![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/02/4943/big-ccc86823d4.jpg)
Laila Millet declara por videoconferencia desde Wisconsin (EE.UU) por alzamiento de bienes mientras la recuperación del expolio permanece estancada en 14 millones
La Justicia absuelve al saqueador del Palau acusado de ocultar ingresos y no devolver el expolio
La hija del saqueador fallecido del Palau de la Música, Fèlix Millet, Laila Millet, ha negado ante la jueza que quisiera ocultar patrimonio al auditorio para frenar la devolución del expolio perpetrado por su padre (y del que ella se benefició), y ha asegurado que todos sus bienes están “a disposición” de la entidad cultural.
Ante la magistrada del juzgado de instrucción 12 de Barcelona ha declarado como investigada por alzamiento de bienes (delito que ahora se llama frustración en la ejecución) Laila Millet. Lo ha hecho por videoconferencia desde Wisconsin (EE.UU.), estado en el que reside después de poner tierra de por medio tras ver como su apellido quedaba manchado por el saqueo de su padre. Su hermana Clara, también investigada, declarará también por videoconferencia, pero desde Australia, dentro de unas semanas.
Julio no suele ser su mes de mayor actividad musical, pero está ligado a la historia del Palau de la Música. El 23 de julio de 2009 los Mossos d'Esquadra registraban, por orden judicial, la institución cultural saqueada por Fèlix Millet durante décadas. Dieciséis años después, el caso, que ya cuenta con condenas firmes y con su protagonista fallecido, todavía da sus últimos coletazos porque no se ha recuperado todo el dinero expoliado por los Millet y sus adláteres.
Según fuentes jurídicas, la devolución del saqueo se ha quedado estancado desde hace meses en alrededor de 14 millones debido a las propiedades compartidas de varias fincas y a las dificultades para vender el resto de bienes. En otras palabras: no está resultando posible que el Palau recupere los 23 millones saqueados por sus antiguos mandamases.
En este intento para recuperar el máximo de dinero posible, el Palau llevó ante la Justicia tanto a las hijas de Millet como a su antiguo número dos, Jordi Montull, y su esposa, por ocultar presuntamente rentas que percibían de alquileres y no devolver así el dinero. La Audiencia de Barcelona ya tumbó el caso de los Montull y concluyó que no quisieron torpedear la devolución del dinero.
En el caso de llas hijasde MIllet además hay una vuelta de tuerca con la herencia tanto de su padre (a la que han renunciado tras su alejamiento en vida por el caso Palau) como de su madre, Marta Vallès, que disponía de abundante patrimonio, pero que ha terminado en un juzgado en concurso de acreedores.
Su padre, con dinero del Palau, les pagó obras en sus casas, por ejemplo la reforma de la piscina y riego por goteo en el domicilio de Laila por valor de 21.419 euros. También desvió dinero del auditorio para viajes familiares en los que participaron a la Polinesia y a las islas Maldivas.
Pero si algún episodio caló en la sociedad fue el de las bodas. Los enlaces “ostentosos”, según la sentencia, de las hermanas, que se celebraron en el Palau en los años 2000 y 2002 y reunieron a la flor y nata de la clase política y la burguesía catalana, costaron 164.269,93 euros. Y los pagó el Palau, pese a que Millet cargó la mitad a sus respectivos consuegros.
Por todo ello Laila (no así Clara) fue condenada como responsable civil a título lucrativo del expolio a devolver 112.782,51 euros. Los bienes y patrimonio para hacer frente a esta devolución siempre han estado “a disposición” de la Justicia y el Palau, ha dicho Laila Millet a la jueza, según fuentes jurídicas. Una vez declare Clara, la magistrada podrá decidir si envía el caso a juicio o lo archivo.