Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

No, esta playa de aguas turquesas no está en el Caribe: es un paraje mediterráneo y se encuentra en España
Identificación fotográfica] 16 Julio 2025, 12:12

No, esta playa de aguas turquesas no está en el Caribe: es un paraje mediterráneo y se encuentra en España

Con varios tramos diferenciados, servicios distribuidos según el entorno y acceso directo a espacios protegidos, esta franja costera reúne condiciones aptas para todo tipo de visitantes

La llaman las “islas Seychelles” de España: esta playa mediterránea es un paraíso de aguas turquesas

Ubicada al noreste de Mallorca, Playa de Muro forma parte del litoral del municipio de Muro y se extiende en paralelo al mar Mediterráneo con una longitud de aproximadamente seis kilómetros. A pesar de lo que puedan sugerir sus aguas cristalinas y el tono claro de su arena, no se trata de un enclave exótico alejado del continente, sino de una zona costera española que cada temporada recibe a visitantes locales e internacionales por igual. La amplitud de su línea de costa y la combinación entre tramos urbanizados y espacios naturales le han otorgado una presencia sostenida en las rutas turísticas de la isla.

El entorno inmediato reúne una oferta que responde tanto a quienes buscan servicios accesibles como a los que prefieren áreas menos intervenidas. A lo largo de su trazado se alternan instalaciones dirigidas al ocio familiar, puntos de información turística y espacios más alejados del núcleo urbano donde predominan elementos naturales como dunas y pinares. El litoral está estructurado en varios sectores, cada uno con características diferenciadas y niveles distintos de intervención, lo que permite que distintos perfiles de usuario puedan elegir su zona de preferencia.

El carácter poco profundo del mar en esta franja del litoral, junto con la protección natural que ofrecen sus condiciones geográficas, crea un área de baño con escasa corriente, adecuada para actividades acuáticas básicas y el uso recreativo por parte de personas de diferentes edades. La limpieza de la zona y la organización del espacio han sido reconocidas mediante la concesión de distintivos de calidad ambiental, entre ellos la Bandera Azul en varios de sus tramos.

Infraestructura segmentada y atención a la accesibilidad

La playa está organizada en cuatro sectores consecutivos que reflejan el nivel de urbanización de cada tramo. La zona conocida como Playa de Muro corresponde al primer tramo de esta extensa playa y se encuentra apenas a tres kilómetros de Alcúdia. Este sector es el que mayor afluencia de público registra, debido en gran parte a la amplia oferta gastronómica y de ocio que se concentra justo detrás de la franja arenosa. Además, dispone de aparcamientos que facilitan el acceso de los visitantes.

El segundo tramo se distingue por su menor nivel de actividad y por ofrecer un ambiente más sosegado. Aunque carece de la misma cantidad de servicios que el primero, desde aquí es posible acceder fácilmente a las comodidades que proporciona la sección anterior, manteniendo un entorno más tranquilo para quienes lo prefieren.

El tercer tramo, identificado como Sa Comú, se sitúa algo más retirado y, como consecuencia, recibe menos visitantes. Este espacio conserva un paisaje natural donde dominan las dunas y los pinares, y forma parte del parque natural de s’Albufera, una de las áreas húmedas más importantes de Baleares. Su longitud aproximada es de 1,5 kilómetros, y mantiene un estado virgen sin construcciones ni instalaciones.

El último sector, llamado Es Capellans, recupera la actividad propia del primer tramo, con numerosos bares y espacios recreativos situados frente al mar. Se encuentra próximo a Can Picafort y es el único de los cuatro que no ostenta la Bandera Azul. En este espacio también pueden observarse las tradicionales casetas de pescadores, que se mantienen dispersas sobre la arena.

Entorno natural y actividades disponibles

La riqueza paisajística de Playa de Muro se complementa con la presencia de espacios protegidos de gran valor ecológico. El sector conocido como Sa Comú forma parte del Parque Natural de s’Albufera, considerado el humedal más extenso y relevante de Baleares. Este espacio alberga una biodiversidad notable, tanto en flora como en fauna, y sus dunas y pinares constituyen un ecosistema de especial interés, que se mantiene en buen estado gracias a la regulación de accesos y a las normas ambientales vigentes.

Las características del litoral favorecen la práctica de diversas actividades al aire libre. En las zonas más desarrolladas, es común encontrar servicios de alquiler de equipos para deportes acuáticos como paddle surf y kayak. Asimismo, existen rutas organizadas para la observación de aves, aprovechando la cercanía al parque natural, y paseos en embarcaciones que permiten conocer la costa desde otra perspectiva.

Respecto a las facilidades para llegar y desplazarse, Playa de Muro cuenta con accesos bien señalizados desde las principales vías de Mallorca. En los tramos urbanizados, hay áreas de aparcamiento próximas a la playa que facilitan la estancia de los turistas. Además, el transporte público conecta la zona con localidades cercanas, permitiendo alternativas a quienes no utilizan vehículo privado. La infraestructura existente está orientada a compatibilizar la afluencia turística con la conservación ambiental y la seguridad de los usuarios.


Comentarios (0)
1000