![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/01/4833/big-3cfa212c0c.jpg)
El voto contrario de los populares respecto a la subida del impuesto turístico contrasta con sus promesas de sostenibilidad así como con el anuncio que realizó en octubre la presidenta balear, Marga Prohens, de incrementar el tributo en los meses de temporada alta
PP y Vox blindan más 90.000 plazas de alquiler turístico en Balears pese a la emergencia habitacional
PP y Vox han rechazado este martes duplicar el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) de Balears, que grava las pernoctaciones hoteleras en los establecimientos reglados por ley, así como de suprimir las dietas que cobran los miembros del Govern y altos cargos por asistir a reuniones. El voto contrario de los populares respecto a la subida de la 'ecotasa' contrasta con sus promesas de sostenibilidad así como con el anuncio que realizó en octubre la presidenta balear, Marga Prohens, de incrementar el tributo en los meses de temporada alta, una propuesta que llegó a calificar de “muy clara”, dado que, alegó, “hay que hablar de límites”.
La presión de la extrema derecha -y de los hoteleros de Balears- llevó finalmente al Ejecutivo a retirar la iniciativa del borrador de su decreto turístico, aprobado en el Parlament el pasado mes de abril. Ante esta circunstancia, Més per Mallorca recuperó la propuesta a través de una enmienda a los presupuestos autonómicos de 2025, que prevén salir adelante la próxima semana con los votos de PP y Vox. La idea, sin embargo, ha caído finalmente en saco roto después de que, este martes, ambos socios de investidura la hayan tumbado durante la comisión de hacienda y presupuestos celebrada en la Cámara balear.
En concreto, los ecosoberanistas planteaban aumentar de 4 a 8 euros por día la estancia o fracción para los hoteles, hoteles de ciudad y hoteles apartamento de cinco estrellas, cinco estrellas gran lujo y cuatro estrellas superior; de 3 a 6 euros para hoteles, hoteles de ciudad y hoteles apartamento de cuatro y tres estrellas superior; de 2 a 4 euros para los de dos y tres estrellas, hoteles rurales, agroturismos y alojamientos de interior, y de 1 a 2 euros para los hostales, pensiones, campamentos, albergues, refugios y otros establecimientos o viviendas de carácter turístico.
En cuanto a los cruceros, proponían elevar de 3 a 6 euros por día la estancia o fracción; de 4 a 8 en el caso de los apartamentos turísticos de cuatro llaves superior, de 3 a 6 para los de tres llaves superior y de 2 a 4 euros para los de una, dos y tres llaves. Asimismo, la formación pedía establecer 8 euros para los establecimientos de alojamiento no residenciales de empresas turístico-residenciales, así como 4 euros para las viviendas turísticas vacacionales así como los pisos objeto de comercialización de estancias turísticas.
Con esta votación, el ITS mantendrá su estructura actual en plena temporada alta y a pesar de la intensificación del debate sobre la presión turística en Balears, que cada año roza límites extremos. En este sentido, el portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, ha recriminado que los populares “dicen querer contener el turismo pero ni siquiera son capaces de duplicar el Impuesto Turístico”.
La negativa a incrementar el impuesto se suma a otras iniciativas impulsadas por el PP con el apoyo de Vox que se alejan de la sostenibilidad proclamada por el Govern de Prohens. Entre ellas, el Decreto-Ley contra la oferta ilegal, de medidas transitorias para la oferta, y por la calidad turística de las Illes Balears -que inicialmente los conservadores anunciaron como decreto de contención turística-, que contempla como principal medida el desbloqueo y la reactivación de 90.000 antiguas plazas de alquiler turístico. Un mercado cuyo auge, tal como denuncian ciudadanos, entidades sociales y ecologistas, ha disparado -junto a la especulación inmobiliaria, la compra masiva por parte de extranjeros de alto poder adquisitivo y la avidez de los fondos buitre- los precios de la vivienda, provocando que numerosos residentes se vean expulsados de sus barrios como consecuencia de la imparable gentrificación.
Del mismo modo, PP y Vox se han opuesto a otra iniciativa planteada por Més, que había propuesto eliminar las dietas a miembros del Ejecutivo autonómico y a sus altos cargos por su asistencia a las reuniones de los órganos de dirección del ente del sector público instrumental. Unos pagos que fueron eliminados en la ley de presupuestos de 2024 con los votos de MÉS, Més per Menorca, Unidas Podemos, PSIB y Vox y que ahora los conservadores quieren recuperar.
El pasado 18 de junio, los ecosoberanistas sus sospechas respecto a la posibilidad de que miembros del Govern estén cobrando dietas por acudir a reuniones de entidades públicas afines a las Consellerias a pesar de estar prohibido. Apesteguia aludió al proyecto de presupuestos autonómicos, que contempla la derogación de este veto.
Por otro lado, el Govern del PP acordó en noviembre subir el sueldo a varios de sus consellers a través de una enmienda recién presentada a sus propios Presupuestos de 2025. La iniciativa buscaba que los componentes del Ejecutivo que no tengan la condición de diputados perciban las mismas cantidades que las que cobran los parlamentarios por razones de asistencia a las sesiones de la Cámara balear, una propuesta que el vicepresidente económico balear, Antoni Costa, calificó entonces “de justicia”.
Finalmente, en materia de vivienda, PP y Vox han votado este martes en contra de varias enmiendas presentadas por Més para crear una 'garantía de vivienda social' en forma de prestación con carácter finalista. Un derecho, han defendido, de todas las personas que cumplan con los requisitos para acceder a una vivienda protegida y que por falta de disponibilidad de los mismos se encuentren en lista de espera. Més proponía que, en estos casos, las administraciones debían asegurar una prestación económica equivalente a la diferencia entre el importe del alquiler que satisface el núcleo familiar y el 30% de la renta familiar.