![Identificación fotográfica] Identificación fotográfica]](https://wanted.love/uploads/news-logo/2025/06/30/4721/big-97701e1763.jpg)
La instalación del techo en la pista central tuvo un papel importante
Todo sobre Wimbledon 2025: favoritos, cuándo juega Alcaraz y calendario del Grand slam
Este lunes 30 de junio arranca el cuadro principal masculino y femenino de Wimbledon, que en este 2025 celebra su 138 edición, y en la que el tenista español Carlos Alcaraz llega como uno de los grandes favoritos al tercer Grand Slam de la temporada de tenis, en la que defiende título y que intentarán evitar rivales de la talla de Jannik Sinner, actual número uno del mundo o Novak Djokovic.
Una competición tras las eliminatorias previas que comienza en Wimbledon 2025 en el All England Club, donde Carlos Alcaraz buscará hacer historia y cosechar su tercer título consecutivo a los 22 años, en una edición en la que una de las noticias es la eliminación de los jueces de línea, con la introducción de un sistema electrónico de marcación de límites, siendo algunos de ellos asistentes de partido y ayudantes del juez de silla.
El acuerdo vecinal estableció un toque de queda en Wimbledon
Un torneo de Wimbledon que es uno de los más históricos del tenis al celebrarse desde 1877 y solo interrumpido por la Segunda Guerra Mundial entre 1940 y 1946, y que se celebra en el All England Club, ubicado entre Wimbledon y Merton, al suroeste de Londres.
El hecho de estar en una zona mayoritariamente residencial, a casi una hora en transporte público del centro de Londres, le hace tener una especial regulación que se une a las más reglas, algunas no escritas, que tiene el que es uno de los torneos más antiguos del tenis.
Así, desde 2009 existe un acuerdo entre los organizadores de Wimbledon y los vecinos de la zona en la que se dictamina que la actividad tenística se tiene que interrumpir 60 minutos antes de la medianoche para no molestar a la comunidad.
Un hecho que es relativamente reciente en la historia del torneo al ser en 2009 cuando se estableció este toque de queda debido a la instalación del techo retráctil sobre la pista central y que permitía la continuidad de las sesiones a pesar de tener condiciones climáticas adversas, incluso por la noche, por eso el gobierno municipal de la zona estableció un límite horario y no enturbiar así el descanso vecinal.
En 2010 tuvo lugar un partido de tres días y 11 horas en Wimbledon
Solo justo un año después, en 2010, tendría lugar el que es el partido de tenis más largo de la historia, en la primera ronda entre John Isner y Nicolas Mahut, que acabó a favor del primero después de jugar cinco sets en tres días y más de 11 horas de juego en total, lo que provocaría también el establecimiento de un límite en el tie-break para evitar estos encuentros interminables.