Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

Más allá del codiciado amarillo: estos son todos los maillots que reparte el Tour de Francia
Identificación fotográfica] 15 Julio 2025, 12:15

Más allá del codiciado amarillo: estos son todos los maillots que reparte el Tour de Francia

La ronda gala otorga varios distintivos, premiando las actuaciones en montaña o a los más jóvenes

Tadej Pogacar después de su victoria 100: el próximo récord que quiere alcanzar en el Tour de Francia y en el ciclismo

Todos los ciclistas que participan en el Tour de Francia tienen el mismo objetivo: salir de los Campos Elíseos vistiendo el maillot amarillo, el distintivo que se le da al líder de la clasificación de la ronda más importante del mundo. En otras palabras, la icónica prenda premia al corredor más completo del pelotón, aquel que ha sabido defenderse en etapas en llano, en la contrarreloj y en la montaña.

Los focos están puestos en el corredor que se enfunda el maillot amarillo el último día de competición, pero antes pueden llevarlo muchos otros. Cada día lo luce el líder de la clasificación general individual y este puede ir cambiando, dependiendo de los resultados y de los tiempos que se registren.

Sin embargo, el Tour de Francia reparte muchos otros maillots, que premian otros hitos durante la ronda. Además del amarillo, encontramos el blanco de lunares, el de color verde y el blanco liso.

¿Qué significan los maillots del Tour de Francia?

El maillot más codiciado es el amarillo, que recibe el líder de la clasificación general individual y que todos los corredores quieren llevar durante la última etapa de la ronda gala. La organización asegura que este supone un “símbolo de excelencia, de prestigio y de victoria”, que reconoce a “un corredor realmente completo”.

Otro que goza de mucho prestigio es el maillot de blanco de lunares, que se lleva el mejor ciclista en montaña. Se creó en 1933 y se adjudicaba al mejor escalador. El primer ganador fue el español Vicente Trueba. Sin embargo, su diseño actual no se vio hasta 1975. Es el francés Richard Virenque quien conserva el récord de victorias, con siete triunfos entre 1994 y 2004.

En el pelotón también encontramos el maillot blanco, que reconoce al mejor corredor joven, de menos de 25 años. Este lo han portado ciclistas como Denis Menchov, Alberto Contador, Andy Schleck o Pierre Rolland, según datos del Tour de Francia. Además, la ronda gala da el maillot verde. Se adjudica al líder de la clasificación por puntos, obtenidos en las etapas llanas y en los sprints de llegada a meta.

Españoles que han llevado el maillot amarillo

Los ciclistas españoles han contribuido históricamente al espectáculo que ofrece cada año el Tour de Francia. Estos son todos los que, en algún momento de la competición, lo han portado: Miguel Poblet, Federico Bahamontes, José María Errandonea, Gregorio San Miguel, Luis Ocaña, Perico Delgado, Miguel Indurain, Igor Galdeano, Óscar Pereiro, Alberto Contador, Alejandro Valverde y Carlos Sastre.


Comentarios (0)
1000