Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

El bonito pueblo rodeado de ríos, gargantas y piscinas naturales con un microclima ideal para una escapada del calor
Identificación fotográfica] 27 Junio 2025, 18:15

El bonito pueblo rodeado de ríos, gargantas y piscinas naturales con un microclima ideal para una escapada del calor

Candeleda es un refugio frente al calor, sí, pero también frente al ruido, el estrés y la rutina. Sin duda, en este pueblo a los pies de la Sierra de Gredos se vive el verano de una manera diferente

La formación rocosa que ha creado una piscina natural en esta playa de Cantabria y querrás visitar este verano

En el sur de la provincia de Ávila, a los pies de la majestuosa Sierra de Gredos, se esconde un tesoro natural y cultural que, en los últimos años, ha conquistado a miles de viajeros en busca de paz, belleza y temperaturas agradables. Candeleda, con algo más de 5.000 habitantes y una larga historia a sus espaldas, es mucho más que un pueblo pintoresco: es un destino ideal para una escapada veraniega, un refugio frente al calor asfixiante que suele dominar la Meseta y el Sur durante los meses de junio, julio y agosto.

Candeleda es pura autenticidad y al mismo tiempo ofrece todos los servicios necesarios para una estancia cómoda, segura y llena de posibilidades.

Naturaleza en estado puro

Garganta de Santa María
Garganta de Santa María

La ubicación de Candeleda es uno de sus mayores encantos. Situado a 430 metros sobre el nivel del mar, el pueblo goza de un microclima privilegiado, suave en invierno y fresco en verano, gracias a su proximidad a la Sierra de Gredos y a la abundancia de agua que lo rodea.

Aquí, el río Tietar y el pantano de Rosarito, junto a las innumerables gargantas que descienden desde las cumbres, como la Garganta de Santa María, la de Alardos o la de Chilla, han modelado un paisaje verde, vibrante, con vegetación exuberante y un sinfín de pozas naturales ideales para el baño.

Las piscinas naturales de Candeleda son uno de los grandes atractivos de la zona. No se trata de complejos artificiales, sino de auténticas joyas de la naturaleza donde el agua, cristalina y fría, invita a zambullirse y dejar atrás el calor. Algunas de las más conocidas son el Charco Carreras o el Charco Palomas.

Senderismo, rutas y deporte al aire libre

En muchas de las rutas de la Sierra de Gredos, es posible presenciar los enfrentamientos entre machos monteses
En muchas de las rutas de la Sierra de Gredos, es posible presenciar los enfrentamientos entre machos monteses

Para los amantes de la montaña y el senderismo, Candeleda es una puerta de entrada al Parque Regional de la Sierra de Gredos, un paraíso natural con rutas de todos los niveles. Desde paseos suaves por los bosques hasta ascensiones exigentes a los picos más altos de Gredos, como el Almanzor, la oferta es variada y apta tanto para familias como para excursionistas experimentados.

Una de las rutas más populares es la del Puerto de Candeleda que conduce a la Laguna Grande, un enclave de origen glaciar rodeado de praderas y roquedos, donde es posible avistar cabras montesas y otras especies propias del ecosistema de alta montaña. Además, durante el camino, se pueden ver los restos del antiguo Refugio del Rey, hasta llegar al espectacular Circo de Gredos, donde se encuentra la Laguna Grande, rodeada por montañas y vigilada por el alto pico Almanzor.

Hay que tener en cuenta que se trata de una ruta exigente, tanto por su longitud como por el desnivel que hay que superar, pero merece la pena. No obstante, cualquier precaución es poca, puesto que la parte más dura del recorrido es la que va desde Candeleda hasta el Puerto.

Además de la ruta del Puerto, destaca la senda de Chilla que culmina en el santuario de la Virgen de Chilla y desde el que se contemplan vistas espectaculares del valle.

Un pueblo con historia y sabor

Cendeleda
Cendeleda

Pero no todo es naturaleza en Candeleda. El casco histórico del pueblo conserva la arquitectura tradicional de la comarca, con casas de piedra, balcones de madera y callejuelas empedradas que invitan a pasear sin prisa. La plaza Mayor, con su arquitectura y su gran ambiente, es el corazón del municipio, especialmente en verano, cuando se llena de terrazas, turistas y vecinos.

Uno de los puntos de interés más destacados es el Santuario de la Virgen de Chilla, patrona de Candeleda, situado a las afueras del pueblo a unos siete kilómetros. Este templo es un lugar de peregrinación y una muestra del fervor popular de la zona. La romería que se celebra en su honor en septiembre atrae a miles de personas de toda la comarca.

También merece una visita el Museo Etnográfico de Candeleda, que recoge el patrimonio cultural y agrícola de la Vera y el Valle del Tiétar, mostrando cómo era la vida rural en estas tierras antes de la mecanización y el éxodo rural.

En cuanto a la gastronomía, Candeleda es tierra de sabores intensos y cocina casera. Los productos de la tierra, como el pimentón de Candeleda, los quesos artesanos, el cabrito asado o los embutidos curados en la sierra, forman parte de una oferta culinaria que ha sabido mantenerse fiel a sus orígenes sin renunciar a la innovación. Varios restaurantes y casas rurales ofrecen menús degustación que combinan lo mejor del recetario local con toques modernos.

Turismo rural y sostenible

El pico Almanzor es la cumbre más alta de la sierra de Gredos con 2.591 metros
El pico Almanzor es la cumbre más alta de la sierra de Gredos con 2.591 metros

Uno de los aspectos que mejor define la experiencia de visitar Candeleda es su compromiso con un turismo sostenible, alejado de las grandes masificaciones. En los últimos años, el auge del turismo rural ha favorecido la rehabilitación de numerosas casas rurales, cabañas de madera y alojamientos ecológicos, muchos de ellos integrados en fincas agrícolas o ganaderas donde es posible vivir una experiencia de inmersión en la naturaleza.

De hecho, uno de los reclamos más valorados por los visitantes es la tranquilidad del lugar. A pesar de recibir turistas durante todo el año, Candeleda ha sabido preservar su ritmo pausado. Aquí no hay prisas ni colas, y eso, en pleno verano, es un lujo cada vez más difícil de encontrar.

Fiestas, cultura y música

Procesión de la Virgen de Chilla
Procesión de la Virgen de Chilla

El calendario festivo de Candeleda es otro de sus atractivos. Además de la ya mencionada romería de la Virgen de Chilla, el pueblo celebra cada 3 de agosto sus fiestas patronales en honor a San Blas, con verbenas, actividades para niños y un ambiente festivo que convierte cada rincón en un espacio de encuentro.

En el ámbito cultural, destaca el Festival Internacional Pedro Vaquero de Música y Danzas Populares, que cada verano reúne a grupos folklóricos y que se ha convertido en una referencia a nivel nacional. También se organizan conciertos al aire libre, noches de cine, exposiciones y certámenes literarios, lo que convierte a Candeleda en un foco de dinamismo cultural sin perder su esencia rural.

Cómo llegar y cuándo ir

Candeleda se encuentra a unos 180 kilómetros de Madrid, unas dos horas y media en coche, y a 106 kilómetros de Ávila, lo que lo convierte en una escapada perfecta para fines de semana o unas vacaciones cortas. El acceso se realiza principalmente por la carretera N-502 y, desde ella, una carretera comarcal que serpentea entre olivares y cerezos conduce al pueblo.

Aunque el verano es la temporada alta, la primavera y el otoño son momentos igualmente idóneos para visitar la zona. En primavera, el campo estalla en colores, mientras que en otoño, los árboles tiñen de ocre y dorado las laderas de Gredos, ofreciendo estampas inolvidables.


Comentarios (0)
1000