Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

Senegal se despide de ser Wakanda: el proyecto de ciudad utópica con criptomonedas del rapero queda abandonado y en ruinas
Identificación fotográfica] 14 Julio 2025, 12:15

Senegal se despide de ser Wakanda: el proyecto de ciudad utópica con criptomonedas del rapero queda abandonado y en ruinas

Fracaso - El plan presentado en 2018 prometía construir una ciudad futurista alimentada por energía solar, pero los años han pasado y nadie construyó nada

África retuvo a Homo sapiens durante miles de años porque ofrecía una vida demasiado buena

Concebido como una utopía tecnológica autosuficiente y apartada de influencias externas, Wakanda ha cristalizado como una representación extrema del potencial africano sin intervención foránea. Esa nación ficticia de Marvel liderada por Black Panther, construida en torno a la imagen de un país africano ultradesarrollado, inaccesible y autosuficiente, fue interpretada por algunos sectores como un espejo idealizado del continente que podría haber sido. Su aislamiento del resto del mundo, lejos de ser una desventaja, se presentó como una fuente de autonomía y dominio tecnológico.

Aunque su existencia pertenece al universo de la ficción, la idea de un África que no sufrió saqueos, que mantuvo el control de sus recursos y que lidera avances científicos, despertó fascinación e impulsó proyectos que buscaron replicar ese modelo. Uno de los más ambiciosos, y también más controvertidos, se proyectó sobre el litoral atlántico de Senegal.

Los escasos avances en Mbodiène dejaron paso a la desilusión y al abandono del proyecto inicial

Las autoridades senegalesas decidieron cancelar de forma oficial el plan para levantar Akon City, una ciudad futurista impulsada por el cantante senegalés-estadounidense Akon. Según informó la Agence de presse sénégalaise, Serigne Mamadou Mboup, responsable de la agencia estatal Sapco, explicó que “el proyecto Akon City ya no existe”, y detalló que se pondrá en marcha un plan distinto en colaboración con el artista, aunque con un planteamiento mucho más ajustado.

Wakanda sirvió de inspiración para imaginar un futuro africano autónomo y sin injerencias
Wakanda sirvió de inspiración para imaginar un futuro africano autónomo y sin injerencias

La idea original había sido presentada en 2018 con una promesa ambiciosa: construir una metrópolis ecológica y tecnológicamente avanzada, alimentada por energía solar y organizada en torno a Akoin, la criptomoneda lanzada por el propio Akon. La zona elegida fue Mbodiène, una localidad costera situada a unos 80 kilómetros de Dakar. Allí se celebró en 2020 un acto simbólico con presencia de autoridades y prensa, donde se descubrió una placa conmemorativa sobre un terreno todavía vacío.

Los avances, sin embargo, fueron mínimos. Según recogió Bloomberg, los únicos elementos visibles en la zona hasta mediados de 2024 eran un centro juvenil, una cancha de baloncesto y una pequeña oficina informativa. La expectativa de crear empleo y dinamizar la región dio paso a la frustración entre los vecinos, que vieron cómo el terreno seguía sin urbanizarse. Jean Wally Sene, maestro en Mbodiène, expresó su esperanza de que el nuevo proyecto sí se concrete: “Por fin hay un sueño para Mbodiène en el que podemos atrevernos a creer”.

La dependencia de una criptomoneda inestable y sin respaldo oficial comprometió la viabilidad del plan

Uno de los puntos más débiles del plan original fue su dependencia de Akoin como sistema económico. La criptomoneda registró una bajada drástica en su cotización, hasta rondar los 0,003 dólares, y generó reservas por parte del regulador financiero de la región, que únicamente reconoce el franco CFA como moneda legal.

Según el informe de Afrotech, la primera fase del proyecto, que incluía un hospital y una universidad, debía completarse en 2023. La fecha pasó sin que se ejecutaran obras de envergadura.

Mbodiène tendrá, en teoría, un crecimiento mucho más humilde pero realista
Mbodiène tendrá, en teoría, un crecimiento mucho más humilde pero realista

En paralelo, Sapco emitió un ultimátum para que Akon presentara avances concretos o perdería el control de gran parte del terreno cedido. Tras incumplimientos en los plazos y pagos, el Estado recuperó la mayoría de la parcela. En declaraciones a VladTV en 2023, Akon reconoció errores en la gestión: “No se estaba gestionando bien. Asumo toda la responsabilidad por ello”.

La nueva propuesta busca reactivar Mbodiène desde el turismo

Pese al fracaso del modelo inicial, Sapco anunció que mantendrá a Akon como socio en un nuevo plan urbanístico, más modesto y con respaldo estatal. Según la entidad, la inversión prevista es de 665.000 millones de francos CFA —equivalentes a unos 1.200 millones de dólares— y tendrá como objetivo convertir Mbodiène en un polo turístico con hoteles, apartamentos, un puerto deportivo y un paseo marítimo.

El nuevo planteamiento surge en un contexto complejo. Senegal arrastra las consecuencias de una auditoría estatal que reveló 7.000 millones de dólares en préstamos no registrados durante la administración del expresidente Macky Sall. Ese déficit limitó el acceso del país a los mercados financieros y provocó que el Fondo Monetario Internacional suspendiera la entrega de 1.800 millones en ayudas.

El gobierno confía en que la nueva estrategia sí tenga viabilidad. Según Sapco, se espera que el proyecto genere cerca de 15.000 empleos en su primera etapa. Aunque el objetivo de construir una ciudad al estilo de Wakanda se disolvió, las autoridades apuntan a que esta versión reducida puede sentar las bases para transformar Mbodiène en un motor económico real.


Comentarios (0)
1000