Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

La villa que es el conjunto monumental mejor conservado del País Vasco
Identificación fotográfica] 12 Julio 2025, 12:15

La villa que es el conjunto monumental mejor conservado del País Vasco

Descubre Elorrio, un viaje en el tiempo a través de su impresionante patrimonio medieval y natural

Los diez pueblos más encantadores de Euskadi para visitar este verano

Elorrio, una villa situada en el corazón de la comarca del Duranguesado, en el País Vasco, es una de las joyas más preciadas de la región. Con un casco histórico perfectamente conservado, este pintoresco municipio es considerado el conjunto monumental mejor preservado del País Vasco, una distinción que ha sido reconocida por Turismo Euskadi.

Entre montañas y valles verdes, Elorrio invita a recorrer sus calles empedradas, admirar sus palacetes y descubrir un sinfín de secretos históricos y arquitectónicos que datan de la Edad Media y la Edad Moderna.

El corazón histórico de Elorrio: un paseo por la historia

Elorrio se caracteriza por un trazado medieval que ha permanecido intacto a lo largo de los siglos, lo que permite a los visitantes sumergirse en el pasado de manera única. Sus estrechas calles, adornadas con casas señoriales de piedra labrada del siglo XVII y XVIII, portadas heráldicas y balcones de forja, hacen de este lugar una auténtica cápsula del tiempo. La villa está rodeada por los imponentes picos de Anboto, Oiz e Intxorta, lo que le confiere una belleza natural incomparable.

El conjunto monumental de Elorrio incluye una serie de edificaciones que destacan por su importancia histórica y arquitectónica. Entre las más relevantes se encuentran el Ayuntamiento, un edificio de gran belleza que ha sido restaurado y conserva su esencia original, y la basílica de la Purísima Concepción, que es un claro ejemplo del arte religioso de la época. También sobresale el palacio del Marqués de Tola, una construcción señorial que refleja el poder y la riqueza de sus antiguos propietarios, y el monasterio de Santa Ana, que agrega una capa de espiritualidad al municipio.

Un viaje más allá de la Edad Media: la necrópolis de Argiñeta

Elorrio no solo destaca por su arquitectura civil y religiosa, sino también por su patrimonio arqueológico. En sus alrededores se encuentra la necrópolis de Argiñeta, uno de los yacimientos funerarios más antiguos de Euskadi, que data del siglo IX. Esta necrópolis, situada frente a la ermita de San Adrián, alberga 23 tumbas de piedra arenisca y diversas estelas funerarias, ofreciendo una visión fascinante de las costumbres funerarias de la época medieval.

El yacimiento está rodeado por un entorno natural único, lleno de vegetación, lo que añade una atmósfera de silencio y reflexión al lugar. La conservación de este enclave, junto con la proximidad de otras zonas de interés arqueológico, hace de Elorrio un punto clave para los amantes de la historia y la arqueología.

La puerta de Don Tello: un vestigio de la muralla medieval

Uno de los elementos más emblemáticos de Elorrio es la puerta de Don Tello, la única entrada superviviente de las seis originales de la muralla medieval que rodeaba la villa. Este acceso, que data de la Edad Media, ha sido restaurado y preservado con gran esmero, permitiendo a los visitantes comprender mejor la estructura defensiva de la localidad y cómo se protegía Elorrio de los posibles ataques.

Un entorno único y bien conservado

Una de las grandes virtudes de Elorrio es su armonía arquitectónica, que se ha mantenido gracias a políticas de conservación y preservación constante. A diferencia de otros lugares que han sufrido alteraciones urbanísticas invasivas, Elorrio ha logrado mantener intacta su esencia medieval, lo que lo convierte en un lugar muy especial y acogedor.

El municipio es también un punto de partida ideal para explorar los bellos paisajes naturales de los alrededores, desde las montañas de Anboto hasta los bosques que rodean la necrópolis de Argiñeta. Los amantes del senderismo y la naturaleza encontrarán en Elorrio un lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un entorno relajante y lleno de historia.


Comentarios (0)
1000