Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

El enigma oculto en el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci que la ciencia actual cree haber desvelado
Identificación fotográfica] 04 Julio 2025, 08:15

El enigma oculto en el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci que la ciencia actual cree haber desvelado

Una nueva investigación apunta que el famoso dibujo de Leonardo da Vinci podría representar a dos personas diferentes superpuestas, y no una sola figura, como se pensaba

La ciencia logra reconstruir el ADN de Leonardo da Vinci cinco siglos después

Cinco siglos después de su creación, el Hombre de Vitruvio sigue dando pie a nuevas interpretaciones. El célebre dibujo de Leonardo da Vinci, considerado uno de los iconos del Renacimiento, ha sido sometido a un análisis anatómico con técnicas de la medicina moderna que abre una hipótesis sorprendente: el modelo humano representado podría no ser una única persona, sino la superposición precisa de dos figuras masculinas con proporciones distintas.

El estudio, publicado en la revista Journal of Mathematics and the Arts, ha sido realizado por un equipo de especialistas en anatomía craneofacial, cirugía maxilofacial y neuroimagen. Utilizando modelos digitales en 3D y referencias anatómicas actuales, los investigadores han identificado una discrepancia sistemática entre las dos posturas del dibujo: los brazos y piernas extendidos no coinciden perfectamente con el eje facial y la alineación del cuerpo principal. Esta discordancia no es aleatoria, sino coherente con una doble representación anatómica.

Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci

Dos figuras, una intención

Los autores sugieren que Leonardo no cometió un error de proporciones, como se había discutido en otros análisis, sino que ilustró deliberadamente dos cuerpos distintos para comparar su simetría facial y postural. El Hombre de Vitruvio, así, dejaría de ser una sola figura humana con movimiento simulado, y pasaría a interpretarse como una superposición de dos cuerpos reales diferentes, cada uno con sus propias proporciones craneofaciales.

El estudio identifica diferencias sutiles pero constantes en la posición de los ojos, la longitud de los brazos y la inclinación del cráneo, elementos que hoy en día se analizan en cirugía ortognática o reconstrucción facial. Estas diferencias no podrían deberse a un simple error de ejecución o a una perspectiva artística, sostienen los investigadores, sino que reflejan el conocimiento anatómico riguroso de Da Vinci.

Leonardo y la búsqueda de la simetría humana

Leonardo da Vinci realizó el dibujo hacia 1490, inspirado por los textos de Vitruvio, arquitecto romano del siglo I a.C., que describía las proporciones ideales del cuerpo humano. El objetivo del artista era demostrar cómo el cuerpo encaja simultáneamente en un círculo y un cuadrado, símbolo de la perfección cósmica y terrenal. Pero según los nuevos análisis, Da Vinci pudo haber querido ir más allá: mostrar la variabilidad anatómica dentro de la armonía general.

Esta reinterpretación se suma a las múltiples lecturas que ha suscitado la obra. A lo largo del tiempo se ha debatido si Da Vinci utilizó a un modelo concreto, si buscó representar un ideal platónico o si el dibujo tiene una dimensión filosófica, médica o incluso metafísica. La idea de que no hay un único modelo humano “perfecto” sino varios cuerpos válidos dentro de una misma geometría sería coherente con los intereses científicos y humanistas del artista.

'Hombre de Vitrubio' Leonardo da Vinci.
'Hombre de Vitrubio' Leonardo da Vinci.

Ciencia moderna para resolver un misterio renacentista

Para realizar el estudio, los investigadores aplicaron criterios modernos de diagnóstico craneofacial a una imagen digital de alta resolución del dibujo. Se analizaron parámetros como la simetría facial, las proporciones del cráneo y el ángulo mandibular. Según explican, estas técnicas son las mismas que se usan en cirugía plástica, medicina forense o antropología física para identificar diferencias anatómicas entre individuos.

Una de las claves del estudio está en el punto medio de la frente, conocido como “glabella”, que aparece desplazado entre las dos figuras. También se observan variaciones en la inclinación de las órbitas oculares y la alineación de los dientes. Todo ello sugiere que el rostro fue trazado dos veces, con ligeros desplazamientos, siguiendo referencias distintas.

Reescribiendo la historia del dibujo anatómico

Los resultados del estudio no solo abren una nueva hipótesis sobre el Hombre de Vitruvio, sino que también invitan a repensar el enfoque anatómico de Leonardo. En lugar de buscar una única norma de belleza o proporción, podría haber querido mostrar cómo la diversidad anatómica humana encaja igualmente en los modelos matemáticos ideales.

La investigación, en definitiva, plantea que el genio renacentista podría haber anticipado, de forma intuitiva, ideas que hoy son centrales en la medicina y la antropometría: no hay un solo cuerpo perfecto, sino una variabilidad compatible con la simetría funcional. El Hombre de Vitruvio, lejos de ser un símbolo estático, seguiría hablando de nuestra complejidad humana cinco siglos después.


Comentarios (0)
1000