![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/16/6482/big-0ff1918cd1.jpg)
Llegan a las salas de cines con una nueva película de este universo azul
Los grandes cambios que explican el fracaso de ‘Elio’, la última película de Pixar que llega a los cines de España
Desde este 16 de julio, los Pitufos vuelven a los cines con una nueva película, en este caso entera de animación, en la que participa Rihanna aportando voz, pero también banda sonora a una nueva aventura de estos personajes pequeños y azules en una coproducción estadounidense y belga basada en las historietas nacidas en la década de los 50.
En esta nueva película, de nombre Pitufos y con protagonismo musical, la sinopsis gira en torno al secuestro de Papá Pitufo por parte de Razamel y Gargamel y que lleva a que el resto de los pitufos tengan que acudir al mundo real para salvarlo.
Una cena entre amigos que dio lugar al nacimiento de Los Pitufos
Un día de finales de la década de los 50, el escritor Pierre Culliford, más conocido como Peyo, y nacido en 1928 en una localidad del área metropolitana de Bruselas, se encontraba en una cena con algunos amigos dibujantes, entre ellos Franquin, una figura clave dentro de la escena del cómic belga.
Durante esa velada, Peyo quería que le pasara la sal, pero no encontraba la palabra y se inventó otra, en un lenguaje inexistente y ahí usó “schtroumpf” y su amigo, viendo la situación, quiso bromear y seguir con la misma “aquí tienes la schtroumpf”. Los dos no se quedaron ahí, y este continuó y crearon así un nuevo lenguaje que llamaron schtroumpf y del que nacieron “les schtroumpfs”, el nombre que reciben los pitufos en francés.
De esa broma entre amigos que dio lugar al lenguaje ‘pitufo’ inventado, Peyo crearía los personajes azules, como confirma el escritor Stéphane Hubier en el libro Schtroumpfologies, y así fue como aparecieron por primera vez como secundarios en las historias de Johan y Pirluit en el Journal de Spirou.
Pero pronto, los Pitufos se comenzaron a ganar al público, sobre todo a los más pequeños, y visto el éxito y lo que gustaban, Peyo optó por escribir y dibujar las primeras historias por separado con la ayuda de su mujer, Nine Culliford, quien fue la encargada de darles el color azul tan característico.
Sería en 1981 con la aparición de la serie de Hanna-Barbera cuando los Pitufos ganarían fama mundial, lo que ha hecho que hayan traspasado generaciones e incluso cuenten con un día mundial, cada cuarto sábado de junio.
Los pitufos han despertado teorías y leyendas urbanas
A pesar de la simpatía que despiertan, también han tenido detractores e incluso se han generado diversas teorías y leyendas urbanas, como que son una alegoría a una comuna hippie y que promulgan el consumo de drogas, como que son un grupo de ideas nacionalistas de pureza racial.
Sin embargo, una de las teorías sobre los Pitufos más extendidas, pero que no está confirmada, es la de que los personajes representan los siete pecados capitales: la soberbia con el pitufo vanidoso, la avaricia con el pitufo fortachón, la lujuria con pitufina, la ira con el pitufo gruñón, la gula con el pitufo goloso, la envidia con el pitufo filosofo o la pereza con el pitufo perezoso.