![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/16/6483/big-0823155100.jpg)
Se trata de un plato perfecto para aprovechar los retales de otras recetas, como las verduras salteadas
Esta ensalada típica de Granada es de origen árabe, se hace con 4 ingredientes y es muy refrescante
Tres ensaladas de arroz perfectas para llevar a cualquier lado este verano
Mientras que el sushi es uno de los platos más reconocibles de la gastronomía japonesa, el kimbap o gimbap es una de las recetas estrella de Corea del Sur. Preparado en hogares y restaurantes tradicionales por igual, se trata de una comida muy sencilla de hacer, que comparte ciertas premisas con el sushi, en concreto con el sushi maki: ambos tienen como elemento principal el arroz glutinoso, y están envueltos en alga nori. Sin embargo, distan en el relleno: mientras el sushi suele contener pescado crudo, el kimbap se caracteriza por tener ingredientes ya cocidos o en conserva.
Esta característica lo hace especialmente fácil de preparar en casa, puesto que no tendrás que molestarte en seleccionar y preparar el pescado. También es perfecto para aprovechar los retales de otras recetas, como unas verduras salteadas. Sus bondades no acaban ahí, ya que es ideal para guardarlo en una tartera y comer fuera. Por si fuera poco, sus ingredientes más tradicionales son el arroz, la espinaca, la zanahoria o el huevo, por lo que es perfecta para vegetarianos, y es posible adaptarla a personas veganas.
El término gimbap proviene de la combinación de dos palabras coreanas: gim, que significa alga; y bap, que significa arroz. En definitiva, gimbap se puede traducir de forma literal como “arroz envuelto en alga” o “arroz y alga”.
Cómo preparar arroz para el kimbap
Sin duda, la parte más complicada del kimbap, pero que por suerte no tiene mucho misterio, es preparar el arroz en su punto. Recordemos que en España se consume el arroz con una consistencia muy suelta, con el grano muy entero, pero habrás notado que tanto en el kimbap como en el sushi, es deseable que el arroz sea mucho más glutinoso. Se trata de un equilibrio entre una consistencia más compacta, pero con el grano íntegro. Lo ideal es utilizar una arrocera, pero si no la tienes, es posible preparar arroz de kimbap en una olla. Para ello necesitarás de una bandeja de horno para que enfríe, solo debes seguir estos pasos.
- Lava el arroz: en primer lugar, debes lavar el arroz bajo el grifo para eliminar el exceso de almidón. Evita hacerlo en un colador, es recomendable que lo hagas en un cuenco o en la olla donde lo vas a cocinar, para que el agua alcance todos los granos de arroz. Aunque por lo general se recomienda lavarlo solo un par de veces, lo ideal es que se enjuague el arroz hasta que el agua sea clara.
- Ojo con las cantidades: deberás cocinar el arroz con una ratio de 1:1 de agua, o lo que es lo mismo, la misma cantidad de ambas cosas. Esto lo puedes controlar con facilidad si mides todo en el mismo vaso, por lo que solo tendrás que cocer un vaso de arroz con un vaso de agua.
- Cuece el arroz: vierte en la olla el arroz y el agua. Si tu cocina es de vitrocerámica, ponlo a fuego fuerte; si es de inducción o de gas, a fuego medio. Una vez rompa a hervir, baja el fuego al mínimo, tapa la olla, y deja que el arroz cueza durante 12 minutos.
- Deja que el arroz repose: tras el tiempo de cocción, apaga el fuego y aparta la olla. Sin destapar, deja que el arroz repose 10 minutos.
- Atempera y sazona: distribuye el arroz en una bandeja de horno para que se enfríe. Después, distribuye en el arroz una mezcla de aceite de sésamo con agua a partes iguales. Recomendamos que la añadas a cucharadas, para asegurarte de que no empapes el arroz en exceso. Mueve con la ayuda de una espátula el arroz con cuidado para que se sazone de forma uniforme y deja reposar. Con el arroz de sushi, la mezcla utilizaría vinagre de arroz en lugar de aceite de sésamo.
Si vas a utilizar una arrocera, hay truco para acertar siempre con las proporciones de agua y arroz. Llena la cubeta con el arroz lavado que quieres cocinar. Introduce tu dedo limpio sin hundirlo en el arroz, y añade agua hasta que cubra la primera falange.
Receta de kimbap en casa

Una vez solventado el problema del arroz, es hora de ponerse manos a la hora. Esta receta de kimbap contiene lomo de cerdo, pero puedes ignorar este ingrediente si quieres disfrutar de un kimbap vegetariano. Para preparar el kimbap para dos personas, necesitas los siguientes ingredientes:
- 300 gramos de lomo de cerdo: puedes utilizar cualquier otro corte magro del cerdo, como la pierna o el solomillo
- Dos zanahorias medianas
- Una cebolla grande
- Cuatro cucharadas soperas de salsa de soja
- Un manojo de espinacas
- Una cucharada de semillas de sésamo
- 400 gramos de arroz blanco cocido
- Cuatro hojas de alga nori, conocidas como gim en coreano
- Cuatro huevos
- Aceite de sésamo
- Sal
- Aceite de oliva
- Pimienta negra al gusto
Recuerda que, aunque estos son los ingredientes que proponemos, el kimbap es un plato muy personalizable. Si quieres buscar la familiaridad del sabor a pescado que tiene el sushi, siempre puedes sustituir la carne por atún en conserva. Una vez tengas todo lo necesario, solo tienes que seguir estos pasos:
- Corta la zanahoria en juliana y saltéala durante dos minutos. Evita que se cueza y quede algo al dente.
- Saltea el lomo de cerdo y la cebolla con la salsa de soja y la pimienta.
- Hierve las espinacas durante medio minuto y escáldalas con agua fría. Una vez estén frías, añádeles la sal y las semillas de sésamo.
- Prepara tortillas finas con los huevos y córtalas en juliana.
- Monta los rollitos: en la encimera, coloca una hoja de papel film de un tamaño superior a tu alga nori. Con las manos humedecidas en agua, distribuye una capa de arroz sobre el alga. No olvides dejar dos dedos de margen en uno de los extremos para poder cerrar el rollo. En el centro, coloca en tiras la tortilla, el cerdo, la zanahoria y las espinacas. Por último, enrolla el kimbap empezando por la parte inferior, dejando para el final la parte que has dejado despejada de arroz. Aprieta con firmeza conforme vayas enrollando para que los ingredientes queden compactos. Cuando acabes, humedece la parte sobrante del alga con agua para sellar el rollo.
- Una vez tengas en rollo, córtalo en rodajas de unos dos centímetros de grosor y sirve.