Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

Las 10 playas del sur de España que quedan prohibidas este verano por 'bandera negra'
Identificación fotográfica] 28 Junio 2025, 12:15

Las 10 playas del sur de España que quedan prohibidas este verano por 'bandera negra'

Ecologistas en Acción ha otorgado 'bandera negra' a varias playas y zonas costeras de Andalucía, señalando la contaminación

Estas son las 48 playas españolas que se llevan las banderas negras

Cada verano, Ecologistas en Acción presenta su informe anual sobre las Banderas Negras, un documento que destaca las zonas costeras de España que enfrentan graves problemas medioambientales.

En este 2025, Andalucía ha sido una de las comunidades autónomas más afectadas, con 10 puntos en la región recibiendo la temida “bandera negra”. Este distintivo se otorga por contaminación y mala gestión ambiental, que pone en riesgo tanto el ecosistema como la calidad de vida de quienes disfrutan de estas playas.

A continuación, te detallamos las 10 playas de Andalucía que este año han sido marcadas con bandera negra por su grave situación medioambiental. Desde la contaminación en la Ría de Huelva hasta la mala gestión en la Costa de Trafalgar en Cádiz, estas son las playas más afectadas por los problemas ambientales en el sur de España.

1. Ría de Huelva – Huelva (Contaminación)

La Ría de Huelva, en la provincia de Huelva, ha sido una de las principales afectadas por la contaminación este verano. La expansión de proyectos relacionados con el hidrógeno verde y su transporte ha añadido nuevos riesgos ambientales a esta zona de apenas 10 kilómetros. Además, los daños a las Marismas del Tinto, ya perpetuados por actuaciones pasadas, siguen siendo un problema grave, lo que le ha valido la bandera negra en este informe.

2. Playa de La Antilla – Lepe (Mala gestión)

La playa de La Antilla, en el municipio de Lepe (Huelva), ha sido señalada por su mala gestión ambiental. Las grandes construcciones en la zona están afectando la regeneración natural de la playa, lo que podría poner en peligro tanto el litoral como los edificios cercanos, especialmente durante fenómenos como vendavales o grandes mareas. La bandera negra en esta playa es el reflejo de una falta de planificación adecuada que perjudica tanto al medio ambiente como a la seguridad de la zona.

3. Costa de Trafalgar – Cádiz (Contaminación)

La Costa de Trafalgar, situada entre Vejer y Barbate en la provincia de Cádiz, ha recibido una bandera negra por contaminación. Los procesos urbanísticos en la zona están afectando la calidad ecológica de la costa, poniendo en riesgo tanto su biodiversidad como su belleza natural. Esta playa es conocida por su entorno único y su gran valor paisajístico, pero la presión urbanística amenaza su conservación.

4. Playa de Zahara de los Atunes – Cádiz (Contaminación)

Zahara de los Atunes, en la costa gaditana, también ha sido incluida en el informe por contaminación. Los proyectos urbanísticos en la zona de Tarifa han afectado gravemente la barrera natural entre Zahara y Atlanterra. La construcción indiscriminada en esta área está alterando el equilibrio natural y empeorando la calidad ecológica de las playas cercanas, convirtiéndolas en un lugar no apto para el turismo sostenible.

5. Playa de Matalascañas – Almonte (Mala gestión)

Matalascañas, en Almonte (Huelva), es una playa que ha sufrido daños debido a la mala gestión. Los problemas relacionados con la falta de planificación y la sobreexplotación del turismo están afectando la regeneración del arenal, lo que ha provocado una disminución en la calidad del espacio natural. La playa de Matalascañas es conocida por su cercanía al Parque Nacional de Doñana, lo que aumenta aún más su importancia ecológica.

6. Playa de El Palmar – Cádiz (Contaminación)

La Playa de El Palmar, en Vejer de la Frontera, ha sido también marcada con bandera negra por la contaminación. A pesar de ser una de las playas más populares de la zona, sufre por la falta de control sobre las construcciones cercanas y el impacto del turismo masivo, lo que está deteriorando su ecosistema y su belleza natural.

7. Playa de la Barrosa – Chiclana de la Frontera (Contaminación)

La Playa de la Barrosa, en Chiclana de la Frontera, también ha sido incluida en el informe por contaminación. La urbanización descontrolada en sus alrededores está afectando la calidad del agua y el paisaje costero. Esta zona, conocida por su arena fina y aguas claras, es ahora víctima de la falta de planificación y la contaminación.

8. Playa de La Victoria – Cádiz (Mala gestión)

En Cádiz, la Playa de La Victoria ha sido criticada por su mala gestión ambiental. Aunque es una de las playas más emblemáticas de la ciudad, sufre por la falta de infraestructuras adecuadas para proteger el medio ambiente. La acumulación de basura y la falta de control sobre los recursos naturales están poniendo en peligro su ecosistema.

9. Playa de Punta Umbría – Huelva (Contaminación)

La Playa de Punta Umbría, en Huelva, ha sido incluida en el informe por contaminación. La cercanía a zonas urbanizadas y el tráfico de embarcaciones están afectando la calidad de las aguas y la biodiversidad de esta playa, que anteriormente era un destino turístico por su belleza natural.

10. Playa de Tarifa – Cádiz (Contaminación)

La Playa de Tarifa, famosa por su ambiente surfero, también ha sido incluida en el informe por contaminación. La actividad industrial y la falta de medidas de control sobre el turismo masivo están deteriorando el estado ecológico de esta playa.


Comentarios (0)
1000