Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

El día que Granada fue la capital de la música
Identificación fotográfica] 30 Junio 2025, 12:15

Cuentan los granadinos que Federico García Lorca encontró su voz en otras artes como la música antes que encontrarse en la literatura. En Granada, el poeta maduró su forma de comunicarse con el mundo, embriagado por el flamenco y sus ritmos, por los bailes gitanos, por la lírica y el arte sefardí y por la influencia que los árabes dejaron y que, siglos después, sigue constatándose en un sinfín de rincones de la ciudad de la Alhambra. Todo ello, siguiendo los testimonios locales, confluye en el Sacromonte, ese punto estratégico para entender el patrimonio y la idiosincrasia nazarís.

Seguir leyendo

La memoria viva del Sacromonte

Como parte de la exclusiva propuesta para aunar cultura, arte y música, la ruta del Soundhood SON Estrella Galicia tuvo espacio para conocer un mágico enclave del Sacromonte: una cueva convertida en la casa –es lo habitual en el barrio desde comienzos del siglo XX– de Curro Albaicín, bailaor, poeta y memoria viva del Sacromonte. “Fui un niño muy rebelde que luchó por la democracia”, dice desde el final de la estancia, cuyas paredes están repletas de fotos de algunas de las 12.000 familias gitanas que vivieron en el barrio antes de la expropiación que sufrieron durante el franquismo.  

Al artista le acompañaron la reconocida cantaora Irene Molina, el guitarrista Marcos Palometas, y el artista Eloy Heredia con su flauta travesera. Los tres conforman la formación Clavel Flamenco, que interpretó como colofón de la ruta una versión flamenca de la reconocida Hallelujah del canadiense Leonard Cohen. Clavel Flamenco, por su parte, redondeó su actuación al musicalizar otro de sus escritos, Muerte de Antoñito Camborio, que recitó Curro Albaicín:

“Y cuando los cuatro primos 
llegan a Benamejí, 
voces de muerte cesaron 
cerca del Guadalquivir” 


Comentarios (0)
1000