Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

Ayman Odeh, diputado árabe en Israel: "Expulsarme sería volver a los días oscuros del régimen militar"
Identificación fotográfica] 14 Julio 2025, 12:15

Ayman Odeh, diputado árabe en Israel: "Expulsarme sería volver a los días oscuros del régimen militar"

El Parlamento israelí vota la destitución del diputado por un mensaje en redes en que celebraba el intercambio de rehenes y censuraba el "yugo de la ocupación"

Israel condena a sus pueblos árabes a no tener refugios públicos: “No nos ven como humanos”

La muy limitada presencia de la minoría árabe en el Parlamento de Israel —apenas una decena de diputados en una cámara de 120—puede perder este lunes a una de sus figuras más señaladas, el líder de la formación izquierdista Hadash, Ayman Odeh. El veterano diputado se enfrenta a una votación para su destitución.

La causa alegada es un tuit que publicó el pasado enero en el que el diputado celebraba el intercambio de rehenes entre Israel y Hamás, fruto de un alto el fuego que Israel quebró en marzo, al tiempo que criticaba la ocupación de Palestina.

El mensaje de Odeh en X fue el siguiente: “Feliz por la liberación de los secuestrados y los prisioneros. En adelante debemos liberar a ambos pueblos del yugo de la ocupación. Todos nacimos libres”. Pero el Parlamento israelí ha apelado a una disposición fruto de una reforma legal de 2016, según la cual cabe la destitución de los diputados que incurran en “incitación al racismo” o “apoyo a un enfrentamiento armado contra el Estado de Israel”, según recuerda la organización Adah, el Centro Legal para los Derechos de la Minoría Árabe en Israel, que ya advirtió entonces de que la reforma abría en la práctica un conducto para la expulsión arbitraria de parlamentarios de la minoría árabe.

La expulsión requiere una mayoría reforzada de 90 diputados que no está garantizada, y ha estado precedida de dos sesiones en comisión donde, más que debatir los pormenores de la supuesta infracción de Odeh, se vertieron graves acusaciones y amenazas contra él, como la de retirarle la ciudadanía israelí o meterlo en prisión. Unos días antes de la votación clave, Odeh atiende a elDiario.es.

¿Cree que finalmente le expulsarán de la Knesset?

Es posible. Si los líderes de la llamada “oposición” no cambian de postura, hay una mayoría que podría aprobar mi expulsión. Pero si eso ocurre, recurriremos a la Corte Suprema. Esta no es solo una batalla por mi escaño: es una lucha por el espacio democrático, por la igualdad ciudadana, por el derecho de la minoría árabe a tener representación política. Expulsarme sería abrir la puerta a una nueva fase de exclusión y devolvernos a los días oscuros del régimen militar. Por eso, no podemos ceder ni un milímetro ante el fascismo.

¿Por qué considera que su tuit molestó tanto?

Mi mensaje fue claro: me alegré por la liberación de rehenes y prisioneros, y pedí liberar a ambos pueblos del yugo de la ocupación. Es un mensaje profundamente humano, justo y moral. Pero en la realidad actual de Israel, expresar solidaridad con ambos pueblos se percibe como una amenaza. Lo que realmente les molesta no es el contenido del tuit, sino la idea de igualdad. Les molesta que un ciudadano árabe diga que todos merecemos ser libres. Ellos son los verdaderos extremistas, los que promueven la supremacía judía. Nosotros, que creemos en igualdad, justicia y paz, somos los moderados. Solo en este país se invierten los papeles de esa manera tan absurda.

¿Ese tuit es una excusa para expulsarle y silenciar las voces críticas en la Knesset?

Por supuesto. Todo este proceso gira en torno a ese tuit, pero no buscan expulsarme por un mensaje en redes sociales. Quieren expulsarme por lo que represento: una voz árabe democrática que se niega a callar. Una voz que habla de ocupación, de justicia, de paz, que se opone a la guerra y defiende los derechos humanos. Hoy soy yo. Mañana será cualquier otro diputado que se atreva a desafiar el consenso de supremacía o a denunciar los crímenes cometidos contra el pueblo palestino. Este intento de expulsión es un ataque directo a todos los que aún creemos que hay una alternativa.

¿Piensa que hay una persecución de los diputados árabes o de quienes defienden los derechos del pueblo palestino?

Sin duda. Esto no es nuevo, pero han cruzado una nueva línea roja. Hoy quieren expulsar a representantes electos simplemente por defender los derechos humanos o por tender puentes hacia la sociedad judía. Me atacan porque creo en una solución basada en dos Estados y en una realidad de igualdad entre todos los ciudadanos. No quieren un demócrata árabe. Quieren silencio. Pero no nos van a silenciar. Porque nuestra voz no es solo legítima: es necesaria.


Comentarios (0)
1000