10 Julio 2025, 08:15 
En la Costa de los Dinosaurios, un sector litoral asturiano, entre las localidades de Gijón y Ribadesella, se ha encontrado abundancia de marcas
El pueblo de Andalucía que transformó su icónica alberca en una piscina a la que han bautizado como La Laguna
En nuestro país, cada enclave costero tiene su encanto. Muchos destacan por sus aguas cristalinas. Otros por el color de la arena. Algunos por el entorno, porque puede ser que estemos rodeados de naturaleza o por dunas que nos transportan a otro país. En cambio, hay bañistas que valoran su cercanía con una gran ciudad, sin tener que renunciar a nada. Y no importa si estamos en el norte, sur o este peninsular, sin olvidar tampoco el encanto de los archipiélagos.
Sin embargo, pocas zonas cuentan con icnitas que nos recuerdan quién habitaba nuestro país hace millones de años. Ese sí es el caso de la conocida como Costa de los Dinosaurios, un sector litoral asturiano, entre las localidades de Gijón y Ribadesella, en el que se ha encontrado abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles.
El visitante no tiene que imaginar por dónde caminaban estos enormes animales, sino que lo puede ver con sus propios ojos, porque las huellas que quedan en muchas zonas rocosas son realmente llamativas. Su interpretación: ese era su hogar hace millones de años.
Varias clases de dinosaurios
La persona que se percató por primera vez de estas huellas fue el geólogo José Carlos García-Ramos, que advirtió de las primeras icnitas, nombre que reciben las huellas o rastros fosilizados de animales que se han preservado en rocas sedimentarias. En este caso, hablamos de dinosaurios.
De acuerdo con los consistorios de la zona, se han detectado muchas clases de dinosaurios: terópodos, bípedos, saurópodos y ornitópodos, entre otros. Y sus huellas han conformado un enclave único, declarado Monumento Natural. En su día también optó a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ruta por la Costa de los Dinosaurios
En la playa del Merón, perteneciente al Concejo de Villaviciosa, se puede observar el rastro de un dinosaurio cuadrúpedo formado por 12 huellas consecutivas de manos y pies. En esa misma superficie rocosa, se pueden ver además algunas icnitas tridáctilas dispersas pertenecientes a dinosaurios bípedos, de acuerdo con el Museo del Jurásico de Asturias (Muja).
En Colunga, en la playa de la Griega, observaremos una huella de la mano y otra del pie de dinosaurios cuadrupedos. También icnitas de grandes dinosaurios saurópodos que se desplazaban sobre una laguna costera.
En Ribadesella, en playa de Vega, aún quedan varias huellas tridáctilas de dinosaurios bípedos. En otros puntos de este conocido municipio costero, los investigadores también han encontrado huellas de dinosaurios cuadrúpedos o bien de aspecto tridáctilo.