Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

Trump ha matado en dos meses en Yemen a casi tantos civiles como 23 años de bombardeos de EEUU
Identificación fotográfica] 20 Junio 2025, 18:15

Trump ha matado en dos meses en Yemen a casi tantos civiles como 23 años de bombardeos de EEUU

Un análisis revela que la alta tasa de muertes en dos meses indica un cambio en la política de Estados Unidos que podría afectar a Irán

Los civiles de Yemen se llevan la peor parte de los ataques de EEUU a los hutíes: “Ya no queda nada que bombardear”

La campaña de bombardeos de Estados Unidos en Yemen bajo la presidencia de Donald Trump ha causado la muerte de casi tantos civiles en dos meses como en los 23 años anteriores de ataques estadounidenses contra islamistas y militantes en el país. El grupo de seguimiento Airwars ha hecho un análisis de la operación y ha determinado que entre marzo y el final de la campaña, en mayo, murieron 224 civiles —respecto a los 258 que lo hicieron entre 2002 y 2024—

Según Airwars, una ONG que depende de la Universidad de Londres, esta mayor tasa de muertos, fallecidos tras una operación militar con 33 ataques aéreos, evidencia un cambio de política por parte de Estados Unidos y es una potencial señal de lo que podría ocurrir en Irán si Trump decide unirse a la campaña de bombardeos israelíes contra el país.

La directora de la organización, Emily Tripp, señala que los bombardeos en Yemen “marcan el tono de Trump en la guerra, y de lo que pueden hacer los aliados”, y que “dado que Estados Unidos se prepara para una escalada”, conviene “entender su ofensiva en Yemen para comprender lo que depara el futuro”.

Las convenciones de Ginebra consideran que atacar deliberadamente a la población civil de una forma no proporcionada a la ventaja militar que se pueda obtener constituye un crimen de guerra. Sin embargo, esta doctrina ha sido interpretada de forma flexible en conflictos recientes, siendo el caso más destacado la ofensiva de Israel contra Gaza, donde ha habido ataques en los que han muerto más de 100 civiles.

En su libro The War Lawyers (Los abogados de la guerra), el académico Craig Jones, de la Universidad de Newcastle, señala que, en el pasado, los presidentes de Estados Unidos han establecido un límite del número máximo de víctimas civiles que son tolerables sin que se necesite una aprobación especial.

La Operación Rough Rider (jinete duro), una campaña de bombardeos contra los rebeldes hutíes, comenzó en marzo. Tuvo por objetivo acabar con los ataques contra la navegación mercante en el mar Rojo y el golfo de Adén, de modo similar a los ataques llevados a cabo bajo Joe Biden, el predecesor de Trump. Se calcula que solo en su primer mes costó 740 millones de euros. En su momento, Trump calificó la estrategia de Biden en Yemen de “patéticamente débil”. Mientras tanto, los mensajes de texto que se intercambiaron altos funcionarios estadounidenses en la aplicación Signal y en los que se hablaba de la ofensiva contra Yemen fueron compartidos por error con el editor jefe de la revista estadounidense The Atlantic.

Los dos ataques más mortíferos registrados por Airwars se produjeron en abril. El grupo concluyó que al menos 84 civiles murieron el 17 de abril, cuando Estados Unidos bombardeó por la noche el puerto de Ras Isa, cerca de Hodeida, con el argumento de desmantelar instalaciones petrolíferas.

Airwars elabora su recuento de víctimas examinando los informes de cada incidente publicados por las autoridades competentes y los medios de comunicación, así como las esquelas que los familiares de los fallecidos publican en Facebook y otras redes sociales. Según mensajes de Facebook, dos niños, Fadel Fawwaz Ali al-Musq y Mohammad Ali Saleh Asaad al-Musq, murieron juntos después de que un familiar, conductor, los llevara al puerto.

Por otra parte, la familia de otro conductor, Nabil Yahya, de 48 años, informó de que el hombre murió cuando el camión cisterna de combustible que conducía se incendió en el ataque aéreo. “Ese camión era todo lo que tenía”, declaró su hermano menor, Sultan Yahya, en un reportaje publicado por The Guardian el mes pasado.

La filial local de la Media Luna Roja informó un día después del incidente de que los ataques aéreos se habían producido en dos oleadas. Tras la primera tanda de bombardeos, el avión seguía en la zona y volvió a atacar tras la llegada de los primeros equipos de rescate.

El Mando Central de EEUU (Centcom) afirmó que las fuerzas estadounidenses habían actuado “para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes respaldados por Irán” y que el ataque “no tenía por objetivo hacer daño al pueblo de Yemen”.

El segundo ataque más mortífero registrado por Airwars se produjo el 28 de abril de 2025. La ONG contabilizó que murieron 68 civiles alojados en un centro de detención preventiva de Saada, en el noroeste del país, y al menos 47 resultaron heridos por presuntos ataques aéreos estadounidenses a lo largo de la mañana. El centro albergaba principalmente a migrantes procedentes de países africanos y se cree que en el momento del ataque había 115 personas dentro. En imágenes difundidas por televisión se mostraron cadáveres y también circularon fotografías muy explicitas del ataque.

En respuesta a las investigaciones sobre el incidente, el Centcom declaró a principios de mayo que era “consciente de las denuncias de víctimas civiles” y que las estaba investigando. Sin embargo, el ejército de EEUU no ha vuelto a informar del asunto.

EEUU lleva atacando objetivos en Yemen desde 2002, cuando un ataque selectivo con aviones no tripulados mató a seis miembros de Al Qaeda. La primera vez que se registró la muerte de civiles fue en 2009, cuando se informó de la muerte de 49 personas tras un ataque con misiles de crucero dirigido contra un campamento de Al Qaeda.

La operación Rough Rider llegó a su fin en mayo, cuando EEUU y los hutíes llegaron a un acuerdo. Estados Unidos señaló que había llevado a cabo 1.000 ataques contra objetivos hutíes. Los rebeldes yemeníes, contrarios a Israel y afines a Irán, afirmaron que dejarían de atacar barcos mercantes a cambio del fin de los bombardeos estadounidenses.

Los hutíes dispararon varios misiles balísticos contra Israel en apoyo de Irán a principios de esta semana. Uno de ellos impactó en Cisjordania y cinco palestinos resultaron heridos.

Traducción de Emma Reverter.


Comentarios (0)
1000