Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

El bonito pueblo que mantiene intacto un Corral de Comedias del siglo XVII y es Conjunto Histórico Artístico
Identificación fotográfica] 03 Julio 2025, 18:15

El bonito pueblo que mantiene intacto un Corral de Comedias del siglo XVII y es Conjunto Histórico Artístico

Un destino con una plaza histórica de arquitectura singular y un espacio teatral que conserva la esencia del Siglo de Oro español, preservando su estructura y función original

El pueblo serrano que preserva tradiciones ancestrales y ofrece pozas naturales en el corazón de La Vera

Ubicada en el centro de la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, Almagro mantiene una configuración urbana vinculada a su desarrollo en los siglos XVI y XVII. El núcleo histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, conserva edificios civiles, religiosos y espacios públicos que permiten comprender la evolución de una villa castellana vinculada a la Orden de Calatrava y posteriormente a redes mercantiles europeas.

El origen de Almagro está relacionado con la repoblación cristiana tras la conquista del territorio por la Orden de Calatrava en el siglo XIII. Durante los siglos XVI y XVII, el municipio experimentó un crecimiento notable, en parte por la concesión de derechos mineros a familias extranjeras. Este contexto permitió la consolidación de infraestructuras administrativas, religiosas y mercantiles que todavía hoy forman parte del tejido urbano. La estructura de sus calles, la disposición de los edificios principales y la organización en torno a la Plaza Mayor reflejan esa etapa de consolidación.

La Plaza Mayor constituye el centro neurálgico del casco histórico. De planta rectangular irregular, destaca por sus soportales laterales y galerías acristaladas en las alturas, incorporadas entre los siglos XVI y XVII. Este espacio continúa funcionando como punto de encuentro, espacio de paso y lugar desde el que se articulan los accesos a los principales elementos patrimoniales de la localidad. Desde ahí se puede acceder a museos, iglesias, edificios históricos y servicios de atención turística que permiten una visita ordenada por el conjunto urbano.

Un teatro del siglo XVII que sigue en uso

El Corral de Comedias de Almagro, situado en la Plaza Mayor, es el único teatro del siglo XVII que ha mantenido intacta su estructura original. Fue construido en 1628 sobre un antiguo mesón y desde sus orígenes combinó las funciones de hospedería y espacio escénico. La configuración del edificio responde al modelo de corral de comedias típico del Siglo de Oro, con elementos arquitectónicos que se conservan en su estado original, sin reconstrucciones posteriores de gran calado.

El recinto cuenta con un patio empedrado, escenario elevado en dos niveles, galería de soportales de madera, palcos laterales y cazuela con acceso independiente. También mantiene el zaguán de entrada, el pozo, los camerinos tras la escena y una alojería, espacio destinado a la venta de refrescos. Las celosías de los aposentos superiores permiten observar el espectáculo sin ser visto, como era habitual entre los sectores sociales más privilegiados de la época.

El edificio fue declarado Monumento Nacional en 1955. Desde entonces ha sido objeto de actuaciones de mantenimiento que han respetado su tipología original. No ha sido transformado en museo ni adaptado de forma irreversible para usos distintos al escénico. En la actualidad, el Corral puede visitarse durante todo el año mediante recorridos guiados. Además, se organizan visitas teatralizadas que explican el uso histórico del espacio sin alterar su configuración.

El Corral continúa acogiendo representaciones teatrales, especialmente de obras escritas entre los siglos XVI y XVII, que se ajustan a las dimensiones y características del recinto. La disposición del escenario, la acústica y la proximidad entre actores y público condicionan el formato de las puestas en escena, que mantienen una relación directa con la tradición escénica barroca. Esta continuidad funcional es uno de los factores que distingue al Corral de otros teatros históricos conservados en Europa.

Corral de Comedias.
Corral de Comedias.

La Plaza Mayor como corazón histórico

La Plaza Mayor de Almagro presenta una planta rectangular irregular y está delimitada por dos lados con soportales sostenidos por columnas de piedra de orden toscano. Sobre estos soportales se elevan dos galerías corridas, que en su origen eran abiertas al exterior y de uso público. Actualmente, estas galerías están cerradas con acristalamientos de estilo centroeuropeo, una característica que la hace única en España. Los soportales descansan sobre 81 columnas, muchas con zapatas y capiteles ajustados con cuñas para corregir desniveles en el arquitrabe.

Estas galerías se usaban tradicionalmente como tribunas para eventos públicos, religiosos y festivos, incluyendo corridas de toros hasta su prohibición en 1785. El acceso se realiza mediante escaleras situadas en la Calle del Toril y el Callejón del Villar, además de pequeñas puertas desde los soportales. La plaza está cerrada por el Ayuntamiento y un pequeño jardín dedicado al conquistador Diego de Almagro, que completan este espacio central de la localidad.


Comentarios (0)
1000