Repetir apagado

1

Repetir uno

all

Repetir todo

Calendario julio 2025: festivos y fechas destacadas este mes
Identificación fotográfica] 01 Julio 2025, 08:15

Calendario julio 2025: festivos y fechas destacadas este mes

Ya seas más de festivales, de escapadas rurales, de días de playa o de planes culturales, en julio seguro que encuentras la excusa perfecta para desconectar o para celebrar

Dónde es festivo el 25 de julio: estas comunidades que tienen puente

Hoy, 1 de julio, con el verano definitivamente instalado y las vacaciones cada vez más cerca, se abre paso uno de los meses más esperados del año, repleto de sol, planes, escapadas y también de fechas señaladas que merece la pena marcar en el calendario.

Las temperaturas suben, los días no podrían ser más largos y la rutina empieza a diluirse entre escapadas, tardes de playa y terrazas al atardecer. Cada vez queda menos para esas ansiadas vacaciones que muchos llevan esperando durante todo el año, pero julio no solo significa sol, viajes y descanso. También viene cargado de días especiales, festivos y celebraciones que convierten este mes en uno de los más animados del calendario.

A lo largo de sus 31 días, julio 2025 ofrece una combinación perfecta de tradición, cultura y relax. Desde fiestas populares que llenan de color pueblos y ciudades, hasta días internacionales que conmemoran causas importantes, sin olvidar los festivos que permiten alargar fines de semana o desconectar de la rutina.

¿Eres amante de las tradiciones? Visita Santiago o Málaga para vivir sus festividades religiosas. ¿Te va la adrenalina y la fiesta? Pamplona te espera con San Fermín. ¿Prefieres la tranquilidad? Elige los pueblos costeros en fiestas para disfrutar de un merecido descanso. A continuación, te ofrecemos un repaso completo por los días más destacados del mes.

Festivos de julio 2025

Un grupo de peregrinos celebra su llegada a Santiago de Compostela después de completar el Camino. EFE/Lavandeira jr
Un grupo de peregrinos celebra su llegada a Santiago de Compostela después de completar el Camino. EFE/Lavandeira jr

En cuanto a festivos nacionales, julio no cuenta con ninguno de carácter estatal. Sin embargo, hay varias festividades autonómicas y locales que se celebran a lo largo del mes, por lo que en función de la comunidad o ciudad en la que te encuentres, podrás disfrutar de algún día libre extra. Estos son los más relevantes:

Santiago Apóstol, viernes 25 de julio

El viernes 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España, de Galicia y de los miles de peregrinos que culminan su Camino en la catedral de Santiago de Compostela. Esta es, probablemente, la festividad más destacada del mes. Aunque no es festivo en toda España, sí lo es en Galicia, donde se celebra por todo lo alto el Día Nacional de Galicia. También es festivo en comunidades como Madrid, Navarra y País Vasco. En estas cuatro comunidades, al coincidir en viernes, se genera de forma natural un puente perfecto para alargar el fin de semana.

Aunque el 25 de julio no sea festivo autonómico en el resto de regiones, numerosos municipios mantienen vivas sus tradiciones en honor a Santiago Apóstol. En Girona (Cataluña), por ejemplo, la jornada se celebra como Sant Jaume. En Santander (Cantabria), la fecha está reconocida como festivo a nivel local, lo que permite a los vecinos disfrutar de un día libre en plena temporada estival.

El 25 de julio también figura como festivo local en Vélez-Málaga (Málaga), pero la celebración va mucho más allá de ese día. Del 22 al 27 de julio, Torre del Mar acoge su tradicional feria de Santiago y Santa Ana, una cita muy esperada por los torreños.

Día de las Instituciones, lunes 28 de julio

El 28 de julio es festivo en Cantabria con motivo del Día de las Instituciones, una jornada que recuerda la creación de la Junta General de Cantabria en el año 1778. En 2025, caerá en lunes, lo que permitirá también a los cántabros disfrutar de un fin de semana más largo de lo habitual.

Imagen de la calle Estafeta en un encierro de San Fermín.
Imagen de la calle Estafeta en un encierro de San Fermín.

San Fermín, del 6 al 14 de julio

1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril... Ya queda menos para que los trajes blancos y los pañuelos rojos comiencen a teñir las calles de Pamplona. Miles de personas de todo el mundo se congregan en esta ciudad cada julio para vivir esta mezcla única de fiesta y adrenalina. Será el Chupinazo, uno de los momentos más esperados, el que dará el pistoletazo de salida a estos Sanfermines el domingo 6 de julio a las 12:00 h desde el balcón de la Casa Consistorial. Consulta el programa de San Fermín 2025.

Fiesta del Carmen, 16 de julio

Patrona del mar y de los marineros, la Virgen del Carmen, “la estrella de los mares”, se celebra especialmente en localidades costeras de Andalucía, Galicia, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana o Canarias. Del 16 de julio, destacan las procesiones marítimas, como la de Málaga, donde la Virgen es llevada en barco rodeada de flores y embarcaciones que le rinden homenaje.

Semana Negra de Gijón, del 4 al 13 de julio

Uno de los eventos más destacados dentro del calendario festivo de Gijón en 2025 es la Semana Negra, una cita cultural que combina literatura, ocio y música en un ambiente único. Durante esos días, miles de visitantes se acercan al recinto instalado en los antiguos terrenos del astillero Naval Gijón para disfrutar de presentaciones de libros, charlas con escritores, firmas, recitales, exposiciones, conciertos y proyecciones de cine.

Fiesta del Cielo, del 15 al 27 de julio

Julio también trae consigo uno de los eventos más espectaculares del verano gijonés, el Festival Aéreo de Gijón 2025, que se celebrará del 25 al 27 de julio y que cada año atrae a miles de personas a la playa de San Lorenzo y al Cerro de Santa Catalina para disfrutar del impresionante desfile de aeronaves como la Patrulla Águila o de los saltos de paracaidistas. La cita será el domingo 27 de julio.

No obstante, desde el 15 de julio ya se podrá disfrutar de la Fiesta del Cielo, donde locales y visitantes asistirán a talleres, actividades familiares, observación de estrellas, avistamiento de aves o exposiciones científicas, con uno de sus momentos más esperados el Drone Show Festival, un espectáculo nocturno de drones que tendrá lugar el sábado 19 de julio a las 23:00 h en la playa de Poniente.

Días internacionales y mundiales importantes

Nelson Mandela
Nelson Mandela

A lo largo del mes también se conmemoran diversas causas sociales, científicas y culturales a nivel internacional:

  • Día Mundial de la Población, 11 de julio: este día fue proclamado por la ONU para reflexionar sobre los desafíos del crecimiento demográfico, la igualdad de género, el acceso a la salud y la educación.
  • Día Internacional de Nelson Mandela, 18 de julio: en recuerdo del líder sudafricano y símbolo de la lucha por los derechos humanos. El 18 de julio de cada año, día del nacimiento de Nelson Mandela, la ONU invita a las personas de todo el mundo a celebrar este día contribuyendo con pequeñas cosas en sus propias comunidades. Este día se convierte así en una oportunidad para impulsar un cambio en la sociedad inspirado por los valores de justicia, igualdad y reconciliación que Mandela defendió durante toda su vida.
  • Día Mundial contra la Trata de Personas, 30 de julio: según Naciones Unidas, “una de cada tres víctimas de trata de seres humanos es un niño, en su mayoría, niñas”. Cada 30 de julio, la organización lanza campañas con el objetivo de concienciar sobre la explotación que sufren millones de personas en todo el mundo, recordándonos la urgencia de actuar y proteger a las víctimas.

Efemérides y aniversarios destacados

Los tres astronautas de la misión Apolo 11
Los tres astronautas de la misión Apolo 11

Julio también es un mes cargado de recuerdos históricos y aniversarios de hechos relevantes:

  • 10 de julio de 1555: este día nació Thomas Harriot, un astrónomo y matemático inglés de los primeros en utilizar el telescopio para estudiar la luna.
  • 16 de julio de 1969: despegó el Apolo 11, la misión espacial que llevaría a los primeros humanos a la Luna.
  • 17 de julio de 1936: este 17 de julio un grupo de militares, liderado por los fascistas Francisco Franco, Mola y Sansurjo, dio un golpe de Estado contra la Segunda República, lo que marcó el inicio de la Guerra Civil Española.
  • 20 de julio de 1969: Neil Armstrong pisa la Luna por primera vez y pronuncia su célebre frase “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.

Comentarios (0)
1000