![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/07/11/5899/big-5105780fc5.jpg)
Una experiencia cultural que transforma el casco histórico de Sigüenza en un escenario vivo con mercados, espectáculos y recreaciones para todos los públicos
El monasterio medieval clave en la historia valenciana y mandado construir por el propio rey Jaume I
Entre los días 11 y 13 de julio de 2025, la localidad de Sigüenza (Guadalajara) celebra una nueva edición de sus Jornadas Medievales, una cita que se ha consolidado como uno de los principales reclamos turísticos del verano en el centro peninsular. La programación gira en torno a la figura de Doña Blanca de Borbón, reina francesa que fue confinada en el castillo de la ciudad durante el siglo XIV tras ser repudiada por Pedro I de Castilla. Durante tres días, el casco histórico, la catedral y el antiguo castillo episcopal, hoy convertido en Parador de Turismo, se transforman en un escenario para recreaciones, espectáculos y mercados ambientados en la Edad Media.
Este evento cultural, que en 2023 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, combina contenido histórico con actividades participativas y de divulgación. Desfiles, teatro de calle, conciertos, torneos medievales o mercados temáticos forman parte de un programa que cada año atrae a miles de visitantes.
Los vecinos colaboran activamente como figurantes, y el centro urbano se reorganiza para acoger pasacalles, espectáculos y campamentos ambientados en el siglo XIV. La implicación de la población y el uso del patrimonio local como marco natural son dos de los factores que han contribuido a la continuidad del evento desde su primera edición en 1999.
Una programación pensada para recorrer la ciudad medieval
La apertura de las Jornadas Medievales tiene lugar el viernes 11 de julio con la apertura del mercado temático en varias plazas y calles del casco histórico. A las 23:30 está previsto un concierto de música medieval a cargo del grupo Grimorium en la Plaza Mayor, y, posteriormente, a medianoche, la presentación oficial de los personajes históricos que protagonizan las representaciones del fin de semana.

El sábado 12 es la jornada con mayor número de actos programados. El desfile medieval partirá a las 11:30 desde la Calle Medina, en la esquina con el Paseo de la Alameda. El recorrido abarcará la Catedral, la Plaza Mayor, la Calle Mayor, la Travesaña Alta, la Plazuela de la Cárcel, la Puerta del Hierro, la Puerta Nueva, la Calle Castillejos, la Plaza del Castillo y finalizará en el Patio de Armas. Allí, el personaje de Doña Blanca pronuncia el manifiesto inaugural de las jornadas.
Esa misma noche, a partir de las 23:00, tendrá lugar la Noche del Embrujo, una de las actividades más características del fin de semana. El recorrido comenzará en la Fuente de los Cuatro Caños y atravesará distintos puntos del casco antiguo hasta llegar a la Plaza del Doncel.
Durante el trayecto, un grupo de intérpretes caracterizadas como brujas representará escenas alusivas a los años conflictivos del reinado de Pedro I de Castilla, acompañadas por la música en directo de la Batucada de la Vera Cruz. La jornada finalizará con la actuación del grupo Ixera, prevista para medianoche en la Plaza Mayor.
El domingo 13 de julio comienzan las actividades desde la mañana con pasacalles musicales por el casco histórico. A mediodía se representa el destierro de Doña Blanca y el enfrentamiento entre Pedro I y su hermanastro Enrique de Trastámara.
También se representa el entierro de Pedro I, con traslado de su cuerpo desde el Patio de Armas hasta el Atrio de la Catedral. A las 13:30, se celebra una batalla infantil con espadas de gomaespuma y juegos. Las jornadas concluyen con una obra de teatro infantil titulada “Rockbin Hood”, en la Plaza Mayor a las 19:00 horas.
Historia y estructura de una celebración popular
Desde su puesta en marcha a finales de los años noventa, las Jornadas Medievales de Sigüenza se han desarrollado con una estructura organizativa basada en la colaboración entre la administración local, asociaciones culturales y un amplio número de voluntarios. El diseño del programa, la logística de los actos y la ambientación del casco antiguo implican una planificación anual que comienza meses antes del evento.

A lo largo del fin de semana, el centro urbano queda dividido en distintas zonas temáticas: el mercado, los espacios de representaciones, los itinerarios de desfiles y los puntos de exhibición. Las calles se acondicionan con elementos decorativos, puestos de artesanía y señalización adaptada. El diseño del recorrido permite que los visitantes transiten libremente entre las actividades, sin necesidad de concentrarse en un solo espacio.
El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional en 2023 supuso un respaldo institucional a un evento que ya contaba con una trayectoria consolidada. Esta declaración ha favorecido una mayor difusión a nivel autonómico y ha reforzado el posicionamiento de Sigüenza como destino cultural de interior.