charco La Pringue: la maravilla natural más preciada de Jaén

Situado en plena Sierra de Segura y Cazorla, El Charco del Aceite es un paraíso escondido de Jaén

Impresiones de tres días en Jaén: una ciudad de puertas adentro

En el corazón de la impresionante Sierra de Segura y de Cazorla, a menos de 20 kilómetros de Villanueva del Arzobispo, se encuentra El Charco La Pringue, un paraje natural que se ha ganado el título de ser una de las maravillas más preciadas de Jaén.

Este charco es una piscina natural creada por el antiguo cauce del río Guadalquivir, donde el agua cristalina forma un refugio perfecto para escapar del calor y el estrés del verano.

El entorno que rodea al Charco La Pringue es una auténtica joya natural. Además de la piscina natural, el lugar cuenta con un estanque de agua con un rebosadero, que añade un toque aún más espectacular al paisaje.

Es el lugar perfecto para disfrutar de un día en plena naturaleza, donde también encontrarás un chiringuito para tomar algo y una zona habilitada para hacer una barbacoa. Para aquellos que buscan descansar, hay amplias zonas de descanso, mientras que los más aventureros pueden disfrutar saltando al agua desde una zona de piedras que da acceso al charco, aunque siempre con precaución debido a la profundidad.

Un entorno de fauna y vegetación excepcionales

El Charco La Pringue no solo es conocido por sus aguas cristalinas, sino también por su rica biodiversidad. La fauna acuática tiene como principal protagonista a la trucha común, aunque también es posible encontrar barbos, bogas e incluso la presencia ocasional de nutrias.

Este entorno natural también alberga una vegetación exuberante de ribera, donde destacan los pinos, las adelfas, las mimbreras, los fresnos y los durillos, creando un ambiente ideal para relajarse y disfrutar del aire libre.

Actividades para todos los gustos: senderismo y pesca

El Charco La Pringue es un destino perfecto no solo para disfrutar de un buen baño, sino también para aquellos que aman la naturaleza activa. El senderismo es una de las actividades principales que puedes realizar en el entorno, con rutas cortas que discurren paralelas al río, permitiendo descubrir la belleza del paisaje que rodea a este paraje único.

A tan solo 200 metros aguas abajo, en la margen izquierda, se encuentra la embocadura del túnel de desagüe del pantano del Tranco, donde el agua fluye de manera turbulenta, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Para los amantes de la pesca, el área cuenta con un coto de pesca sin muerte de trucha común, donde se permite practicar este deporte de manera respetuosa con el medio ambiente, asegurando que la fauna acuática se mantenga intacta.

El lugar ideal para desconectar en verano

Con su entorno natural, su fauna y vegetación, y su amplia oferta de actividades, El Charco La Pringue se presenta como uno de los destinos más completos para desconectar durante el verano. Lejos del bullicio de las grandes ciudades, este paraje ofrece paz, frescor y belleza natural a todos aquellos que lo visitan.

Ya sea para un baño relajante, una jornada de pesca, una caminata entre los pinos o una tarde disfrutando de un picnic junto al agua, El Charco La Pringue es el lugar ideal para recargar energías y sumergirse en la serenidad de la naturaleza de Jaén.

El Charco La Pringue es una de esas maravillas naturales que, al estar algo apartado de las rutas más turísticas, permite disfrutar de la tranquilidad y belleza en estado puro.

Ya sea para hacer senderismo, pescar, disfrutar de la naturaleza o simplemente relajarse junto al agua, este rincón en la provincia de Jaén es un destino imperdible para quienes buscan un escape del bullicio urbano. No es de extrañar que sea uno de los secretos mejor guardados de Jaén, un lugar donde la paz y la naturaleza se entrelazan perfectamente.

21 Junio 2025, 12:15

El castillo neogótico de España que se esconde tras los árboles de un bosque

Ubicado en el corazón de un bosque centenario, el castillo de Butrón es una joya oculta del País Vasco

Los cuatro castillos más relevantes que puedes ver en Barcelona

El castillo de Butrón, enclavado en el municipio de Gatika, en la provincia de Bizkaia, es uno de esos lugares que deja una impresión imborrable en quienes lo visitan.

No es un castillo cualquiera; su imponente arquitectura neogótica, inspirada en la tradición bávara, lo convierte en una joya rara y única dentro del patrimonio español. Rodeado por un bosque centenario, este castillo tiene un aire misterioso y encantado que lo convierte en uno de los castillos más impresionantes de España.

La arquitectura neogótica de Butrón: una obra maestra en medio de la naturaleza

Lo que realmente distingue al castillo de Butrón es su estilo arquitectónico neogótico, algo poco común en España. A diferencia de muchos castillos medievales europeos, cuya estructura suele estar dominada por muros gruesos y funcionales, el castillo de Butrón tiene una estética más delicada y refinada, inspirada en las construcciones bávaras del siglo XIX.

Sus torres puntiagudas, sus detalles ornamentales y su presencia imponente entre la vegetación de un denso bosque lo convierten en un escenario perfecto para una novela gótica o incluso para una película de fantasía.

El castillo fue originalmente edificado en el siglo XI, pero lo que vemos hoy en día es una reconstrucción que data del siglo XIX, cuando se le dio el estilo neogótico que tanto lo caracteriza. Sus torres, muros de piedra y amplias ventanas evocan un aire de misterio y grandeza, haciendo que el lugar parezca sacado de un cuento o una historia medieval.

Un entorno natural envidiable: el bosque centenario de Butrón

Además de su arquitectura impresionante, el castillo de Butrón se encuentra en un entorno natural absolutamente cautivador. El castillo está rodeado por un bosque centenario, lo que le confiere un aura de magia y calma. Las altas y frondosas árboles de este bosque, sumados a la bruma matutina y el rocío que recubre el paisaje, crean una atmósfera única.

El entorno es tan impresionante que parece trasladarse a un mundo diferente, alejado de la vida moderna, ideal para quienes buscan desconectar y adentrarse en la tranquilidad de la naturaleza vasca.

Este bosque no solo aporta belleza visual, sino también una sensación de aislamiento, lo que hace aún más especial la experiencia de recorrer los alrededores del castillo. Un paseo por este entorno natural es casi como un viaje al pasado, donde la historia y la naturaleza se encuentran de forma armónica.

Un castillo de cuento: historia y leyenda

La historia de Butrón se remonta al siglo XI, cuando era un simple castillo fortificado. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando se le dio la estructura que conocemos hoy, gracias a la intervención de la familia Butrón, que reconstruyó el edificio inspirándose en los castillos medievales bávaros. A lo largo de los años, el castillo fue pasando de mano en mano y sufrió diversas modificaciones.

En su momento, el castillo de Butrón fue considerado una fortaleza impenetrable, ideal para la defensa, aunque con el paso del tiempo dejó de tener ese propósito. Hoy en día, aunque el castillo no está abierto como una atracción turística completa, sigue siendo una obra de gran valor arquitectónico y un atractivo turístico de la región. Su presencia majestuosa entre la bruma del bosque lo convierte en uno de los castillos más emblemáticos del País Vasco.

Un lugar lleno de misterio y belleza

El castillo de Butrón es, sin duda, uno de los destinos más sorprendentes y únicos de España. Su arquitectura neogótica, su imponente presencia en el paisaje natural de Bizkaia y su historia legendaria lo convierten en un lugar especial, donde el pasado se encuentra con el presente de una manera fascinante.

El castillo, a pesar de no ser tan conocido como otros grandes castillos europeos, guarda una belleza única que atrae a visitantes que buscan algo diferente: un lugar lleno de historia, misterio y naturaleza. La combinación de estos factores hace del castillo de Butrón una de las joyas arquitectónicas menos exploradas pero más fascinantes de España.

21 Junio 2025, 12:15

El castillo donde vivió El Cid: uno de los mejores conservados de Castilla y León

Descubre el castillo de Sotopalacios, una fortaleza histórica vinculada al Cid Campeador y uno de los castillos mejor conservados

El Cid: mito y realidad

En el corazón de la provincia de Burgos, sobre el valle del río Ubierna, se alza uno de los castillos más impresionantes y mejor conservados de Castilla y León: el castillo de Sotopalacios.

Este emblemático edificio no solo es famoso por su estado de conservación, sino también por su vinculación con la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, quien según la tradición local, habría nacido en una casa solariega situada en el mismo lugar donde más tarde se levantó la fortaleza.

El castillo, cuya estructura principal data del siglo XIV, se asocia con los primeros tiempos del Cid, aunque no existen pruebas documentales definitivas sobre la relación directa entre este lugar y el caballero medieval.

Sin embargo, diversos estudios han señalado la posibilidad de que la familia de El Cid tuviera propiedades en la zona, como molinos harineros en el cercano río Ubierna. Así, el castillo de Sotopalacios ha pasado a la historia como uno de los lugares más significativos vinculados a la figura del Cid en su tierra natal.

Un castillo con siglos de historia

A lo largo de los siglos, el castillo de Sotopalacios ha estado bajo la posesión de diferentes linajes nobles, incluidos los Manrique de Lara, Padilla, Lerma, Medinaceli, Feria, Villegas y San José Marqués. Esta sucesión de propietarios le ha conferido un carácter histórico único, con influencias de distintas épocas que se reflejan en su arquitectura.

Aunque el castillo sufrió algunas modificaciones a lo largo de los años, especialmente en el siglo XIX cuando fue utilizado como polvorín militar, su estructura ha resistido el paso del tiempo mejor que muchas otras fortalezas en la región.

A pesar de que algunas partes del castillo fueron desmanteladas para construir viviendas en el pueblo de Sotopalacios, el inmueble ha logrado mantenerse en pie gracias a su protección legal y a diversas restauraciones a lo largo de los años.

La restauración y el cuidado del castillo

Uno de los momentos clave para la preservación del castillo de Sotopalacios ocurrió en el siglo XX, cuando el químico César San José Seigland adquirió la propiedad, que en ese momento se encontraba en ruinas. San José, padre de nueve hijos, inició un proceso de restauración parcial que logró estabilizar el castillo y devolverle parte de su esplendor.

Además, durante su gestión, San José fundó la Fundación Castillo del Cid, con el objetivo de preservar tanto el inmueble como las tradiciones culturales de la región. Uno de los proyectos más destacados fue la creación de un centro especial de empleo dentro del castillo, donde personas con discapacidad trabajaban en talleres de artesanía, especialmente en la confección de alfombras y tapices.

Un futuro incierto para el castillo de Sotopalacios

Recientemente, el castillo de Sotopalacios fue vendido a un nuevo propietario, cuya identidad se mantiene en reserva. A pesar de que el castillo estuvo a la venta por una cantidad superior a los 2,4 millones de euros, la transacción se cerró por un monto inferior. El nuevo propietario ha optado por mantener el castillo en uso privado y no desarrollar ninguna actividad comercial ni turística en el lugar.

Este enfoque mantiene el castillo alejado de las grandes multitudes turísticas, lo que, por un lado, asegura su conservación, pero por otro limita las posibilidades de disfrutarlo a quienes deseen explorar su historia. Sin embargo, el hecho de que el castillo se mantenga intacto en muchas de sus áreas, gracias a las restricciones históricas y la protección legal, garantiza que las futuras generaciones puedan admirar esta fortaleza medieval en su estado original.

Un patrimonio cultural único

Hoy en día, el castillo de Sotopalacios es considerado uno de los castillos mejor conservados de Castilla y León, y su vínculo con El Cid Campeador le otorga un valor histórico incalculable. La fortaleza, rodeada por el impresionante paisaje burgalés, sigue siendo una joya arquitectónica que, a pesar de su exclusividad, invita a reflexionar sobre la importancia de preservar el patrimonio histórico en una región tan rica en historia y cultura.

Para aquellos interesados en conocer más sobre la historia de El Cid y los castillos medievales de Castilla y León, Sotopalacios representa una parada indispensable en el recorrido por el legado del Cid Campeador y la riqueza histórica de la región.

21 Junio 2025, 12:15

Un diputado de Más Madrid canta el 'Monorraíl' de Los Simpsons para criticar el circuito de Fórmula 1 en Ifema

Pablo Padilla ha comparado el capítulo en el que Lyle Lanley estafa a Springfield con el monorraíl con la situación de Madrid: "El resultado fue la ciudad partida en dos, el monorraíl construido con materiales defectuosos y un agujero en las cuentas"

El TSJM tumba el primer intento de Más Madrid de frenar las obras del circuito de Fórmula 1 en Ifema

El diputado de Más Madrid Pablo Padilla utilizó la mítica (y pegadiza) canción del Monorraíl de Los Simpson en el último pleno de la Asamblea para cargar contra el circuito de Fórmula 1 en Ifema. Padilla ha comparado la situación de Springfield con la madrileña: “El resultado fue la ciudad partida en dos, el monorraíl construido con materiales defectuosos y un agujero en las cuentas”.

El diputado ha comenzado su discurso recordando que el 14 de enero de 1993 Lyle Lanley llegó a Springfield “con una maleta llena de promesas falsas y un proyecto que nadie había pedido”. “Eso sí, tenía una perfecta campaña de marketing, una maqueta chulísima y la canción más pegadiza del siglo. A lo mejor les suena: Monorraíl, monorraaaaíl... El resultado fue la ciudad partida en dos, el monorraíl construido con materiales defectuosos y un agujero en las cuentas”, ha comparado.

“Eso me recuerda un poco a lo que han hecho con la Fórmula 1. Han prometido miles de puestos de trabajo, han traído un proyecto que nadie ha pedido. Madrid no necesita Fórmula 1, sino alquileres asequibles. Eso sí, hicieron una gran gala para anunciarlo y trajeron una maqueta”, ha continuado.

Hace unos días, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó las medidas cautelares que Más Madrid pidió en su denuncia contra el plan especial que permitirá su construcción, que incluían la paralización inmediata de las obras de construcción del circuito en Ifema. Los tribunales siguen estudiando si el plan especial aprobado por el Gobierno de Almeida es ilegal o no, aunque hayan rechazado detener ahora las obras. Además, continúa tramitándose un recurso de la Plataforma Ecologista Madrileña.

La oposición al Gran Premio que la capital albergará durante al menos diez años se ha materializado además en la creación de otra plataforma, STOP F-1 Madrid. Decenas de colectivos, gran parte de ellos de carácter vecinal, se declaran dispuestos desde este espacio a “todas las acciones posibles para la paralización de este disparatado y especulativo proyecto”.

21 Junio 2025, 12:15

Yolanda Díaz reivindica “la limpieza” de Sumar ante la corrupción en el PSOE: “El problema se llama bipartidismo”

"Somos limpias. Tenemos cinco ministerios limpios", ha destacado en el Congreso de CCOO, donde ha exigido medidas de regeneración democrática contra la corrupción, que ha concentrado "en el PP y el PSOE"

Yolanda Díaz carga contra Trump por el aumento del gasto en defensa: "El tiempo de ordeno y mando ha terminado"

“No somos todas iguales”, ha reiterado este sábado Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar en la coalición del gobierno progresista. En la clausura del Congreso Confederal de CCOO, que reelige a Unai Sordo como líder del sindicato, Díaz ha reivindicado “la limpieza” de Sumar frente a los casos de corrupción de “golfos” en el PSOE, como ha calificado a los involucrados en el caso Santos Cerdán. “Nosotras somos limpias, sí, somos limpias. Tenemos cinco ministerios limpios”, ha asegurado en referencia a los departamentos de Sumar en la coalición y ha señalado que el problema de la corrupción “no es nuevo, se llama bipartidismo”.

En una intervención en la que no ha cuestionado el futuro del Gobierno de coalición debido a esta crisis de corrupción en las filas socialistas, Yolanda Díaz sí ha exigido “medidas de regeneración democrática” a su socio de Ejecutivo para extirpar la corrupción e impedirla a futuro. “No es verdad lo que están diciendo, se puede acabar con la corrupción”, ha afirmado la líder de Sumar en el Gobierno.

“La corrupción cero sí existe”, ha clamado ante el auditorio con más de 700 sindicalistas. “La izquierda en nuestro país no roba, nos lo han enseñado en casa, no robamos. Es un orgullo de clase, es nuestra identidad”, ha sostenido Díaz, hija de Suso Díaz, que fue líder de CCOO en Galicia.

“Sí, me avergüenzan los comportamientos de estos golfos, de señores corruptos”, ha afirmado Yolanda Díaz, que ha lamentado que en la pandemia mientras en su Ministerio se pactaban los ERTE, “al lado había golfos que estaban robando”, en referencia al Ministerio de Transportes y por tanto a su excompañero de Gobierno José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

A Trump: “El tiempo de ordeno y mando ha terminado”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo también ha dedicado un mensaje el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante su exigencia de que España eleve el gasto militar al 5%, contra el que se ha opuesto España. “El tiempo del ordeno y mando en nuestro país se acabó, no lo vamos a consentir, somos un país libre, soberano”, ha afirmado Yolanda Díaz, en unas declaraciones directamente dirigidas contra el mandatario de EEUU.

“No vamos a hacer lo que él quiere”, ha insistido Díaz, que ha reiterado que España está comprometida con aumentar el gasto social y la ampliación de derechos. “Nuestra soberanía vale lo mismo que la suya y la vamos a defender y no vamos a permitir que desde EEUU nos den lecciones, señor Trump”, ha añadido Yolanda Díaz.

Sobre la reducción de jornada y el despido: “Vamos a ganar”

La vicepresidenta segunda ha enardecido en su discurso una contundente defensa de la reducción de la jornada laboral, que de momento no cuenta los apoyos en el Parlamento y enfrenta un primer reto con las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, y especialmente Junts. “Os pido compañeros y compañeras que les digamos a los que dicen que no va a salir la reducción de la jornada laboral que claro que lo vamos a hacer, vamos a ganar”, ha afirmado Yolanda Díaz.

“No queremos que salga la jornada laboral a la tercera, queremos que sea a la primera”, ha sostenido en una referencia a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que indicó en la inauguración del congreso de CCOO su compromiso para sacar adelante la medida: “Si no es a la primera, a la segunda o la tercera”.

La responsable de Trabajo ha sostenido que la oposición y los avisos de pérdidas de empleo y de deterioro de la economía que está recibiendo en estos momentos la reducción de la jornada laboral, ya ocurrió con la reforma laboral y el aumento del salario mínimo, y ha reivindicado la fuerza y determinación para sacar estas medidas adelante para volverlo a hacer con esta medida.

“Lo vamos a conseguir”, ha afirmado. “Recordad la música, dicen lo mismo”, ha apuntado Díaz, que ha asegurado que “la reducción de la jornada laboral va a llegar al campo, a las mujeres, a la hostelería y a todos los sectores productivos de nuestro país”.

Díaz ha prometido también su pelea para sacar adelante la reforma del despido, para la que ha señalado resistencias dentro de la parte socialista del gobierno. “Os digo que os preparemos”, ha afirmado la ministra de Trabajo: “Tenemos a todo el mundo en contra”. En el mismo sentido, también ha señalado que en la otra parte del Gobierno no comparten realmente el aumento del salario mínimo por ley, para situarlo en el 60% del salario mínimo.

“Hay que cumplir el programa de gobierno”, ha avisado a sus socios de coalición, además de animar a los y las sindicalistas a defender en la calle el avance en derechos. “La podemos liar muy gorda”, ha afirmado Díaz, que ha reivindicado la fuerza de la izquierda y el movimiento sindical frente al auge de la derecha. “Las palabras no son inocuas, hablan de una ola reaccionaria, pero no es una ola imparable, la que genera esperanza esa sí es imparable”, ha sostenido Díaz.

21 Junio 2025, 12:15
El operador ha protagonizado varias operaciones inmobiliarias, ya que con la fibra óptica necesita menos espacio que con la red anterior Leer
21 Junio 2025, 12:15
En la víspera de la cumbre de la Alianza el presidente estadounidense insiste en el objetivo del 5%, salvo para su país, y dice que el nuestro "siempre ha pagado poco, así que o eran buenos negociadores o no hacían lo correcto" Leer