![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/14/6246/big-a832397e67.jpg?auth=361e45729ffb2e54dbddf3ce0428baa8ff9ce744ee15b067e2db88c6c96955ab)
Los próximos presupuestos de la Unión Europea ya están casi listos y en los borradores que circulan por ahora se observa una apuesta decida de la Comisión Europea para incrementar sus ingresos creando nuevos impuestos de ámbito europeo para tratar de sufragar los crecientes gastos a los que se enfrenta Europa. “La Unión Europea se enfrenta a crecientes demandas en ámbitos clave como la transición ecológica y digital, la defensa, la migración y la resiliencia ante las perturbaciones externas”, señala la propuesta del Consejo. Para financiar estas políticas, el Ejecutivo comunitario propone crear tres tributos. El primero consiste en un nuevo impuesto para las empresas que facturen más de 50 millones de euros netos y que estén presentes en el mercado único para que “contribuyan al presupuesto de la UE”, según figura en el borrador de las cuentas plurianuales 2028-2034 al que ha tenido acceso EL PAÍS. Este impuesto se denominaría el recurso corporativo para Europa (CORE, en sus siglas en inglés). Este impuesto, dice la Comisión, “debería establecerse como una contribución anual a tanto alzado basada en el volumen de negocios neto de las empresas incluidas en el ámbito de aplicación, de modo que un volumen de negocios neto más elevado dé lugar a contribuciones mayores según un sistema de tramos”.